Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

El Festival de Mérida acoge la séptima edición del Curso de Canto e Interpretación de Carmen Solís y David García

Posted on: junio 28th, 2022

Se celebrará desde mañana hasta el 3 de julio en el Centro Cultural Alcazaba con un programa formativo eminentemente práctico

El curso finalizará con un concierto de clausura a cargo de los alumnos participantes, el 3 de julio, a las 21.00 horas

Este año se celebra en el marco de actividades paralelas del Festival de Mérida la séptima edición del Curso de Canto e Interpretación con la soprano Carmen Solís y el actor y director David García, que a partir de ahora se convertirá en Curso Internacional de Música de Mérida y contará próximamente con nuevas especialidades.

Su organización queda al cargo del propio Festival de Mérida, en colaboración como siempre con la escuela LaOctava. En esta 68ª edición del Festival se celebrará del 29 de junio al 3 de julio, en el Centro Cultural Alcazaba.

El curso se plantea por la necesidad de aportar nuevos horizontes a los alumnos de canto de los distintos centros de Extremadura tanto a nivel amateur como profesional, contando con figuras de gran proyección en el panorama español e internacional. El contacto del alumnado con profesionales en activo supone una motivación extra para todos aquellos que se acercan al mundo de la música y, en concreto, del canto lírico.

Los objetivos del curso son:

  • Profundizar en el análisis estético y formal como medio del entendimiento y mejora del repertorio.
  • Preparar el recital público desarrollando los aspectos técnicos, musicales e interpretativos del cantante.
  • Ampliar la formación del profesorado dotándolo de nuevos recursos didácticos. Aplicar la audición activa a la hora de interpretar una obra.
  • Interpretación de obras del repertorio lírico con pianista acompañante.
  • Concienciación de la utilización del cuerpo como parte fundamental en la técnica del cantante.

Programa

Horario previsto:

  • 29 de junio, miércoles: Concierto de Inauguración a cargo de David Menéndez (barítono) y Beatriz González (piano) y David García (recitador). Lugar: Pórtico del Foro Romano. Apertura de puertas 20:30 h. Concierto: 21 h.
  • Curso. Lugar: Centro Cultural Alcazaba
    • Miércoles 29 de junio: de 17 a 20 h.
    • Jueves 30 de junio: de 10 a 14 h y de 17 a 20 h.
    • Viernes 1 de julio: de 10 a 14 h y de 17 a 20 h.
    • Sábado 2 de julio: de 10 a 14 h y de 17 a 20 h.
    • Domingo 3 de julio: de 10 a 14 h.
  • 3 de julio, domingo: Concierto de clausura del curso a cargo de los alumnos participantes. Lugar: Centro Cultural Alcazaba. Apertura de puertas 20:30 h. Concierto: 21h.

Más información y programa completo en festivaldemerida.es y www.laoctava.net

Mañana viernes 24 de junio a las 11h se pondrán a la venta las entradas para los espectáculos que inauguran la nueva sede del Festival de Mérida: el Teatro María Luisa

Posted on: junio 23rd, 2022

El Festival de Mérida inaugurará la renovación arquitectónica del Teatro María Luisa el próximo 9 de julio con el Ballet Español de Murcia y su espectáculo «Penélope»

Tras años cerrado por obras de rehabilitación, el viernes 24 de junio a las 11h  podrán adquirirse las entradas en los canales de venta oficiales del Festival

El Ballet Español de Murcia, Els Joglars, Nao d’amores y la Compañía Nacional de Teatro Clásico de Mérida, Las Niñas de Cádiz y la compañía internacional Chapitô, serán las compañías encargadas de estrenar las tablas del María Luisa en esta 68ª edición del Festival de Mérida

Mañana, viernes 24 de junio a las 11h, saldrán a la venta las entradas del emblemático Teatro María Luisa, cuya recuperación arquitectónica se inaugurará con 5 espectáculos que formarán parte de la programación teatral de la 68ª edición del Festival de Mérida: ‘Penélope’, del Ballet de Murcia; ‘Antígona’ de Sófocles, en versión de la reconocida compañía portuguesa Chapitô; ‘Numancia’ de Cervantes, una coproducción de Nao d’Amores y la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), ‘Las Bingueras de Eurípides’ de Las Niñas de Cádiz y como cierre ‘¡Qué salga Aristófanes!’ de la compañía Els Joglars que celebran sus 60 años sobre las tablas. Así, después de años de obras de rehabilitación del espacio, el Teatro María Luisa se estrenará como nueva sede del Festival de Mérida.

