Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

El Festival de Mérida firma un convenio de colaboración con Cajamar

Posted on: agosto 1st, 2025

El objetivo es promover, conservar y transmitir la cultura grecolatina

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha firmado un convenio de colaboración con Cajamar con el objetivo de responder con garantía al reto de promoción, conservación y transmisión de la cultura, y expresar la voluntad de trabajar conjuntamente en el desarrollo de iniciativas.

De este modo, se pone en valor la cultura grecolatina mediante el desarrollo de actividades y la participación en proyectos propios de cada una de ellas o que puedan iniciar en común, o mediante acuerdos específicos como extensión del convenio, formando parte integral del mismo.

El acuerdo ha sido firmado por Pedro Blanco, director gerente del Consorcio del Festival; Sergio Hueso, director de zona Córdoba, Jaén y Extremadura. D.T. Sur y Extremadura, de Cajamar Caja Rural y Manuela María Grajera, directora de la Oficina de Mérida en calle Félix Valverde Lillo.

Por su parte, Pedro Blanco ha asegurado que «es un verdadero placer colaborar con este tipo de entidades, que comparten valores y entusiasmo por la cultura». Asimismo, ha anunciado que se trabajará con el objetivo de «dar visibilidad al Festival de Mérida a través de estas firmas, que fortalecen y amplifican su alcance».

Cajamar Caja Rural, presente en todas las comunidades autónomas, es la primera caja rural española y la primera cooperativa de crédito de España, además, forma parte de la primera accionista del Grupo Cooperativo Cajamar, que a 31 de marzo de 2025 cuenta con activos por importe de 63.020 millones de euros, un volumen de negocio gestionado de 105.012 millones de euros, coeficiente de solvencia del 16,6% y un exceso de los requerimientos de solvencia de 933 millones de euros. La entidad, cuenta con más de 1,7 millones de socios y desempeña un papel relevante en la modernización del medio rural de nuestro país, contribuyendo con su actividad financiera y social a la sostenibilidad económica, social y medioambiental del territorio, dedicando una especial atención al sector agroalimentario, así como a la economía familiar, a los profesionales autónomos y a la pequeña y mediana empresa.

Más información en www.festivaldemerida.es.

Elisa Matilla amadrina la 30ª edición de la popular representación ‘El alcalde de Zalamea’

Posted on: julio 31st, 2025

Las representaciones tendrán lugar del 21 al 24 de agosto en la localidad pacense de Zalamea de la Serena

Elisa Matilla toma el testigo de otros intérpretes como Concha Velasco, Verónica Forqué, Anabel Alonso, María Galiana, Adrián Lastra, Tina Sainz, Agustín Jiménez, Pepón Nieto y Juanjo Artero, que fueron padrinos en anteriores ediciones

La actriz Elisa Matilla, que forma parte del reparto de Electra, la obra que se representa durante esta semana en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida del 31 de julio al 3 de agosto, es la elegida este año como madrina de la representación de la obra El alcalde de Zalamea de Calderón de la Barca.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida colabora desde hace años con esta fiesta proponiendo a alguno de los actores de sus espectáculos como padrinos y madrinas de la representación. 

Así, ha sido presentado esta mañana en rueda de prensa por parte de El director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; la consejera de Cultura, Victoria Bazaga; el alcalde de Zalamea de la Serena, José Antonio Murillo Dávila; los directores de la obra, Miguel Ángel Latorre y Tamara Carrasco, una representación de los actores de la misma encabezada por José Calvente y la que será la madrina 2025, Elisa Matilla.

Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida, ha declarado su deseo de mantener este vínculo entre el Festival y esta celebración en Zalamea de la Serena, ya que la aspiración «sigue siendo que el nombre del Festival de Mérida siga estrechamente vinculado con esta manifestación del teatro en la que se vuelca todo un pueblo. Zalamea de la Serena es inmensamente rico en cuanto a su patrimonio histórico-cultural y desde el Festival queremos apoyar esta manifestación de las artes escénicas».

En este sentido, ha señalado que esta localidad «vive cada año el teatro como una fiesta y una expresión de convivencia» en la que en esta edición participarán 700 vecinos. 

«Todo ello es sin duda digno de admiración y pone al teatro y a la localidad en el punto de mira cultural del país en agosto. El teatro es el punto de encuentro entre la historia y la actualidad para los vecinos de Zalamea», ha afirmado Cimarro. 

Además, ha aprovechado su intervención para invitar a nuevos espectadores a asistir del 21 al 24 de agosto a la representación de la obra, declarada desde 2018, Fiesta de Interés Turístico Nacional y Medalla de Extremadura en 2011.

