Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

El Festival de Mérida, por séptimo año consecutivo, el Encuentro de Creadoras Escénicas

Posted on: julio 12th, 2024

Durante dos días se podrá asistir a ocho ponencias y la resolución y estreno de las obras ganadoras del concurso «Teatro Exprés Jornadas Creadoras. Festival de Teatro de Mérida«

Con estas conferencias, el Festival pretende ser altavoz para mujeres expertas en las artes escénicas para que compartan sus investigaciones y conocimientos

El Centro Cultural Alcazaba de Mérida acoge, dentro de la 70ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico, durante el día de hoy y mañana, el VII Encuentro de Creadoras Escénicas bajo el título ‘Kleos, una suerte de inmortalidad: el tratamiento de la heroína con poder en tiempos convulsos‘.

El director del Festival, Jesús Cimarro ha presentado estas conferencias en compañía de la secretaria general de Igualdad de la Junta de Extremadura,  María del Ara Sánchez Vera; la diputada de Igualdad de la Diputación de Badajoz, Lourdes Linares Matito; la concejala delegada de Igualdad, Ana Aragoneses Lillo y directora de estas jornadas, Concha Rodríguez.

Al igual que en pasadas ediciones, el Festival de Mérida renueva su compromiso de visibilizar el trabajo escénico de las mujeres e incluye estas jornadas en su programación, que se realizan con el fin de visualizar el trabajo de las mujeres en todas las categorías existentes en las artes escénicas, y ver y estudiar en profundidad su papel más allá de los escenarios. 

Jesús Cimarro ha destacado la importancia de «estas conferencias que tendrán como fin profundizar en el estudio y el análisis del papel de la mujer al hilo del concepto de los griegos de la antigüedad que creían en la fama ‘Kleos’ como en una suerte de inmortalidad».

Y ha lanzado una tarea pendiente para próximas ediciones «atraer y que estén más hombres presentes en las propias jornadas».

Por su parte, María del Ara Sánchez Vera ha resaltado también la importancia de este tipo de jornadas porque dan visibilidad al talento de las mujeres creadoras, autoras, productoras e iluminadoras, «en definitiva mujeres que quieren cambiar la escena no solo la del teatro sino en la vida real».

La secretaria general de Igualdad ha manifestado que la cultura es el mejor canal para lograr «un mundo más libre y más justa, una sociedad libre es aquella que apuesta por la igualdad y la no discriminación y el teatro es un buen hilo conductor para llegar a este fin».

«Se ha avanzado mucho en las últimas décadas en la relevancia que ha ido adquiriendo la mujer en el teatro en este tiempo es innegable pero aún queda mucho por hacer y ahí es dónde debemos estar las instituciones públicas», ha agregado.

Lourdes Linares Matito ha declarado que «se trata de una propuesta sumamente interesante y atractiva dado que tenemos claro que la cultura es un elemento transformador de la sociedad y desde luego las artes escénicas y el teatro son un instrumento que facilitan un análisis para la reflexión y el pensamiento crítico que contribuye a una sociedad mejor y más igualitaria».

En este sentido, y como viene siendo habitual en estos encuentros, ha explicado la diputada de Cultura de la Institución Provincial de Badajoz, se propone una temática para la reflexión y análisis del papel de la mujer a lo largo de la historia de la vida y en este año, «vemos que Kleos es la inmortalidad pero donde claramente se vuelve a diferenciar el papel de la mujer y el hombre».

Y también, ha añadido que estas jornadas sirven para reivindicar el papel de la mujer en las artes escénicas.

La concejala de Igualdad, Ana Aragoneses Lillo, ha mostrado el compromiso que tiene el Ayuntamiento de Mérida con todos los proyectos que impulsen el trabajo de la mujer. Además, ha considerado que estas jornadas «nos van a ayudar a conocer las limitaciones reales de las mujeres que son protagonistas de la historia, las que fueron olvidadas pero sobre todo las mujeres actuales que son las responsables de escribir, dirigir e interpretar de los clásicos».

Estas conferencias están gestionadas de la mano de Concha Rodríguez fundadora de La Estampa Teatro quien ha destacado que «la vara de medir no es igual para hombres y mujeres» y que por ello es tan importante que las mujeres estén presente y escriban historias. 