Según Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida, agradece al ayuntamiento el «esfuerzo» por abrir y recuperar el María Luisa que este año tiene el honor de inaugurar el Festival.

En la misma línea se ha pronunciado el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, quien ha felicitado al consistorio emeritense y al Gobierno de España los esfuerzos en levantar un nuevo espacio cultural en la ciudad que será parte del prestigioso certamen de teatro clásico.

La adquisición de localidades podrá hacerse a través de los canales de venta oficiales del Festival de Mérida, incluida la taquilla física de la Plaza Margarita Xirgu.

Programación Teatro María Luisa en la 68 edición del Festival de Teatro de Mérida:

  • 9 de julio. Penélope, del Ballet Español de Murcia.
  • 16 de julio. Antígona, de Chapitô.
  • 23 de julio. Numancia, una coproducción de Nao d’Amores y la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC).
  • 30 de julio. Las bingueras de Eurípides, de Las Niñas de Cádiz.
  • 31 de julio. ¡Que salga Aristófanes!, de Els Joglars

*Todas las funciones serán a las 20h

Más sobre la historia del Teatro María Luisa

El Teatro cine María Luisa es un edificio de principios del siglo XX, de lenguaje estilístico con referencias «Art Déco». Se inauguró en 1930, financiado en su mayor parte por María Luisa Gragera, muy comprometida con la ciudad de Mérida. 

Llevaba años cerrado pero constituye parte de la memoria histórica de la ciudad desde los años 50, La intervención realizada es la ganadora de un concurso de ideas realizado por el Ayuntamiento de Mérida. El proyecto renueva todos los espacios del Teatro: vestíbulos, corredores perimetrales, sala de espectadores, scenario, zona de servicios y nuevas cubiertas, recuperando un espacio que será centro de cultura de la ciudad.

El Festival de Mérida firma un convenio de colaboración con Hispania Nostra

Posted on: junio 15th, 2022

Ambas instituciones acuerdan colaborar en la realización de aquellas actividades que se consideren de interés para ambas entidades

La Asociación Hispania Nostra difundirá entre sus socios y miembros en la newsletter como las redes sociales de la Asociación, la Programación de la 68 Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta mañana, Jesús Cimarro y Pedro Blanco, Director y Gerente del del Festival Internacional de Teatro Clásico en el Teatro Romano de Mérida respectivamente, junto a Luis Cueto Ferrándiz, Vicepresidente de Hispania Nostra, han firmado en la sede de Hispania Nostra, el convenio de colaboración entre ambas entidades con el objeto de promover la difusión de la edición de los espectáculos y actividades de la 68 edición del Festival.

El Festival de Teatro Clásico de Mérida, centrado en promover las raíces del mundo grecolatino, se convierte durante los meses estivos en un punto de convergencia que se sustenta, no sólo en un acervo cultural común sino, asimismo, en la riqueza de nuestros orígenes y de su expresión plural.La Asociación Hispania Nostra (AHN) es una asociación de ámbito nacional, de carácter no lucrativo, declarada de utilidad pública tiene como finalidad la defensa, salvaguarda y puesta en valor del Patrimonio Cultural y Natural español, en el ámbito de la sociedad civil, de acuerdo con sus Estatutos, por ello ambas instituciones arrancan desde hoy un fructífero acuerdo cultural y por el bien común.

Con este convenio, los socios de Hispania Nostra podrán disfrutar de un descuento del 10% al presentar su carnet de socio en la adquisición de entradas para los espectáculos que tengan lugar en el Teatro Romano de Mérida, o en el Teatro Romano de Medellín, o en la Ciudad Romana de Cáparra. comprendidos en la 68 Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Más información y venta de entradas en www.festivaldemerida.es

A menos de un mes de la inauguración de la 68 edición del Festival de Mérida, la venta ya alcanza más de 25.000 entradas vendidas

Posted on: junio 12th, 2022

La 68 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ya ha vendido 25.000 entradas. A menos de un mes de su estreno, la venta de entradas se acerca de nuevo a las cifras de taquilla de las ediciones pre-pandemia. 

Las localidades pueden adquirirse por internet, a través de la web del festival o el portal entradas.com. También se pueden comprar por teléfono en el 924 009 480 (de lunes a viernes, de 9.30 a 14.00 y de 17 a 20.00) o, de forma directa, en la taquilla física habilitada en la Plaza Margarita Xirgu. Esta taquilla abre de lunes a domingo, de 11:00 a 14:00 y de 19:00 a 22:45.