Por su parte, Victoria Bazaga ha destacado la importancia del apoyo a la cultura en Extremadura, en esta ocasión a través del «maridaje» entre el Festival y la representación de El Alcalde de Zalamea. También ha querido poner en valor a «los vecinos que participan como actores y actrices». 

Ha finalizado su intervención asegurando que la festividad, a través de todas sus actividades, es un «ejemplo de poner en valor la cultura».

El alcalde de Zalamea de la Serena, José Antonio Murillo ha comenzado expresando que es un «placer volver otro año más al Festival», y ha querido poner el foco en la implicación del pueblo con este teatro popular, que ha permitido que la función se represente de forma ininterrumpida durante 30 años, porque «todo el mundo ha tirado del carro».

Además, ha añadido que en esta edición se ha puesto especial interés en buscar «potenciar el turismo en el pueblo para disfrutar de sus monumentos, gastronomía y cultura», al tiempo que ha mostrado su ilusión por ver el resultado final después de estos días de trabajo. 

La dupla de directores, Miguel Ángel Latorre y Tamara Carrasco han señalado que «todos estos apoyos hacen que la representación llegue más allá del propio pueblo».

En esta línea, han querido hacer hincapié en la adaptación y renovación que se ha hecho del espectáculo con motivo de esta 30º edición «adaptándolo a los años en los que estamos», siempre conservando la importancia del honor del texto de Calderón de la Barca.

Por ello, han recalcado las «pinceladas diferentes» con las que cuenta la obra este año , y han aprovechado para invitar a todo el público a acudir y disfrutar tanto del espectáculo como de las representaciones paralelas.

Muy agradecida por formar parte de la representación se ha mostrado la madrina, Elisa Matilla, que se ha encargado además de confirmar su asistencia para disfrutar del estreno del espectáculo; «por supuesto estaré presente para ver la obra».

En palabras de José Calvente, «interpretar el papel del alcalde durante tanto tiempo es una experiencia enriquecedora tanto en lo personal como en lo social». Calvente ha querido acordarse de Miguel Nieto, quien fue el primero director del espectáculo hace ya 30 años, a la vez que mostrarse emocionado por el «cambio radical» que presenta la propuesta de Miguel Angel y Tamara. Por último, no ha querido olvidarse de sus compañeros y vecinos que lo acompañan, «son muchos momentos vividos durante todos estos años».

Al finalizar la rueda de prensa, una representación de actores escenificados con el vestuario de la obra han desarrollado una breve representación y han entregado en nombre de la localidad la estatuilla y la camiseta de la edición a la recién nombrada madrina de este año, Elisa Matilla. 

Para hacer la ficción más real y sumergir a los espectadores en esa época calderoniana, los propios habitantes de la localidad representarán cada uno un papel diferente: artesanos, villanos, pastores, soldados, entre otros personajes. 

Además de la representación, se desarrollarán en toda la localidad siete puntos escénicos que recrearán diversos aspectos de la vida de la población en aquella época, rutas turísticas guiadas, mercado artesanal, exposiciones, concursos fotográficos y de balcones y fachadas, presentaciones de libros, así como juegos, bailes, desfiles y un mesón ambientado en el Siglo de Oro.

El Teatro María Luisa despide su programación con ‘Agripina, la Menor’ y ‘Orestíada’

Posted on: julio 31st, 2025

Dos funciones, los días 1 y 2 de agosto a las 20.00 horas

Mérida, 30 de julio de 2025 

El Teatro María Luisa acoge este viernes y sábado, 1 y 2 de agosto,  a las 20:00 horas, las obras Agripina, la menor y Orestíada, la primera de ellas, a cargo de la compañía portuguesa O Nariz Teatro y la segunda, una producción de Teatro Urgente Con el apoyo de CREA SGR, INAEM y Comunidad de Madrid  

El viernes sube a escena Agripina, la Menor, una comedia con Nuria Cuadrado como protagonista que apuesta por la reflexión y los desafíos afrontados por las mujeres en el poder, donde se tratan temas como la ambición, el poder y la traición. 

En concreto, la obra evidencia cómo las mujeres históricamente tuvieron que navegar entre estructuras patriarcales, recurriendo a estrategias como los casamientos políticos, y las alianzas para conquistar y mantener la influencia.  

El espectáculo está realizado a partir de los textos de Victor Martins Sant’Anna y la dirección de Pedro Oliveira con el objetivo de mostrar la figura de Agripina en un mundo dominado por hombres. 

