El sábado 27 será el turno de ‘Lisístrata Montoya’, inspirada en la obra de Aristófanes, narra la historia de una gitana del barrio de Sacromonte (Granada) que trata de combatir el racismo
El domingo 28 llega ‘Cassandra o el elogio del fracaso’, un espectáculo cómico a camino entre la ópera de cámara contemporánea y el teatro
Continúa la programación paralela dentro de la 70 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con dos nuevos espectáculos este fin de semana en el Teatro María Luisa.
El sábado, 27 de julio, será el turno de Lisístrata Montoya, una producción de la compañía Gitanas a Escena que narra la historia de una gitana del barrio del Sacromonte (Granada) que convoca a sus primas para combatir un mal que le preocupa: el racismo.
La obra es una adaptación del clásico de Aristófanes realizada por Coco Reyes, que a su vez es parte del elenco junto a Melody Santiago, Vanessa Jiménez, Jara Heredia, Susana Muñoz, Ana Amador, Samara Carmona, Yulisa Rodríguez y Javier Pérez de la Torre.
Risas, emoción, tensión y espontaneidad en una obra que relata varios pasajes de la persecución histórica de los gitanos que han provocado muchos de los prejuicios que experimenta esta etnia.
Por su parte, el domingo, 28 de julio el escenario del Teatro María Luisa recibirá la obra Cassandra o el elogio del fracaso, un espectáculo cómico a camino entre la ópera de cámara contemporánea y el teatro.
Este montaje, de María Herrero, se sumerge en la vida del personaje mitológico de Cassandra, conocida por su don profético, pero también por el cruel castigo que recibió de Apolo: la maldición de que nadie creyera sus vaticinios.
El reparto lo conforman Cristina Bernal, Irene Maquieira, Amaranta Munana, Luis Maesso y Blanca Tamarit. Una producción de Flexión Producciones con la colaboración de Proyecto Barroco.
Ambas representaciones tendrán lugar a las 20:00 horas.
Programación del Teatro María Luisa
Entradas a la venta en festivaldemerida.es, en la taquilla del teatro (una hora antes de la función) y en la taquilla oficial del Festival de Mérida en la Plaza Margarita Xirgu.
Participan en uno de los montajes de la programación de Agusto en Mérida, ‘Clitemnestra en la Balanza’, desde hoy hasta el viernes 26 de julio, a las 21.30 horas, en el Pórtico del Foro
El programa engloba además distintas actividades, excursiones y visitas a diferentes espacios del Festival y del patrimonio arqueológico de la ciudad
La organización del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, apuesta un año más por el programa Campo de Voluntariado Internacional destinado a jóvenes extremeños y de otras nacionalidades de entre 18 y 30 años.
En esta edición participan 21 jóvenes de Alicante, Córdoba, Granada, Madrid y Extremadura y 11 de ellos de otros países como Armenia, Colombia, México, Turquía, Francia, Italia, Serbia y Slovakia.
El programa comenzó el pasado 15 de julio y se alargará hasta el domingo 28 de julio y es fruto de la colaboración del Instituto de la Juventud de Extremadura y el Festival e incluye el alojamiento, manutención, materiales y actividades complementarias.
El director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga; la directora general del Instituto de la Juventud de Extremadura, Raquel Martín Bellot; la delegada de Juventud del Ayuntamiento de Mérida, Laura Iglesias; la directora del Campo de Voluntariado, Raquel Bazo; el director de Agusto en Mérida, Javier Llanos; y la monitora del Campo de Voluntariado, Alba Ríos han visitado esta mañana a los participantes de esta iniciativa.
Cimarro se ha mostrado, un año más, contento de contar con esta actividad tan necesaria porque «los más jóvenes son el futuro del teatro y la creación artística». Asimismo, les ha animado a que «disfruten y sean esponja de la experiencia que van a vivir durante estas dos semanas».
Laura Iglesias ha reconocido en primer lugar la labor que realizan los voluntarios que «están realizando un trabajo aquí que su dedicación y entusiasmo es fundamental para el éxito de este campo de trabajo del Festival». Lo ha definido además «como lugar único en el que diferentes jóvenes de España y del mundo se unen y crean lazos y tienen la suerte de participar en todo el ciclo productivo de una obra teatral desde la escritura, a la formación actoral hasta la representación de la misma».
Por su parte, la consejera Victoria Bazaga ha destacado que se trata de un producto tan bien hecho como el Festival de Teatro Clásico de Mérida «que va más allá de lo que son las representaciones para llegar no solo a diferentes localizaciones sino a la juventud inquieta que utiliza sus vacaciones y su tiempo libre para seguir aprendiendo y emocionarse sumado a esa obsesión de internacionalizarnos en la cultura y el turismo».