Programación

El Teatro Romano de la capital extremeña acogerá, entre los días 1 de julio y 21 de agosto, la 68 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con un total de 9 grandes espectáculos (6 de ellas estrenos absolutos), 7 obras teatrales y 2 espectáculos de danza. A este escenario hay que sumar los teatros romanos de Medellín y Regina, el enclave de la Ciudad Romana de Cáparra, los diversos espacios de la ciudad de Mérida donde se desarrolla la amplia programación Augusto en Mérida, la extensión del Festival en Madrid, y el nuevo escenario que se suma para acoger representaciones teatrales del festival: el Teatro María Luisa de Mérida. 

En total, en esta edición número 68 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida que dirige Jesús Cimarro a través de Pentación Espectáculos, tendrán lugar 120 representaciones teatrales tanto en el Teatro Romano de Mérida, como en las extensiones de Cáparra, Medellín, Regina y Madrid, así como en distintos emplazamientos de la capital extremeña; 7 proyecciones de cine; 2 espectáculos de danza; 25 talleres y cursos; 3 encuentros; más de una decena de conferencias y 5 exposiciones tanto en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida (MNAR) como en la sede del festival y en Lisboa, entre otras actividades.

De esta edición del Festival, destaca la figura de la mujer por su notable presencia tanto en los equipos artísticos de las producciones (directoras, actrices protagonistas, autoras, como Christina Rosenvinge, Marta Pazos, María Folguera, Carol López, Xus de la Cruz, Assumpta Serna, María Pagés, Rafaela Carrasco, y María Zambrano), como en las figuras de la mitología clásica y de ficción que inspiran las obras que forman la programación:Ariadna, Minerva, Safo, Antígona, Penélope, De Scheherezade, Las Bingueras de Eurípides.

Y todo ello, puesto al servicio de intérpretes como Carlos Sobera, Beatriz Carvajal, Agustín Jiménez, Ángel Ruiz, Leo Rivera, Elisa Matilla, Elena Ballesteros, Assumpta Serna, Christina Rosenvinge, María Ordóñez, Jesús Castejón, Francis Quirós, María Pagés y Rafaela Carrasco entre otros.

Más información y venta de entradas en www.festivaldemerida.es

El Festival de Mérida despliega su esencia grecolatina en Lisboa

Posted on: junio 6th, 2022

El Museu del Teatro Romano de la capital portuguesa ha acogido esta tarde la presentación de la 68ª edición

El festival cierra su difusión europea iniciada el pasado 27 de abril en Viena

El director del festival, Jesús Cimarro, ha expresado el deseo de que el Festival de Mérida sea un año más el motor de un intercambio cultural hispano-luso

El presidente de la Junta de Extremadura ha destacado la importancia de la cultura y el festival para el sector turístico de la región y la ciudad de Mérida

Después de Viena, el emblemático Museu de Lisboa ha acogido esta tarde la presentación de la 68ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida siguiendo con su campaña de difusión europea. 

El acto de presentación en la capital portuguesa ha estado presidido por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, y ha contado con la presencia de la consejera de Cultura, Turismo y Deportes de Extremadura, Nuria Flores; la secretaria general de Cultura, Miríam García-Cabezas; la alcaldesa de Mérida en funciones, Carmen Yáñez; el director gerente del Patronato del Festival de Mérida, Pedro Blanco; la embajadora de España en Lisboa, Marta Betanzos; el director General de las Artes de Portugal, Americo Rodrigues; la directora del Museu de Lisboa, Joana Sousa Monteiro, entre otras autoridades extremeñas y portuguesas, medios de comunicación y representantes del mundo de la cultura del país vecino.

“Unidos como estamos por una cultura milenaria no podemos dejar de sentir que venimos a nuestro segunda casa a presentar en sociedad nuestro festival y para seguir estrechando los lazos que han permitido en las últimas ediciones la organización y programación de actividades en colaboración, desde obras de teatro a exposiciones”, ha destacado Jesús Cimarro en su intervención.

En esta edición, que dará comienzo el próximo 1 de julio y se prolongará hasta el 21 de agosto con un amplio programa teatral y cultural en torno al mundo clásico, el Festival acogerá un espectáculo de una de las principales compañías de teatro de Portugal, Chapitô, cuyos integrantes han asistido esta tarde a la presentación. Presentarán en Mérida la obra Antígona, el sábado 16 de julio en el Teatro María Luisa. Además, el año pasado ya se pudo ver en Lisboa, como parte de la programación de esta edición, la exposición Ars Fatum, Máscaras Que Falam compuesta por 23 esculturas en cerámica decorada y 30 láminas, que acogió en otoño el Museu del Teatro Romano de Lisboa.

