Ifigenia estará en el Festival de Teatro de Ostia Antica (Roma) los días 25 y 26 de julio de 2025
La obra extremeña Ifigenia vuelve este martes al Teatro Romano de Mérida antes de viajar al Festival de Teatro de Ostia Antica (Roma) los días 25 y 26 de julio.
Un texto de Silvia Zarco, dirigido por Eva Romero y con un elenco formado por Juanjo Artero, María Garralón, Beli Cienfuegos, Laura Moreira, Nuria Cuadrado, Alberto Barahona, Néstor Rubio, Rubén Planchado y Maite Vallecido. Además, estará presente un coro formado por Catalina Fernández, Fernando López, Guadalupe Gutiérrez, Jose A. Farrona y Teresa Maraña.
Así, ha sido presentado esta mañana en rueda de prensa por el director del Festival, Jesús Cimarro; la consejera de Cultura, Juventud y Deportes de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, el delegado de Turismo del Ayuntamiento de Mérida, Felipe González, la productora de Ifigenia, Maribel Mesón, la autora, Silvia Zarco, la directora, Eva Romero, y los actores Juanjo Artero, María Garralón, Laura Moreira, Nuria Cuadrado, Alberto Barahona, Néstor Rubio, Rubén Lanchazo y Maite Vallecillo.
Por su parte, Jesús Cimarro, comenzaba la rueda de prensa ofreciendo los datos de asistencia a Alejandro y el eunuco persa, que ha reunido a un total de 6.610 espectadores en sus cinco días de funciones en el Teatro Romano. En su intervención, Cimarro ha dado la bienvenida a la producción, también extremeña, Ifigenia, que tras su paso por la 70 edición vuelve al Festival de Mérida, y que lo hará gracias al acuerdo firmado entre el Festival de Mérida y el Festival de Ostia.
«Es un orgullo que el talento de la región salga no solo fuera de la propia comunidad autónoma, sino que sea capaz de llegar a otros países como va a ser el caso de Roma», ha asegurado Cimarro.
Por su parte, Victoria Bazaga ha admirado el talento de las producciones extremeñas, que «van más allá» de las fronteras, y que suponen un impulso a la cultura no solo para la región, sino a nivel internacional.
«Mérida quiere a Ifigenia e Ifigenia quiere a Mérida», ha detallado Bazaga, al tiempo que ha destacado la acogida que ha tenido en Italia, «es increíble ver como nos aceptan».
Por otro lado, Felipe González ha afirmado que este acuerdo entre Mérida e Italia hace que llegue «la magia del teatro» a otros países, además, de poder disfrutar de él «en un lugar único en el mundo declarado Patrimonio de la Humanidad» como es el Teatro Romano de Mérida, que hacen que el Festival sea «el evento cultural más importante de Extremadura».
En este sentido, Eva Romero ha agradecido la oportunidad de volver por segundo año consecutivo, y ha añadido que en esta edición el texto ha sufrido pequeñas modificaciones con «cortes de texto y escenas que afectan a figuración» para ofrecer una versión donde los personajes «están más asentados».
«Nuestra obra es una protesta que existe con la violencia que se ejerce a las mujeres, niños y ancianos», y que a día de hoy, «resulta una similitud con Gaza».
Silvia Zarco ha afirmado que la obra pretende ofrecer «preguntas abiertas a los espectadores» con el fin de «incendiar las conciencias» y «vivir juntos la reflexión a través del teatro».
María Garralón, quien interpreta a Hécuba, ha asegurado que este segundo año consecutivo el elenco se sube al escenario siendo «todos uno» y «dando la vida» por «algo en lo que creemos» que es el teatro.
En esta línea, Juanjo Artero ha añadido que «volver a Mérida siempre hace feliz», además, ha asegurado que «el respeto de Roma es algo muy difícil de explicar» en relación a la representación que se realizará la próxima semana en el Festival de Ostia Antica.
Se trata de una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Maribel Mesón, quien ha explicado que volver a Mérida «supone un éxito y un hito en la historia del Festival», al tiempo que ha añadido «llevar Ifigenia a Roma es abrir una puerta a lo nuevo para crecer como compañía».
Finalmente, el resto del elenco ha destacado el paralelismo de la obra actual con los conflictos actuales, esperando que la obra sea «altavoz» para todas las personas que sufren en el mundo.
Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es.
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Museo Romano de Oiasso de Irún (Guipúzcoa) han inaugurado este viernes, una nueva exposición dentro del marco de la 71 edición del certamen emeritense y en esta ocasión, bajo el título de Esa minoría inmesa.