LA ORESTÍADA

El sábado será el turno de Orestíada, un drama de Esquilo bajo la dirección de Ernesto Caballero que relata la necesidad de establecer un acuerdo cívico que termine con los interminables ciclos de venganza que asolan la convivencia para proponer un cambio radical en la concepción de la justicia.

A través de los personajes, interpretados por Elisabet Gelabert, Gabriel Garbisu, Olivia Baglivi, Nicolás Illoro y Alberto Fonseca se teje una historia cargada de ciclos de rencor y violencia que pretende trazar un puente entre los mitos de la Grecia Antigua y nuestro presente al insuflar pulsiones y arquetipos ancestrales a la realidad de nuestros días.

Se trata de una producción de Teatro Urgente con el apoyo de CREA SGR, INAEM y la Comunidad de Madrid bajo la versión ‘Esa inmigrante’ de Karina Garantivá.

Más información y venta de entradas en www.festivaldemerida.es

Terracota presenta la nueva máscara de la 71 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Posted on: julio 30th, 2025

Bajo el título ‘Confluencia es la pieza número ocho que se realiza dentro de la colección Ars Fatum

Diseñada y producida por Juan Manuel Pérez Vinagre y Samuel López-Lago

El estudio Terracota Mérida ha presentado la octava máscara diseñada en exclusiva para el Festival Internacional de Teatro de Mérida, que en esta ocasión está inspirada en el lema de este año ‘Mérida, donde historia y emoción se encuentran’, y que se caracteriza por la mano que tapa uno de los ojos. 

A la rueda de prensa de presentación han asistido el director del Festival, Jesús Cimarro; el gerente del Festival, Pedro Blanco; el delegado de Cultura, Antonio Vélez y el director creativo de Terracota Mérida,  Juan Manuel Pérez Vinagre.

Jesús Cimarro ha indicado que esta muestra logra, un año más, captar la esencia del Festival de Mérida para regalar a todos «una pieza para la posteridad». Asimismo, ha celebrado la octava máscara que está inspirada «en el silencio de la materia donde cada ángulo parece susurrar que lo incompleto también puede ser sagrado». 

«Como una obra de teatro que no se escribe, sino que cierra los ojos y se revela cuando el actor se aparta y deja que lo esencial hable», ha explicado Cimarro. 

Por otro lado, Antonio Vélez ha afirmado que este tipo de iniciativas hacen que la ciudad crezca, «gracias al Festival de Mérida que es el principal evento cultural de la ciudad» en una búsqueda de sinergias entre la propia cultura, el diseño y los establecimientos de la ciudad. 

En esta línea, Pedro Blanco ha celebrado los ocho años de colaboración con Terracota Mérida para crear estas piezas únicas, al tiempo que se ha mostrado «muy orgulloso» de contar con este valor añadido para el Festival de Mérida y el mundo de las artes escénicas. 

Finalmente, Juanma Pérez ha explicado que la colección sigue recorriendo el mundo al haber estado en ciudades como Dubai o Miami, y que forma parte también, de muchas colecciones privadas al haber interesados en estas piezas únicas, 

En concreto, la obra Confluencia está realizada de manera artesanal en gres cocido a más de mil grados y pintada a mano con pincel. Este diseño hace referencia al lema del Festival y también, a las tragedias que se representan, por lo que, la máscara tiene una mano que tapa uno de los ojos y que puede interpretarse como «miedo, dolor o sorpresa». 

Además, ha celebrado la colaboración con el Festival de Mérida y ha añadido que la máscara, se puede adquirir, de forma limitada en Terracota Mérida.

Más información en www.festivaldemerida.es // https://terracotamerida.com.

El Festival de Mérida inaugura la exposición ‘Ellas Hablan en el Centro Cultural Alcazaba

Posted on: julio 29th, 2025

Se trata de una exposición itinerante, que se ha mostrado ya en Lisboa e Irún, y donde se muestran objetos hallados en el yacimiento arqueológico emeritense 

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha inaugurado la exposición Ellas Hablan en el Centro Cultural Alcazaba con el objetivo de mostrar los objetos encontrados en el yacimiento arqueológico de Augusta Emérita y dar voz a las mujeres que poblaron la antigua ciudad romana.

Al acto ha asistido Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida; Adela Rueda, Directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio de la Junta; Susana Fajardo, delegada municipal del Ayuntamiento de Mérida; Félix Palma, director del Consorcio de la Ciudad Monumental, Histórico-Artística y Arqueológica de Mérida; Pedro Blanco, gerente del Consorcio Patronato Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, y Juana Márquez, comisaría de la exposición.

