Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

El Festival de Mérida acoge hasta el el 7 de julio la primera edición del proyecto europeo ‘Dancing Histor(y)ies’

Posted on: julio 3rd, 2024

Su objetivo es vincular las comunidades locales y el patrimonio cultural a través de la danza, en la que participan compañías de danza de Suecia, República Checa y Mérida

En concreto, el programa engloba tres talleres y tres espectáculos de danza

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, dentro de sus actividades paralelas a la programación del Teatro Romano, celebra hasta el próximo domingo, 7 de julio, la primera edición del Dancing Histor(y)ies, cuyo objetivo es vincular las comunidades locales y el patrimonio cultural a través de la danza.

Este proyecto ha sido presentado esta mañana en rueda de prensa por el director del Festival, Jesús Cimarro, el director del Centro de las Artes Escénicas y de la Música de Extremadura (CEMART), Antonio Marín, el director gerente del Consorcio Patronato del Festival, Pedro Blanco y el director del Consorcio de Mérida, Félix Palma.

Asimismo, han estado presente los responsables y coordinadores de las actividades organizadas, como miembro de TAPTC?Teatro, Javier LLanos; el director del Instituto de Arqueológico de Mérida, Pedro Mateos y representantes de los socios artísticos de esta edición, como Marta Lajnerová de 420PEOPLE (República Checa) e Israel Aloni de Aloni & Brummer Productions AB/ Il Dance (Suecia).

En su intervención, Jesús Cimarro, ha explicado que está cofinanciado en el marco del programa Europa Creativa y «se centra en la promoción de espacios arqueológicos a través de las artes escénicas, a partir de la definición de un modelo innovador, eficaz y replicable para la mejora de los sitios culturales que implique activamente a las comunidades locales en la producción artística y el disfrute consciente del patrimonio, promoviendo también la participación y circulación internacional de artistas europeos».

Antonio Marín ha señalado que vincular espacios arqueológicos y patrimoniales con distintos colectivos locales a través de las artes escénicas es de lo que se va hablar en este programa y «es lo que lleva hablando el Festival a lo largo de su historia». «Esto redunda el compromiso del Festival de Mérida de cruzar fronteras apostando en este caso por su apertura a Europa» ha añadido.

Programación

Por su parte, Pedro Blanco ha explicado que la programación de Dancing Histor(y)ies, engloba tres talleres y tres espectáculos de danza, de carácter gratuita pero inscripción previa a través de unos formularios online.

En cuanto a los talleres, ha destacado el de La caja de Pandora desarrollado con jóvenes de entre 10 y 30 años y baile flamenco. Un espectáculo inspirado en el mito de Pandora, a cargo de la compañía y escuela de baile flamenco Fuensanta Blanco, teniendo como colofón una actuación “El hilo de la esperanza” que se celebrará el jueves, 4 de julio, en el Templo de Diana.

También mañana, pero en horario de mañana, concretamente de 11.00 a 14.00 horas, en la sede del Festival (c/ Santa Julia, 5), se llevará a cabo un seminario sobre la Utilización de espacios patrimoniales como escenarios para representaciones escénicas. Este taller está gestionado por el Instituto Arqueológico de Mérida y su director, Pedro Mateos ha explicado que contará con las conferencias sobre el Templo de Diana impartido por Félix Palma, director del Consorcio de Mérida; sobre el Pórtico del Foro por la arqueóloga Rocío Ayerbe y sobre el Parador Nacional de Turismo por el investigador Carlos Morán. Y, culminará con una mesa redonda donde se analizará en la que se ha debatido sobre el uso de los edificios patrimoniales como espacios escénicos desde el punto de vista de la preservación monumental pero también desde el de los profesionales de la danza, el teatro y, en general, la cultura.

Del 1 al 4 de julio, se ha desarrollado el taller Didáctica de la expresión dramática, de 10.00 a 14.00 horas, sobre diversas técnicas de dinamización de grupos, potenciación de la creatividad, dirección teatral, producción escénica e intervención ciudadana. Esta actividad ha sido presentada por su director Javier Llanos y producida por TAPTC? Teatro.

Sobre los espectáculos, el viernes, 5 de julio, a las 21.00 horas, en el Foro Romano de Mérida, se representará Un día seremos estatuas creado por IlDance de Suecia. Su director artístico, Israel Aloni ha explicado que «este montaje tiene inspiración de las tres visitas realizadas este año a Mérida para inculcarnos de la cultura que aquí acontece».

El sábado, 6 de julio, será el turno de Ícaro, a las 21.30 horas, en el Templo de Diana creado por 420People de la República Checa. Su responsable Marta Lajnerová ha manifestado también que cuenta con inspiraciones locales y la colaboración de seis estudiantes de danza emeritense.

Por último, el domingo, 7 de julio, se desarrollará Electra, a las 21.30 horas, en el Templo de Diana en Mérida y creado por Juan Carlos Tirado, la coreógrafa Alba Gog y el Aula de Teatro y Danza del IES Santa Eulalia de Mérida.

