Archive for 2024

El Festival de Mérida, por séptimo año consecutivo, el Encuentro de Creadoras Escénicas

Posted on: julio 12th, 2024

Durante dos días se podrá asistir a ocho ponencias y la resolución y estreno de las obras ganadoras del concurso «Teatro Exprés Jornadas Creadoras. Festival de Teatro de Mérida«

Con estas conferencias, el Festival pretende ser altavoz para mujeres expertas en las artes escénicas para que compartan sus investigaciones y conocimientos

El Centro Cultural Alcazaba de Mérida acoge, dentro de la 70ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico, durante el día de hoy y mañana, el VII Encuentro de Creadoras Escénicas bajo el título ‘Kleos, una suerte de inmortalidad: el tratamiento de la heroína con poder en tiempos convulsos‘.

El director del Festival, Jesús Cimarro ha presentado estas conferencias en compañía de la secretaria general de Igualdad de la Junta de Extremadura,  María del Ara Sánchez Vera; la diputada de Igualdad de la Diputación de Badajoz, Lourdes Linares Matito; la concejala delegada de Igualdad, Ana Aragoneses Lillo y directora de estas jornadas, Concha Rodríguez.

Al igual que en pasadas ediciones, el Festival de Mérida renueva su compromiso de visibilizar el trabajo escénico de las mujeres e incluye estas jornadas en su programación, que se realizan con el fin de visualizar el trabajo de las mujeres en todas las categorías existentes en las artes escénicas, y ver y estudiar en profundidad su papel más allá de los escenarios. 

Jesús Cimarro ha destacado la importancia de «estas conferencias que tendrán como fin profundizar en el estudio y el análisis del papel de la mujer al hilo del concepto de los griegos de la antigüedad que creían en la fama ‘Kleos’ como en una suerte de inmortalidad».

Y ha lanzado una tarea pendiente para próximas ediciones «atraer y que estén más hombres presentes en las propias jornadas».

Por su parte, María del Ara Sánchez Vera ha resaltado también la importancia de este tipo de jornadas porque dan visibilidad al talento de las mujeres creadoras, autoras, productoras e iluminadoras, «en definitiva mujeres que quieren cambiar la escena no solo la del teatro sino en la vida real».

La secretaria general de Igualdad ha manifestado que la cultura es el mejor canal para lograr «un mundo más libre y más justa, una sociedad libre es aquella que apuesta por la igualdad y la no discriminación y el teatro es un buen hilo conductor para llegar a este fin».

«Se ha avanzado mucho en las últimas décadas en la relevancia que ha ido adquiriendo la mujer en el teatro en este tiempo es innegable pero aún queda mucho por hacer y ahí es dónde debemos estar las instituciones públicas», ha agregado.

Lourdes Linares Matito ha declarado que «se trata de una propuesta sumamente interesante y atractiva dado que tenemos claro que la cultura es un elemento transformador de la sociedad y desde luego las artes escénicas y el teatro son un instrumento que facilitan un análisis para la reflexión y el pensamiento crítico que contribuye a una sociedad mejor y más igualitaria».

En este sentido, y como viene siendo habitual en estos encuentros, ha explicado la diputada de Cultura de la Institución Provincial de Badajoz, se propone una temática para la reflexión y análisis del papel de la mujer a lo largo de la historia de la vida y en este año, «vemos que Kleos es la inmortalidad pero donde claramente se vuelve a diferenciar el papel de la mujer y el hombre».

Y también, ha añadido que estas jornadas sirven para reivindicar el papel de la mujer en las artes escénicas.

La concejala de Igualdad, Ana Aragoneses Lillo, ha mostrado el compromiso que tiene el Ayuntamiento de Mérida con todos los proyectos que impulsen el trabajo de la mujer. Además, ha considerado que estas jornadas «nos van a ayudar a conocer las limitaciones reales de las mujeres que son protagonistas de la historia, las que fueron olvidadas pero sobre todo las mujeres actuales que son las responsables de escribir, dirigir e interpretar de los clásicos».

Estas conferencias están gestionadas de la mano de Concha Rodríguez fundadora de La Estampa Teatro quien ha destacado que «la vara de medir no es igual para hombres y mujeres» y que por ello es tan importante que las mujeres estén presente y escriban historias. 