La directora del Campo de Voluntariado, Raquel Bazo ha explicado que el objetivo principal de este programa es el conocimiento y la vivencia del Festival de Mérida en toda su extensión y está enfocado a que vivan un verano diferente, formando a los participantes en el teatro grecolatino, con un programa que engloba materias teóricas sobre la comedia antigua y otras prácticas como puesta en escena, vestuario, caracterización, ensayos, asistencia a montajes técnicos o incluso la participación en un montaje. En concreto, de Clitemnestra en la Balanza, desde hoy hasta el viernes 26 de julio, a las 21.30h horas, en el Pórtico del Foro.
Las sesiones de trabajo han estado estructuradas en tres bloques comprendiendo la formación teatral teórico-práctica, ensayos de las escenas resultantes del proceso de investigación y creación en torno a la figura de Clitemnenstra, Electra, Cassandra, Medea, Alecto, Megera y Tisifone y culminará con la representación de la obra.
El programa se completa con la asistencia a otros ensayos y representaciones del Teatro Romano, exposiciones, yincana por la ciudad, visitas guiadas a espacios arqueológicos: Teatro y Anfiteatro Romano de Mérida, Museo Nacional de Arte Romano, Alcazaba Árabe, Casa del Mitreo, Circo Romano, entre otros.
Más información en el siguiente enlace: https://www.festivaldemerida.es/otras-actividades/campo-de-voluntariado/.
El Teatro Romano de Casas de Reina acogerá tres espectáculos los días 26 de julio y 2 y 3 de agosto
El público podrá ver dos espectáculos estrenados en el Teatro Romano en la pasada 69ª edición del Festival de Mérida: ‘Los Titanes. La Furia de los dioses’ y ‘El regalo de Zeus’; y un nuevo espectáculo de la mano de la ONCE y Muxicas de Ourense, ‘Miles Gloriosus‘
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se traslada este próximo fin de semana y el siguiente, hasta el Teatro Romano de Regina, en Casas de Reina, y se integra con la programación que organiza el ayuntamiento de la localidad pacense. Este verano, los espectadores que se desplacen a esta localidad podrán disfrutar de las obras estrenadas en la pasada 69ª edición, Los Titanes. La furia de los dioses y El regalo de Zeus, y de un nuevo espectáculo de la mano de la colaboración con el Grupo de la ONCE: Miles Gloriosus, con la compañía de teatro Muxicas de Ourense.
El director del festival, Jesús Cimarro, ha agradecido a la localidad de Casas de Reina por acoger la extensión del Festival de Mérida en Regina y «festejar con música y comedia pero a la vez, que una vez más, el público desconecte de la vida diaria, reflexione, se sienta libre, y que cuando salga del teatro, algo en él haya cambiado, modificado».
Cimarro ha definido al público extremeño como «un público culto que ha vivido la historia a raíz de su monumentos, sus calles, sus rutinas y sus formas de vida».
Ha terminado su intervención diciendo que con esta programación pretende “ofrecer una programación variada, que no deje indiferente al público y que como cada año, invite a los extremeños y visitantes a disfrutar del teatro” y, sobre todo, de estas tres magníficas obras.
La directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultura, Adela Rueda Márquez de la Plata ha recordado que en 2009 el Festival de Mérida convirtió a Regina en su «primera extensión al sustanciarse la colaboración entre el Festival emeritense y el Festival de Teatro de Regina y, posteriormente vendrían las extensiones de Medellín y Cáparra».
«Con estas extensiones, el Festival de Mérida se derrama por toda la geografía regional convirtiéndose en el festival de toda Extremadura, demostrando su vocación para universalizarse y universalizar el legado grecolatino que habitamos» ha añadido.
En este sentido, la directora general también ha subrayado que «el hecho de representar en los espacios arqueológicos imprime un plus de excelencia al certamen, siendo el único certamen de teatro grecolatino con cuatro sedes permanentes en espacios arqueológicos».
Por su parte el alcalde de Casas de Reina, Fernando Gallego Castaño, agradecía al Festival por contar con la localidad de Casas de Reina un año más y «hacer que el monumento vuelva a tener vida».
Finalizaba con una invitación al público para que vaya a «este Festival en Casas de Reina que tiene abiertas las puertas para todos».
La decimonovena edición del Festival de Regina se inaugurará el próximo viernes, 26 de julio con Miles Gloriosus, de Plauto y una producción de Teatro Muxicas, perteneciente a una de las Asociaciones Culturales apoyadas por la ONCE y formada por personas con ceguera o deficiencia visual grave.
La directora de la ONCE en Mérida, Josefa Pozo Guisado, ha mostrado su satisfacción por «formar parte del Festival» y poder cumplir con una de las finalidades de la ONCE de aunar «teatro y discapacidad» con la firma por, quinto año consecutivo, de un convenio de colaboración del Festival.