Al acto han asistido Jesús Cimarro y Pedro Blanco, director y director gerente del Festival de Mérida respectivamente, acompañados de Cristina Laborda, alcaldesa de Irún junto con Nuria Alzaga, delegada de Cultura del ayuntamiento.
De nuevo, se trata de una exposición muy querida por el público debido al paralelismo que comparten ambas ciudades por su importancia histórica.
En este sentido, Jesús Cimarro, ha declarado que «el Festival, uno de los más antiguos en toda Europa de temática grecolatina, comparte con esta ciudad, Irún, el privilegio de ser un lugar destacado de la historia, por ser otro de los enclaves arqueológicos de referencia en nuestro país».
La exposición está realizada por el Consorcio Patronato del Festival de Teatro Clásico de Mérida y el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, y muestra a los intérpretes olvidados del pasado: la gente común del Imperio Romano.
Por su parte, Pedro Blanco ha explicado que en la exposición se ve reflejada «la vida de aquellos miles de hombres, mujeres, niños y niñas que no salieron en los libros de historia, pero que fueron el alma misma del Imperio«.
«Esta exposición no solo rescata su memoria, sino que también nos invita a reflexionar sobre lo que significa realmente formar parte de una comunidad, de una sociedad, de una civilización. Nos recuerda que la historia se construye desde abajo, desde lo pequeño, desde lo cotidiano», ha afirmado Blanco.
A través de esta exposición se le da protagonismo con una cuidada selección de piezas arqueológicas halladas en Mérida, y donde el visitante descubrirá una ciudad romana más cercana y humana.
La muestra permanecerá hasta septiembre en el Museo Oiasso de Irún y posteriormente, pasará al Museo de Lisboa (Teatro Romano) en el mes de noviembre.
Más información en www.festivaldemerida.es
La operadora ferroviaria y la empresa organizadora del Festival fomentan el tren como medio de transporte sostenible para desplazarse a Mérida.
Mediante el acuerdo de colaboración firmado, los viajeros pueden adquirir su billete y la entrada al Festival en un mismo paquete.
Renfe promocionará a bordo de sus trenes el evento cultural más prestigioso de Extremadura.
Un año más, Renfe será el ‘Tren Oficial’ del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que en su 71 edición se celebra del 4 de julio al 31 de agosto de 2025.
La operadora ferroviaria y Pentación Espectáculos, empresa organizadora del Festival, han firmado un acuerdo de colaboración por el que ambas partes se comprometen a fomentar el tren como medio de transporte cómodo, seguro y sostenible para viajar a la capital extremeña desde ciudades como Madrid, Sevilla o Puertollano. Así, los asistentes a los diferentes espectáculos podrán adquirir sus billetes de tren y sus entradas en un mismo paquete.
Por otra parte, Renfe promocionará el Festival a bordo de varios de sus trenes mediante la emisión de un vídeo y la tematización de los cabezales de los asientos.
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que cuenta con más de noventa años de historia, se ha convertido en uno de los eventos culturales más prestigioso de Extremadura y de los más importantes a nivel nacional e internacional. Renfe promueve y acerca la cultura a las personas a través de sus trenes.
Más información y programación completa en www.festivaldemerida.es.
Esta versión ahonda en la intimidad de los personajes para mostrar el lado más femenino de Antígona
El Teatro María Luisa acoge este sábado, 12 de julio, a las 20.00 horas, la obra Reactor Antígona de la compañía dominicana Marianela Boán Danza dentro de la programación de la 71ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.
Se trata de un espectáculo que ahonda en la intimidad de los personajes para revelar a Antígona, Edipo y Polinices como migrantes emocionales que luchan por mantenerse fieles a su esencia en medio de una realidad opresiva.
Un espectáculo de danza contemporánea que cuenta con las actuaciones de Daymé del Toro, Rafael S. Morla y Samuel Manzueta, con música original de José Andrés Molina y diseño escénico de Raúl Martín.
La obra refleja el sacrificio femenino instaurado como un hábito cotidiano hasta el límite de la auto-inmolación y la muerte. Antígona, Edipo y Polinices, siempre emigrantes, se aferran a sus esencias para sobrevivir.
Una versión que habla de Antígona cuidadora, emigrante, rebelde, sumisa, valiente y cobarde; mientras que Polinices es boxeador y está obsesionado con la violencia, Edipo deambula ciego y se traviste recordando a Yocasta.
Un concepto de Marianela Boán que «aúna teatro, danza, hojas secas y los pesados bultos que cargan los que emigran».
Más información en https://www.festivaldemerida.es/programacion/reactor-antigona/.