“Si la cultura crea lazos, une, hermana, queremos que el Festival de Mérida sea el elemento que promueva esa unión. Queremos que el Festival de Mérida sea un año más el motor de un intercambio cultural hispano-luso a través del teatro y las artes escénicas en general”, ha asegurado el director del Festival.

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha evidenciado la vuelta a la normalidad que supone la simple presentación del Festival de Mérida en Lisboa y ha resaltado la importancia que tiene para el turismo en Extremadura la cultura y, por ende, el Festival de Mérida, tanto para la región como para la propia ciudad de Mérida, que se ha convertido “en una de las más turísticas” durante el verano.  “No queremos un turismo de aluvión, sino de cultura, de naturaleza, de patrimonio, que la gente venga a vivir con nosotros una experiencia diferente, que esté alrededor del talento, la creatividad, de lo que el teatro es expresión misma”, ha asegurado.

Esta presentación del Festival de Mérida en Lisboa cierra su difusión europea de este año, trayectoria que comenzaba el pasado 27 de abril en Viena.

Más información y venta de entradas en www.festivaldemerida.es.

El Festival de Mérida reabre, un año más, su taquilla principal en la Plaza Margarita Xirgu

Posted on: junio 3rd, 2022

Los espectadores que quieran disfrutar de esta 68ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ya puedes adquirir desde hoy sus entradas en la taquilla principal ubicada en la Plaza Margarita Xirgu

La taquilla permanecerá abierta de lunes a domingos de 11 a 14h y de 19h a 22:45h

Hoy, viernes 3 de junio a las 11h,  reabre la taquilla principal del Festival de Mérida en la emblemática Plaza Margarita XirgU de la ciudad emeritense. 

A partir de hoy, los espectadores que quieran disfrutar de la programación de la 68ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ya podrán adquirir sus entradas en taquilla. Además de en los demás canales de venta oficiales, la página web festivaldemerida.esentradas.com y las oficinas de Correos ubicadas en Mérida, Cáceres y Badajoz.

El Teatro Romano de la capital extremeña acogerá, entre los días 1 de julio y 21 de agosto, la 68 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con un total de 9 grandes espectáculos (6 de ellas estrenos absolutos), de los cuales 7 son obras teatrales y 2 espectáculos de danza. A este escenario hay que sumar los teatros romanos de Medellín y Regina, el enclave de la Ciudad Romana de Cáparra, los diversos espacios de la ciudad de Mérida donde se desarrolla la amplia programación Augusto en Mérida, la extensión del Festival en Madrid, y el nuevo escenario que se suma para acoger representaciones del festival: el Teatro María Luisa. 


En total, en esta edición número 68 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida que dirige Jesús Cimarro a través de Pentación Espectáculos, tendrán lugar 120 representaciones teatrales tanto en el Teatro Romano de Mérida, como en las extensiones de Cáparra, Medellín, Regina y Madrid, así como en distintos emplazamientos de la capital extremeña; 7 proyecciones de cine; 2 ballets; 25 talleres y cursos; 3 encuentros; más de una decena de conferencias y 5 exposiciones tanto en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida (MNAR) como en la sede del festival y en Lisboa, entre otras actividades.


De esta edición del Festival, destaca la figura de la mujer por su notable presencia tanto en los equipos artísticos de las producciones (directoras, actrices protagonistas, autoras, como Christina Rosenvinge, Marta Pazos, María Folguera, Carol López, Xus de la Cruz, Assumpta Serna, María Pagés, Rafaela Carrasco, Angy Fernández, y María Zambrano), como en las figuras de la mitología clásica y de ficción que inspiran las obras que forman la programación: Ariadna, Minerva, Safo, Antígona, Penélope, De Scheherezade, Las Bingueras de Eurípides.


Y todo ello, puesto al servicio de intérpretes como Carlos Sobera, Beatriz Carvajal, Angy Fernández, Agustín Jiménez, Ángel Ruiz, Leo Rivera, Elisa Matilla, Elena Ballesteros, Assumpta Serna, Christina Rosenvinge, Jesús Castejón, Francis Quirós, María Pagés y Rafaela Carrasco entre otros.

Las entradas de todos los espectáculos del Festival pueden adquirirse en la taquilla ubicada junto a la puerta principal del Teatro Romano de Mérida desde hoy, además en los teléfonos 924 009 480 (solo grupos) y en las direcciones de correo electrónico reservas@festivaldemerida.es y grupos@pentacion.com (solo grupos). La venta online se realiza en exclusiva a través de entradas.com y en las oficinas de Correos.