Programación

La 70ª edición del Festival cuenta con autoras, directoras, actrices y mujeres en los equipos técnicos, pero además desde el Festival, se considera fundamental dar voz a todas aquellas profesionales de las artes escénicas que desde un punto teórico desarrollan sus investigaciones y conocimientos para profundizar en la historia, en el teatro y en los clásicos.

Por ello, durante estos dos días los asistentes podrán disfrutar de ocho ponencias, el visionado de las obras ganadoras en 2023, y la resolución y estreno de las obras ganadoras del concurso Teatro Exprés Jornadas Creadoras. Festival de Teatro de Mérida. Una apuesta que tuvo mucho éxito el año pasado, y que pone en práctica los textos de las participantes.

En cuanto a las ponencias están la de Ángel Jiménez Iglesias con Dando voz a las nuevas Pitias: Creación femenina en la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura; Eva Moreno Lago con De musas a modernas: personajes mitológicos en el teatro del siglo XVIII escrito por mujeres; Mercedes Arriaga con la ponencia Las diosas destronadas en los personajes femeninos del teatro clásico; Silvia Zarco ofrecerá Ifigenia, kilómetro O de la violencia y Marifé Suárez hablará de su dirección del pasacalles del Festival de Teatro de Mérida de este año Dionisio, en el que habla a través de la danza del origen del teatro.

Milagros Martín Clavijo nos acercará en su ponencia La odisea de Penélope. Humor y revisión del mito en el teatro de Patrizia Monaco, Raquel Bravo con Medusa: monstruo femenino o deidad protectora y cerrará Pilar Galán con Y el hombre creó a la mujer: perfiles femeninos, miradas masculinas.

Más información en el siguiente enlace: https://www.festivaldemerida.es/otras-actividades/encuentros/.

Presentación VII Encuentro de creadoras escénicas «Kleos»

Posted on: julio 12th, 2024

Presentaciónde la colección de libros VdB Teatro de Mérida de la editorial Éride

Posted on: julio 11th, 2024

Un total de 44 textos forman parte ya de la colección de libros VdB Teatro de Mérida de la editorial Éride

Posted on: julio 11th, 2024

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha presentado hoy la colección de libros ‘VdB Teatro de Mérida’ de la editorial Éride, que ya cuenta con un total de 44 textos.

A la presentación han acudido, además del director del Festival, Jesús Cimarro, la coordinadora del Plan de Fomento de la Lectura de la Junta de Extremadura, Myriam Navas, el editor del grupo Éride Ediciones, Ángel Jiménez y el coordinador de la colección, Javier Llanos.

Asimismo, han estado presente algunos de los autores y autoras como Sandra Rodríguez autora de El regalo de Zeus, Silvia Zarco de Ifigenia, Florián Recio de La Aparición y Marta Torres de La Odisea.

Durante su intervención, Jesús Cimarro ha explicado que se trata de versiones y textos originales de algunas de las obras que han pasado por el Festival de Mérida, «tanto en el Teatro Romano como otros espacios arqueológicos» desde el año 1933 hasta la actualidad.

En este sentido, ha precisado que de esta 70 edición forman parte de esta colección todos los textos de las obras que se representarán en el Teatro Romano, salvo la de Iconos o la exploración del destino.

Asimismo, ha mostrado su «orgullo y satisfacción de que las obras del Festival de Mérida sean conservadas y catalogadas ya que se trata de una conservación de este patrimonio inmaterial que no puede perderse por el paso inclemente del tiempo». Y, ha felicitado el «enorme trabajo para que esta colección vea la luz y sea la única colección que existe de un teatro».

Myriam Navas ha destacado la importancia de leer las obras de teatro clásicas y, en concreto, de esta colección que es una reserva de «nuestro patrimonio cultural que invita además a la lectura y su reflexión a nuevos públicos». A su juicio, «la lectura es una forma de entender el mundo y entendernos a nosotros mismos, donde los clásicos nunca caducan».

Por su parte, el editor Ángel Jiménez ha aclarado que esta colección nació en 2011 pero en realidad hasta 2021 «no hemos comenzado a producir de forma continua».

A día de hoy, son 44 títulos pero «hay 9 más para próxima publicación» y ha señalado que estos libros presentan la versión y los textos originales de la obra «para que el lector pueda comparar».

«Gracias a Jesús Cimarro esta colección es una realidad para que los textos no se pierdan dado que en teatro lo que no está editado está olvidado» ha agregado.