De ahí, que haya agradecido al Festival por servir un año más de «acceso a la cultura en igualdad de condiciones», y que así todas las personas puedan «expresar sus sentimientos y emociones» independientemente de la discapacidad.
El teatro sirve de «actividad inclusiva» en la que se pueden desarrollar los actores y actrices con discapacidad visual. En este montaje, que participan 11 actores y actrices, «ocurre algo fascinante y es que cuando los actores se suben a las tablas es imposible distinguir qué actores tienen discapacidad visual, y quiénes no».
El viernes, 2 de agosto llegará Regina Los Titanes. La furia de los Dioses, de Ricard Reguant, una propuesta musical con un elenco encabezado por Ramoncín y Daniel Diges, entre otros, y que recrea el mito grecorromano de la creación del mundo a través de este montaje. Además, es la obra que cuenta con el coro del colegio Donoso Cortés de Don Benito.
En la rueda de prensa, una de sus actrices, Noemí Gallego, ha definido esta obra como una comedia musical «para reírnos, pasarlo bien y disfrutar de la música». Se ha mostrado satisfecha con el trabajo realizado siendo su segunda vez en el Festival y la primera vez en Regina y, ha agradecido la puesta en valor por parte del Festival de los actores y actrices extremeños «para darles impulso».
Por último, el sábado, 3 de agosto cerrará la programación de medellín El regalo de Zeus, protagonizada por Emma Ozores y Juan Meseguer, entre otros, una obra que aúna circo, danza y comedia y cuya dirección corre a cargo de la extremeña Concha Rodríguez junto con Ángeles Vázquez y Juan Antonio Moreno.
Concha Rodríguez ha descubierto que a lo largo de esta obra el espectador se adentrará en la historia del «regalo convertido en mujer que se llama Pandora», un «yin y el yang» que se apoya en esa «doble moral» para hacernos reír y reflexionar a partes iguales.
Asimismo, en su intervención la ha calificado como «pedazo de obra» y esta representación en Regina es su «decimoquinto bolo y es orgullo muy grande que sea disfrutando de nuestro Patrimonio».
Raquel Bravo y Pablo Mejías, actores cacereños de El regalo de Zeus, también han participado en la presentación de esta programación y se han mostrado agradecidos y satisfechos por formar parte del elenco. Ambos interpretan a la primera humana y primer humano, «nos adentramos en un Olimpo de Locos y os invitamos a descubrir cuál es El regalo de Zeus«.
Estas tres obras del Festival de Mérida en Regina comenzarán a las 22.30 horas.
Más información y venta de entradas en https://www.festivaldemerida.es/otras-sedes/regina/.
Con intérpretes como Roberto Enríquez, Carmen Conesa, Manuel Morón y Álex Barahonda, entre otros
La obra está ambientada en la Roma de inicios de la República y cuenta hechos de la época y al mismo tiempo retratan aquellas cosas que están pasando hoy en día
Un año más, una obra de William Shakespeare dentro de la programación del Festival de Mérida. En esta ocasión, el drama de Coriolano, ambientada en Roma de inicios de la República, bajo la dirección de Antonio Simón junto con Juan Carlos Plaza-Asperilla.
Del 24 al 28 de julio con la interpretación de actores estelares como Roberto Enríquez, Carmen Conesa, Manuel Morón, Álex Barahonda, José Luis Torrijo, Juan Díaz, María Ordónez, Beatriz Melgares y Javier Lara.
El espectáculo se ha presentado esta mañana en rueda de prensa. En ella, el director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Jesús Cimarro, ha celebrado los buenos datos conseguidos en la pasada semana por la obra La Paz (Celebración grotesca sobre Aristófanes), que han visto 13.722 espectadores , y que ha colgado el cartel de localidades agotadas en dos noches.
Asimismo, este fin de semana también se ha celebrado el Festival de Mérida en Medellín, al que han asistido 2.872 espectadores y colgando el cartel de localidades agotadas La comedia de los errores.
Respecto a Coriolano, Cimarro ha explicado que se trata de una coproducción del Festival y Vania Produccions que llega en el «ecuador de la programación del Festival» y nos explicará una historia donde la trama política del texto se unirá a la gran intensidad emotiva, en la que no faltará la lucha de espadas.
La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga ha mostrado su satisfacción con esta «nueva propuesta ilusionante con un elenco y un director magnífico» y, ha reiterado el «impulso socioeconómico» que supone toda la programación organizada por el Festival de Mérida en Extremadura.
En este sentido, el delegado de Emprendimiento y Cooperación de Mérida, Ángel Calle, también ha manifestado que el Festival es un «potente motor de desarrollo económico y cultural con importantes beneficios económicos en el turismo y en el comercio de la ciudad».