Más información y venta de entradas en www.festivaldemerida.es

La comedia, un clásico entre los clásicos del Festival de Mérida muy presente en esta nueva edición

Posted on: junio 2nd, 2022

Títulos como “El Misántropo”, una adaptación de Carol López y Xus de la Cruz, “Miles Gloriosus”, protagonizado por Carlos Sobera además de “El aroma de Roma”, con un elenco encabezado por Agustín Jiménez y Leo Rivera, pondrán la nota cómica en la 68ª edición del Festival de Mérida.

La comedia tampoco faltará en la programación del Teatro María Luisa, que acogerá “¡Que salga Aristófanes!” celebrando el 60 Aniversario de Els Joglars y el nuevo espectáculo de Las Niñas de Cádiz: “Las bingueras de Eurípides”.

La comedia se ha convertido en un clásico entre los clásicos del Festival de Teatro Clásico de Mérida. El género cómico no ha faltado sobre las piedras del Teatro Romano en sus últimos años y la 68ª edición no iba a ser menos. 

Títulos como “El Misántropo”, una adaptación de Carol López y Xus de la Cruz del clásico de Menandro, “Miles Gloriosus”, una versión de la comedia de Plauto protagonizada por Carlos Sobera o “El aroma de Roma”, un musical dirigido por Woody Aragón y protagonizado, entre otros, por Agustín Jiménez y Leo Rivera, son los tres montajes que pondrán la nota cómica en la programación del Teatro Romano.

El Misántropo de Menandro

Del 13 al 17 de julio de 2022

En esta adaptación de Carol López y Xus de la Cruz, el Misántropo reivindica el derecho a ser huraño por naturaleza y lo lleva hasta el extremo. Para él, retirarse al campo, alejándose de la ciudad, es la única opción para poder llevar la vida que se adapta a su carácter ermitaño. Este entorno rural se ve sacudido por la llegada de unos urbanitas. Esto saca de quicio al protagonista, que no tolera la invasión de su espacio, ni comparte la ideología impostada de estos personajes.

Reparto: Beatriz Carvajal, Jesús Castejón, Ángel Ruiz y Angy Fernández, entre otros.
Una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y La Zona.

Miles Gloriosus de Plauto 

Del 3 al 7 de agosto

Esta adaptación del autor Antonio Prieto, y con dirección de Pep Antón Gómez, Carlos Sobera se estrena en Mérida interpretando a Miles Gloriosus, un militar fanfarrón, pagado de sí mismo, obsesionado con el sexo y narcicista. Miles ha raptado a una bella joven y la tiene en su casa de Éfeso, donde vive también Palestrión, quien se convertirá en el nuevo amante de la joven, suceso que desatará el primer giro de la historia.

Reparto: Carlos Sobera, Ángel Parado, Elisa Matilla, Elena Ballesteros, Juanjo Cucalón, David Tortosa, Antonio Prieto y Arianna Aragón.
Una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Arequipa Producciones.

El Aroma de Roma, musical
Del 10 al 14 de agosto

Con letras de Fernando Lancha, libreto de Santiago Lancha y música y dirección de Woody Aragón, El Aroma de Roma será uno de los dos montajes que traerán la nota musical a la programación de este año. Agustín Jiménez y Leo Rivera repiten en el Teatro Romano, esta vez con un musical que cuenta la historia de Cayo, un un bailarín que ofende a Nerón en una de sus famosas bacanales, por lo que el emperador le condena a muerte. Por suerte logra escapar y planea ocultarse en una escuela de baile al tiempo que persigue su sueño de ser un gran saltator. Pero se confunde de casa y acaba en la escuela de gladiadores del senador Pisón.

Reparto: Leo Rivera, Jaime Figueroa, Agustín Jiménez, Lorena Calero, Juan Bey, Javier Canales, Cecilia López y Víctor Manuel Nogales.
Una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con la compañía de El Aroma de Roma.

La comedia en la programación del nuevo Teatro Maria Luisa

La comedia tampoco faltará en la programación teatral del nuevo escenario emeritense del Festival. El Teatro María Luisa acogerá, por un lado, el próximo 2 de julio, ¡Que salga Aristófanes! de Els Joglars. La compañía celebra su 60 aniversario con este espectáculo que llega a Mérida para demostrar que, aún veinticinco siglos más tarde, Aristófanes sigue siendo un símbolo libertario con sus risas, sus críticas y sus fantasías utópicas. Esta propuesta pretende reivindicar la libertad del arte en un momento en que está siendo víctima de una sociedad sobreprotectora.

