Archive for abril, 2025

Coriolano

Posted on: abril 30th, 2025

Roma, inicios de la República. En un contexto de gran conflictividad social, la clase dirigente (los patricios) y el pueblo (la plebe) se enfrentan: El pueblo tiene hambre, pide trigo. En ese momento se declara la guerra contra los Volsgos. Emerge la figura de Cayo Marcio, noble guerrero admirado por su extremo valor y coraje. Su gran victoria le ganará el apelativo de Coriolano.

Después de la victoria los nobles quieren nombrar Cónsul a Coriolano, los tribunos de la plebe se niegan. Comienza el juego de la política, las mentiras, las imposturas, las estrategias. Coriolano, un hombre extremista, decide no traicionarse a sí mismo, ni a sus principios. Su reacción virulenta contra los derechos del pueblo le valdrá la condena por traidor y el exilio.

Coriolano se une a Aufidio, líder de los Volsgos, para acabar con Roma. Asediada Roma y cerca del desastre, la madre de Coriolano, en una escena memorable, hace desistir a su amado hijo, porque como dice Iban Martin en sus podcasts y libros sobre Roma: “El amor a una madre es a veces más fuerte que el odio que se pueda sentir contra toda una ciudad”. Aufidio ejecuta a Coriolano y en Roma se alza un templo a la fortuna y sabiduría femenina por haber salvado la ciudad.

Edad recomendada: a partir de 12 años.
Duración: 1h 55 minutos aprox.
Avisos: luces estroboscópicas.

Cleopatra enamorada, El Musical

Posted on: abril 30th, 2025

Cleopatra Enamorada, El Musical es una producción teatral que narra la apasionante historia de amor entre Cleopatra y Marco Antonio, enmarcada en los últimos años del Egipto ptolemaico y su lucha contra la expansión de Roma. Con una puesta en escena espectacular, este musical transporta al espectador a un mundo de emociones intensas, intrigas políticas y pasiones desbordantes, reivindicando la figura de Cleopatra como una de las mujeres más fascinantes de la historia.

La obra comienza con Cleopatra navegando por el Nilo, sumida en la tristeza tras haber sido abandonada por su amante, Marco Antonio. Sin embargo, la historia no es solo un relato de amor imposible, sino también un reflejo de la lucha de Cleopatra por su pueblo y su legado. Entre encuentros y desencuentros, ambos protagonistas vivirán momentos de pasión y conflicto, marcados por el destino trágico que los une. La música, la danza y una escenografía impresionante darán vida a esta historia de amor, poder y caída de imperios.

Prometeu Agrilhoado

Posted on: abril 30th, 2025

Prometeo cuenta la historia de un titán que fue encadenado a una roca en alta mar y condenado por Zeus a vivir allí, solo, por toda la eternidad. Aislado, recibe la visita de dioses, ninfas y hechiceras, algunos que lo apoyan y otros que lo acusan de haber robado el fuego del Olimpo y haberlo compartido en la tierra con los hombres. Allí, en medio del mar, en secreto, planea su venganza contra Zeus y, como consecuencia, su liberación de tan terrible castigo.

Ifigenia

Posted on: abril 30th, 2025

Mi hija viene con su vestido de novia y yo voy a matarla…

La de Ifigenia es la primera muerte violenta de una mujer en la literatura occidental. Agamenón, su padre y jefe del ejército griego, sentencia y clava como una bandera la raíz de la violencia contra niñas y mujeres en el origen de nuestra civilización. Siguiendo el rastro de sangre de Ifigenia llegamos hasta el sacrificio de Políxena, princesa troyana, y el hallazgo nos incendia la rabia en la garganta: La Guerra de Troya terminaba como empezó, inundando el mar de sangre virgen…

Con Ifigenia trazamos un mapa desde el kilómetro cero de la violencia contra las mujeres hasta el regreso a casa del ejército perpetrador victorioso. Una obra de nueva creación, tejida a partir de tres tragedias clásicas, por las que transita la épica de la victoria griega en la Guerra de Troya: Ifigenia en Aúlide, Hécuba y Agamenón. Una obra sobre el altísimo coste que tuvieron que pagar las mujeres para que los hombres alcanzaran la gloria.

Hécuba y Clitemnestra, reinas de vencedores y vencidos, madres de las asesinadas, albergan en su vientre una herida salvaje que se abre. La rabia muta en furia lenta. He aquí la transformación de las madres en fieras… Se abre el portón de acero de la venganza… Rasga el silencio el instinto voraz de una bestia atormentada y un grito atronador sediento de sangre asesina. Esta es la historia de las olvidadas y de sus madres condenadas. Es una rosa de sangre entre las manos ensangrentadas.

