Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

El Festival de Teatro de Mérida se extiende por 20 municipios de Extremadura con una nueva edición de los Talleres Ceres

Posted on: julio 19th, 2022

Esta 68 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, en su afán por acercar la cultura clásica y el teatro grecolatino más allá de su sede en la capital extremeña, llega a 20 localidades de las provincias de Badajoz y Cáceres

Se imparten talleres formativos de la mano de una veintena de compañías teatrales formadas por profesionales con un amplio bagaje

Un año más, el Festival de Mérida mantiene su compromiso de extender su programación y actividades más allá de las fronteras de la capital extremeña y, en este caso, los Talleres Ceres acercan el teatro a 20 municipios de las dos provincias extremeñas.

Estas actividades didácticas, dirigidas a adultos, jóvenes y niños, aficionados al  teatro y la interpretación, se crearon hace diez años con el objetivo de trasladar la esencia y la belleza de los textos clásicos a todos los rincones de Extremadura y tratando de que los habitantes de las localidades participantes fueran parte activa en el desarrollo del Festival de Mérida.

La temática de los talleres está centrada en el teatro grecolatino, aunque en cada localidad se abordarán aspectos concretos como el lenguaje corporal, el coro, el gesto o el movimiento, y en otros se tratarán algunos detalles más históricos y teóricos.

BADAJOZ

“Creación escénica en el teatro grecolatino. Antígona” (del 9 al 24 de julio) · Puebla de la Calzada

En Glauka Producciones llevan desde 2008 trabajando por la extensa geografía española y también a nivel internacional en países como Argentina, México, Guatemala o Portugal. De la mano de la actriz y dramaturga Pepa García, ofrecerán un taller donde se trabajará la voz, el cuerpo y el personaje del actor. Contará con dieciséis sesiones de tres horas cada una, en los que se tratarán temas como la improvisación, técnica, ejecución y textos sobre el teatro grecolatino.


“Mujeres y heroínas” · Herrera del Duque

La actriz, bailarina y cantante Nuria Ayuso, junto con su compañía Bambalía Escénica, ofrecen este taller orientado a la figura de la mujer dentro del teatro clásico, en el que conoceremos su forma de ver el mundo, el rol que ocupa y antagonismo con el hombre en el poder.


“Comedia y tragedia” (del 4 de julio al 27 de agosto) · Cabeza del Buey

La compañía Atutiplan, apostando por la inclusión social, ha creado este espacio abierto a personas con discapacidad. Destinado a jóvenes con edades comprendidas entre 14 y 17 años, el taller será  impartido por Miguel Ángel Latorre Caballero y ofrecerá un conjunto de actividades destinadas a aprender  elementos teatrales como la expresión corporal, la máscara, la voz,dicción o la respiración. Las clases serán de lunes a viernes, con una duración de 2:30 de clases cada una. Al final del curso se realizará una muestra abierta al público.


“Con los ojos en los clásicos” (del 4 de julio al 12 de agosto) · Esparragosa de la Serena

Los multidisciplinares Verbo Producciones, presentes desde hace años en varias ediciones del Festival de Teatro Clásico de Mérida, traen un taller enfocado en el teatro como elemento pedagógico eficaz de análisis de conductas sociales, incentivador de la reflexión y el debate. La responsable del curso, Nuria Cuadrado, actriz, docente y con extensa experiencia en cine y radio, orientará el contenido al proceso de creación teatral y al final del mismo se realizará montaje de una obra Grecolatina para que los alumnos puedan poner en práctica lo aprendido.


“Voces atemporales” · Medellín

Con el fin de acercar a los participantes del taller, al género grecolatino pero desde una visión contemporánea, Al Avispero se centra en personajes como Antígona, Ismene, Creonte, Edipo o Electra para demostrar la vigencia de los textos clásicos en la época actual. El proyecto formativo impartido por el actor y dramaturgo Simón Ferrero y la directora y actriz Isabel Martín Sánchez, constará de 50 horas de duración, donde se realizará la muestra final al terminar el taller.

“Teatro grecolatino” (del 4 al 27 julio) · Casas de Reina

Juan Antonio Lara Algaba fundador, actor y productor de la compañía Teatro de Papel, junto con su compañero Claudio Martín Lemus, impartirán un taller dividido en ocho apartados en los que los participantes se desarrollarán habilidades presentes en el proceso de actuar; como mecanismos de desinhibición, introducción a los textos dramáticos, espacios escénicos y características del teatro grecolatino, expresión corporal , relación, reconocimiento del espacio, la voz o la memoria sensorial y la conciencia individual.


“Tragedia y comedia, espacios de la palabra” (del 4 al 27 julio) · Monesterio

Desde Artextrema presentan un taller destinado a todas las personas que quieran introducirse en las artes escénicas, tanto en el ámbito profesional como a nivel  amateur. Pedro Luis López Bellot conocido por ser el ganador del “VIII Premio al Mejor Autor Teatral Extremeño 2016”, es el encargado de impartir el curso. Con un máximo de veinte participantes, el taller persigue que los participantes aprendan a memorizar texto, vocalizarlo, proyectar voz, controlar la kinésica y la proxémica (gesto y espacio). También persigue autonomía e iniciativa personal y la competencia comunicativa.



“Teatro grecolatino educativo e inclusivo” (del 11 de julio al 6 de agosto) · Villafranca de los Barros

Con una extensa experiencia en cine,el fundador y creador de espaciotrece, Francisco José Blanco Aguado ofrece un taller en el que se aprenderán diversas formas de dramatización y cómo dramatizar. Organizado en unidades temáticas, la compañía Francisco Blanco propone una didáctica lejos de ser cronológica o lineal, con el objetivo de conocer al resto de los integrantes y meterse de lleno en el mundo de la interpretación.