Programación

La 70ª edición del Festival cuenta con autoras, directoras, actrices y mujeres en los equipos técnicos, pero además desde el Festival, se considera fundamental dar voz a todas aquellas profesionales de las artes escénicas que desde un punto teórico desarrollan sus investigaciones y conocimientos para profundizar en la historia, en el teatro y en los clásicos.

Por ello, durante estos dos días los asistentes podrán disfrutar de ocho ponencias, el visionado de las obras ganadoras en 2023, y la resolución y estreno de las obras ganadoras del concurso Teatro Exprés Jornadas Creadoras. Festival de Teatro de Mérida. Una apuesta que tuvo mucho éxito el año pasado, y que pone en práctica los textos de las participantes.

En cuanto a las ponencias están la de Ángel Jiménez Iglesias con Dando voz a las nuevas Pitias: Creación femenina en la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura; Eva Moreno Lago con De musas a modernas: personajes mitológicos en el teatro del siglo XVIII escrito por mujeres; Mercedes Arriaga con la ponencia Las diosas destronadas en los personajes femeninos del teatro clásico; Silvia Zarco ofrecerá Ifigenia, kilómetro O de la violencia y Marifé Suárez hablará de su dirección del pasacalles del Festival de Teatro de Mérida de este año Dionisio, en el que habla a través de la danza del origen del teatro.

Milagros Martín Clavijo nos acercará en su ponencia La odisea de Penélope. Humor y revisión del mito en el teatro de Patrizia Monaco, Raquel Bravo con Medusa: monstruo femenino o deidad protectora y cerrará Pilar Galán con Y el hombre creó a la mujer: perfiles femeninos, miradas masculinas.

Más información en el siguiente enlace: https://www.festivaldemerida.es/otras-actividades/encuentros/.

Un total de 44 textos forman parte ya de la colección de libros VdB Teatro de Mérida de la editorial Éride

Posted on: julio 11th, 2024

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha presentado hoy la colección de libros ‘VdB Teatro de Mérida’ de la editorial Éride, que ya cuenta con un total de 44 textos.

A la presentación han acudido, además del director del Festival, Jesús Cimarro, la coordinadora del Plan de Fomento de la Lectura de la Junta de Extremadura, Myriam Navas, el editor del grupo Éride Ediciones, Ángel Jiménez y el coordinador de la colección, Javier Llanos.

Asimismo, han estado presente algunos de los autores y autoras como Sandra Rodríguez autora de El regalo de Zeus, Silvia Zarco de Ifigenia, Florián Recio de La Aparición y Marta Torres de La Odisea.

Durante su intervención, Jesús Cimarro ha explicado que se trata de versiones y textos originales de algunas de las obras que han pasado por el Festival de Mérida, «tanto en el Teatro Romano como otros espacios arqueológicos» desde el año 1933 hasta la actualidad.

En este sentido, ha precisado que de esta 70 edición forman parte de esta colección todos los textos de las obras que se representarán en el Teatro Romano, salvo la de Iconos o la exploración del destino.

Asimismo, ha mostrado su «orgullo y satisfacción de que las obras del Festival de Mérida sean conservadas y catalogadas ya que se trata de una conservación de este patrimonio inmaterial que no puede perderse por el paso inclemente del tiempo». Y, ha felicitado el «enorme trabajo para que esta colección vea la luz y sea la única colección que existe de un teatro».

Myriam Navas ha destacado la importancia de leer las obras de teatro clásicas y, en concreto, de esta colección que es una reserva de «nuestro patrimonio cultural que invita además a la lectura y su reflexión a nuevos públicos». A su juicio, «la lectura es una forma de entender el mundo y entendernos a nosotros mismos, donde los clásicos nunca caducan».

Por su parte, el editor Ángel Jiménez ha aclarado que esta colección nació en 2011 pero en realidad hasta 2021 «no hemos comenzado a producir de forma continua».

A día de hoy, son 44 títulos pero «hay 9 más para próxima publicación» y ha señalado que estos libros presentan la versión y los textos originales de la obra «para que el lector pueda comparar».

