Archive for 2024

El Festival de Mérida presenta la XIII edición de Encuentro con los clásicos con seis conferencias que examinan las obras de esta edición y la cultura grecolatina

Posted on: julio 9th, 2024

Impartidas por expertos en literatura grecolatina e historia antigua, de las universidades de Extremadura, Lisboa, Évora y el Museo Nacional de Arte Romano

La sede del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha sido el escenario en el que se ha presentado el tradicional Encuentro con los Clásicos que celebra este año su XIII edición.

Seis conferencias, impartidas por expertos en literatura grecolatina e historia antigua, de las universidades de Extremadura, Lisboa, Évora y el Museo Nacional de Arte Romano, abordan los temas centrales de los espectáculos más representativos de esta 70 edición del Festival.

El director del Festival, Jesús Cimarro, ha presentado esta mañana las seis conferencias que tendrán lugar en el Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) del 10 al 19 de julio

Ha explicado que el objetivo de esta iniciativa «no es otro que dar a conocer el contexto de las representaciones para que el espectador tenga un mejor criterio a la hora de valorar dichas representaciones y adaptaciones, así como un mayor conocimiento de la cultura grecolatina, su recepción y la pervivencia de los temas universales en ellas contenido».

El secretario general de Cultura, Francisco Palomino ha señalado «que es el momento más académico y de reflexión y de ver el mundo grecolatino y su relación con el Festival de Mérida y el teatro en general».

Y, el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Antonio Vélez ha destacado el avance y crecimiento del Festival de Mérida por todos los espacios públicos de la ciudad y la dimensión adquirida al respecto.

«Este Festival no sólo se ha extendido por todo el tejido urbano de Mérida sino también se ha ido extendiendo por toda la región y hace un efecto a todo el tejido cultural extremeño» ha agregado.

El director del Encuentro y catedrático de la Universidad de Extremadura, Santiago López Moreda, ha detallado la programación de estas seis conferencias.

La recepción de Menandro en la literatura latina y universal, impartida por el profesor Eustaquio Sánchez Salor, de la Universidad de Extremadura, será la que abre este ciclo mañana día 10 de julio.

El día 11, Julio Gómez Santacruz también de la Universidad de Extremadura se adentrará en «una de las mejores comedias» La Paz de Aristófanes en el contexto político griego.

Ifigenia: simbolismo e iconografía es lo que explicará el 12 de julio Ramiro González Delgado de la Universidad de Extremadura, centrándose en la figura de Ifigenia de toda la literatura clásica y de todas las artes.

Cristina Pimentel de la Universidad de Lisboa impartirá el día 17 una conferencia sobre Coriolano de William Shakespeare y las tragedias de asunto romano y al día siguiente, el 18, Claudia Teixeira de la Universidad de Évora hablará de Tiresias y el problema de identidad de género.

Y, por último, la directora del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, Trinidad Nogales Basarrate se centrará en desarrollar una Iconografía de la Medusa el 19 de julio.

Todas las conferencias tendrán lugar en el MNAR a las 19.00 horas.

Más información en: https://www.festivaldemerida.es/otras-actividades/conferencias/.

Presentación Conferencias: XIII Encuentro con los Clásicos

Posted on: julio 9th, 2024

Presentación ‘Mapa a Pandataria’ con sus protagonistas en Cinema Aestas

Posted on: julio 9th, 2024

Cayetana Guillén-Cuervo, Chevi Muraday y Elio Toffana presentan hoy en el Pórtico del Foro ‘Mapa a Pandataria’

Posted on: julio 8th, 2024

La presentación y proyección del documental se enmarca dentro del programa ‘Cinema Aestas

Los tres miembros del elenco presentarán junto a Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida, y el coordinador de Cinema Aestas, David Garrido, el documental, que narra el proceso de creación de ‘Pandataria’, obra estrenada en la 69ª edición del Festival

La entrada para ver el documental es gratuita hasta completar aforo

El Pórtico del Foro alberga hoy a las 22.30h la presentación y proyección de Mapa a Pandataria, el documental que fue grabado en parte durante la última edición del Festival de Mérida y que narra el proceso de creación y el estreno de la obra ‘Pandataria’, que se estrenó durante la edición 2023 del Festival.

Tres de sus intérpretes, Cayetana Guillén-Cuervo, Chevi Muraday y Elio Toffana, presentarán el documental junto con Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida y David Garrido, coordinador de Cinema Aestas, programa dentro del cual se enmarca esta presentación.

Mapa a Pandataria narra el proceso de la compañía al enfrentarse al mayor reto de su vida: estrenar Pandataria, un espectáculo protagonizado por Cayetana Guillén-Cuervo, Chevi Muraday y Elio Toffana, con la coreografía y dirección a cargo del propio Muraday, en el Teatro Romano de Mérida. Un reto tan descomunal que, a falta de un mes, la obra está sin terminar. Los ensayos no han podido empezar y las complicaciones se empiezan a acumular. La isla puede acabar siendo el destino final de la propia compañía.

En el documental participan, también, los bailarines Chus Western, Basem Nahnouh y La Merce, así como la actriz Gemma Cuervo, en un emotivo encuentro con su hija.

Sobre Pandataria

Pandataria es una isla perteneciente al archipiélago de las Pontinas, en el mar Tirreno, donde los romanos desterraban a las mujeres que no se adecuaban a las normas y donde, siglos más tarde, Mussolini encarcelaba a sus opositores.

Pandataria es también el nombre del espectáculo que una compañía de danza independiente decide crear sobre la historia real de esa isla que ahora se reivindica como un símbolo de la diversidad y el feminismo.

Más información en https://www.festivaldemerida.es/otras-actividades/cinema-aestas/.