“Acercamiento al juego teatral a través del teatro grecolatino” (del 4 al 31 de julio) · La Zarza

Dirigido a niñas y niños desde los 6 a los 14 años, el grupo Guirigai Teatro ha creado un taller, donde el juego e improvisación teatral serán el hilo conductor. Bajo la batuta de Laura Jabois, socióloga y pedagoga teatral; y entorno a 4 bloques lectivos, se desarrollará el curso de teatro en el que los participantes harán dinámicas de coordinación de trabajo en equipo, ejercicios de respiración y vocalización para soltar el cuerpo y las emociones o  investigación y reflexión sobre los mitos y heroínas del teatro grecolatino, entre otras actividades.


“¡Juguemos a ser clásicos!” · Montijo

Suripanta, con más de 35 años de trayectoria profesional, es la compañía encargada de realizar este taller de iniciación al teatro grecolatino de carácter práctico. Tras varios años colaborando con el Festival de teatro de Mérida, para la edición de 2022 será nuevamente Pedro Rodríguez, actor, productor y socio del grupo Suripanta, el encargado de impartir el Taller. Asistirán también al taller otros socios de la compañía como Pilar Gómez y Jesús Martin Rafael, para ayudar a lo largo del curso. Aunque desde Suripanta, insisten en su carácter práctico, afirman que también se aportarán datos teóricos sobre el Teatro Greco-latino mientras se desarrolla la puesta en escena. Entre los temas que se tratarán, podemos encontrar: la diferencias y semejanzas entre el Teatro Griego y Latino, la Tragedia griega y la Comedia latina o  la Máscara, el vestuario, elementos escenográficos, la música…

CÁCERES

“Ditirambos. Cantos y tragedias” (del 14 al 25 de julio) · Torrejoncillo

El Teatro de las Bestias nace en Torrejoncillo, Cáceres, en el año 2017, con el objetivo de desarrollar un lenguaje escénico propio en una zona donde la despoblación rural también es de carácter cultural.

Este taller, impartido por el actor, director de escena y dramaturgo, Pedro Luis López Bellot, es un espacio común para público y creadores. La compañía que lo lleva a cabo no solo produce espectáculos propios, también ofrece la posibilidad de contratar dramaturgias, dirección, diseños de iluminación, diseños de escenografía, formación, etc.

Se trata de un punto de encuentro para espectadores que descubren la verdad del arte dramático, y para profesionales que busquen recursos escénicos que aporten a la escena una constante renovación teatral. El planteamiento del taller centra su búsqueda en la mirada contemporánea del lenguaje a través de la palabra y su desnudez.

Taller Teatro Grecolatino (del 6 al 22 de julio) · Plasencia

GP Extremusic es una empresa especializada en producción de espectáculos, que con este taller tiene como objetivo básico conocer y manejar los elementos que definen el hecho teatral que lo diferencian radicalmente de la literatura dramática. Para ello, se efectuarán ejercicios de calentamiento físico, expresión corporal, juegos sensoriales y emocionales… como medio de introducirse poco a poco en la clase y hacer florecer las capacidades expresivas de los participantes. José Antonio Raynaud, director teatral, será quien imparta el curso.

“Ulises, el héroe” (del 4 de julio al 7 de agosto) · Montehermoso

Este taller de teatro organizado por la compañía Maltravieso tiene la finalidad de que aquellos que participen puedan conocer a los clásicos griegos y subirse a la escena. Se trata de acercarse al conocimiento de la mitología occidental y a las herramientas teatrales, para poner en pie un pequeño espectáculo en el que la creación final habrá sido fruto del trabajo y la imaginación de todos los que se hayan apuntado al mismo, los cuales generarán una dramaturgia, estudiarán los personajes y repartirán la información seleccionada para comprender la fábula entre los distintos lenguajes escénicos. Como material textual se recurrirá a un personaje fundamental en la mitología griega: Ulises, en su largo viaje de vuelta a casa tras la conquista de Troya.

“Las máscaras de Pandora” (del 4 al 15 de julio) · Arroyo de La Luz

La propuesta de Santi Senso con su compañía Actos Íntimos se torna en trabajar con artistas extremeños y extremeñas o abrir convocatoria nacional y poder ir armando `la dramaturgia viva´ de lo contemporáneo a lo clásico, crear la composición de `la máscara ancestral familiar´ embriagada de las historias familiares y buscar, encontrar puntos, temas, características, comportamientos actuales en conexión con las dramaturgias del teatro clásico griego.

“Teatro Grecolatino” · Pinofranqueado

En Atakama Producciones llevan diecinueve años trabajando en el mundo de la animación, teatro y espectáculo. El objetivo principal de este taller es sentir el teatro como algo vivo, acercarse al teatro clásico como un modelo, trabajar la interpretación a través de escenas clásicas, descubrir el papel de la mujer en el teatro grecolatino, visibilizar la creación artística de las mujeres, así como conocer la forma en la que las mujeres participaban en las representaciones teatrales.

Los montajes de Albadulake siguen una línea indiscutible, la del espectáculo multidisciplinar, danza, circo y teatro físico; ha formado parte tanto de la programación estable de teatros nacionales e internacionales.