«Gracias a Jesús Cimarro esta colección es una realidad para que los textos no se pierdan dado que en teatro lo que no está editado está olvidado» ha agregado.

Por último, Javier Llanos ha dicho que el objetivo de la publicación de estos textos es que llegue «al mayor número de personas posible y para eso, es importantísimo que estén disponibles además de en librerías, que ya lo están, en bibliotecas».

«No solamente para leerlo dentro de este proyecto se encuentra otro miniproyecto que nos permite que alguna de estas obras se dramaticen y se graben para aquellas personas que tienen dificultad lectora puedan acceder al audio o a la visión» ha añadido.

Más información en festivaldemerida.es.

El Festival de Mérida y la ONCE impulsan el teatro inclusivo y presentan ‘Miles Glorious’ tras renovar su acuerdo

Posted on: julio 10th, 2024

La extensión del Festival de Mérida en Regina acogerá el 26 de julio la obra ‘Miles Glorious

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y la ONCE han firmado esta mañana un convenio de colaboración para que el teatro y la cultura inclusiva estén presentes en la programación del 70º edición del festival. En esta programación se vuelve a apostar por la inclusión social desde la escena. 

Al acto han acudido el director  del Festival de Mérida, Jesús Cimarro y por parte de ONCE el director ejecutivo de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva, Ángel Luis Gómez; el delegado en Extremadura, Fernando Iglesias García; el jefe de departamento de Promoción Cultural y Artística, Francisco José Maldonado Aguilar y el responsable del departamento de Servicios Sociales, Francisco Román Martínez García-Moreno.

Con la firma de este acuerdo, se establece que la ONCE asume el apoyo y la coordinación artística de la función del espectáculo Miles Gloriosus, de la compañía de teatro Muxicas de Ourense, perteneciente a una de las Asociaciones Culturales apoyadas por la ONCE y formada por personas con ceguera o deficiencia visual grave.

Se representará el 26 de julio en la extensión del Festival de Mérida en Regina.

Tanto Jesús Cimarro como el delegado de ONCE Extremadura creen que esta colaboración va más allá de la representación teatral que se hará en el Festival de Regina. «El teatro y el espectáculo es un refugio y una puerta que siempre debe estar abierta para las personas con independencia de sus capacidades» ha afirmado el director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Fernando Iglesias ha considerado que «el Festival de Mérida es el mejor embajador de Extremadura» y agradece que posibilite que las personas ciegas puedan acudir al teatro «y disfruten de la obra en igualdad de condiciones y mostrar a la sociedad que tienen muchas capacidades». Otro de los puntos importantes en los que se centra este acuerdo es la posibilidad de inclusión también para actores y actrices.

Por su parte, Ángel Luis Gómez Blázquez ha destacado que «necesitamos una sociedad más inclusiva» y que la firma de este acuerdo por quinto año consecutivo, «permite visibilizar que las personas con discapacidad pueden realizar obras con total normalidad». El director ejecutivo ha agradecido además el espacio que el Festival de Mérida ofrece y que les impulsa a profesionalizar el teatro que actualmente realizan de forma amateur.

Más información en festivaldemerida.es,

El Festival abre su taquilla en Medellín

Posted on: julio 10th, 2024

La taquilla del Festival Internacional de Teatro de Mérida en Medellín ha abierto ya sus puertas. 

Desde ayer por la tarde, la Oficina de Turismo de la localidad acoge un punto de venta de entradas donde pueden adquirirse las localidades para los espectáculos programados por en el teatro romano del municipio: Los titanes. La furia de los dioses, el 19 de julio; La comedia de los errores, el sábado 20 de julio; y El regalo de Zeus, el domingo 21 de julio.

Esta taquilla, localizada en la calle Hernán Cortés, s/nº, está abierta en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas, de martes a domingo.

Además en las taquillas físicas de Medellín y Mérida, las entradas pueden adquirirse en la web del festival (www.festivaldemerial.es) y en el teléfono 924 009 480.

Más información sobre la programación en el siguiente enlace: https://www.festivaldemerida.es/otras-sedes/medellin/.

