Archive for julio, 2025

El Festival de Mérida y la ONCE firman un nuevo convenio

Posted on: julio 9th, 2025

El Festival de Mérida y la ONCE vuelven a colaborar para fomentar el teatro inclusivo 

Posted on: julio 9th, 2025

La extensión del Festival de Mérida en Regina incluirá en su programación la obra El Gorgojo, realizada en colaboración con grupo ONCE.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y la ONCE han firmado esta mañana un convenio de colaboración en la sede del Festival en Mérida que, como en años anteriores, tiene como objetivo que el teatro y la cultura inclusiva estén presentes en la programación de la 71ª edición del festival. 

Al acto han acudido el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, el director ejecutivo de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva de la ONCE, Ángel Luis Gómez, el jefe del departamento de Promoción Cultural y Artística de la ONCE, Fran Maldonado, el delegado de ONCE en Extremadura, Fernando Iglesias, y la responsable del Dpto de Servicios Sociales de la ONCE en Extremadura, Marta Checa.

Jesús Cimarro ha mostrado su satisfacción por una colaboración que lleva ya años realizándose y que no solo pone en valor el talento y el trabajo de actores con deficiencias visuales, sino que también pone su granito de arena para impulsar y hacer llegar el teatro y la cultura a personas con distintas capacidades.

Por su parte, Fernando Iglesias ha destacado el compromiso que tiene el Festival para apoyar los diferentes colectivos y seguir promoviendo la inclusión, algo que resulta fundamental para que «cualquier persona pueda disfrutar del teatro».

A través del acuerdo se establece que la ONCE asume el apoyo y la coordinación artística de la función del espectáculo El Gorgojo, de la compañía de teatro La Luciérnaga, perteneciente a una de las Asociaciones Culturales apoyadas por la ONCE y formada por personas con ceguera o deficiencia visual grave.

Dirigida por Agustín Sasián y con un elenco formado por los actores Miguel Escabias, Jordi Sabaté, Esther Higueras, Aitor Román, Lola Robles, José G. Gonzalo, Paloma de Mingo, Carmen Lafuente y Susi Cortizo, El Gorgojo podrá verse el próximo 1 de agosto a las 22.30h en la extensión de Regina del Festival.

En esta línea, Maldonado ha asegurado que para la ONCE es una garantía contar con este tipo de representaciones para visibilizar la realidad de las personas con discapacidad visual. 

«El trabajo que se hace es una alegría para los grupos de teatro; hay mucho trabajo y mucha preparación detrás para poder acercar estas obras al público, y conseguir que el espectador se meta en la temática sin importar la discapacidad de los actores», ha afirmado Maldonado.

Más información en www.festivaldemerida.es.

Presentación XIV edición de ‘Encuentro con los clásicos’

Posted on: julio 9th, 2025

El Festival de Mérida presenta la XIV edición de ‘Encuentro con los clásicos’ con cinco conferencias que profundizan en la cultura grecolatina

Posted on: julio 9th, 2025

Las conferencias, impartidas por especialistas procedentes de la Universidad de Extremadura, la de Lisboa, la UNED de Madrid y el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, tendrán lugar entre el 9 y el 17 de julio en el MNAR.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha presentado su tradicional ‘Encuentro con los Clásicos’ con el objetivo de profundizar y conocer más de cerca los temas centrales de los espectáculos que se representan en esta 71 edición. 

En concreto, se trata de la edición XIV, que este año cuenta con cinco conferencias, impartidas por expertos en literatura grecolatina e historia antigua, de las universidades de Extremadura, Lisboa, la UNED de Madrid y el Museo Nacional de Arte Romano.

Así lo ha presentado esta mañana en rueda de prensa el director del Festival, Jesús Cimarro acompañado por Antonio Girol, director de la Editora Regional de Extremadura; Antonio Vélez, delegado de Cultura del Ayuntamiento de Mérida y Santiago López Moreda, director del encuentro y catedrático de la Universidad de Extremadura.

En palabras de Cimarro, el objetivo de esta iniciativa «no es otro que dar a conocer el contexto de las representaciones para que el espectador tenga un mejor criterio a la hora de valorar dichas representaciones y adaptaciones, así como un mayor conocimiento de la cultura grecolatina, su recepción y la pervivencia de los temas universales en ellas contenido».

Además, ha anunciado que todos los asistentes a las conferencias contarán con un 20 por ciento de descuento en entrada doble para el Festival Internacional de Teatro Clásico. 