“El carro de Tespis” (del 8 al 19 de agosto) · Navalmoral de la Mata

Desde Asaco se presenta una propuesta inspirada en la figura del ‘Carro de Tespis’, a través de la cual se retoma la esencia ambulante del teatro. La figura pionera de Tespis es representada como difusor del teatro total, como dramaturgo, actor, productor y portador del teatro en su propio carro, invitándonos a descubrir la virtud polifacética y creativa del teatro como oficio.

Con este taller se pone en valor varias sesiones de juego e investigación donde los participantes desarrollan aspectos de creación, dramaturgia, actuación y escenografía. El responsable de impartir las sesiones, Jose Antonio González Palacios, es titulado en arte dramático por la ESAD de Cáceres y ha participado en proyectos diversos de formación y en diferentes proyectos actorales de cine, teatro clásico, medieval, animaciones y espectáculos temáticos.

“De lo apolíneo y lo dionisiaco» · Alía

Vistequienteviste es la compañía encargada de organizar el taller que será impartido por Javier Herrera Corbacho durante el mes de agosto. El desarrollo del proyecto será a través del entretenimiento-juego en el que se trabajará el movimiento y el espacio, la imitación, la repetición, la improvisación y la expresión oral, el ritmo y la sincronía llevados por su exageración.

Con este taller se aportarán las herramientas básicas para la comprensión del trabajo del actor por los distintos métodos interpretativos trabajados y haciendo un recorrido por las estructuras prácticas para la construcción de personajes, el control corporal en el escenario y la preparación del actor.

“Plauto” · Hervás

La compañía La escalera de tijera tiene en consideración la comedia en general y específicamente, en este taller, la comedia grecolatina. El proyecto pretende llevar a cabo una unión del entorno con el teatro y reflejarlo en un seguimiento más activo del mismo, un público extremeño más ávido de obras a las que acudir. Estará enfocado en la vida y obra de uno de los dramaturgos teatrales más influyentes de la comedia grecolatina: Plauto.

El trabajo de la compañía se centrará en un estudio de algunas de las obras de Plauto para conocer su universo y el universo de esos personajes tipo fuente de creación para lo que posteriormente sería la ‘commedia dell’arte’ italiana.

Assumpta Serna debuta en el Festival de Mérida como protagonista y coautora de ‘Minerva’, la historia de una familia que contribuyó a dar forma al Imperio de Roma

Posted on: julio 18th, 2022

Dirigido y coescrito por Scott Cleverdon, el cuarto estreno de esta 68 edición aborda la intrahistoria de Roma a través de la vida de esta mujer sabia y de su familia

Assumpta Serna encabeza un extenso elenco de once actores en una coproducción del Festival de Mérida y la compañía extremeña Samarkanda Teatro

El próximo miércoles se estrena en el Teatro Romano de Mérida ‘Minerva’, una historia que habla sobre el lado privado de Roma a través de una familia de arquitectos que construyeron el coliseo, la autora que llenó los teatros de Hispania, el abogado que mejoró la organización del Imperio y el escultor que ayudó a recordar su gloria.

A lo largo de 40 años y 5 emperadores, esta es la historia de una mujer sabia y de su familia, el legado de un imperio y la religión incipiente que creció dentro de él, todo lo cual formaría los cimientos del mundo que conocemos hoy.

Assumpta Serna y Scott Cleverdon son los autores de este texto en el que la lucha por la liberación de las pasiones negativas marcan la trama. Les acompañan en esta aventura un elenco compuesto por diez actores y actrices nacionales e internacionales: Fermín Núñez, Frasncesc Albiol, Sara Jiménez, Vero Parreño, Francis J. Quirós, Juan Carlos Castillejo, Carlos Ceña, Arturo Núñez, Roberto Giordano y Carmen Adsuara. 

El director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, ha destacado esta mañana en la presentación del espectáculo que cuando conoció este proyecto de boca de los autores “supe que encajaba perfectamente en esta edición dedicada especialmente a los héroes, heroínas y a los personajes femeninos que construyeron la mitología grecorromana”.

La consejera de Cultura, Turismo y Deportes de Extremadura, Nuria Flores, ha expresado su orgullo por estar “en medio de tanto talento, de tanta juventud y a la vez de tanta veteranía; y sobre todo, de tanto futuro escénico. Un año más el festival de Mérida , se convierte en el mejor escenario para demostrar la calidad y el magnífico momento de las artes escénicas extremeñas”.

Assumpta Serna, protagonista y coautora del texto con el que debuta en el Teatro Romano de Mérida, ha explicado que “la obra habla del amor, la familia y el legado que dejamos a los demás”. Serna, que además estrena su faceta como autora, ha asegurado que ‘Minerva’ “es una obra que también me pone a mi a prueba como escritora, es algo muy interesante porque he visto los conflictos que hay entre ser actriz y escritora”.

Por su parte, Scott Cleverdon coautor y director del espectáculo ha manifestado que con este montaje pretenden “conectar con el público, hacerles reír o llorar”. “El teatro también es un sitio donde podemos explorar los temas más profundos, ponerlos encima del escenario donde todo el mundo puede decidir qué está bien o qué está mal. Nuestra obra es un humilde intento de tocar, las cosas que los romanos nos han dado hace milenios, nuestra arquitectura, nuestras palabras, nuestra filosofía, que todavía están con nosotros, y aquí en Mérida más que en cualquier sitio del mundo, aparte de Roma”, ha asegurado.

‘Minerva’, gestada en los meses más duros de la pandemia, es la primera coproducción del Festival de Mérida con una compañía extremeña, en esta ocasión Samarkanda Teatro, que ha participado en diversas ocasiones en el Festival de Mérida con grandes espectáculos tanto en el Teatro Romano como de calle. La obra se representará desde el miércoles hasta el próximo domingo.