El Festival de Mérida presenta la XIII edición de Encuentro con los clásicos con seis conferencias que examinan las obras de esta edición y la cultura grecolatina

Posted on: julio 9th, 2024

Impartidas por expertos en literatura grecolatina e historia antigua, de las universidades de Extremadura, Lisboa, Évora y el Museo Nacional de Arte Romano

La sede del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha sido el escenario en el que se ha presentado el tradicional Encuentro con los Clásicos que celebra este año su XIII edición.

Seis conferencias, impartidas por expertos en literatura grecolatina e historia antigua, de las universidades de Extremadura, Lisboa, Évora y el Museo Nacional de Arte Romano, abordan los temas centrales de los espectáculos más representativos de esta 70 edición del Festival.

El director del Festival, Jesús Cimarro, ha presentado esta mañana las seis conferencias que tendrán lugar en el Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) del 10 al 19 de julio

Ha explicado que el objetivo de esta iniciativa «no es otro que dar a conocer el contexto de las representaciones para que el espectador tenga un mejor criterio a la hora de valorar dichas representaciones y adaptaciones, así como un mayor conocimiento de la cultura grecolatina, su recepción y la pervivencia de los temas universales en ellas contenido».

El secretario general de Cultura, Francisco Palomino ha señalado «que es el momento más académico y de reflexión y de ver el mundo grecolatino y su relación con el Festival de Mérida y el teatro en general».

Y, el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Antonio Vélez ha destacado el avance y crecimiento del Festival de Mérida por todos los espacios públicos de la ciudad y la dimensión adquirida al respecto.

«Este Festival no sólo se ha extendido por todo el tejido urbano de Mérida sino también se ha ido extendiendo por toda la región y hace un efecto a todo el tejido cultural extremeño» ha agregado.

El director del Encuentro y catedrático de la Universidad de Extremadura, Santiago López Moreda, ha detallado la programación de estas seis conferencias.

La recepción de Menandro en la literatura latina y universal, impartida por el profesor Eustaquio Sánchez Salor, de la Universidad de Extremadura, será la que abre este ciclo mañana día 10 de julio.

El día 11, Julio Gómez Santacruz también de la Universidad de Extremadura se adentrará en «una de las mejores comedias» La Paz de Aristófanes en el contexto político griego.

Ifigenia: simbolismo e iconografía es lo que explicará el 12 de julio Ramiro González Delgado de la Universidad de Extremadura, centrándose en la figura de Ifigenia de toda la literatura clásica y de todas las artes.

Cristina Pimentel de la Universidad de Lisboa impartirá el día 17 una conferencia sobre Coriolano de William Shakespeare y las tragedias de asunto romano y al día siguiente, el 18, Claudia Teixeira de la Universidad de Évora hablará de Tiresias y el problema de identidad de género.

Y, por último, la directora del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, Trinidad Nogales Basarrate se centrará en desarrollar una Iconografía de la Medusa el 19 de julio.

Todas las conferencias tendrán lugar en el MNAR a las 19.00 horas.

Más información en: https://www.festivaldemerida.es/otras-actividades/conferencias/.

Cayetana Guillén-Cuervo, Chevi Muraday y Elio Toffana presentan hoy en el Pórtico del Foro ‘Mapa a Pandataria’

Posted on: julio 8th, 2024

La presentación y proyección del documental se enmarca dentro del programa ‘Cinema Aestas

Los tres miembros del elenco presentarán junto a Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida, y el coordinador de Cinema Aestas, David Garrido, el documental, que narra el proceso de creación de ‘Pandataria’, obra estrenada en la 69ª edición del Festival

La entrada para ver el documental es gratuita hasta completar aforo

El Pórtico del Foro alberga hoy a las 22.30h la presentación y proyección de Mapa a Pandataria, el documental que fue grabado en parte durante la última edición del Festival de Mérida y que narra el proceso de creación y el estreno de la obra ‘Pandataria’, que se estrenó durante la edición 2023 del Festival.

Tres de sus intérpretes, Cayetana Guillén-Cuervo, Chevi Muraday y Elio Toffana, presentarán el documental junto con Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida y David Garrido, coordinador de Cinema Aestas, programa dentro del cual se enmarca esta presentación.