Ifigenia es una grieta de luz en la cueva oscura a la que ha sido arrojado el dolor y la culpa de las mujeres. Un haz de luz para iluminarlo todo, para que sus nombres no se borren de la historia. Porque no es inocente el silencio.

Sus gritos atormentados se clavaban en mi vientre como cristales cortantes. Y ya no tuve miedo de arder.

La Luz es Nuestra.

No recomendada para menores de 12 años.
Puede contener escenas crueles detalladas.
Duración: aproximadamente 90 minutos.

Edipo rey

Posted on: abril 30th, 2025

Siempre he querido hacer “Edipo Rey”. Soy un apasionado devoto del psicoanálisis y de la literatura de misterio. Siempre me ha fascinado esta trama extraordinaria, en la que quien investiga un asesinato resulta ser el propio asesino. Desde hace algún tiempo, defiendo la idea de reducir el papel del director—quien, en mi humilde opinión, debería alejarse de ser un autor para volver a ser un intérprete. Sin embargo, aunque es correcto volver al texto, también es cierto que no existe una tradición interpretativa auténtica de la tragedia griega. Por lo que sabemos, los textos que han llegado hasta nosotros son vagamente comparables a libretos de ópera sin música. Al dirigir un texto de drama antiguo, uno parte desde el año cero.

La vastedad de esta obra maestra de la humanidad implica necesariamente algunas traiciones. Tras una pandemia, uno podría pasar del tema social de la peste al tema girardiano del chivo expiatorio. He elegido el camino de la metáfora del conocimiento. La obstinada voluntad de Edipo de conocer la verdad lo hace parecer una especie de Ulises que no puede evitar viajar para seguir sabiendo. Sin embargo, el viaje de Edipo es un viaje implosivo: investiga explorando dentro de sí mismo.

Será, por tanto, el propio actor, Luca Lazzareschi, quien interprete no solo al protagonista, sino también a quienes conocen la verdad, o al menos una parte de ella. Luca será también Tiresias y el mensajero, dialogando con las imágenes distorsionadas de sí mismo reproducidas en video por Alessandro Papa, quien lleva años colaborando conmigo. La principal iconografía elegida para esta puesta en escena es el surrealismo: una elección casi obligada para un viaje interior de orientación psicoanalítica. Para la música, he decidido seguir otra de mis pasiones relacionadas con este texto: la de las historias de detectives, especialmente del cine de suspense del siglo pasado. Aprovechando el origen tanto occidental como oriental de mi ya habitual músico, el israelí Ran Bagno, no podré olvidar que Edipo también representa el punto más incandescente de uno de los conflictos eternos de la humanidad: la lucha entre dos culturas.

Jamás habría podido imaginar dar vida a este sueño de toda una vida sin el gran talento interpretativo de Luca Lazzareschi y Manuela Mandracchia, quien interpretará a Yocasta; sin las capacidades visionarias de Marta Crisolini Malatesta; sin el talento cinematográfico en la iluminación de Gigi Saccomandi; y sin la colaboración de actores que ya se han convertido en compañeros de viaje, empezando por Paolo Serra, con quien me une una colaboración de casi treinta años, y siguiendo con Francesco Biscione, Paolo Cresta y Alessandro Balletta.

Luca de Fusco, director.

Échale la culpa a Pandora

Posted on: abril 30th, 2025

Échale La Culpa a Pandora es una obra teatral que combina 6 monólogos de la actriz y humorista Antonia San Juan con 6 piezas musicales originales interpretadas por un cuarteto de cuerdas y la cantante Ada Rapisarda. Antonia San Juan interpreta el papel de Casandra, hija de los reyes de Troya, a quien el dios Apolo entregó el don de la clarividencia para más tarde cargarla con la maldición de que, no solo no iba a poder callarse sus predicciones, sino que tampoco nadie iba a creerlas.

A través de la mirada de Casandra, vamos conociendo las historias de 6 mujeres de la mitología griega: Pandora, Perséfone, Eurídice, Penélope, Ariadna y Helena. Cada una de ellas, a través de todos los estereotipos que representan, nos trasmite el papel, secundario siempre, que se le atribuye a la mujer ya desde la antigua Grecia. Todo ello narrado desde el inconfundible sentido del humor de Antonia San Juan, pero sin dejar de denunciar la situación y el drama que todo esto representa y que se ha ido arrastrando hasta nuestros días, al fin y al cabo, los griegos son los inventores de la tragicomedia.

Ada Rapisarda interpreta a cada una de estas mujeres en las canciones de la obra, narrando siempre su punto de vista en cada uno de los mitos. Las canciones suelen ser un soliloquio de nuestras heroínas, que denuncian como son maltratadas, abandonadas, olvidadas, ignoradas… con una música muy emotiva, diferente a cualquier cosa que se haya podido escuchar antes.