Por otro lado, Antonio Girol ha destacado la manera de vincular el teatro con la vertiente académica a través de “temas universales que guían al hombre en el mundo actual”, así como la capacidad de compaginar la parte lúdica para descubrir las grandes facetas de las artes escénicas. 

En esta línea, Antonio Vélez ha asegurado que este ciclo de conferencias pretende poner en valor el Festival de Mérida, que a su vez está ligado a la historia de Mérida, «una ciudad fuerte, defendida y cercana por hombres valientes», y sustentada a través de su «valioso patrimonio arqueológico». 

El director del Encuentro y catedrático de la Universidad de Extremadura, Santiago López Moreda, ha detallado toda la programación que tendrá lugar del 9 al 17 de julio en el Museo Nacional de Arte Romano.

La primera de ellas será El Emperador Adriano y su villa, impartida por la directora del MNAR, Trinidad Nogales, que tendrá lugar el 9 de julio, y que se centra en la villa Adriana. 

Más tarde, el día 10 de julio será el turno de El cerco de Numancia en la historia y la literatura a cargo de Raúl González Salinero, profesor titular de Historia Antigua en la UNED, y donde se realizará un repaso a través de las alegorías de Cervantes para descubrir un mundo nuevo. 

Edipo Rey, la tragedia por antonomasia es lo que explicará Maria Luisa Harto Trujillo, catedrática de Filología Latina en la UEX, el 11 de julio con el objetivo de descubrir el mito y psicoanálisis con el que cuenta esta obra.  

El día 16 de julio, Eustaquio Sánchez Salor, catedrático emérito de la Universidad de Extremadura ha organizado Las troyanas en la literatura grecolatina con el objetivo de contar a través de esta tragedia, un tema de actualidad eterna, que tiene que ver con las verdaderas víctimas de las guerras. 

Por último, el 17 de julio, María Cristina Pimentel, catedrática de Filología Latina en la Universidad de Lisboa, se centrará en desarrollar Jasón y los argonautas en la literatura grecolatina. Una leyenda que representa mucho más que una expedición, y que se ha reproducido en múltiples obras de literaturas universales. 

Todas las conferencias comienzan a las 19:00h horas con entrada libre hasta completar aforo. 

Más información en www.festivaldemerida.es/otras-actividades/conferencias/.

Imágenes de escena ‘Alejandro y el eunuco persa’

Posted on: julio 9th, 2025

El Teatro Romano cuenta por primera vez con cojines en la zona de Cavea Media

Posted on: julio 8th, 2025

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, con el objetivo de hacer el teatro más accesible y cómodo para todos los espectadores, ha incorporado 600 cojines adicionales en la zona de cavea media.

Esta iniciativa permite que todas las zonas del teatro cuenten con el mismo nivel de confort. Durante años, numerosos asistentes habían señalado la necesidad de dotar esta área del teatro (conocida popularmente como gallinero) de una mayor comodidad, en línea con otras zonas del recinto. 

Según Jesús Cimarro, director del Festival, «la incorporación de estos cojines responde directamente a esas peticiones y marca un paso importante hacia una experiencia más equitativa y confortable para todos».

«Esta mejora forma parte del plan de renovación y actualización continua que el Festival Internacional de Teatro Clásico lleva a cabo con la mirada puesta en el bienestar del público», ha asegurado Cimarro.  

En esta línea, el Festival reafirma su compromiso con una experiencia cultural accesible, cómoda y de calidad para todos.

Más información en www.festivaldemerida.es.

La tragedia ‘Alejandro y el eunuco persa’ trae la primera coproducción extremeña  al Festival de Mérida

Posted on: julio 7th, 2025

El objetivo de la obra, dirigida por Pedro A. Penco, es dar a conocer al espectador la parte más íntima de Alejandro Magno

Las puertas del Teatro Romano de Mérida vuelven a abrirse el próximo miércoles, 9 de julio, con el estreno de la tragedia Alejandro y el eunuco persa.

Se trata de la primera coproducción extremeña de esta edición, con texto de Miguel Murillo y bajo la dirección y dramaturgia de Pedro A. Penco. En concreto, la obra forma parte de una producción del Festival de Mérida y Pablo Pérez de Lazárraga Bárez (La Bola Producciones).

Así se ha presentado esta mañana en rueda de prensa, en la que el director del Festival, Jesús Cimarro ha destacado que la obra que ha inaugurado la 71 edición del Festival, Numancia, ha reunido a 4.756 espectadores en los tres pases celebrados.