#dancinghistories #dhfestival2024 #contemporarydance #culturalheritagesite #creativeeurope

El Festival de Mérida promueve el VI Encuentro Internacional MOJO+C de Periodismo y Cultura

Posted on: julio 3rd, 2024

Ayer martes 3 de julio de 2024, se ha celebrado el VI Encuentro Internacional Mojo+C de Periodismo Móvil y cultura: El MOJO IA está aquí. Una cita, que por primera vez ha sido en formato online, pero que un año más, repite en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, reuniendo a profesionales del mundo de la comunicación y la tecnología.

El tema central de esta iniciativa ha sido la explosiva irrupción de la inteligencia artificial y el potencial de los dispositivos móviles en la creación de contenidos y en el periodismo. Para ello, ha contado con sesiones impartidas por reconocidos profesionales de la comunicación audiovisual y expertos en la materia como Matías Amigo, Fernando José García Moreira, Elena Santos e Iván López.

La inauguración de la jornada ha sido a cargo del director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; el director de la Editora Regional de Extremadura, Antonio Girol; y el director de Innovación y Digital de RTVE y coordinador del encuentro, Urbano García.

Jesús Cimarro, ha señalado que «la programación del festival siempre es una puerta abierta a la innovación». 

A su juicio, la irrupción de la IA ha generado un vivo debate en la sociedad en general y en determinados sectores en particular, entre ellos la comunicación y el periodismo.

«Más allá de este debate, lo que es innegable es que a partir de ahora será imposible comunicar sin el apoyo de la Inteligencia Artificial y por eso, hoy, este VI Encuentro MOJO+C abordará cómo las nuevas herramientas abrirán nuevos caminos en el campo de la comunicación», ha agregado.

Por su parte, Antonio Girol ha indicado que «la IA está cada vez más presente en nuestras vidas, supone una nueva manera de hacer cultura adaptada a nuevas prácticas sociales que se realizan a través de múltiples herramientas y plataformas que hacen ésta no se haga ya, no sólo para el público sino con el público».

En este sentido, ha manifestado también que «estamos inmersos en un tsunami digital que nos obliga a estar formados e informados constantemente y de ahí, encuentros como este2.

Urbano García ha explicado que este encuentro surgió, en 2018, hace seis años, ante la necesidad de una nueva forma de trabajar que ha venido para quedarse y que está revolucionando las redacciones de muchos medios de comunicación a nivel regional, nacional e internacional y que está abierto a todos los profesionales de comunicación.

Puedes volver a ver el encuentro en nuestro Canal de Youtube o a través de este enlace.

El Festival de Mérida extiende, un año más, la cultura grecolatina por todos los rincones de la ciudad con la programación de Agusto en Mérida

Posted on: julio 2nd, 2024

Un total de 17 representaciones teatrales y 6 talleres montaje forman parte de la programación de Agusto en Mérida

Contarán con más de 100 actores y actrices aficionados, alumnado de Escuelas de Artes Escénicas y dirigidos por profesionales

Un año más, el Festival de Mérida apuesta por extender la cultura clásica a través de acciones lúdicas y artísticas que forman la programación de Agusto en Mérida.

En concreto, esta iniciativa comprenderá este año seis talleres de montaje y trece representaciones, que dieron comienzo ayer mismo, en el Templo de Diana, el Pórtico del Foro, Plaza de las Pontezuelas, el Teatro María Luisa y el Parador de Mérida. 

A esto se le unen los cuatro espectáculos incluidos en los proyectos El festival conquista espacios y Agustito en Mérida, que se podrán disfrutar en el Parque Acueducto de San Lázaro, la Plaza Ermita de La Antigua, el Anfiteatro Parque Avenida Antonio Campos Hoyos,  la Plaza de Plantonal de Vera y la terraza del Pub Barocco.

Esta mañana, el director del Festival, Jesús Cimarro, ha presentado la programación Agusto en Mérida en compañía de Francisco Palomino, secretario general de Cultura de la Junta de Extremadura; Antonio Rodríguez Osuna, alcalde de Mérida y Javier LLanos, Raquel Bazo, Juan Carlos Tirado y Juan Carlos T. Aguilar, coordinadores del proyecto. 

Jesús Cimarro, director del Festival, ha destacado que la programación se extiende y «sale de los muros del romano para seguir disfrutando de la cultura clásica en otros espacios». 

Ha destacado la labor, un año más, de TAPTC? TEATRO dirigiendo y coordinando esta programación, que se extenderá hasta el 20 de agosto.

En su intervención, Francisco Palomino ha precisado que el Festival de Mérida es un festival abierto, que no se circunscribe únicamente al espacio del Teatro Romano «y actividades como las que se recogen en Agusto es lo que irradia toda la ciudad y la ciudadanía emeritense».

El alcalde Antonio Rodríguez Osuna ha recalcado que esta programación, a su juicio, «es la parte más importante del Festival, porque es dispersar todo su aroma propio por todo Mérida en la que se dan cita todas las disciplinas escénicas».

Además, ha subrayado que en se recuperan espacios como el Acueducto de San Lázaro.

El programa de Agusto en Mérida ofrece un amplio abanico de disciplinas escénicas dirigidas por el habitual equipo de directores del proyecto Javier Llanos, Raquel Bazo, Juan Carlos Tirado y Juan Carlos T. Aguilar,  al que se unen directores de escuelas teatrales de Badajoz, Cáceres y de la propia Escuela de Teatro TAPTC?.