En palabras de Jesús Cimarro, es una alegría volver a presentar esta exposición que ya ha estado en la sede del Festival, en el Museo Oiasso de Irún y en el Museo Romano de Lisboa.

«Estamos muy contentos de que se sigan mostrando las exposiciones tal y como mostramos los espectáculos en otros lugares», ha indicado Cimarro, al tiempo que ha invitado a todos los turistas a seguir visitando la exposición en un nuevo enclave emeritense.

Por otro lado, Adela Rueda ha explicado que la exposición sigue estando presente para dar voz a estas mujeres «que han tenido una voz, fuerte, estética y arqueológicamente fiable» que ha estado presente en otros puntos de España y que vuelve «de Mérida para Mérida» para comprobar cómo las mujeres «escribieron nuestro presente y entendemos ahora cómo tenemos que escribir el futuro para ellas».

Susana Fajardo ha invitado a todos los turistas a disfrutar de esta exposición «que le ha dado voz a las mujeres a lo largo de la historia», y donde se puede aprender «gracias a todas las mujeres que le han dado voz a otras mujeres» en una muestra cargada de «contenido muy interesante».

Asimismo, Félix Palma ha puesto en valor la colaboración entre todas las entidades participantes para que la exposición siga de manera itinerante por otros puntos de la ciudad y de Extremadura con el objetivo de que «tenga una repercusión clara en la ciudadanía».

Finalmente, Juana Márquez ha indicado que la exposición muestra el papel de la mujer romana en la cultura gracias a todos los yacimientos arqueológicos encontrados a lo largo de los años. En esta línea, ha asegurado que es «muy interesante hablar del papel de la mujer que siempre fue silenciado en la época romana».

En esta línea, ha afirmado que se trata de una muestra «llena de curiosidades» que se aborda desde diferentes prismas y que arroja datos sobre cómo era el trato que recibía la mujer por parte del hombre o qué privilegios tenían según la clase social a la que pertenecieran.

Más información en www.festivaldemerida.es

‘Ifigenia’, ‘El Gorgojo’ y ‘La Aparición’ llevan el Festival de Mérida a la extensión de Regina

Posted on: julio 29th, 2025

Se trata de tres espectáculos del 1 al 3 de agosto 

Continúa la colaboración con el Ayuntamiento de Casas de Reina para llevar la magia del teatro clásico al emblemático Teatro de Regina

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se traslada este próximo fin de semana hasta el Teatro Romano de Regina, en Casas de Reina, y se integra con la programación que organiza el ayuntamiento de la localidad pacense. Este verano, los espectadores que se desplacen a esta localidad podrán disfrutar de las obras estrenadas en la pasada 70ª edición, Ifigenia y La Aparición, y de un nuevo espectáculo de la mano de la colaboración con el Grupo de la ONCE: El Gorgojo, con una producción de La Luciérnaga.

A la presentación ha asistido el director del Festival, Jesús Cimarro; la directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio cultural de la Junta, Adela Rueda; el alcalde de Casas de Reina, Fernando Gallego; el director de la agencia de la ONCE en Mérida, Juan Vela, la productora de Ifigenia, Maribel Mesón; la actriz de Ifigenia, Maite Vallecillo y la actriz de La Aparición, Esmeralda Suárez

Por su parte, Jesús Cimarro ha celebrado volver a contar con el teatro de Regina para un nuevo ciclo de representaciones al ser esta, «la extensión más antigua con la que cuenta el Festival». 

«Desde el Festival de Mérida consideramos esencial que espacios históricos como el teatro romano de Regina, situado como sabéis  en la localidad de Casas de Reina, recuperen su vitalidad cada verano y vuelvan a cumplir la función para la que fueron concebidos: ser escenarios vivos del arte y la cultura», ha declarado Cimarro.

Además, ha adelantado que este año hay tres obras programadas, dos de ellas ya fueron representadas en la pasada edición y otra es un estreno de la mano de la compañía inclusiva La Luciérnaga. 

Por su parte, Adela Rueda ha indicado que con la extensión de Regina «la dupla de artes escénicas y patrimonio arqueológico es una clara demostración de cómo a través de la cultura se dinamiza un territorio» al tiempo que ha agradecido la implicación y el entusiasmo de todos los que hacen posible un evento de tal calibre.

«Otro verano más, el teatro de Regina, que pudo edificarse en época de Claudio o de Nerón, sigue manteniendo el uso para el que fue edificado casi 2000 años después. Una ciudad romana que sigue descubriéndonos sus secretos campaña tras campaña de excavaciones. Extremadura es una tierra rica en historia y en cultura que tiene mucho que decir», ha concluido Rueda. 

