Los espectáculos del festival serán accesibles para personas con dificultades de comprensión
La 69 edición del Festival de Mérida contará con toda la información escrita accesible para personas con dificultades de comprensión, mediante el uso de la Lectura Fácil. Este trabajo lo realiza la Oficina de la Accesibilidad Cognitiva de Extremadura (OACEX).
Lectura fácil
La lectura fácil es una forma de crear documentos para que las personas con dificultades de comprensión puedan entender la información que leen.
Un 30% de la población se beneficia de la Lectura Fácil: personas con discapacidad intelectual, mayores, extranjeros, inmigrantes, niños etc. Un porcentaje que se traduce en 300.000 personas en Extremadura y 13 millones en España.
Normas
En España, existe la norma UNE que explica cómo hacer la lectura fácil. En la OACEX también seguimos las normas europeas de lectura fácil.
La validación es importante en la lectura fácil. Validar es comprobar si un texto adaptado se entiende. La validación siempre la hacen personas con discapacidad intelectual.
Este logo azul es el logo de la lectura fácil. Cuando veas este logo en una web, un documento o un libro quiere decir que está en lectura fácil y por eso es más fácil de entender.
Información en lectura fácil
En la página web del festival se presenta toda la información relativa a las obras que se representarán en la 69 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.
El acceso a la información en Lectura Fácil lo podrás conseguir mediante dos opciones:
-Escaneando los códigos QR que aparecen en la información del teatro en papel y en paneles informativos. -Desde la página web del festival.Próximamente se irán añadiendo los enlaces a los programas en el apartado “Accesibilidad cognitiva” de la web.
Adaptación de “Medea” a lectura fácil y taller de lectura
Esta 69 edición se realizará una versión en Lectura Fácil, de la historia y mito de Medea, basada en el libro de Séneca, traducido y adaptado por Miguel de Unamuno (Texto que fue el que sirvió como inicio del Festival de Mérida, con la primera representación en el Teatro Romano, en 1933), para facilitar la participación de personas con dificultades de comprensión en el Taller / lectura dramatizada de esta “Medea”, el 20 de abril de 2022, coincidiendo con los actos que se realizan para conmemorar el Día del Libro.
Premio “Diviértete” a la categoría “Turismo, Ocio y Cultura” para el Consorcio del Patronato del Festival de Mérida en la primera convocatoria de los Premios OACEX 2022 para subrayar los mejores trabajos de accesibilidad cognitiva en Extremadura, por proyecto presentado y buenas prácticas desarrolladas en en este ámbito.