En palabras de la propia compañía, “con una dramaturgia contemporánea, combinando la música, la danza, la literatura y lo visual, ponemos el foco en la infantilización del mundo adulto que conlleva vivir en una ilusión, en un Mundo Disney, donde el arte debe ser correcto, fácil y que no haga daño”.

Tal y como empieza, la programación del Teatro María Luisa también se cerrará el 30 de julio en tono de comedia, esta vez con lo nuevo de Las Niñas de Cádiz: Las bingueras de Eurípides. 

Con dramaturgia de Ana López Segovia y dirección de José Troncoso, la compañía gaditana presenta a un grupo de mujeres, lideradas por la misteriosa Dionisia, que se reúnen por las tardes en torno a un bingo clandestino. El juego no es más que una excusa para juntarse, merendar y contarse sus penas, alegrías y preocupaciones con el objetivo de huir de una realidad triste y monótona.

Además de la programación principal, la comedia no dejará de extenderse también en los montajes de la programación Off, Agusto en Mérida, organizada por TAPTC? Teatro, las extensión de Madrid, Medellín, Cáparra y Regina con caras esenciales de la comedia como Rafael Álvarez el Brujo o Pablo Carbonel, un escape room por las calles de Mérida con el que poder divertirse y disfrutar para todas las edades y muchas más actividades.

Más información y venta de entradas en www.festivaldemerida.es

María Pagés encabeza la programación de danza de la 68ª edición del Festival de Mérida junto a Rafaela Carrasco y el Ballet Español de Murcia

Posted on: mayo 9th, 2022

La danza vuelve al Teatro Romano de Mérida de la mano del Ballet de Rafaela Carrasco y de la compañía de María Pagés, premiada recientemente con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022

Tras 2 ediciones sin presencia en la programación del Festival, la danza pondrá el cierre al mes de julio con dos espectáculos: “Ariadna, al hilo del mito” (del 26 al 27 de julio) y “De Sheherazade” (del 29 al 31 de julio)

Además, la programación del Teatro María Luisa acogerá el Ballet Nacional de Murcia el 9 de julio con el espectáculo «Penélope»

La danza vuelve al Festival de Mérida en esta 68ª edición. Después de 2 ediciones sin presencia en su programación, la danza vuelve al Teatro Romano de Mérida de la mano del Ballet de Rafaela Carrasco y de la compañía de María Pagés.

Del 26 al 27 de julio, el Ballet de Rafaela Carrasco trae a Mérida el montaje de Ariadna, al hilo del mito, una producción de la propia compañía. Dirigido y coreografiado por la mismísima Rafaela y con dramaturgia y letras de Álvaro Tato, Ariadna es el viaje flamenco a un mito que nos enfrenta con nuestros miedos y anhelos ancestrales. Baile, cante, toque y poesía en clave de tragedia griega. 

En palabras de la compañía, “este espectáculo reincide en la búsqueda de uno mismo, del otro y de la libertad. Ariadna es la tejedora, la que halla el hilo para salir del laberinto, pero también la atrapada, la aislada, la traicionada por su amor; una mujer que ha de madurar demasiado pronto por causa del desengaño y es llevada a la perdición por su anhelo de independencia.

Para cerrar la semana, del 29 al 31 de julio, la compañía de María Pagés presenta De Scheherazade, un montaje que empieza su historia cuando termina el cuento de las Mil y una noches. Pero, la narración no acaba como la tradición cuenta. Poderosamente flamenco, este relato quiere resustituir el principio femenino y asumirlo como parte fundamental de la naturaleza humana.

Sheherazade, referencia de la mujer en devenir, usa la palabra para conquistar el tiempo, que es la mejor forma de habitar el espacio. Esta dialéctica emocional le sirve para ocupar un mundo que necesita reconocer su feminidad. Sabe que la vida no puede seguir secuestrada para siempre por las emociones y los miedos masculinos; en el relato pagesiano, el personaje asume la invención para transformar el mundo.

Por último, el Ballet Nacional de Murcia con el montaje «Penélope» basado en la obra de «La Odisea» de Homero, pondrá la nota musical sobre el escenario del Teatro Maria Luisa el sábado 9 de julio. 

La última vez que la danza protagonizaba un montaje en el Teatro Romano de Mérida, fue en la 65ª edición cuando, en una misma semana, se subían a esas piedras milenarias las compañías de Víctor Ullate con el espectáculo “Antígona” y Rafael Amargo con “Dionisio”.