En la presentación, Javier Llanos ha desgranado el programa de esta actividad explicando cada representación y taller mientras que Juan Carlos T. Aguilar ha explicado las actividades que engloban Agustito en Mérida, que tendrá lugar todos los martes, a las 22.30 horas en la terraza del Barocco, más conocido como el Rincón de los Poetas y de esta manera «atraer a un nuevo público».

Raquel Bazo ha destacado que hay una serie de espectáculos con entradas y un precio, de 6 euros, «para cubrir gastos y reservar asientos».

Por su parte, Juan Carlos Tirado, ha invitado a los amantes de la cultura a venir a Mérida durante todo el año porque es una ciudad con una oferta muy extensa y variada. 

Programación Agusto en Mérida

La importancia de extender el Festival más allá de los espectáculos habituales, lleva a la búsqueda de nuevos espacios para representaciones teatrales de pequeño formato, danza, campo de voluntarios y teatro para los niños, entre otros.

En esta edición, en la que la escuela de teatro invitada es SKENE, de Badajoz, se incluyen las representaciones del proyecto europeo DANCING HISTORY, con la participación de las compañías La cantera flamenca, IlDance, 420People y el IES Santa Eulalia.

Y, como invitado del Festival Juvenil de Teatro Grecolatino, participa el Grupo Párodos, del IES de Tallarrubias y cuenta con la participación del Campo del Voluntariado Festival de Mérida IJEX.

Las diferentes actividades del programa contarán con más de 100 actores y actrices aficionados, alumnado de Escuelas de Artes Escénicas y dirigidos por profesionales.

Así, veremos títulos teatrales como Morfeo, Icarus, Spartois, Hécuba, La caja de pandora, Electra, Bacantes, 50.000 pesetas, Agamenón Vengado, One Day We will be statues, Quimera, Lysístrata, Clytemnestra en la balanza y Orestes, sé fuerte.

Y en las secciones de El Festival Conquista Espacios y Agustito en Mérida podremos disfrutar de Heroidas, Calígula, Dioni, cronista Rosa del Olimpo y El Hombre Laureado.

Más información en https://www.festivaldemerida.es/otras-actividades/agusto-en-merida-2/.

Terracota Mérida presenta la exposición ‘Arts Fatum. Diez años caminando por el destino del arte’ y la nueva máscara de la 70 edición

Posted on: julio 1st, 2024

La colección completa de las quince venus originales con sus correspondientes láminas, así como la siete venus de edición especial del festival se podrá visitar hasta el 25 de agosto

Diseñada y producida por Juan Manuel Pérez Vinagre y Samuel López-Lago, la séptima máscara está inspirada en el lema del Festival ‘Un viaje al corazón del teatro’

El estudio de cerámica Terracota Mérida ha inaugurado hoy, en la sede del Festival, la exposición Arts Fatum. Diez años caminando por el destino del arte y ha presentado la séptima máscara, exclusiva para el Festival Internacional de Teatro de Mérida, inspirada en el lema de este año Un viaje al corazón del teatro.

A la rueda de prensa de presentación han asistido el director del Festival, Jesús Cimarro, el secretario general de Cultura de la Junta de Extremadura, Francisco Palomino, la delegada municipal, Silvia Fernández, el fundador y director creativo de Terracota Mérida, Juan Manuel Pérez Vinagre y el diseñador Samuel López Lago.

Jesús Cimarro ha indicado que esta muestra «constituye una oportunidad única para adentrarse en la colección Ars Fatum, con documentos inéditos hasta ahora, incluyendo conversaciones y bocetos originales».

Además, se podrá admirar la colección completa de las quince venus originales con sus correspondientes láminas, así como la siete venus de edición especial del festival.

Entre las que se incluye, según ha explicado el director, la nueva máscara, «que nos lleva en un emocionante recorrido a través del arte escénico, personificado por una Venus cuyo rostro se convierte en un electrocardiograma, simbolizando la energía y la pasión que caracterizan al teatro».

Francisco Palomino ha precisado que esta colección «apuesta por artesanía y el talento dentro de la marca Festival de Mérida, donde se da cabida a otro tipo de actividades además de lo que son las representaciones del teatro».

La delegada municipal, Silvia Fernández, por su parte, ha precisado que hablar de «Terracota es hablar de artesanía y de cultura emeritense».

Juan Manuel Pérez Vinagre ha aprovechado su intervención para agradecer al Festival la confianza depositada, año tras año, en ellos y Samuel López Lago ha aclarado que «las venus las ideamos como espejos dado que cuando el público las miran es cuando tienen significado».

Exposición hasta el 25 de agosto

Ars Fatum es una colección que se podrá visitar hasta el 25 de agosto en la sede del Festival de Mérida y que ha cosechado numerosos éxitos, entre ellos, la venta en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, ser finalista en los Premios Nacionales de Artesanía o su presencia en la Expo Internacional de Dubai 2020. Pero, sin duda, el logro más destacado es su vinculación durante siete años al Festival de Teatro Clásico de Mérida, creando una máscara personalizada que refleja, en cada edición, el espíritu del festival.