Más información y venta de entradas en www.festivaldemerida.es.

El Festival de Mérida aumenta su compromiso con la accesibilidad y la inclusión

Posted on: julio 14th, 2022

La accesibilidad e inclusión total son algunos de los objetivos principales de la 68º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

 Para esta edición el Festival cuenta con un nuevo sistema de bucle magnético, audiodescripción y subtitulado entre otras adaptaciones.

 La entrada del Teatro Romano contará, además, con stand informativo para la atención directa a los usuarios que demanden el servicio.

El pasado martes 12 de julio, Pedro Blanco, Director-Gerente del Consorcio Patronato del Festival Internacional, Emilio Jiménez, Director de Fundación CB, y Fernando Planelles, Director de Ibercaja en Extremadura y Sur han renovado el acuerdo firmado en 2018 para alcanzar la accesibilidad universal en este Festival.

Este año, los usuarios que lo necesiten podrán beneficiarse de un nuevo sistema de bucle magnético en una zona habilitada en el Teatro emeritense. También contarán con el subtitulado a través de estenotipia computerizada en directo de cada una de las representaciones por medio de teléfonos inteligentes o tablets; con la finalidad de mejorar el disfrute de las representaciones por parte de personas con discapacidad auditiva.

Durante esta edición, a su vez se podrá solicitar el servicio de audiodescripción en las representaciones de los domingos en el Teatro Romano.  En caso de no poder utilizar audífonos o implantes cocleares, la organización del festival brindará mochilas vibratorias; y para las personas con discapacidad visual se encuentra a disposición el servicio «Touch-Tour» los días que se realice la audio-descripción.

La edición además cuenta con la instalación de stand informativo atendido por personal especializado a la entrada del Teatro Romano para atención directa del servicio y de los usuarios que lo demanden. Un teléfono de atención a usuarios y espectadores a través de voz y mensajes de Whatsapp. Servicio de intérpretes de lengua de signos en las ruedas de prensa del Festival y, los domingos todas las funciones cuentan con servicio de sobretítulos. Por último, se ha puesto en marcha un club de lectura en el Festival de Mérida, destinado a personas con discapacidad auditiva o visual.

Más información en este enlace: https://www.festivaldemerida.es/el-festival/accesibilidad-a-la-comunicacion/.

Por noveno año consecutivo el Festival de Mérida amplía su programación a su extensión de Medellín con las funciones ‘Hipatia de Alejandría’, ‘Las suplicantes’ y ‘Los dioses y Dios’ de Rafael Álvarez el Brujo

Posted on: julio 13th, 2022

El Teatro Romano de la localidad pacense acogerá estos tres espectáculos los días 22, 23 y 24 de julio a las 22h45

Rafael Álvarez ‘El Brujo’ encabeza el cartel con su espectáculo ‘Los dioses y dios’ junto a ‘Hipatia de Alejandría’ y ‘Las suplicantes’ tras su reciente paso por la extensión de Madrid.

Las entradas se pueden comprar en el canal oficial de la página web del Festival y, además, en la taquilla física instalada en Medellín situada en la oficina de Turismo (Pl. Hernán Cortés, 3) en horario de martes a domingo, de 10h a 14h y de 18h a 21h.

El Festival de Mérida se traslada el fin de semana del 22, 23 y 24 de julio hasta el Teatro Romano de Medellín. Por noveno año consecutivo, el escenario de la ciudad de las Vegas Altas acoge obras imprescindibles que se recuperan de ediciones anteriores del Festival de Mérida, en este caso de la 68ª edición.

Jesús Cimarro ha destacado que “todas las obras elegidas cosecharon un gran éxito de público tanto el año pasado en Mérida como el pasado mes de junio en la extensión en Madrid. Se trata de dos tragedias y una comedia para este teatro que se ha convertido en un foco cultural para toda la comarca.”

La consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Núria Flores ha resaltado que “el Festival de Mérida es un festival de toda Extremadura. Primero porque así lo sentimos todos los extremeños y extremeñas. Y segundo, porque el festival ha ido tejiendo una red de nodos por toda la geografía de la comunidad. Empezando por sus tres extensiones regionales y siguiendo por los talleres para acercar los textos clásicos a todos. Este hecho lo convierte en un certamen único en su género: que Mérida, Medellín, Regina, Cáparra y también Madrid sean sedes y extensiones del Festival de Mérida, responde a la vocación de este certamen para universalizarse y universalizar también aún más la cultura grecolatina.”

Por su parte, el Alcalde de Medellín, Valentín Pozo destaca que “el festival de Mérida, creo que ya no se entiende sin su extensión, ya que es un claro reflejo de esa vocación de universalizar el teatro que tiene el festival y que tienen sus organizadores” y sobre todo  la importancia del festival como motor para el municipio más allá del teatro.

Gema González, Productora de ‘Hipatia de Alejandría’ y Nuria Cuadrado, actriz de ‘Las Suplicantes’ han mostrado su satisfacción de volver al Festival, en este caso a la extensión de Medellín, un espacio precioso donde se respira cultura y se acumula una energía increíble.

La programación del Festival en Medellín arrancará el viernes 22 de julio con el pasacalles Las pasiones de Zeusque recorrerá las calles de la localidad desde las 21h y, a continuación, con la obra teatral que abre la extensión: Hipatia de Alejandría, con dramaturgia de Miguel Murillo y Pedro A. Penco, una coproducción de la compañía extremeña De Amarillo Producciones y el Festival de Mérida. Este año, la historia de la primera filósofa de la historia y primera mujer científica está protagonizada por Silvana Navas, Rafael Ortíz, Antonio M.M, Alberto Puerto, Paca Velardíez, Chema Pizarro, Juan Carlos Tirado, Francis Lucas, Gema González.