Sobre la nueva obra que se representará esta semana en el Teatro Romano, ha indicado que Shakespeare «se nutre de Plutarco pero también de Flavio para generar el personaje de Coriolano, que nos habla de cómo la ley bien utilizada y bien interpretada nos puede ayudar a derrocar a grandes tiranos y también nos explica cómo las mujeres son capaces si se lo proponen de llegar a conseguir el poder».
El director de Coriolano, Antonio Simón ha subrayado que es su tercera vez en Mérida y, a su juicio, lo hace con Shakespeare, «el mejor dramaturgo de todos los tiempos».
«Esta obra nos habla a través de una metáfora, la Roma de inicios de la República de hechos que son partícipes del alma universal humana de todas las épocas y al mismo tiempo retratan aquellas cosas que están pasando hoy en día» ha agregado.
Simón ha precisado que esta representación plantea muchas preguntas con distintos hechos y perspectivas y «es el público quién tendrá que analizar lo que vea y estar activo con determinadas texturas». Ha puesto como ejemplo una de esas preguntas como paradoja «¿cómo va unida la ética y la política?».
En definitiva, una obra, «enormemente emotiva pero que además aúna tragedia, lirismo, violencia y sexo muy al gusto de la época».
Asimismo, ha puesto en valor la escenografía realizada por Paco Azorín y el «reparto de actores y actrices extraordinario quienes realizan un esfuerzo físico excepcional incluída una lucha de espadas romana que va a despertar admiración y también angustia».
El actor, Roberto Enríquez, quién encarnará a Coriolano, ha definido su papel como «un personaje controvertido, clasista que desprecia a la plebe que le niega el trigo porque se los da a los soldados pero es fiero y valiente en la batalla y su problema es que no se puede desarrollar en la política porque es incapaz de traicionarse así mismo».
Ha señalado que han estado «45 días preparando la obra y me ha dado la vuelta como un calcetín dado que acometer este personaje y atravesar las aguas que propone el autor es un lujo».
Carmen Conesa, madre de Coriolano, Volumnia, ha mostrado su felicidad de estar en Mérida, «y las piedras del Teatro nos van a inspirar a situarnos en la época». «Esta es una obra de hombres, pero las tres mujeres presentes en ella, son vitales, importantes y guerreras».
La actriz María Ordóñez, Virgilia, esposa de Coriolano, «es un personaje que representa la juventud y también la transición y la madurez, de cómo arranca a cómo termina, de empoderarse y resolver asuntos políticos incluso». Ordónez ha adelantado que es un personaje que «al principio no encontraba su sitio por su ingenuidad pero lo va encontrando conforme avance la función» y tiene varias «sorpresitas como que canta algunas canciones».
Primera vez en Mérida para Álex Barahona, Cominio, es un «general, patricio, actual Cónsul de Roma, guerrero, luchador y con la habilidad de tener mano izquierda para formar parte de la política».
Juan Díaz y José Luis Torrijo, «tribunos de la plebe, somos vuestros representantes, políticos y los únicos que impiden que Coriolano acabe con vuestras libertades». En su intervención, han explicado que «estamos a principios de la República y es la primera vez que el pueblo romano tiene representantes en el Senado, representamos al pueblo y a la clase alta no le interesa nada».
Javier Lara, Aufidio, «representa el líder contemporáneo de la nueva República y que jugará un papel de amor y odio con Coriolano».
Por último, Beatriz Melgares ha precisado que interpreta a dos personajes, por un lado, será una lugarteniente mano derecha de Aufidio, «está basado en una mitología romana en Camila, guerrera líder del Ejército combativa, fuerte, poderosa y fuera de todo tipo de estereotipo social masculino y femenino, es una gozada interpretarla».
Y por otro, su segundo papel es un «ciudadano que manipula al pueblo pero también es manipulado y simboliza al pueblo».
Más información y entradas en: https://www.festivaldemerida.es/programacion/coriolano-3/.
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Centrowagen han renovado la colaboración que dio comienzo en la edición 69 con un nuevo acuerdo por el cual Centrowagen es el concesionario oficial del Festival y cede al mismo un vehículo durante los meses de celebración del mismo.
El convenio ha sido oficializado esta mañana con la presencia de Jesús Cimarro, director del Festival; Pedro Blanco, gerente del Consorcio Patronato Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida; Fernando Menaya Nieto-Aliseda, gerente de Centrowagen; Antonio Pérez, director comercial de Volkswagen Turismos y Comerciales; y Sara Viera Lozano, responsable de Comunicación y Marketing.
Este convenio pone de relieve valores que son señas de identidad de ambas entidades, como la calidad, la cercanía y la apuesta por la calidad humana y profesional, así como el apoyo e impulso de la cultura en la ciudad de Mérida y en la región de Extremadura.
Más información sobre la programación del Festival y compra de entradas en festivaldemerida.es.