Este año la danza vuelve con esencia flamenca y de la mano de dos montajes donde la presencia femenina, tanto en los equipos artísticos como en la elección de las figuras de la mitología y de la ficción a representar son esenciales.

Más información y venta de entradas en www.festivaldemerida.es

El pasado 27 de abril el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha presentado su nueva edición en la sede del Instituto Cervantes de Viena

Posted on: abril 29th, 2022

La sede del Instituto Cervantes de Viena acogió el pasado miércoles la presentación de la 68ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida
 
En presencia de embajadora de España en Austria, Cristina Fraile Jiménez de Muñana, la Consejera de Cultura, Turismo y Deportes de Extremadura, Nuria Flores, el Director del Instituto Cervantes en Viena, Ignacio Martínez-Castignani y otros agentes culturales de la ciudad tuvo lugar la representación de un pequeño fragmento de Tito Andrónico, montaje de la 65ª Edición del Festival

Además de la capital austriaca, siguiendo con su difusión europea, Lisboa acogerá una nueva presentación del Festival en mayo

Como en ocasiones anteriores, siguiendo con su trayectoria y carácter internacional, el pasado miércoles 27 de abril de 2022 a las 19h, se llevó a cabo la presentación de la 68 Edición del Festival en la sede del Instituto Cervantes en Viena, Austria. 

Al acto de presentación en la capital austriaca acudieron Pedro Blanco, director-gerente del Consorcio Patronato Festival de Mérida, en representación de Jesús Cimarro, director del Festival,acompañado por José Vicente Moirón y Gabriel Moreno, actores del montaje de Tito Andrónico, estrenado en 2019 en la 65ª edición del Festival (una coproducción del Festival de Mérida con Teatro del Noctámbulo, en versión de Nando López y dirigido por Antonio C. Guijosa).

En presencia de la embajadora de España en Austria, Cristina Fraile Jiménez de Muñana, la Consejera de Cultura, Turismo y Deportes de Extremadura, Nuria Flores, y, el Director del Instituto Cervantes en Viena, Ignacio Martínez-Castignani, Pedro Blanco presentó la programación de la 68ª edición, dada a conocer oficialmente el pasado 22 de marzo en Mérida, además del programa de actividades complementarias del Festival.

El Director-Gerente del Consorcio Patronato, Pedro Blanco, explicaba que «es un privilegio traer a esta sede de la cultura de España en la ciudad de Viena el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y la programación de su edición número 68».

Blanco ha querido recordar que el Festival de Mérida es uno de los festivales más antiguos y prestigiosos de Europa que centra su programación en la cultura grecolatina, esencia de la cultura europea. En palabras del Director-Gerente, “el Festival de Mérida es una cita indispensable con la cultura en Europa y, tras dos años de pandemia, busca ser un espacio de ilusión y felicidad”.

En el acto se destaca la presencia también de varios embajadores y representantes de la cultura vienesa, además de los diputados en la Asamblea de Extremadura, Joaquín Prieto y José María Casares.

Después de las intervenciones de las distintas autoridades, tuvo lugar la representación de un pequeño fragmento de Tito Andrónico a manos de dos de sus protagonistas: los actores José Vicente Moirón y Gabriel Moreno. Este montaje se estrenó en la 65ª edición de 2019, pero formará parte de nuevo del Festival de Mérida en esta 68ª edición, pues es uno de los cinco espectáculos que protagonizan la extensión del Festival de Mérida en Madrid. El próximo mes de junio, en el Teatro Bellas Artes de Madrid, se podrá disfrutar de este Tito Andrónico en versión de Nando López y dirigido por Antonio C. Guijosa, una coproducción del Festival de Mérida y la compañía y productora extremeña Teatro del Noctámbulo.

Para finalizar el programa, a las 20h00 del jueves 28 abril, el Teatro Inglés de la ciudad (Vienna’s English Theatre) acogió la representación teatral de “La comedia de las Mentiras”, en colaboración del grupo de teatro en español de la asociación “Soles del Sur”.

Más información y venta de entradas en www.festivaldemerida.es

La mujer, protagonista de la 68ª edición del Festival Internacional de Mérida

Posted on: abril 26th, 2022

La gran artista argentina Moria Casán, Christina Rosenvinge, Marta Pazos, María Folguera, Carol López, María Zambrano, Assumpta Serna, María Pagés, Rafaela Carrasco, Las Niñas de Cádiz y Angy Fernández, entre otras, dan vida, voz y forma a las figuras femeninas de la mitología clásica y de ficción que inspiran las obras de la programación de este año 

En esta edición del Festival, destaca la figura de la mujer por su notable presencia tanto en los equipos artísticos como en la elección de las figuras de la mitología clásica protagonistas de los montajes

Directoras, actrices, autoras, coreógrafas, intérpretes…, muchos son los nombres femeninos que destacan en esta 68 edición como las grandes protagonistas. 