Tomará el relevo el sábado 23 de julio la obra Las suplicantes, de Agustín Muñoz Sanz. Una coproducción también extremeña de Maribel Mesón con el Festival de Mérida, dirigida por Eva Romero y con dramaturgia de Silvia Zarco sobre las obras de Esquilo y Eurípides. María Garralón se sube de nuevo a los escenarios del Festival de Mérida acompañada de un elenco formado por María Garralón, David Gutiérrez, Carolina Rocha, Rubén Lanchazo, Cándido Gómez, Eduardo Cervera, Javier Herrera, Laura Moreira, Nuria Cuadrado, Maite Vallecillo y Celia Romero.

Rafael Álvarez “El Brujo” cerrará esta novena edición de la extensión el próximo domingo 24 de julio con la comedia Los dioses y Dios, una reflexión libre a partir de “Anfitrión”, la obra de Plauto con la que lleva girando desde su estreno el año pasado y cosechando éxitos y aplausos.

Por último, el pasacalles comenzará a las 21.00 horas y saldrá del Centro Cultural Quinto Cecilio.

Más información en https://www.festivaldemerida.es/otras-sedes/medellin/.

El Festival de Mérida vuelve a apostar por la reflexión en torno a los espectáculos y la cultura grecolatina con su XI edición del ‘Encuentro con los clásicos’ 

Posted on: julio 12th, 2022

Especialistas de prestigiosas instituciones como la Universidad de Extremadura, Évora, Madrid o Lisboa participan en el encuentro de este año que pretende ser una reflexión en paralelo a la programación del Teatro Romano

Las seis conferencias tendrán lugar desde mañana al 22 de julio, de miércoles a viernes, en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida a las 19h

El tradicional Encuentro con los Clásicos llega a su undécima edición con una mirada y lectura profunda de los textos clásicos representados en la edición número 68 del Festival para aprender de sus enseñanzas, siempre contemporáneas. Temas como la envidia, la corrupción del poder, los miedos, la codicia, la venganza y el amor interesado, entre otros, son los temas que sobrevuelan las obras de este año.

La actividad, que está dirigida y coordinada por el prestigioso catedrático de la Universidad de Extremadura Santiago López Moreda, ofrecerá seis ponencias a cargo de profesores y catedráticos de las universidades de Extremadura, Évora o Lisboa y por la directora del Museo Nacional de Arte Romano, Trinidad Nogales Basarrate.

La primera en inaugurar estas conferencias mañana miércoles 13 de julio será la misma arqueóloga y directora del MNAR, Trinidad Nogales, bajo el título de Julio César: Iconografía del poder imperial, sobre la lucha por el poder de una nación representada por William Shakespeare en su obra ‘Julio César’.

El jueves 14 de julio, Claudia Teixeira (profesora en la Universidad de Évora) ofrecerá la conferencia dedicada a Safo y el feminismo en Grecia. Y, para cerrar la primera semana, el viernes 15 correrá a cargo de Cristina Pimentel, profesora de la Universidad de Lisboa, que participará este año con una conferencia sobre El Misántropo de Menandro y los personajes de la Comedia Nueva ateniense; aprovechando además el estreno de Misántropo que tendrá lugar mañana en el Teatro Romano.

El programa de la segunda semana se completa el miércoles 20 de julio con Raúl González Salinero, profesor en la UNED de Madrid, que hablará de Minerva, diosa de la guerra y de las Artes. El jueves 21 de julio, el catedrático de la Universidad de Extremadura, Santiago López Moreda, disertará sobre El mito de Ariadna y su pervivencia en la literatura y las artes. Por último, el viernes 22 de julio, Eustaquio Sánchez Salor, profesor emérito en la Universidad de Extremadura, ofrecerá una conferencia sobre la obra que abrirá el próximo mes de agosto, La soldadesca en la comedia grecolatina: El Miles Gloriosus.

Todas las conferencias empezarán a las 19h00 en el Museo Nacional de Arte Romano, con asistencia libre y gratuita hasta completar aforo.

En la presentación del ciclo de conferencias, el director del Festival, Jesús Cimarro, ha destacado esta mañana que “una año más el ciclo de conferencias nos sumerge en las profundidades de los textos clásicos que vemos representados en el Teatro Romano ampliando el conocimiento, la divulgación y el entendimiento de los temas que abordan los clásicos y cómo llegan a nuestros días.”

El director de la Editora Regional de Extremadura, Luis Sáez, ha destacado dos valores muy importantes del programa de conferencias “por una parte el sentido transfronterizo que tiene la participación de universidades portuguesas como Lisboa o Évora. Y por otra parte, que  Extremadura en verano ofrece un abanico tan grande de actividades en su mayoría muy vinculadas a la alta cultura.”

Por su parte, Santiago López Moreda, director del encuentro, ha presentado detalladamente las seis ponencias que tratan sobre problemas que sigue vigentes porque “si después de 25 siglos seguimos leyendo a los autores clásicos no es sólo porque tuvieran clase, sino porque trataban los problemas del hombre como no los trata nadie. Hoy, le debemos todo al pensamiento y la filosofía griega, al derecho romano y yo añado siempre que también le debemos todo veinte siglos largos de cristianismo a juzgar por los resultados.”