El alcalde de Casas de Reina, Fernando Gallego, ha agradecido que un año más el Teatro de Regina cobre vida gracias al teatro, llevando «la esencia de la cultura grecolatina» desde hace más de 20 años. En esta línea, ha manifestado que «no se conciben los veranos sin esta extensión» que cada edición «vuelve a dar vida a sus piedras» haciendo que sea “un revulsivo importante para toda la zona». 

Asimismo, Juan Vela ha manifestado que para la ONCE es un placer formar parte de este proyecto que lleva la cultura inclusiva «a todos los rincones de la región» favoreciendo el acceso a la cultura de todas aquellas personas que deseen compartir el patrimonio histórico.

Por ello, ha avanzado que ‘El Gorgojo’ es una obra pensada para ser interpretada por actores y actrices con discapacidad visual grave, quienes celebran los beneficios del teatro y la oportunidad de disfrutar del arte sin importar las capacidades de quienes están sobre el escenario.

«El teatro inclusivo permite mostrar el talento y la pasión por las artes escénicas», ha concluido Vela.

La productora de la obra Ifigenia, Maribel Mesón, ha explicado que el Festival de Mérida brinda «grandes oportunidades» como esta al poder llevar las obras a otras localidades de la región, siendo «un placer volver a pisar de nuevo la arena de Casas de Reina». 

Además, ha invitado a todos los asistentes a acudir a las representaciones y vivir una experiencia «inmediata» que permite «dejarse llevar» a través del teatro y los «temas universales» que se tratan en las obras. 

Por su parte, Maite Vallecillo ha recordado que Ifigenia está muy presente en la sociedad ya que habla sobre la reivindicación del papel de las mujeres en la sociedad, y ha agradecido volver a representar esta obra que tantos éxitos ha tenido. 

Finalmente, la actriz Esmeralda Suárez ha anunciado que la obra La Aparición vuelve a representarse con el coro, tal y como lo ha hecho este pasado fin de semana en Medellín, al tiempo que ha invitado a todos los asistentes «que seguro lo van a pasar muy bien». 

Más información y venta de entradas en  www.festivaldemerida.es/otras-sedes/regina/

María León se estrena en el Teatro Romano de Mérida protagonizando Electra

Posted on: julio 28th, 2025

Una obra de Eduardo Galán a partir de textos de Eurípides y Sófocles

Completan el elenco Elisa Matilla, Patxi Freytez, Santi Marín, Pepa Gracia, Alejandro Bruniy Nacho Machi bajo la dirección de Lautaro Perotti

El Teatro Romano de Mérida albergará del 30 de julio al 3 de agosto, dentro de la programación de la 71ª edición del Festival, el drama Electra, protagonizado por María León con un texto de Eduardo Galán bajo la dirección de Lautaro Perotti. 

Completan el elenco Elisa Matilla, Patxi Freytez, Santi Marín, Pepa Gracia, Alejandro Bruni y Nacho Machi en una obra que indaga en los pensamientos y secretos de una familia real quebrada.  

Se trata de una una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Secuencia 3 con la colaboración de Idetra, Hawork Studio y Magasaz.

La obra ha sido presentada en rueda de prensa por el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga; el portavoz municipal, Julio César Fuster, el autor y productor de la obra, Eduardo Galán, el director, Lautaro Perotti, y los actores María León, Elisa Matilla, Patxi Freytez, Santi Marín, Pepa Gracia, Alejandro Bruni y Nacho Machi.

Cimarro ha celebrado los buenos datos obtenidos con Cleopatra Enamorada con tres funciones que colgaron «localidades agotadas» con un total de 15.425 espectadores en sus cinco días de función. 

En esta línea, Jesús Cimarro ha indicado que el Festival de Mérida atraviesa ya «su ecuador», con la presentación en el día de hoy de Electra, «todo un clásico en el Festival». Se trata de un drama adaptado por Eduardo Galán a partir de los textos de Eurípides y Sófocles que indaga en los pensamientos y secretos de una familia real quebrada, donde nadie es del todo inocente.

Por otro lado, Victoria Bazaga ha puesto en valor la presencia de Ifigenia en el Festival de Ostia Antica en Roma siendo un éxito, y ha agradecido que esta semana el Teatro Romano vuelva a llenarse «con otra esperanza y otra ilusión» para ver una obra buena. 

Asimismo, ha manifestado el «gran trabajo» que realiza todo el equipo del Festival «para que salga todo bien», algo que repercute mucho en la ciudad de Mérida y en la región. En esta línea, ha remarcado el apoyo que existe por parte de la Junta de Extremadura para seguir apoyando y poniendo en valor la cultura en la región. 