La de este año Un Viaje al Corazón del Teatro nos desafía a explorar la conexión entre las emociones humanas y la experiencia teatral, al ilustrar la transformación del latido del corazón en el amor por el arte escénico.

Más información en www.festivaldemerida.es y https://terracotamerida.com/.

Llega la comedia con ‘La Aparición’ en una coproducción del Festival con la compañía extremeña Verbo Producciones

Posted on: julio 1st, 2024

Con una versión de Florián Recio sobre la obra de Menandro 

Protagonizada por, entre otros, Paca Velardiez, Esmeralda Suárez, Irene Hernández y dirigida por Paco Carrillo

El Teatro Romano de Mérida acogerá, del 3 al 7 de julio, la representación de La Aparición basada en una pieza del dramaturgo griego Menandro.

Se trata de la primera comedia de esta 70ª edición siendo una coproducción del Festival con la compañía extremeña Verbo Producciones, con una versión de Florián Recio y la batuta de Paco Carrillo.

Un agujero en la pared es el motor de esta divertida historia interpretada por Paca Velardiez, Esmeralda Suárez, Irene Hernández, Carmen Moya, Esteban García Ballesteros, Pedro Monterio, José F. Ramos y Fernando Ramos y un espléndido coro formado por Alain Damas y los hermanos Nerea, Aurora y Abraham Samino, siendo éste último el compositor musical de la obra.

Hoy, se ha presentado en rueda de prensa, en la que el director del Festival, Jesús Cimarro ha destacado que la inauguración de esta 70 edición, con la ópera Medea, ha contado con 5.714 personas en los dos pases celebrados, colgando el cartel de entradas agotadas, el sábado 29 de junio.

Cimarro ha explicado que ahora llegan «unos veteranos del Festival, del que estoy seguro que volverán a conquistar al público, una vez más, por su frescura y ritmo».

El director ha destacado que de nuevo «ponemos en valor el talento que tenemos en nuestra región, y que está impulsando la cultura teatral».

«Nos llena de satisfacción que el Festival se convierta de nuevo en un espacio para visibilizar el teatro hecho en Extremadura y la marca Festival de Mérida es un sello de calidad que ha adquirido valor y nos enorgullece saber que los profesionales de las artes escénicas de esta región puedan disfrutar de ello», ha agregado.

Por su parte, el secretario general de Cultura de la Junta de Extremadura, Francisco Palomino ha indicado que es su primera aparición en el cargo institucional dentro del Festival y «es una alegría hacerlo de la mano de una compañía extremeña».

Ha manifestado que estamos ante un evento donde el teatro y la cultura «nos concilia y nos hace centrarnos que tenéis que contarnos y nada mejor que hacerlo con una comedia con extremeños y extremeñas».

La portavoz del Ayuntamiento de Mérida, Carmen Yáñez, ha alabado «la cantera de profesionales que tenemos en nuestra tierra, dado que en el Festival no está cualquiera» y ha asegurado, que en esta obra, «vamos a reír y a reflexionar».

El director de La Aparición, Paco Carrillo, en su intervención, ha manifestado que «la comedia funciona, a los actores los conocéis y a los que no, os van a encantar».

«Hemos encontrado a una diosa, con esta versión de Florián Recio, que ha mantenido el espíritu de Menandro y con un vestuario alucinante, que es una pasada, de la mano de Maite Álvarez».

El autor de la obra, Florián Recio, ha señalado que se trata de un homenaje a la tragedia ante la «reconstrucción de la versión inicial de Menandro, es divertidísima aunque no es comparable con Los Gemelos porque es otra cosa distinta».

En su intervención, el productor y actor, que interpreta a Estrabón, Fernando Ramos ha definido como «compromiso» con Festival y con teatro de esta «obra única que no se va a repetir aunque luego hagamos versiones reconducidas para otras otros festivales y teatros».

Paca Velardiez, ‘Vetusta’ en esta representación, ha declarado que «cada vez que pisa teatro, le tiene respeto, pero una piensa que se siente privilegiada». Ha recalcado, además que, «hemos trabajado con toda la seriedad del mundo y encantados de estar de nuevo aquí».

Esteban G. Ballesteros, Hebe, ha definido como «familia todos los que formamos parte de esta obra» y Abraham Samino ha señalado que junto con sus hermanas y Alain Damas «vamos a ponerle el aditivo musical a esta obra de enredos, y en definitiva, para os hagáis una idea, la música que he compuesto, la he titulado ‘Suite para cuatro voces payasas'».

Un agujero por donde se cuela el amor y el humor, son las dos armas fundamentales para derribar prejuicios y de las que trata esta obra La aparición que estará en el Teatro Romano de Mérida, del 3 al 7 de julio. 

Firma convenio UAPEX

Tras la rueda de prensa, el director del Festival, Jesús Cimarro y el actor de La Aparición y presidente de la  Asociación Unión de Actores y Actrices Profesionales de Extremadura (UAPEX), Pedro Montero han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades.

Este convenio engloba entre sus objetivos desarrollar líneas de colaboración entre el Festival y UAPEX y la participación en actividades y proyectos propios de cada una de ellas o que puedan iniciar en común.

Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

El Festival de Mérida extiende la cultura grecolatina por todos los rincones de la ciudad con el pasacalles ‘Dionisio (El origen del teatro)’, Héroes y Heroínas y Cinema Aestas

Posted on: junio 27th, 2024

Los lugares más emblemáticos de Mérida serán escenario de estas actividades

A partir del 6 de julio, se podrá disfrutar todos los findes de semana de julio y agosto de los espectáculos ‘Dionisio (El origen del teatro) (sábados), ‘Héroes y Heroínas’ (domingos) y ‘Cinema Aestas’ en las calles de Mérida

Las sesiones de cine en el Pórtico del Foro, serán a las 22:30h de todos los lunes del 1 de julio al 19 de agosto

Un año más, el Festival de Mérida apuesta por llevar la cultura clásica a través del pasacalles Dionisio (El origen del teatro), Héroes y Heroínas y Cinema Aestas. Acciones lúdicas y artísticas que se extenderán por algunos espacios de la ciudad vinculados con su patrimonio arqueológico e histórico. 

La importancia de extender el Festival más allá de los espectáculos habituales, lleva a la búsqueda de nuevos espacios para representaciones teatrales de pequeño formato, exposiciones, proyecciones cinematográficas, conferencias, exposiciones, campo de voluntarios, teatro para los niños, lecciones magistrales, talleres formativos y un escape room urbano.

Esta mañana, el director del Festival, Jesús Cimarro, ha presentado la programación Mérida en compañía del portavoz del Ayuntamiento, Julio César Fuster; la directora del Pasacalles, Marifé Suárez; el coordinador de Cinema Aestas, David Garrido; y el director de Héroes y Heroínas, Esteban García Ballesteros.

En sus declaraciones, el director Jesús Cimarro ha destacado el trabajo de todos los organizadores y participantes de estas actividades que llenan otro año más las calles y plazas de Mérida de cultura y entretenimiento.

«Cada año apostamos por un festival que llegue a todos los amantes del teatro y de la cultura grecolatina y, por supuesto, que llegue a todo tipo de público» ha indicado.

Julio César Fuster ha resaltado que Mérida es la capital de la cultura de España durante todos los veranos, según el Observatorio Nacional de la Cultura «que nos posiciona como el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida es el evento más importante de la época estival, es marca España».

A su juicio, Mérida «somos unos privilegiados tanto del patrimonio como de las propuestas culturales como las actividades que hoy presentamos».

Previamente a la rueda de prensa, los medios han podido ver una muestra del pasacalles ‘Dionisio (El origen del teatro)’, que llenará la ciudad de dioses y mitología todos los sábados del 6 de julio al 24 de agosto a las 21.00 horas.

También estará el 19 de julio, a las 21.00 horas, en Medellín y el 8 de agosto, en Plasencia.

Marifé Suárez, directora de este espectáculo, ha explicado que es «como una especie de aperitivo, previo a la gran comilona que viene después con las obras en el Teatro Romano».

Esta representación, que nos trasladará a los días de fiesta en honor a Dionisio que la tierra temblaba de gozo, y danzaban los mortales con gran júbilo, haciendo de sus ofrendas florales,músicas y danzas, la delicia de los dioses.

Adrían Herrera Rubias, Alba Gog, Irene Naranjo, Ana G. Bravo, Arturo Santos, Alberto Puerto, Zancudo y Victoria González forman el elenco de este espectacular pasacalles junto con la música de la clarinetista Esther Rodríguez Viñuela

Esta producción de Literal Artes Escénicas cuenta con el diseño de escenografía y vestuario, Luisa Santos.

Por su parte, el director de Héroes y Heroínas, Esteban G. Ballesteros ha presentado ‘Lidia: la exitosa gladiadora’, ‘Claudio y el rato de las Sabinas’ y ‘Melisa, la vendedora de miel, tras una pequeña representación del elenco.

En su intervención, ha explicado que estos cuentos familiares vuelven un año más, el sexto ya, cargado de aventuras, risas e historias llenas de personajes que hacen reflexionar sobre la amistad, el respeto y la igualdad desde la mitología grecolatina pero adaptándola a la actualidad más reciente.

La actividad se desarrollará los domingos del 7 de julio al 25 de agosto a las 12:00 horas de la mano de tres actrices, Lourdes Gallardo, Ana Gutiérrez y Alba Cayuela.

Una producción del Festival de Mérida y Las 4 Esquinas Producciones con la colaboración del Ayuntamiento de Mérida, el texto y música, Paco Barjola, fotografía Jesús Casillas, vídeo Visto y No Visto Producciones.

Para aumentar el desarrollo de la cultura, y acompañando al Festival de Teatro Clásico de Mérida, también se celebrará un año más la actividad Cinema Aestas en el Pórtico del Foro todos los lunes del 1 de julio al 19 de agosto a las 22:30 horas.

Este año se proyectarán las películas: Robot dreams, Mapa a pandataria, Puan, Teresa, Yo capitán, La casa, Hasta el fin del mundo y La caída del imperio romano.

David Garrido, el coordinador de la actividad, ha presentado estos títulos contemporáneos y ha invitado a todos los emeritenses y visitantes a ver estas películas que han sido elegidas por su relación con los mitos. 