Mapa a Pandataria narra el proceso de la compañía al enfrentarse al mayor reto de su vida: estrenar Pandataria, un espectáculo protagonizado por Cayetana Guillén-Cuervo, Chevi Muraday y Elio Toffana, con la coreografía y dirección a cargo del propio Muraday, en el Teatro Romano de Mérida. Un reto tan descomunal que, a falta de un mes, la obra está sin terminar. Los ensayos no han podido empezar y las complicaciones se empiezan a acumular. La isla puede acabar siendo el destino final de la propia compañía.

En el documental participan, también, los bailarines Chus Western, Basem Nahnouh y La Merce, así como la actriz Gemma Cuervo, en un emotivo encuentro con su hija.

Sobre Pandataria

Pandataria es una isla perteneciente al archipiélago de las Pontinas, en el mar Tirreno, donde los romanos desterraban a las mujeres que no se adecuaban a las normas y donde, siglos más tarde, Mussolini encarcelaba a sus opositores.

Pandataria es también el nombre del espectáculo que una compañía de danza independiente decide crear sobre la historia real de esa isla que ahora se reivindica como un símbolo de la diversidad y el feminismo.

Más información en https://www.festivaldemerida.es/otras-actividades/cinema-aestas/.

Rafael Álvarez ‘El Brujo’ regresa al Festival de Mérida con ‘Iconos o la exploración del destino’

Posted on: julio 8th, 2024

Tercera parte de una trilogía formada por ‘Esquilo, nacimiento y muerte de la tragedia’ y ‘Los dioses y Dios

Monólogo de humor en la que se reflexiona sobre el destino de la tragedia griega

Rafael Álvarez ‘El Brujo‘ se vuelve a subir al escenario del Teatro Romano de Mérida, por octava vez, para interpretar Iconos o la exploración del destino.

Del 10 al 14 de julio, se podrá disfrutar de un nuevo monólogo en clave de humor, donde el lenguaje y los recursos de la comedia se confrontan con los argumentos de las tragedias más conocidas y frecuentemente representadas en el Festival de Mérida.

Así lo ha explicado el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro en la rueda de prensa de presentación de la obra acompañado por la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Antonio Vélez y el director y actor solista, Rafael Álvarez ‘El Brujo‘.

Cimarro ha definido a ‘El Brujo’ como veterano director y actor solista, «que cada vez que pisa un escenario, sabe llevarse y captar la atención de su público».

Asimismo, ha hecho balance de la representación de la semana pasada, La Aparición, de la compañía extremeña Verbo Producciones y ha destacado que un total de 9.899 espectadores han asistido a esta divertida comedia durante los cinco días de representación.

Victoria Bazaga ha precisado que es el turno de Rafael Álvarez ‘El Brujo’, a quien le tenemos «mucho cariño en Extremadura y estamos muy esperanzados de que sea una de esas obras que deje esa huella que están dejando unos y otros en el Festival».

A su juicio, el Festival es un hito importante para la región y su sector turístico y «a nivel nacional e internacional nos posiciona como protagonista durante un tiempo».

Por su parte, Antonio Vélez también ha alabado la imagen del Festival como uno de los eventos más importantes del país así como ‘El Brujo‘, uno de los actores más  distinguido y más reconocido en el ámbito teatral”.

«Me siento acogido cada vez que vengo a Mérida, contento de estar aquí y contento que le vaya bien al Festival» ha empezado su intervención Rafael Álvarez El Brujo‘.

Ha explicado que Iconos o la exploración del destino es tercera parte de la trilogía formada por Esquilo, nacimiento y muerte de la tragedia y Los dioses y Dios, estrenadas también dentro del Festival de Mérida.

‘El Brujo‘ ha precisado que esta nueva obra reflexiona sobre el destino en la tragedia griega y desfilan por este espectáculo las grandes figuras icónicas de Medea, Edipo, Antigona y finalmente Hécuba.

«La exploración del destino viene de la mano de una exposición comparada de esta fuerza determinante (el destino) en la vida de los héroes trágicos y así mismo en los relatos de la mitología hindú, donde el concepto de karma incluye en el dinamismo del destino, el concepto de libertad» ha agregado.