En palabras de Julio César Fuster, «el Festival no es solo el Teatro Romano», sino que es un «Festival único en el mundo porque la ciudad participa en él», al tiempo, ha subrayado que la obra que se presenta esta semana, Electra, aborda «cosas que pasaron en formato de justicia y venganza». 

El director de la obra, Lautaro Perotti, ha señalado que «basta con pisar las piedras del Teatro Romano para emocionarse y sentir la responsabilidad de estar aquí» con una obra, que bajo el texto de Eduardo Galán se habla sobre «el deber, el deseo, la necesidad de justicia, de cumplir con mandatos heredados, la sinceridad, el miedo y la valentía de asumir cuáles son los mandatos propios». 

«Esta versión hace mucho hincapié en abordar los motivos que llevaron a estos seres humanos a realizar las cosas que hicieron», ha explicado Perotti, al tiempo que ha asegurado que el trabajo realizado «ha sido con mucha valentía para tratar de entender al otro con el fin de llegar a acuerdos». 

Eduardo Galán ha afirmado que en el texto se pretendía rendir un homenaje al escritor argentino Ernesto Sábato en ‘El Túnel’ a través de un equipo «con muy buenos mimbres» donde trabajan «profesionales de tanta calidad». Además, ha resaltado el trabajo que se realiza desde el Festival de Mérida ya que su programación resulta «el festival de los festivales». 

María León, en su primera vez en Mérida, ha asegurado sentirse «muy afortunada» al actuar en el Teatro Romano y poder representar un personaje como Electra «que tiene mucha tripa y mucho corazón» a través de la cual se ha conseguido «hacer algo para que todos puedan comprender la tragedia de todos los personajes». 

Igualmente, la actriz Elisa Matilla ha explicado que la obra cuenta con un montaje «especialmente bonito» con un decorado que hace que la escena se vea maravillosa gracias a un piano que estará acompañando toda la obra, algo que «suma muchísimo». 

Patxi Freytez ha destacado esta versión de Electra ya que es «muy nuestra, muy sureña, muy racional, muy de sangre, muy de piel y que creo nos va a poner a todos los pelos de punta en más de una ocasión». Gracias a la música de Nacho Machi que estará «en toda la función y va a arropar a todos». 

Por otro lado, Santi Marín, que interpreta a Orestes, ha aclarado que su personaje sale exiliado y ahí se plantea «la duda de la dualidad del deber y de lo que internamente le pasa» a través de «personajes muy complejos» que descubren también unas relaciones muy interesantes. 

La actriz Pepa Gracia ha alabado el trabajo de Lautaro Perotti y Eduardo Galán por hacer «una obra tan bonita» donde se tiene la oportunidad de «descubrir a los personajes y la historia» a través, sobre todo, del dolor, y a pensar «que quizás las venganzas no son necesarias porque no aportan nada nuevo a nadie». 

Alejandro Bruni, quien interpreta a Egisto, ha asegurado que se trata de «un personaje en la sombra que tiene que lidiar con muchas dualidades y tensiones», donde se ve «el amor real hacia una mujer» y la «sed de ambición y poder para gestionarlo todo». 

Finalmente, el actor y pianista, Nacho Machi interpretará a Pílades en un personaje «que acompaña a todos durante la obra» de manera vital, pero también «a través de la música y de sus dedos». 

«Pensar que hay un piano durante toda la obra es algo mágico y espero que llegue a cada uno de ustedes porque se ha puesto muchísimo amor y no les queda más que verlo, escucharlo y disfrutarlo», ha concluido Machi.  

Más información y venta de entradas www.festivaldemerida.es

El Teatro María Luisa acoge este sábado ‘Prometeu Agrilhoado’, un espectáculo en portugués con subtítulos

Posted on: julio 25th, 2025

Cuenta la historia de un titán que fue encadenado a una roca en alta y condenado por Zeus a vivir allí

El Teatro María Luisa acoge este sábado, 26 de julio, a las 20.00 horas, la obra ‘Prometeu Agrilhoado‘ bajo la dirección de Beto Coville y la música de João Balão, con un espectáculo en portugués con subtítulos, dentro de la programación de la 71ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Este drama de Esquilo cuenta la historia de un titán que fue encadenado a una roca en alta mar y condenado por Zeus a vivir allí solo por toda la eternidad. El protagonista recibe la visita de dioses, ninfas y hechiceras; algunas que lo apoyan y otras que lo acusan de robar el fuego del Olimpo y compartirlo en la tierra con los hombres.