Más información sobre las conferencias en https://www.festivaldemerida.es/otras-actividades/conferencias/.

La comedia llega esta semana al Festival de Mérida con «El Misántropo», protagonizada por Beatriz Carvajal y Jesús Castejón

Posted on: julio 11th, 2022

Carol López dirige esta versión de la obra de Menandro, adaptada por ella misma y Xus de la Cruz, con un giro feminista

María Ordóñez, Alejandro Pau, Ángel Ruiz y Carlos Troya completan el elenco

Beatriz Carvajal y Jesús Castejón vuelven al Teatro Romano de Mérida el próximo miércoles 13 de julio con “El Misántropo”, una versión de Carol López y Xus de la Cruz sobre el clásico de Menandro en lo que será el tercer estreno de la 68ª edición del Festival de Mérida.

Con dirección de Carol López y con María Ordóñez, Alejandro Pau, Ángel Ruiz y Carlos Troya para completar el elenco, se estrena en Mérida esta versión de “El Misántropo” de Menandro que reivindica el derecho a ser huraño por naturaleza y lo lleva hasta el extremo por convicción.

Para el Misántropo, retirarse al campo, alejándose del mundanal ruido de la ciudad, es la única opción para poder llevar la vida que se adapta a su carácter ermitaño. No necesita nada más para vivir que lo que la naturaleza le ofrece con su trabajo. En esta versión se convierte en alguien que vive en el campo y que defiende lo ecológico, lo sostenible y que aboga por una vida austera.

La trama gira en torno a La Muchacha, hija del Misántropo, que vive con él y es el único personaje de la función que no tiene nombre. Se encargará de romper la cuarta pared para contarle al público la situación de la mujer en la Grecia clásica y exigirá tener un nombre y ahí empezará la comedia.

El director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, ha asegurado que  “el humor está asegurado con ‘El Misántropo’ damos la bienvenida al humor y una obra de Menandro que no se ha representado con anterioridad en el festival. El público va a poder disfrutar de una comedia de enredos típica, divertida, festiva con un toque final muy feminista”.

Asimismo, la Secretaria General de Cultura, Miriam García Cabezas, ha valorado que la propuesta vaya a despertar las carcajadas del público “hemos sufrido momentos que nos han alterado emocionalmente y ahora abrazamos con más fuerza, si cabe, a lo que nos hace reír pero también reflexionar sobre la importancia que tiene que vivir en compañía.”

Por su parte la primera Teniente de Alcalde, Carmen Yáñez, ha aplaudido de esta obra que “la trama habla sobre la condición humana, en concreto sobre la hija de Misántropo, que reivindica como persona y como mujer una identidad que, en este caso su padre, no le permite desarrollar.”

La directora del espectáculo, Carol López, ha explicado cómo fue la búsqueda del texto y cómo le atrajo que todos los personajes tenían nombre tenía nombre menos uno, la hija del Misántropo, la desencadenante de la acción dramática. Destaca del  Misántropo que “es una obra simpática y,  a pesar de ser innovadora, conserva la cadena de sucesos de trama clásica y tiene además, tiene algún tema musical. Todo con un carácter muy popular y festivo.”

Beatriz Carvajal, que interpreta a Mirrina, la madre del enamorado, ha explicado que “es una función que tiene unos tintes muy divertidos aunque también te toca en el corazón como con la historia de la muchacha que, como reivindica, tiene derecho a ser mujer independiente y tener un nombre.”

El Misántropo estará en cartel hasta este domingo 17 de julio.

Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

El Festival de Mérida se extiende por la geografía española y presenta en Irún  la exposición ‘Theatrum Mundi’

Posted on: julio 8th, 2022

El Festival de Mérida amplía horizontes y lo hace llevando al Museo Oiasso de Irún la exposición ‘Theatrum Mundi’

‘Theatrum Mundi’ recopila imágenes inéditas y planos históricos del Teatro Romano de la ciudad de Mérida, así como algunos proyectos que muestran las restauraciones que ha sufrido con el devenir del tiempo

La exposición podrá disfrutarse hasta el 31 de octubre y quiere ser la primera de las muchas que celebrarán en 2023, los 90 años del Festival por otros lugares de España

Más de 2.000 años de historia han presenciado las piedras del Teatro Romano de Mérida, monumento emblema de la capital extremeña y una joya de la arquitectura de todos los tiempos. Es lo que precisamente quiere subrayar la exposición Theatrum Mundi del Festival de Mérida que ha abierto sus puertas en el Museo Oiasso de Irún este fin de semana. La muestra se inauguró el viernes con la presencia del director del Festival, Jesús Cimarro, y el director-gerente del Patronato del Festival, Pedro Blanco.

La exposición da a conocer los secretos arquitectónicos del majestuoso teatro emeritense tomando como base el estado actual del monumento y sus restauraciones. 

La muestra es fruto del trabajo realizado durante siete años por un equipo de personas dirigido por los arquitectos Jesús Martínez Vergel y Rafael Mesa Hurtado. El equipo ha hecho un análisis crítico para saber cómo era en la época romana cuando aún lucía todos sus revestimientos de estuco rojo, sus telas, toldos, los telones y las maderas de la escena. 