Échale la Culpa a Pandora te va a hacer reír, te va a hacer llorar, te va a hacer pensar, te va a emocionar y a poner los pelos de punta, pero, sobre todo, no te va a dejar indiferente y te va a hacer plantearte cuál ha sido el papel de la mujer a lo largo de toda la historia de la humanidad, ya desde la antigua Grecia.

La aparición

Posted on: abril 30th, 2025

Esperanza hace un agujero en la pared de su dormitorio para pasar a la hornacina de la diosa Hebe y poder tener encuentros secretos con su enamorado, el joven Cándido. La esclava Rústica, que está enamorada del mismo hombre, descubre el engaño y aprovecha la ocasión para hacerse pasar por Esperanza.

Asi, pues, un agujero en la pared es el motor de esta historia. Un agujero por donde se cuela el amor y el humor, las dos armas fundamentales para derribar prejuicios.

Edad recomendada: todos los públicos.
Duración: 90 minutos aproximadamente.

Ifigenia

Posted on: abril 30th, 2025

Mi hija viene con su vestido de novia y yo voy a matarla…

La de Ifigenia es la primera muerte violenta de una mujer en la literatura occidental. Agamenón, su padre y jefe del ejército griego, sentencia y clava como una bandera la raíz de la violencia contra niñas y mujeres en el origen de nuestra civilización. Siguiendo el rastro de sangre de Ifigenia llegamos hasta el sacrificio de Políxena, princesa troyana, y el hallazgo nos incendia la rabia en la garganta: La Guerra de Troya terminaba como empezó, inundando el mar de sangre virgen…

Con Ifigenia trazamos un mapa desde el kilómetro cero de la violencia contra las mujeres hasta el regreso a casa del ejército perpetrador victorioso. Una obra de nueva creación, tejida a partir de tres tragedias clásicas, por las que transita la épica de la victoria griega en la Guerra de Troya: Ifigenia en Aúlide, Hécuba y Agamenón. Una obra sobre el altísimo coste que tuvieron que pagar las mujeres para que los hombres alcanzaran la gloria.

Hécuba y Clitemnestra, reinas de vencedores y vencidos, madres de las asesinadas, albergan en su vientre una herida salvaje que se abre. La rabia muta en furia lenta. He aquí la transformación de las madres en fieras… Se abre el portón de acero de la venganza… Rasga el silencio el instinto voraz de una bestia atormentada y un grito atronador sediento de sangre asesina. Esta es la historia de las olvidadas y de sus madres condenadas. Es una rosa de sangre entre las manos ensangrentadas.

Ifigenia es una grieta de luz en la cueva oscura a la que ha sido arrojado el dolor y la culpa de las mujeres. Un haz de luz para iluminarlo todo, para que sus nombres no se borren de la historia. Porque no es inocente el silencio.

Sus gritos atormentados se clavaban en mi vientre como cristales cortantes. Y ya no tuve miedo de arder.

La Luz es Nuestra.

Ulises

Posted on: abril 30th, 2025

Una propuesta multicultural. Bajo la batuta del galardonado director Ángel Calvente, la compañía Antonio Campos, en colaboración con El Espejo Negro, presenta una reinterpretación audaz y contemporánea de la épica odisea de Ulises. Esta producción teatral única se distingue por un vibrante espacio sonoro que abarca una ecléctica mezcla de géneros musicales, desde el soul, el blues y el rock, hasta los evocadores sonidos de la música balcánica, otomana y mediterránea, enriquecidos con elementos de la antigua Grecia. El espectáculo teje la actualidad con la poesía homérica, ofreciendo al espectador un rico tapiz cultural a través de un lenguaje simbólico, musical y dialéctico. Esta odisea renovada promete una aventura inolvidable, navegando por las aguas de lo fantástico y lo épico, y reafirma el compromiso de la compañía con la innovación y la excelencia en el arte teatral.

Lisístrata Montoya

Posted on: abril 30th, 2025

Esta comedia narra la historia de Lisístrata Montoya, una gitana del barrio del Sacromonte (Granada) que convoca a sus primas para combatir un mal que le preocupa: el racismo. 

Lejos de encontrar una respuesta rápida y contundente, Lisístrata Montoya se da cuenta de que cada una de sus primas tiene otras preocupaciones entre las que no está hacer ninguna revolución. 

Un juramento y la ayuda de alguna de ellas, logrará hacer que todas se unan para erradicar el racismo que acecha al pueblo gitano.

Inspirada en la obra clásica de Aristófanes, su autora, Coco Reyes, relata a su vez varios pasajes macabros de la persecución histótica de los gitanos que han provocado muchos de los prejuicios que experimenta esta etnia.

Risas, emoción, tensión y espontaneidad son algunos de los elementos que se encontrarán los espectadores de esta obra de teatro única.

Edad recomendada: todos los públicos.
Duración: 1h y 5 minutos.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.