Formado por un elenco encabezado por António Camelier, Beto Coville, Eurico Lopes, Luísa Ortigoso y Sara Barradas; con iluminación de Pedro Santos, vestuario de Valentim Quaresma y producción de Teatro Livre. 

Prometeu Agrilhoado transmite un mensaje de fuerza, tenacidad y resiliencia ya que habla de la creación de la humanidad y de todo lo que se podría lograr mediante la intelectualidad y la forma de hacer las cosas.

Un repaso de cómo el fuego iluminó el camino del hombre y lo condujo al desarrollo, haciéndolo consciente e iluminado de su verdadero ser y del mundo que lo rodea.

Más información y venta de entradas en https://www.festivaldemerida.es/programacion/prometeu-agrilhoado/.

El ‘Festival conquista espacios’ llevará la obra Anfitrión a cinco emplazamientos de Mérida

Posted on: julio 24th, 2025

Las representaciones, gratuitas y a las 22 horas, tendrán lugar entre el 28 de julio y el 1 de agosto en cinco espacios diferentes de Mérida: Nueva Ciudad, Plantonal de Vera, plaza de Pizarro, ermita de La Antigua y parque de San Lázaro

El director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, la delegada de participación ciudadana, Susana Fajardo, el delegado de cultura, Antonio Vélez, y Javier Llanos, de TAPTC? Teatro han presentado la programación de «El Festival conquista espacios» que llevará la obra Anfitrión, de Plauto, a cinco emplazamientos de la ciudad.

Durante la presentación, el director del Festival de Mérida Jesús Cimarro, ha subrayado que «esta iniciativa une la cultura, el compromiso y la comunidad» y que «nace con una visión clara y generosa: acercar el arte y el teatro a cada rincón de la ciudad».

«Y siguiendo con el compromiso de acercar la cultura grecolatina a todos los públicos, queremos que su espíritu conquiste esos espacios, barriadas, parques, centros vecinales y que cada vecino y cada vecina sienta como parte de su identidad, que sienta el festival en toda su esencia»

«Llevamos emoción, reflexión, belleza, memoria y la oportunidad de compartir en comunidad el arte que nos transforma y nos une. Yo utilizaría una palabra que sería la palabra «glocal», desde lo más local a lo más internacional. Tenemos el ejemplo de esta presentación de espectáculos que van a estar en barrios de la ciudad de Mérida y mañana tendremos un espectáculo del Festival de Mérida en la ciudad de Roma; es decir, pasamos de un barrio a un centro de la cultura mundial como es el Festival de Ostia Antica» iha indicado.

Llevar el teatro a las barriadas de Mérida

El objetivo es «trasladar toda la magia que tiene el teatro a las barriadas» ha señalado Susana Fajardo que añade que «es una muestra del compromiso del Ayuntamiento con la cultura y con las barriadas que tantas veces nos demandan actividades y que, con este programa y otras iniciativas, tratamos de atender».

Son composiciones, todas gratuitas, adaptadas a espacios escénicos no habituales «que permiten acudir al teatro a muchas personas que por diferentes motivos no pueden ir a las representaciones en el Teatro Romano; además traslada el teatro a las barriadas, pero con toda la calidad del Festival y unos actores fantásticos para seguir haciendo de Mérida una ciudad para el teatro, una ciudad que es un espacio escénico en su totalidad» ha añadido la delegada de participación ciudadana.

Por eso, año a año, «vamos ampliando espacios como el auditorio del parque de San Lázaro, en la edición anterior, y este año lo hacemos con la plaza de Pizarro» ha concluido Susana Fajardo.

Como ha explicado Javier Llanos, de TAPTC? Teatro, los lugares en los que tendrán lugar las representaciones «son emplazamientos que tienen un componente estético que los hace interesantes».

La obra elegida este año «es teatro popular en el mejor sentido de la palabra porque hemos escogido un clásico entre los clásicos, un «Anfitrión» que es un divertimento, una obra que es el modelo clásico de lo que es la comedia de las equivocaciones».

Javier Llanos ha explicado que cuentan «con un elenco de actores alucinantes, porque en esta ciudad contamos con personas con 17 ó 18 años de trayectoria en el ámbito del teatro amateur y que han tenido además la oportunidad de representar incluso en espacios tan emblemáticos como el propio Teatro Romano».