Por último, Javier Llanos ha dicho que el objetivo de la publicación de estos textos es que llegue «al mayor número de personas posible y para eso, es importantísimo que estén disponibles además de en librerías, que ya lo están, en bibliotecas».

«No solamente para leerlo dentro de este proyecto se encuentra otro miniproyecto que nos permite que alguna de estas obras se dramaticen y se graben para aquellas personas que tienen dificultad lectora puedan acceder al audio o a la visión» ha añadido.

Más información en festivaldemerida.es.

Visita autoridades estreno ‘Iconos o la exploración del destino’

Posted on: julio 11th, 2024

Encuentro con los medios en “Iconos o la exploración del destino”

Posted on: julio 11th, 2024

El Festival de Mérida y la ONCE impulsan el teatro inclusivo y presentan ‘Miles Glorious’ tras renovar su acuerdo

Posted on: julio 10th, 2024

La extensión del Festival de Mérida en Regina acogerá el 26 de julio la obra ‘Miles Glorious

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y la ONCE han firmado esta mañana un convenio de colaboración para que el teatro y la cultura inclusiva estén presentes en la programación del 70º edición del festival. En esta programación se vuelve a apostar por la inclusión social desde la escena. 

Al acto han acudido el director  del Festival de Mérida, Jesús Cimarro y por parte de ONCE el director ejecutivo de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva, Ángel Luis Gómez; el delegado en Extremadura, Fernando Iglesias García; el jefe de departamento de Promoción Cultural y Artística, Francisco José Maldonado Aguilar y el responsable del departamento de Servicios Sociales, Francisco Román Martínez García-Moreno.

Con la firma de este acuerdo, se establece que la ONCE asume el apoyo y la coordinación artística de la función del espectáculo Miles Gloriosus, de la compañía de teatro Muxicas de Ourense, perteneciente a una de las Asociaciones Culturales apoyadas por la ONCE y formada por personas con ceguera o deficiencia visual grave.

Se representará el 26 de julio en la extensión del Festival de Mérida en Regina.

Tanto Jesús Cimarro como el delegado de ONCE Extremadura creen que esta colaboración va más allá de la representación teatral que se hará en el Festival de Regina. «El teatro y el espectáculo es un refugio y una puerta que siempre debe estar abierta para las personas con independencia de sus capacidades» ha afirmado el director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Fernando Iglesias ha considerado que «el Festival de Mérida es el mejor embajador de Extremadura» y agradece que posibilite que las personas ciegas puedan acudir al teatro «y disfruten de la obra en igualdad de condiciones y mostrar a la sociedad que tienen muchas capacidades». Otro de los puntos importantes en los que se centra este acuerdo es la posibilidad de inclusión también para actores y actrices.

Por su parte, Ángel Luis Gómez Blázquez ha destacado que «necesitamos una sociedad más inclusiva» y que la firma de este acuerdo por quinto año consecutivo, «permite visibilizar que las personas con discapacidad pueden realizar obras con total normalidad». El director ejecutivo ha agradecido además el espacio que el Festival de Mérida ofrece y que les impulsa a profesionalizar el teatro que actualmente realizan de forma amateur.

Más información en festivaldemerida.es,

Firma acuerdo ONCE de la 70ª edición

Posted on: julio 10th, 2024

Imágenes de escena “Iconos o la exploración del destino”

Posted on: julio 10th, 2024

El Festival abre su taquilla en Medellín

Posted on: julio 10th, 2024

La taquilla del Festival Internacional de Teatro de Mérida en Medellín ha abierto ya sus puertas. 

Desde ayer por la tarde, la Oficina de Turismo de la localidad acoge un punto de venta de entradas donde pueden adquirirse las localidades para los espectáculos programados por en el teatro romano del municipio: Los titanes. La furia de los dioses, el 19 de julio; La comedia de los errores, el sábado 20 de julio; y El regalo de Zeus, el domingo 21 de julio.

Esta taquilla, localizada en la calle Hernán Cortés, s/nº, está abierta en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas, de martes a domingo.

Además en las taquillas físicas de Medellín y Mérida, las entradas pueden adquirirse en la web del festival (www.festivaldemerial.es) y en el teléfono 924 009 480.

Más información sobre la programación en el siguiente enlace: https://www.festivaldemerida.es/otras-sedes/medellin/.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.