Más información en www.festivaldemerida.es.

El Festival de Mérida  y el Museo Nacional de Arte Romano inauguran la exposición ‘Domus Romana. Vida Doméstica en Augusta Emerita’

Posted on: junio 26th, 2024

La muestra es parte de la oferta estival del Festival y permanecerá abierta hasta junio de 2025 

El Museo y el Festival se unen para mostrar a los amantes de la cultura grecolatina esta exposición dedicada a aproximar a los visitantes a los ambientes que rodearon a los habitantes de Augusta Emerita 

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) mantienen su fuerte relación en esta 70º edición y presentan el nuevo proyecto expositivo, ‘Domus Romana. Vida Doméstica en Augusta Emerita‘, una muestra que expone casi 200 piezas muy significativas del mundo doméstico.

La muestra se ha inaugurado esta mañana en una rueda de prensa a la que han acudido, Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida; María Teresa Terrón Reynolds, vicerrectora de Extensión de la Universidad de Extremadura; Pilar Amor, concejala de Patrimonio Arqueológico y Museos; Trinidad Nogales, directora del Museo Nacional de Arte Romano y comisaria de la exposición junto con Nova Barrero.

Jesús Cimarro considera que esta exposición es «una colaboración fundamental» dentro de la programación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Esta relación entre el MNAR y el Festival se ha dado durante 12 años «fruto de la complicidad entre ambas instituciones y es un apartado fundamental para conocer la historia, no solo de Mérida, sino del Arte Romano».

La concejala Pilar Amor ha indicado, durante su intervención, que «la vida es teatro, lo que ocurre en nuestros hogares muestra las personas que somos y, esta exposición precisamente representa la vida doméstica de la época de la Augusta Emerita».

Por su parte, la directora del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida y comisaria de la exposición, Trinidad  Nogales ha explicado que «cuando planteamos desarrollar la exposición de este año pensamos que era una ocasión excepcional para la puesta en valor de esa ‘domus emeritense’ que tanto tiene que contar».

Son piezas que han venido algunas muy representativas del Museo Arqueológico Nacional, «institución a la que quiero agradecer la generosidad con el Museo de Arte Romano porque son vasos y objetos griegos de primerísimo nivel que nos habla de esa vida doméstica».

Y, también ha agradecido al Consorcio de la Ciudad Monumental «porque parte de esas exposiciones que se van depositando en el Museo, son en virtud de acuerdos con el Ministerio de Cultura, que puede poner en valor y presentar a los ciudadanos».

Sobre la exposición

En concreto, la muestra ‘Domus Romana. Vida Doméstica en Augusta Emerita se inicia el relato con vasos griegos del Museo Arqueológico Nacional de Madrid, donde muestra de las actividades sociales desarrolladas en el oikos o entorno familiar; objetos decorados con pinturas de celebraciones y banquetes que narran estas reuniones sociales en espacios privados. Ofrendas de novia y cerámicas de lujo para el disfrute de sus poseedores.

Se expone un importante elenco de obras singulares romanas del mobiliario de la casa, piezas de primera calidad que sus propietarios exhibían orgullosos, porque eran símbolo de su poder., como las vajillas de bronce.

En la domus estaban los adornos y el ajuar femenino, que componen otro interesante bloque, pues detrás de ellos intuimos a esas mujeres que los poseían. 

Un espacio privado de la domus eran los aposentos donde la matrona recibía los cuidados y tratamientos de belleza, así como el arreglo del cabello y la disposición de las joyas por parte de sus sirvientas. 

La recreación de la habitación de las pinturas de la calle Suárez Somonte nos permite la inmersión en un ambiente doméstico del siglo IV d.C., donde sus propietarios encargaron a los artesanos locales temas de caza y circo como motivo de sus espacios de ocio y representación.

La Casa del Mitreo, domus suburbana, con sus ricos paneles de pinturas murales reintegradas, nos da idea del lujo y variedad decorativa de estas mansiones.

Las vitrinas de cerámicas romanas, en todas sus variantes, nos hablan de un floreciente comercio de objetos y productos, que todos anhelaban poseer. Del mismo modo el vidrio era una noble materia en la que atesoraban perfumes, ungüentos y medicinas.

En la cripta del Museo se completa el discurso con el recorrido directo a través de los restos de domus suburbanas decoradas a la moda de los siglos II y IV d.C.

Por tanto, Domus es una experiencia que quiere aproximar a los visitantes a los ambientes que rodearon a los habitantes de Augusta Emerita.

Más información en www.festivaldemerida.es.

El Pórtico del Foro Romano acogerá este viernes el pre-estreno del cortometraje ‘Medea a la Deriva’

Posted on: junio 26th, 2024

De la productora extremeña Glow, la Filmoteca de Extremadura presenta en su programación esta producción con un pase especial en el marco del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Bajo la dirección de Mary Cruz Leo y con la interpretación de la actriz extremeña Paca Velardiez

El Pórtico del Foro Romano de Mérida acogerá, este viernes, 28 de junio, a las 22.30 horas, el pre-estreno del cortometraje Medea a la Deriva de la productora extremeña Glow y se incluye dentro de la programación de la Filmoteca de Extremadura con un pase especial en el marco del Festival Internacional de Teatro Clásico.