Programación de «El Festival conquista espacios»⁣

Anfitrión de Plauto⁣
⁣Versión y dirección: Javier Llanos⁣
⁣Todas las representaciones a las 22 horas.⁣

  • Lunes 28 de julio, anfiteatro de Nueva Ciudad.⁣
  • Martes 29 de julio, barriada Plantonal de Vera.⁣
  • Miércoles 30 de julio, en Plazoleta de Pizarro.⁣
  • Jueves 31 de julio, Ermita de La Antigua.⁣
  • Viernes 1 de agosto, parque de San Lázaro.

Un total de 20 jóvenes de seis nacionalidades participan en el Campo de Voluntariado de la 71 edición del Festival de Mérida 

Posted on: julio 23rd, 2025

El programa engloba además distintas actividades, excursiones y visitas a diferentes espacios del Festival y del patrimonio arqueológico de la ciudad

La organización del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, apuesta un año más por el programa Campo de Voluntariado Internacional destinado a jóvenes extremeños y de otras nacionalidades de entre 18 y 30 años. 

En esta edición participan 20 jóvenes venidos desde los rincones más diversos de España—Extremadura, País Vasco, Castilla-La Mancha, Navarra, Galicia—y también desde lugares tan distantes como Colombia, Corea del Sur, Armenia, Serbia, Italia o Francia. 

El programa es fruto de la colaboración del Instituto de la Juventud de Extremadura y el Festival e incluye el alojamiento, manutención, materiales y actividades complementarias. 

El director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; el gerente del Festival, Pedro Blanco; la directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio cultural de la Junta, Adela Rueda; el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna; la concejala delegada de Formación para el Empleo, Universidad Popular, Patrimonio Arqueológico y Museos, Pilar Amor; la directora del Campo de Voluntariado, Raquel Bazo, el director de Agusto en Mérida, Javier Llanos, y la facilitadora en inglés, Alba Ríos.

Cimarro se ha mostrado, un año más, contento de contar con esta actividad tan necesaria porque «los más jóvenes son el futuro del teatro y la creación artística». Asimismo, ha asegurado que es una de las actividades más importantes ya que los chicos pueden disfrutar de una «experiencia única». 

Además, ha destacado la convivencia que existe entre todos estos jóvenes que durante 15 días trabajarán en el mundo de las artes escénicas. 

Por su parte, Pedro Blanco ha asegurado que el campo de voluntariado es algo «muy peculiar» ya que empezó en 2015 como una actividad «muy novedosa» compuesta por jóvenes de distinta procedencia que hacen que el evento «esté muy vivo». 

«El intercambio que hay entre ellos, no todos proceden de las artes escénicas, pero tienen su inquietud para aprender de ellas. Se forma un ambiente que al final aprenden todos de todo», ha afirmado Blanco.

Adela Rueda ha indicado que este campo de voluntariado «es un grandísimo ejemplo» de convivencia y sinergia entre toda la juventud, al tiempo que ha asegurado ser «una suerte tener la oportunidad de formarse en Extremadura».

Por otro lado, el alcalde de Mérida ha puesto en valor el campo de voluntariado como una «oportunidad» tanto para los jóvenes como para la ciudad de Mérida que estos días está colmada de visitantes. «Mérida es la capital de la escena durante los meses de julio y agosto; y esto refuerza eso, jóvenes llegados de toda España y de todo el mundo, y que además lo hacen bajo el Festival Internacional de Teatro Clásico», ha concluido Rodríguez Osuna. 

Campo de Voluntariado

La directora del Campo de Voluntariado, Raquel Bazo ha explicado que el objetivo principal de este programa es el conocimiento y la vivencia del Festival de Mérida en toda su extensión y está enfocado a que vivan un verano diferente, formando a los participantes en el teatro grecolatino, con un programa que engloba materias teóricas sobre la comedia antigua y otras prácticas como puesta en escena, vestuario, caracterización, ensayos, asistencia a montajes técnicos o incluso la participación en un montaje. De esta manera, ha indicado que muchos de los participantes tienen las artes escénicas «como un hobbie» y en este campo buscan «construir algo artístico y cultural».

Además, ha anunciado que los próximos días 30 y 31 de julio a las 21:30 horas tendrá lugar en el Pórtico del Foro la obra ‘Medea Two Faces’ que será interpretada por todos los jóvenes del campo de voluntariado con la peculiaridad de que cada uno trabajará en su propio texto en su idioma nativo por lo que «vamos a escuchar los textos clásicos en otros idiomas». 

Asimismo, Javier Llanos ha concluido añadiendo «que no es un espectáculo al uso, sino que se trata de un taller-experiencia» fruto de un proceso de creación que ha comenzado esta semana y que finaliza la semana que viene.  

Más información en www.festivaldemerida.es.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.