Rafael Álvarez ‘El Brujo’ regresa al Festival de Mérida con ‘Iconos o la exploración del destino’

Posted on: julio 8th, 2024

Tercera parte de una trilogía formada por ‘Esquilo, nacimiento y muerte de la tragedia’ y ‘Los dioses y Dios

Monólogo de humor en la que se reflexiona sobre el destino de la tragedia griega

Rafael Álvarez ‘El Brujo‘ se vuelve a subir al escenario del Teatro Romano de Mérida, por octava vez, para interpretar Iconos o la exploración del destino.

Del 10 al 14 de julio, se podrá disfrutar de un nuevo monólogo en clave de humor, donde el lenguaje y los recursos de la comedia se confrontan con los argumentos de las tragedias más conocidas y frecuentemente representadas en el Festival de Mérida.

Así lo ha explicado el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro en la rueda de prensa de presentación de la obra acompañado por la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Antonio Vélez y el director y actor solista, Rafael Álvarez ‘El Brujo‘.

Cimarro ha definido a ‘El Brujo’ como veterano director y actor solista, «que cada vez que pisa un escenario, sabe llevarse y captar la atención de su público».

Asimismo, ha hecho balance de la representación de la semana pasada, La Aparición, de la compañía extremeña Verbo Producciones y ha destacado que un total de 9.899 espectadores han asistido a esta divertida comedia durante los cinco días de representación.

Victoria Bazaga ha precisado que es el turno de Rafael Álvarez ‘El Brujo’, a quien le tenemos «mucho cariño en Extremadura y estamos muy esperanzados de que sea una de esas obras que deje esa huella que están dejando unos y otros en el Festival».

A su juicio, el Festival es un hito importante para la región y su sector turístico y «a nivel nacional e internacional nos posiciona como protagonista durante un tiempo».

Por su parte, Antonio Vélez también ha alabado la imagen del Festival como uno de los eventos más importantes del país así como ‘El Brujo‘, uno de los actores más  distinguido y más reconocido en el ámbito teatral”.

«Me siento acogido cada vez que vengo a Mérida, contento de estar aquí y contento que le vaya bien al Festival» ha empezado su intervención Rafael Álvarez El Brujo‘.

Ha explicado que Iconos o la exploración del destino es tercera parte de la trilogía formada por Esquilo, nacimiento y muerte de la tragedia y Los dioses y Dios, estrenadas también dentro del Festival de Mérida.

‘El Brujo‘ ha precisado que esta nueva obra reflexiona sobre el destino en la tragedia griega y desfilan por este espectáculo las grandes figuras icónicas de Medea, Edipo, Antigona y finalmente Hécuba.

«La exploración del destino viene de la mano de una exposición comparada de esta fuerza determinante (el destino) en la vida de los héroes trágicos y así mismo en los relatos de la mitología hindú, donde el concepto de karma incluye en el dinamismo del destino, el concepto de libertad» ha agregado.

Por último, ha asegurado que su «público es el que no tiene tiempo para leer ante el estrés de la vida diaria y yo vengo a darles una píldora de la esencia de esas obras a través de un lenguaje que puedan entender».

Se podrá disfrutar de Iconos o la exploración del destino del miércoles, 10 al domingo 14 de julio, a las 22.45 horas, en el Teatro Romano de Mérida. 

Más información sobre la programación y venta de entradas en www.festivaldemerida.es.

Presentación ‘Iconos o la exploración del destino’

Posted on: julio 8th, 2024

Agusto en Mérida ‘Agamenón Vengado’ / Parador de Mérida

Posted on: julio 8th, 2024

Héroes y Heroínas / Cuentacuentos 70ª edición

Posted on: julio 7th, 2024

Pasacalles ‘Dionisio (El origen del teatro)’

Posted on: julio 7th, 2024

El Festival de Mérida presenta en el Museo Romano de Oiasso (Irún) la exposición ‘Ellas hablan’

Posted on: julio 6th, 2024

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Museo Romano de Oiasso de Irún (Guipúzcoa) han inaugurado este viernes, una nueva exposición dentro del marco de la 70 edición del certamen emeritense y en esta ocasión, bajo el título de Ellas hablan.

El acto de inauguración contó con la asistencia de Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida, Pedro Blanco, gerente general del Consorcio Patronato del Festival, Cristina Laborda, alcaldesa de Irún, Nuria Alzaga, concejala de Cultura del mismo consistorio y Azpea Goenaga, coordinadora de la exposición.

De nuevo, se trata de una exposición de alto interés para el público debido al paralelismo que comparten ambas ciudades por su importancia histórica. Jesús Cimarro, ha declarado que «el Festival, uno de los más antiguos en toda Europa de temática grecolatina, comparte con esta ciudad, Irún, el privilegio de ser un lugar destacado de la historia, por ser otro de los enclaves arqueológicos de referencia en nuestro país».

Ha explicado que dentro de esta herencia común esta exposición está realizada por el Consorcio Patronato del Festival de Teatro Clásico de Mérida y el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, muestra a través de la riqueza y variedad de los materiales arqueológicos del yacimiento emeritense la presencia de la mujer romana en Augusta Emerita. 

A través de los objetos que han sido hallados en el yacimiento arqueológico de Mérida, la exposición Ellas hablan dará voz a las mujeres, esclavas y concubinas que llegaron junto a los soldados romanos a Augusta Emerita, y que fueron relegadas al papel de madre, hija y esposa por la sociedad patriarcal romana.

Esta exposición permanecerá hasta septiembre en el Museo Oiasso de Irún y posteriormente, pasará al Museo de Lisboa (Teatro Romano) que se mostrará hasta noviembre dentro de la programación Mostra Espanha 2024.

Más información en https://www.festivaldemerida.es/otras-actividades/exposiciones/.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.