Programa Europa Creativa

Dancing Histor(y)ies

Binding communities and heritage through dance

Programación dentro del Proyecto europeo Dancing Histor(y)es -Europa Creativa- Segunda Edición. 2025. Desde la edición de 2024, se incluyen en la programación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida las representaciones del proyecto europeo Dancing Histor(y)es, ampliado este año con la participación de cuatro compañías internacionales: Il Dance (Suecia), 420 People (República Checa), Polish Dance Theatre (Polonia), Derida (Bulgaria), así como las producciones locales del Aula de Teatro y Danza del I.E.S. Santa Eulalia y la Escuela de Teatro Taptc?; y dos agrupaciones invitadas: The Place Dance Studio (Madrid) y la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura.

Las representaciones se ven complementadas con unas sesiones formativas (workshop) dirigidas a estudiantes de Escuelas de Danza y Artes Escénicas, impartidas por profesionales de diferentes disciplinas.

Son 15 días de programación, 8 espectáculos diferentes, 6 talleres formativos que son un estupendo complemento a las representaciones del Teatro Romano.

Género: Danza contemporánea
Edad recomendada: a partir de 12 años
Lugar: Templo de Diana
Distintas fechas
Hora: 21:30h
Entrada gratuita hasta completar el aforo
Las reservas se hacen a través de un formulario en
www.taptcteatro.com
Para más información:

Representaciones

4 de julio, viernes a las 21:30h
Time Respects You (El tiempo te respeta)
Compañía Il Dance (Suecia) en colaboración con Academia Ascensión Ramos

En el tiempo lejano y el cercano hay historias que ganan o pierden significado dependiendo del contexto en el que se repiten. Incorporando poemas de IMªMendez y JDisz, Time Respects You (El tiempo te respeta) explora los sentidos y las sensaciones del tiempo y como pueden ser desgarrado, mutado y transformado a través de las relaciones que hacemos y las que tenemos.

Concepto: Israel Aloni
Coreografía: Israel Aloni & elenco
Duración: 40 minutos

Reservar entrada

6 de julio, domingo a las 21:30h
Sōma Sēma
Compañía 420 People; República Checa en colaboración con Rondalla del Grupo de Coros y Danzas “Nuestra Señora de La Antigua”

Inspirada por el mito de Proserpina (Perséfone), explora más que contar de nuevo su historia, investiga en sus dualidades subyacentes, destacando la tensión constante entre opuestos: vida y muerte, destrucción y renovación, el mundo humano y el inframundo. A través de la fusión del movimiento y el sonido, la coreografía busca unir generaciones, juntando patrimonio antiguo con expresiones artísticas modernas.

Coreografía: Václav Kuneš & dancers
Elenco Eliška Hulínská Eliška Jirsová, Veronika Tököly, Filip Stanek y Michal Toman
Música DJ Exhausted Modern
Musica en directo Rondalla del Grupo de Coros y Danzas “Nuestra Señora de La Antigua”

Vestuario Olo Krížová
Fotografía Vojtech Brtnický
Producción Marta Lajnerová
RP Manager Aneta Jochimová
Duración: 40 minutos

Reservar entrada

8 de julio, martes y 9 de julio, miércoles a las 21:30h
Moiras
de Alba Gog, Cía. Germen Dance Project

“Un viaje de autodescubrimiento y empoderamiento femenino”

En Moiras’ exploramos la evolución de la mujer a lo largo de la historia y su crecimiento interior a través de las diferentes etapas madurativas. Inspiradas en la mitología griega, donde las Moiras (Cloto, Láquesis y Átropos) determinaban el destino de cada mortal, reinterpretamos este concepto para reflejar la complejidad y la riqueza de la experiencia femenina.

Cada mujer es su propia Moira, con tres facetas que representan las diferentes etapas de su vida: la niña que sueña y se forma (Cloto), la mujer que se desarrolla y se realiza (Láquesis), y la anciana que comparte su sabiduría y experiencia (Átropos). A través de la danza, exploramos la transformación y el crecimiento de la mujer en cada una de estas etapas, destacando su fuerza, su resiliencia y su capacidad para reinventarse.

La obra es un tributo a la mujer en todas sus formas y edades, y un recordatorio de que cada una de ellas es capaz de tejer su propio destino y crear su propia historia.

Coreografía, versión y dirección: Alba Gog
Duración: 50 minutos

Reservar entrada

10 de julio, jueves
Euridice y Orfeo
The Place Dance Studio (compañía invitada)

El mito de Eurídice y Orfeo a través de la danza, explorando el amor, la pérdida y el anhelo imposible de recuperar lo perdido. La pieza refleja el viaje de Orfeo al inframundo, su lucha contra el destino y la fragilidad de la esperanza. La interacción entre los bailarines evoca la tensión entre el deseo y la resignación, mientras la música y la puesta en escena sumergen al espectador en un universo onírico y melancólico.

Dirección y coreografía: Alessio Natale
Asistente a la coreografía: Michele Manganaro
Diseño de iluminación: Alberto Yagüe
Producción: The Place Dance Studio Madrid
Intérpretes: Ezequiel Domingo / Orfeo Alice Maglio /
Eurídice Ensamble: Beatriz Blanco, Vega Escribano,
Paola Oliva, Andrea Rodero.