Se trata de una exposición de alto interés para el público por su paralelismo entre la recuperación del Teatro de Mérida con la recuperación de las Termas de Oiasso (Irún), localizadas en el jardín trasero del museo Oiasso. Además, se prevé que este vínculo establecido con el Teatro de Mérida sea el inicio de futuras colaboraciones en el ámbito de teatro clásico, coincidiendo las fechas de la exposición con el Festival de Teatro Clásico de Mérida. Asimismo, la inauguración de ‘Theatrum Mundi’ y las actividades que se organicen en torno a la exposición se enmarcan dentro del Dies Oiassonis, festividad de recreación histórica, donde además se busca impulsar un festival de teatro clásico greco-latino dentro de un marco ideal precisamente por la historia y la situación geográfica de Irún. 

La presentación del proyecto es posible gracias a la colaboración y el apoyo por parte del Teatro de Mérida y es sinónimo de expandir la oferta cultural de Irún, Bidasoaldea y Gipuzkoa. 

Más información en www.festivaldemerida.es

El Festival de Mérida inaugura mañana el recuperado Teatro María Luisa con ‘Penélope’ del Ballet Español de Murcia

Posted on: julio 8th, 2022

El edificio de principios del siglo XX, que permaneció años cerrado, reabrirá sus puertas mañana sábado a las 20h, tras años de obras de rehabilitación y acondicionamiento

El Festival ha programado cinco espectáculos en este nuevo espacio: el ballet ‘Penélope’, ‘Antígona’, ‘Numancia’, ‘Las bingueras de Eurípides’ y ‘¡Que salga Aristófanes!’

El 68º Festival de Mérida subirá mañana el telón del recuperado Teatro María Luisa de Mérida, que vuelve a la vida después de años de abandono. El Festival de Mérida ha programado cinco grandes espectáculos para este estreno estelar. El primero será mañana a cargo del Ballet Español de Murcia con su espectáculo ‘Penélope’, basado en la conocida obra de Homero ‘La Odisea’. 

El edificio del Teatro María Luisa, ubicado en el centro de la ciudad, data de principios del siglo XX. Fue inaugurado en 1930 y reabre sus puertas tras años cerrado y después de haberse sometido a un ambicioso proyecto de rehabilitación y modernización. El teatro constituye parte de la memoria histórica de la ciudad desde los años 50 y la intervención realizada es la ganadora de un concurso de ideas realizado por el Ayuntamiento de Mérida. El proyecto ha renovado íntegramente todas las dependencias: vestíbulos, corredores perimetrales, sala de espectadores, escenario, zona de servicios y nuevas cubiertas, recuperando un espacio que será centro de cultura de la ciudad y un escenario más del Festival de Mérida.

El Ballet Español de Murcia será el encargado de estrenar mañana este remodelado espacio con un retrato dancístico de la aventura de Ulises, rey de Ítaca, en su intento de regresar a Troya tras abandonar su hogar, tiempo en el que su esposa Penélope aguarda su llegada. 

A ‘Penélope’, le seguirán ‘Antígona’ de Sófocles, en versión de la reconocida compañía portuguesa Chapitô, el próximo sábado 16 de julio; ‘Numancia’ de Cervantes, una coproducción de Nao d’Amores y la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), el 23 de julio; ‘Las Bingueras de Eurípides’ de Las Niñas de Cádiz, el 30 de julio, y como cierre de este estreno estelar del nuevo espacio, la obra ‘¡Qué salga Aristófanes!’ de la compañía Els Joglars, que celebra sus 60 años sobre las tablas y que llegará al Teatro María Luisa el domingo 31 de julio. Todas las representaciones son a las 20.00h. y las entradas pueden adquirirse en la taquilla del Festival o a través de la web www.festivaldemerida.es.

El Festival de Mérida y la ONCE impulsan el teatro inclusivo y presentan espectáculos protagonizados por intérpretes ciegos o con discapacidad visual

Posted on: julio 6th, 2022

El 13 de agosto, dentro de la programación Off Agusto en Mérida, el público emeritense podrá disfrutar del montaje dirigido por Araceli de Areba “Caeci in Foro” en el Templo de Diana

Además, la extensión del Festival de Mérida en Regina acogerá el próximo 29 de julio la representación de ‘2500 años de Antígonas y Creontes’, también con un elenco formado por personas ciegas y con discapacidad visual

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y la ONCE firmaron ayer un convenio de colaboración para que el teatro y la cultura inclusiva estén presentes en la programación teatral del Festival. En esta 68 edición, el Festival apuesta por la inclusión cultural con dos propuestas escénicas: ‘Caeci in Foro’ y ‘2500 años de Antígonas y Creontes’.

Con la firma de este convenio, se establece que la ONCE asume el apoyo y la coordinación artística de la función del espectáculo “Caeci in Foro”, de la compañía de teatro Homero de Sevilla, perteneciente a una de las Asociaciones Culturales apoyadas por la ONCE, y formada por personas ciegas y con discapacidad visual, que se podrá disfrutar el próximo día 13 de agosto en el Templo de Diana.

Por otro lado, también lo hará con el espectáculo “2500 años de Antígonas y Creontes”, de la compañía de teatro Tiflonuba Teatro de Sevilla, perteneciente a una de las Asociaciones Culturales apoyadas por la ONCE, y formada por personas ciegas y con discapacidad visual, prevista para el día 29 de julio en la extensión del Festival de Mérida en el Teatro Romano de Regina.

El director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, y el director de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte de ONCE, Ángel Luis Gómez Blázquez, presentaron ayer ambas propuestas tras la firma del convenio. También participaron en la presentación la secretaria general de Cultura, Miriam García Cabezas y la concejala de Educación, Diversidad Funcional e Inclusión, Susana Fajardo.

Tanto Jesús Cimarro como el responsable de la ONCE valoraron esta colaboración como una necesidad para avanzar en la inclusión de las personas ciegas y con discapacidad visual y como una obligación de ofrecer una cultura para todos los ciudadanos independientemente de sus capacidades.