Además de la proyección del cortometraje se llevará a cabo un coloquio con todo el equipo.

Este pre-estreno ha sido presentado hoy en rueda de prensa, a la que ha asistido el director del Festival, Jesús Cimarro, el director de la Filmoteca, Antonio Gil Aparicio y la directora y guionista, Mary Cruz Leo y la directora de la producción, Pilar Díaz.

En su intervención, Jesús Cimarro ha agradecido a la Filmoteca su colaboración un año más, y a la productora extremeña Glow y a sus directoras por este magnífico trabajo, «que hemos hecho coincidir con la ópera Medea, que como sabéis estrenamos mañana y estará también el sábado».

Asimismo, ha destacado que este cortometraje cuenta con la interpretación estelar de la actriz extremeña Paca Velardiez, que actuará en la obra La Aparición del 3 al 7 de julio en el Teatro Romano de Mérida.

Por su parte, Antonio Gil Aparicio ha precisado que la labor que desarrolla la Filmoteca de la región es de «investigación, conservación y difusión del material fílmico extremeño y en esa línea, se encuentra precisamente este trabajo audiovisual que cuenta con la participación de la Junta de Extremadura».

Se trata de una producción de animación extremeña, de aproximadamente 14 minutos, «con un laborioso trabajo durante dos años» ha agregado Gil Aparicio.

La directora y guionista Mary Cruz Leo ha explicado que el cortometraje se basa en la novela gráfica de Fermín Solís, en la que «nos parecía interesante darle esa visión a lo que es el juego que nos podría dar este personaje y hacerlo en obra audiovisual de animación».

Mary Cruz Leo ha manifestado que «es un cortometraje arriesgado con muchos temas, en el que cada persona puede sacar su propia opinión, donde encontramos a una Medea empoderada, potente y con muchísima fuerza ante el castigo de condena de Zeus por crímenes que ella no ha cometido».

Por último, la directora de producción, Pilar Díaz ha añadido que transmite «mensajes importantes que se podían extrapolar a la actualidad con temas como la igualdad o el cambio climático, entre otros».

Y, ha especificado que todos los departamentos de equipo del corto están liderados, por primera vez, por mujeres.

Medea a la deriva está grabado íntegramente en Almendralejo, el 95% son artistas extremeños, cuenta con unas 40 personas involucradas y es de la productora Glow.

Más información en www.festivaldemerida.es.

El Festival de Mérida presenta la uniformidad de la 70ª edición, un diseño de la emeritense Helen Dump

Posted on: junio 25th, 2024

El diario Regióndigital.com y Caja Rural De Extremadura patrocinan el vestuario de los trabajadores con un nuevo diseño cuyo elemento principal es el rostro de la diosa romana Vesta

La sede del Festival de Mérida ha acogido la presentación de la uniformidad que lucirá el personal de sala y los acomodadores de la 70ª edición del Festival de Mérida.  En esta ocasión, la artista emeritense Helen Dump firma los diseños que lucirán los trabajadores en los distintos emplazamientos en los que se celebre el certamen emeritense.

Un año más, Caja Rural de Extremadura y el diario Regiondigital.com patrocinan estos uniformes para el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Durante el acto han estado presentes Jesús Cimarro, director del Festival, Pedro Blanco, director gerente del Patronato del Festival, Helen Dump, autora del diseño del los uniformes, director territorial de Caja Rural Extremadura, Rafael Román, director de la Oficina de Mérida de Caja Rural de Extremadura, Cristóbal Domínguez y Ana María Galán Acosta, directora de Regiondigital.com.

Jesús Cimarro ha explicado que el Patronato del Festival de Mérida inició en 2020 el proyecto de abrir una ventana de visibilización al «diseño, el arte y la artesanía de Extremadura a través de la equipación de nuestro personal en los distintos emplazamientos en los que se celebra el certamen emeritense».

Y, ha precisado que esta iniciativa cuenta con el acompañamiento y patrocinio de Caja Rural de Extremadura y RegionDigital.com.

En esta ocasión, y por primera vez, ha sido una mujer la diseñadora encargada de los diseños, Helen Dump, quien ha sido «capaz de captar la esencia del Festival».

Durante la presentación, la creadora ha explicado que el diseño gira en torno a Vesta, diosa del hogar, ya que esta «nos invita a ir a los rincones más profundos de su corazón y hogar, que es el teatro».

Helen Dump ha agradecido la oportunidad de participar en este proyecto y, ha mostrado su satisfacción de que se dé visibilidad a los jóvenes como ella.

En el proceso de ideación de las propuestas, se empezó, según ha explicado la autora, con un proceso de investigación y recopilación de imágenes de referencia e inspiración para comenzar a bocetar. «Este trabajo me llevó a escoger a esta figura femenina para traer al Teatro Romano una figura mitológica nueva y distinta, queriendo reflejar la relación con el teatro, uniendo los dos conceptos, dando a entender que la diosa y el teatro son uno», ha añadido.

Por su parte, el director territorial de Caja Rural Extremadura, Rafael Román, ha indicado que «nuestra vocación es continuar trabajando con la región para contribuir a la mejora y potenciación de eventos como el Festival gracias al Fondo de Educación y Promoción de nuestra entidad».