Christina Rosenvinge, Marta Pazos, María Folguera, Carol López, Xus de la Cruz, Assumpta Serna, María Pagés, Rafaela Carrasco, Las Niñas de Cádiz, Angy Fernández y María Zambrano, como en las figuras de la mitología clásica y de ficción que inspiran las obras que forman la programación: Ariadna, Minerva, Safo, Antígona, Penélope, De Scheherezade, Las Bingueras de Eurípides.

En primer lugar, del 1 al 3 de julio las piedras milenarias del Teatro Romano conocerán una versión libre de José María Muscari sobre el clásico de Shakespeare Julio César. Desde Buenos Aires – Argentina – y encabezado por Moria Casán, un elenco de mujeres empoderadas encarnará los papeles masculinos del clásico enfrentándose a hombres haciendo de mujeres de pelos duros en el pecho para luchar por el poder de una nación. 

Christina Rosenvinge, Marta Pazos y María Folguera se unen para crear un poema escénico, musical y visual que explora la figura de Safo, la gran poeta de Lesbos. Un potente trío escénico que pasará por el escenario de Mérida del 6 al 10 de julio.

Carol López dirige El Misántropo, una adaptación de López y Xus de la Cruz basada en el clásico de Menandro. Del 13 al 17 de julio, actrices de la talla de Beatriz Carvajal y Angy Fernández, se subirán al Teatro Romano para interpretar, junto a Jesús Castejón y Ángel Ruiz, los principales personajes de la obra de Menandro.

Seguidamente, Assumpta Serna se estrena en Mérida como dramaturga y actriz con Minerva, una coproducción del Festival con la compañía extremeña Samarkanda Teatro. Este montaje pretende rendir homenaje a Minerva, una mujer de la antigua Roma que intentó liberarse de las pasiones negativas que dominan el alma, reflexiona sobre el legado de un imperio y sobre la religión incipiente que creció dentro de él, forjando los cimientos del mundo que conocemos hoy.

El cierre de la programación del mes de julio lo pondrá la danza, con dos montajes interpretados por las compañías de dos bailaoras: por un lado, el Ballet de Rafaela Carrasco llegará al Romano del 26 al 27 de julio con Ariadna, al hilo del mito y, por otro lado, del 29 al 31 de julio, cerrará el mes el espectáculo De Sheherazade de la compañía de María Pagés.

Elena Ballesteros y Elisa Matilla, dos actrices muy reconocidas de nuestra escena, estarán entre el reparto protagonista de El aroma de Roma, una historia de Woody Aragón, Fernando Lancha y Santiago Lancha que pondrá la nota musical a la 68º edición.

Finalmente, la extremeña Cristina D. Silveira cerrará la programación del Romano dirigiendo una adaptación teatral de La tumba de Antígona de María Zambrano, una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Karlik Danza-Teatro.

Además, 3 de los 5 espectáculos que se representarán en el nuevo espacio dentro de la programación teatral emeritense del Festival, el Teatro María Luisa, también se suman a esta larga y extensa lista de mujeres, que tanto en los equipos artísticos como en la mitología y en la ficción, serán protagonistas en esta 68ª edición del Festival de Mérida. 

El 9 de julio, el Ballet de Murcia representará en versión danza la historia de Penélope; Antígona, hermana de Edipo y sobrina de Creonte, volverá a Mérida el próximo 16 de julio en una versión homónima de la reconocida compañía portuguesa Châpitô; Ana Zamora frente a la dirección y dramaturgia de Numancia, una coproducción de Nao d’Amores y la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), con dirección musical de Alicia Lázaro y, finalmente, Las Niñas de Cádiz estrenarán el próximo 30 de julio Las bingueras de Eurípides, un montaje escrito por Ana López Segovia y dirigido por José Troncoso, quiénes también estarán en el reparto de la misma.

Por último, Hipatia de Alejandría y Las Suplicantes vuelven para protagonizar la programación de las extensiones del Festival en Madrid, Regina, Cáparra y Medellín.

Además de los espectáculos teatrales, el Festival cuenta con un programa de actividades complementarias donde mujeres como Concha Rodríguez o Raquel Bazo están al frente de la organización y dirección de algunos de los encuentros o actividades que conforman esta programación OFF.

Más información y venta de entradas en www.festivaldemerida.es

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.