Cimarro hizo hincapié en que “el teatro y la cultura son accesibles e inclusivos si desde las instituciones y eventos como el Festival de Mérida se trabaja por ello. Nosotros seguiremos empeñando nuestros esfuerzos y por eso, a este convenio se le suman diferentes acciones de accesibilidad que permiten acercar el Festival a todos los públicos independientemente de tus capacidades físicas”.

Por su parte, Ángel Luis Gómez, el director de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte de la ONCE, agradeció la oportunidad porque, “lo importante es la firma de este convenio que permite apoyo materiales, económicos y humanos para que nuestros actores y nuestras actrices puedan hacer lo que más les gusta, puedan hacerlo en igualdad de condiciones y, por supuesto, tener la oportunidad de participar en este tipo de festivales con tanta repercusión y prestigio artístico.”

Más información

‘Caeci in Foro’

13 de agosto

Templo de Diana

Selección de escenas humorísticas y satíricas extraídas de los epigramas del poeta hispanorromano Marco Valerio Marcial que representan la cotidianidad de la vida romana del siglo primero.

Dirección: Araceli de Areba

‘2500 años de Antígonas y Creontes’

29 de julio de 2022, Festival de Mérida en Regina

Tiflonuba Teatro

El trabajo de 2500 años de Antígonas y Creontes se incluye en el conjunto de obras trágicas que venimos trabajando en Tiflonuba Teatro, centradas en la vida restringida de las mujeres a lo largo de la historia. Esta obra es una adaptación teatral, a partir de las visiones del mito aportadas por Sófocles, B. Brecht, Alfonso Jiménez Romero, J. Anouilh e Itziar Pascual, con el mismo compromiso estético de Tiflonuba Teatro.

Dado que la Tragedia estaba en su origen vinculada a ritos dionisíacos y por tanto a la religión, nuestra Antígona enaltece el ritualismo o la religiosidad a través de la música y de determinados elementos; el cante, el baile, el texto poético y los ritos de la dramaturgia más clásica, sin que tengan un peso real, pero que de algún modo envuelven la puesta en escena. No como hilo conductor pero sí como atmósfera. Nuestra propuesta pasa por: dignificar el papel del Coro, potenciar el peso de la mujer, como Antígonas del siglo XXI, y envolverlo todo en una atmósfera ritualista para plantear un debate que hoy sigue cargado de actualidad y lleno de interrogantes.

Adaptación teatral y dirección: Teo Domínguez

Más información en www.festivaldemerida.es

El Festival de Mérida, en colaboración con el Consorcio de la Ciudad Monumental, inaugura la exposición «Puro Teatro»

Posted on: julio 5th, 2022

El Festival de Mérida y el Consorcio de la Ciudad Monumental colaboran en la organización de esta exposición con el objetivo de poner en valor el patrimonio de Mérida y la difusión de su conocimiento

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Consorcio de la Ciudad Monumental colaboran y unen fuerzas para inaugurar una nueva exposición dentro del marco de actividades del Festival: Puro Teatro, una exposición que nos descubre los secretos, detalles y curiosidades mejor guardados del Teatro Romano de la ciudad emeritense, sede principal de las representaciones teatrales del Festival de Mérida.

Más de dos mil años después, el Teatro Romano de Mérida guarda secretos esperando a ser descubiertos por aquel que los mira. Integrados en la potencia estética de su frente escénico, marcados en sus muros, en su grada, constituyen la evidencia de un pasado que llega intacto hasta nuestros días.

Detalles que nos acercan a quienes lo imaginaron y lo reformaron, sus motivos, su personalidad. Augusto, Agripa, Trajano… Nombres históricos vinculados a Mérida desde sus inicios.

Curiosidades sobre las manos anónimas que lo construyeron, o aquellas más conocidas que lo excavaron y restauraron; sobre aquellos que lo usaron como escenario en los primeros años, tras su puesta de largo con la Medea de Margarita Xirgu en 1933.

El teatro hoy también tiene manos que lo miman, lo cuidan y lo acicalan. Arqueólogos, restauradores, museógrafos, escenógrafos, actores… El Consorcio de la Ciudad de Mérida y el Festival de Teatro Clásico, continente y contenido que dan voz a las piedras milenarias, compañeros de camino en su uso sostenible, han presentado hoy la exposición «Puro Teatro».

El director del Festival, Jesús Cimarro, ha hecho hincapié en que » la esencia del Festival está ligada indisolublemente al monumental patrimonio histórico-artístico de esta ciudad. El legado arquitectónico de la época romana es la razón de ser del Festival». Por este motivo, el director recalca «la necesidad de ahondar en su conocimiento con exposiciones como ‘Puro Teatro’ y la que se inauguró hace unos días en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida».

El director del Consorcio Ciudad Monumental de Mérida, Félix Palma, ha expresado esta mañana, que la exposición «es fruto de la colaboración permanente con el Festival Internacional de Teatro Clásico y su deseo de llegar al público a través de las fotografías y otros aspectos importantes y poco conocidos de la propia historia del teatro.»

Por su parte, la concejala de Turismo de Mérida, Pilar Amor, ha destacado la importancia del festival más allá del teatro. En esta exposición los visitantes aprenderán sobre nuestro teatro y quiénes fueron sus hacedores en las distintas etapas. Un reencuentro con nuestra propia historia y aún más en la magia de nuestro espectacular Teatro Romano».

Más información en www.festivaldemerida.es

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.