Mientras que la directora de RegionDigital.com, Ana Mª Galán ha destacado la posibilidad de demostrar mediante esta iniciativa «el talento de jóvenes promesas en la región». En este sentido, ha alabado a la diseñadora de esta edición, dado que a su juicio es «una mujer, joven, emeritense y con ganas de aprender e interés por hacer las cosas».

El Festival de Mérida inaugura su 70 ª edición con la ópera ‘Medea’ de Luigi Cherubini

Posted on: junio 24th, 2024

Coproducida por el Festival, el Abu Dhabi Festival y el Teatro Real de Madrid,  que estará por primera vez en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Dirigida por Paco Azorín, cuenta con la música de la Orquesta y el Coro de Extremadura, con Andrés Salado como director musical

Las luces de la 70ª edición del Festival Internacional de Teatro Romano se encenderán los próximos días 27 y 29 de junio, con el estreno de la ópera Medea de Luigi Cherubini, que hoy ha sido presentada en la sede del Festival. El acto ha contado con la presencia de Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida, Victoria Bazaga, consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura y Antonio Rodríguez Osuna, alcalde de Mérida. 

Igualmente, la presentación ha contado con la presencia de Paco Azorín, director de la obra, Andrés Salado, director musical y director titular de la Orquesta de Extremadura, Mariló Valsera, representante del Coro de Cámara de Extremadura y los miembros del elenco, Ángeles Blancas, Noah Stewart, Nancy Fabiola Herrera, Leonor Bonilla y Esteban Baltazar.

Durante la presentación, Jesús Cimarro ha señalado que «regresa la ópera por la puerta grande», con esta co-producción entre el Festival, el Abu Dhabi Festival y el Teatro Real, que por primera vez está presente en Mérida. «Para los que hacemos el Festival es todo un honor colaborar con un teatro que fue nombrado como el mejor del mundo en 2021» ha indicado.

El director del Festival ha alabado las voces del elenco que junto con la maravillosa música creada por Cherubini interpretada por la Orquesta y Coro de Extremadura «harán estremecer a todos los espectadores que los días 27 y 29 acudan al Teatro Romano a disfrutar de Medea».

A su juicio, se trata de un espectáculo de «auténtico lujo y va a sorprender a los que le guste la ópera» y para el que ha precisado el gran recibimiento que está brindando el público, ya que, a día de hoy, las entradas para ambas funciones están a punto de agotarse. 

En este sentido, Jesús Cimarro, a preguntas de los periodistas, ha mostrado su satisfacción por la venta de entradas de la programación en general, con aproximadamente 58.000 entradas de venta anticipada, un 10% más que el año pasado.

Por su parte, Victoria Bazaga, consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura ha indicado que durante un año, desde que acaba el festival hasta que empieza, junto con el director, Jesús Cimarro y con el apoyo del Consorcio «tratamos de buscar lo mejor y engrandecer este Festival que cada año es más difícil de lo grande que es».

En cuanto a Medea, ha subrayado que es un «trabajo coral, que hacen entre todos, que nosotros respaldamos e impulsamos y que esperamos que sea muy bien recibido por nuestro público».

Antonio Rodríguez Osuna, alcalde de Mérida ha manifestado que esta nueva edición del «festival de teatro grecolatino más importante de Europa comienza con una versión de Medea, representada en Teatro Romano por Margarita Xirgu, con texto de Miguel de Unamuno».

Asimismo, ha reiterado el estreno del nuevo graderío de la Cavea Media que va a permitir la asistencia de más espectadores y además hacerlo «protegiendo el patrimonio y conservando de manera ejemplar» sus sillares.

Paco Azorín, director de escena de Medea ha indicado que «la ópera es un milagro que tanta gente se una en un espacio reducido y sólo es posible gracias a la complicidades necesarias para contar la historia, en este caso, de Medea».

Una historia que presenta a los hijos de Jasón y Medea adolescentes, interpretados por Carla Rodríguez e Ismael Palacios, para darles «capacidad para pensar por sí mismos». En concreto, Azorín ha especificado que esta obra, sea una reflexión de «qué sociedad queremos hacer desde el punto de vista de los hijos, víctimas de la violencia vicaria a manos de su madre». 

Mientras que el director musical y director de la Orquesta y Coro de Extremadura, Andrés Salado, su primera vez en el Festival, ha señalado que se trata de una representación «extremadamente intensa, muy difícil de hacer pero a la vez, tremendamente bonita». «La fuerza y la inercia interna de esta obra, más que en su música, está en su texto, en su drama y en todos sus recitativos» ha añadido.

«Medea, con una visión desgarradora, está llena tanto de oscuridad como de luz», así ha definido la soprano Ángeles Blancas que interpretará a Medea en esta obra.

Y, Noah Stewart (tenor-Jason), Nancy Fabiola Herrera (mezzosoprano-Neris), Leonor Bonilla (soprano Dirce) y Esteban Baltazar (barítono-creonte) se han mostrado agradecidos por la confianza depositada en ellos y ellas para sus respectivos papeles y emocionados e ilusionados con la obra y lo que conlleva estar presente en el Festival de Mérida.

Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.