Reservar entrada

12 de julio, sábado a las 21:30h
The Tangled Thread (El hilo enredado)
Compañía Polish Dance Theatre (Polonia) en colaboración con La Kabilia – Academia

Todos las decisiones que tomamos, todas las posturas que tomamos, teje la tela de nuestra vida – aquella cuyos hilos se extienden más allá de nosotros, dando forma al mundo para aquellos quienes los siguen. El hilo enredado reimagina el mito de Arachne, revelando su duradera relevancia en nuestro mundo moderno. A través de una dinámica fusión de movimiento, teatro físico, e improvisación, el espectáculo expone una verdad más profunda. No son solo nuestras decisiones, sino nuestra actitud hacia la vida lo que posee el poder de transformar la realidad. La historia de Arachne nos avisa de que el orgullo puede llevarnos a la perdición, pero la pasividad puede ser igual de destructiva. Es una historia de responsabilidad, convicción, y de un delicado equilibrio entre coraje y arrogancia.

Creación y dirección : Katarzyna Niznik
Elenco Katarzyna Niznik, Oliwia Miarka y bailarinas invitadas.
Duración: 50 minutos

Reservar entrada

17 de julio, jueves a las 21:30h
Los bosques de Nix
Compañía Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura (compañía invitada)

Incursión del escritor Javier Tomeo en el teatro, en esta propuesta estrenada en el Festival de Mérida en 1994. Partiendo de textos de Esquilo, Sófocles, Eurípides, Menandro y Homero, se cuenta cómo un mensajero se adentra en un bosque onírico para implorar la ayuda de heroínas griegas y troyanas con la esperanza de que la atemporalidad y universalidad de sus padeceres, no muy distintos a los actuales, hagan desenraizar sus cuerpos de la tierra e intercedan por la humanidad del presente.

Adaptación y dirección: Juan Heras, José Montero y Lourdes Guisado
Duración: 60 minutos

Reservar entrada

19 de julio, sábado a las 21:30h
Ícaro y el minotauro
Compañía Aula de teatro y danza del I.E.S. Santa Eulalia (compañía invitada)

La isla de Creta está de celebración. Ícaro, el hijo del gran inventor Dédalo, acompaña a su padre en su visita a la ciudad. La danza reina en la isla e Ícaro acaba encontrándose en el antiguo palacio de Cnosos con Asterión, un ser con cuerpo de humano y cabeza de toro a quien todos llaman Minotauro. Bajo una promesa, el destino de ambos queda ligado a las estrellas. Asterión es encerrado en un laberinto construido por Dédalo e Ícaro, este último desconocedor de su fin.

Texto libre de José Carlos Toledano a partir del mito de Dédalo e Ícaro de la Metamorfosis de Ovidio; y el Minotauro de la biblioteca mitológica de Apolodoro.
Coreografías de Alba Gog.
Dirección de Juan Carlos Tirado.
Duración: 55 minutos

Reservar entrada

26 de julio, domingo a las 21:30h
The Exit Is a Myth (La salida es un mito)
Derida Dance (Bulgaria) en colaboración con Yörick

The Exit Is a Myth es un espectáculo de danza contemporánea que indaga en las profundidades de la psicología humana, aislamiento, e identidad. Inspirada por la historia corta de Jorge Luis Borges “La Casa de Asterion”, el espectáculo reimagina el mito del Minotauro no como un monstruo, sino como una conciencia atrapada en un laberinto de miedos, prejuicios y soledad. A través de la expresión del movimiento, el espectáculo personifica la sensación de aprisionamiento – un ciclo sin fin de expectaciones y rechazos. El laberinto ya no es solo un espacio mitológico sino un estado psicológico, un mundo donde el límite entre lo externo y lo interno se rompe por la estigmatización social.

Coreografías, versión y dirección: Jivko Jeliazkov
Duración: 40 minutos

Reservar entrada

Conferencias y curso

Sábado 12 de julio, 12 h.
Parador de Mérida (Salón Augusto)
La representación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida en el NO-DO
Ponente: Ana González Delgado, periodista, jefa de prensa del Teatro López de Ayala, profesora de la Facultad de Ciencias de Documentación y Comunicación de la Universidad de Extremadura.

Sábado 19 de julio, 12 h.
Parador de Mérida (Salón Augusto)
Orígenes del teatro en occidente
Una explicación filosófica al origen tragedia clásica, con especial relevancia en torno al mito de Medea. Un diálogo entre Raquel Bazo, actriz y divulgadora y Paqui Calle, filósofa.

Sábado 26 de julio, 12 h.
Parador de Mérida (Salón Augusto)
Etimología de términos teatrales grecolatinos
Origen y significado de principales términos del teatro griego y romano. Un diálogo guionizado entre Florián Recio, autor y filólogo, e Imelda Portillo, con escenificación de algunas escenas por actores y actrices.

Sábado 2 de agosto, 12 h.
Parador de Mérida (Salón Augusto)
Medea, hito del ballet narrativo
Conferencia sobre la Medea del Ballet Nacional de España, coreografía de José Granero, música de Manolo Sanlucar y libreto para danza de Miguel Narros, a partir de la Medea de Séneca.
Ponente: Inés Hellín, bailarina y divulgadora.

Sábado 9 de agosto, 12 h.
Parador de Mérida (Salón Augusto)
Danza e intervención comunitaria: La Nave del Duende
“La Nave del Duende”, centro permanente de investigación, creación y exhibición de danza. Raquel Bazo entrevista a David Pérez y Cristina Silveira – Karlik Danza Teatro.

Del viernes 15 al domingo 17 de agosto, 12 h.
Parador de Mérida (Salón Augusto)
Didáctica de la expresión dramática e intervención comunitaria
Taller de técnicas de creación escénica, dinámicas de creación de equipos y fórmulas de intervención teatral en territorio.
Dirección: Javier Llanos, con Raquel Bazo y Juan Carlos Tirado. TAPTC? Teatro

Logos Dancing Histor(y)ies

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.