A la presentación también han asistido Victoria Bazaga, consejera de Cultura de la Junta de Extremadura; Julio César Fuster, portavoz del gobierno local; Pablo Pérez de Lazárraga, productor de la obra, Pedro A. Penco, director; Ana Isabel Marroyo, diseñadora de vestuario y los actores Guillermo Serrano, Miguel Ángel Amor, David Gutiérrez, Antonio M. y Ana García.

Durante su intervención, Jesús Cimarro ha destacado el trabajo del Festival que «siempre apuesta por apoyar y potenciar el talento de la región, y esta producción es buen ejemplo de ello, siendo la primera de las co-producciones entre el Festival y una compañía extremeña que llega al Teatro Romano».

«Esta obra pretende acercar al espectador actual la parte más desconocida e íntima de esa gran figura histórica, como fue Alejandro Magno», ha subrayado Cimarro.

Por otro lado, Victoria Bazaga ha indicado que «es un honor» traer este tipo de producciones extremeñas al Festival, ya que las compañías de la región «ponen siempre un poquito más de ganas».

Además, la consejera ha indicado que Alejandro y el eunuco persa ha tenido la oportunidad de viajar a Roma gracias a las presentación que el Festival realizó en junio en esta ciudad “para demostrar el talento que existe en la región y poder proyectar en otros países el trabajo que se realiza desde aquí”. 

Julio César Fuster ha asegurado que la obra se presenta con gran atractivo ya que se va a descubrir una figura en la que predominan las emociones, haciendo una reflexión «que conecta con debates tan personales como la sexualidad o la libertad».

El productor de la obra, Pablo Pérez de Lazárraga ha subrayado que el espectáculo pretende dar a conocer «un Alejandro distinto donde se muestra una parte más integrada y personal” con un elenco «que podría ser medalla de oro en cualquier disciplina».

En este sentido, ha destacado el «gran vínculo extremeño» que existe entre la obra y la región ya que «casi las cuarenta personas que forman la producción son extremeñas».

A su vez, Pedro A. Penco ha resaltado el trabajo de Miguel Murillo como autor de la obra y ha hecho hincapié en la manera de abordar la obra, donde Alejandro supone «el Sol» y todo los demás giran alrededor a través de un texto donde se habla sobre todo del amor.

Guillermo Serrano, que encarnará a Alejandro Magno en su tercera vez en el Festival, se ha mostrado muy orgulloso de «que las compañías extremeñas estemos pisando el Teatro Romano de Mérida» a través de un personaje que hace «rimar los aspectos bélicos con la esencia del ser humano».

«El amor es amor y así lo hemos reflejado a través de una historia con un trabajo impoluto», ha destacado Serrano, al tiempo que ha afirmado que «es un texto que está vertebrado a través de tres amores y sus diferentes formas».

Miguel Ángel Amor interpretará a Bagoas, el eunuco que se enamora de Alejandro Magno y el cual recuerda que la obra «hace reflexionar sobre esta figura» a través de un vínculo «que va a descubrir qué es el amor” para así, “poder crear un mundo más rico y más amplio».

La actriz Ana García se pondrá en la piel de Roxana, otro de los amores de Alejandro Magno, donde se puede ver «el viaje espiritual y femenino» que realiza el personaje a través de valores como el perdón, «algo que resulta muy necesario en este tiempo».

David Gutiérrez encarnará a Efestión, a través de un texto muy poético que hará llegar a los espectadores «la zona más íntima de las relaciones», y en concreto de esta, que supone una amistad verdadera.

Por último, Antonio M. en su papel de Pármeno reflejará «la parte más bélica» en una obra, que según sus palabras, «tiene ratos muy buenos con escenas muy cuidadas».

El elenco está formado por Guillermo Serrano, Miguel Ángel Amor, Rafa Nuñez, Paula Iwasaki, Ana García, David Gutiérrez, José Lucia, Juan Carlos Castillejo, Chema Pizarro, Antonio M., Francis Lucas, Silvia González y Ana Batuecas acompañado del coro que tiene como protagonistas a Jorge Barrantes, Pablo Mejías, Miguel Pérez Polo, Luis Valle, Adrián Domínguez y Ángel Bogar.

Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

Presentación ‘Alejandro y el eunuco persa’

Posted on: julio 7th, 2025

Cuentacuentos «Héroes y Heroínas» 71ª edición

Posted on: julio 6th, 2025

Pasacalles «Equus vs. Pegasus»

Posted on: julio 6th, 2025
Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.