Por último, ha asegurado que su «público es el que no tiene tiempo para leer ante el estrés de la vida diaria y yo vengo a darles una píldora de la esencia de esas obras a través de un lenguaje que puedan entender».

Se podrá disfrutar de Iconos o la exploración del destino del miércoles, 10 al domingo 14 de julio, a las 22.45 horas, en el Teatro Romano de Mérida. 

Más información sobre la programación y venta de entradas en www.festivaldemerida.es.

El Festival de Mérida presenta en el Museo Romano de Oiasso (Irún) la exposición ‘Ellas hablan’

Posted on: julio 6th, 2024

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Museo Romano de Oiasso de Irún (Guipúzcoa) han inaugurado este viernes, una nueva exposición dentro del marco de la 70 edición del certamen emeritense y en esta ocasión, bajo el título de Ellas hablan.

El acto de inauguración contó con la asistencia de Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida, Pedro Blanco, gerente general del Consorcio Patronato del Festival, Cristina Laborda, alcaldesa de Irún, Nuria Alzaga, concejala de Cultura del mismo consistorio y Azpea Goenaga, coordinadora de la exposición.

De nuevo, se trata de una exposición de alto interés para el público debido al paralelismo que comparten ambas ciudades por su importancia histórica. Jesús Cimarro, ha declarado que «el Festival, uno de los más antiguos en toda Europa de temática grecolatina, comparte con esta ciudad, Irún, el privilegio de ser un lugar destacado de la historia, por ser otro de los enclaves arqueológicos de referencia en nuestro país».

Ha explicado que dentro de esta herencia común esta exposición está realizada por el Consorcio Patronato del Festival de Teatro Clásico de Mérida y el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, muestra a través de la riqueza y variedad de los materiales arqueológicos del yacimiento emeritense la presencia de la mujer romana en Augusta Emerita. 

A través de los objetos que han sido hallados en el yacimiento arqueológico de Mérida, la exposición Ellas hablan dará voz a las mujeres, esclavas y concubinas que llegaron junto a los soldados romanos a Augusta Emerita, y que fueron relegadas al papel de madre, hija y esposa por la sociedad patriarcal romana.

Esta exposición permanecerá hasta septiembre en el Museo Oiasso de Irún y posteriormente, pasará al Museo de Lisboa (Teatro Romano) que se mostrará hasta noviembre dentro de la programación Mostra Espanha 2024.

Más información en https://www.festivaldemerida.es/otras-actividades/exposiciones/.

El Festival de Mérida alberga el seminario ‘Utilización de edificios patrimoniales como espacios escénicos’ dentro del programa europeo Dancing Histor(Y)ies

Posted on: julio 4th, 2024

La sede del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha albergado hoy el seminario Utilización de edificios patrimoniales como espacios escénicos, enmarcado dentro de Dancing Histor(y)ies, un proyecto cofinanciado en el marco del programa Europa Creativa, que se centra en la promoción de espacios arqueológicos a través de las artes escénicas y del que el Consorcio Patronato del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida forma parte como socio.

El workshop, organizado por el Instituto de Arqueología de Mérida, el Consorcio y el Festival de Mérida, ha contado con tres conferencias de 20 minutos en las que se han dado a conocer las características arquitectónicas y funcionales de cada uno de los edificios patrimoniales usados por el festival de Teatro Clásico, en su objetivo de sacar el festival fuera de los límites del Teatro Romano, con la utilización de otros espacios patrimoniales secundarios.

Así, la primera conferencia, El templo de Diana, ha corrido a cargo de Félix Palma, director del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida. 

La segunda de las conferencias, que ha girado en torno al Pórtico del Foro, ha sido conducida por Rocío Ayerbe, arqueóloga del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida.

Finalmente, ha cerrado la ronda de conferencias Carlos Morán Sánchez, investigador del Instituto de Arqueología de Mérida, con una charla centrada en el Parador de Mérida.

Debate sobre el uso de los edificios patrimoniales

La jornada ha concluido con una mesa redonda en la que se ha debatido sobre el uso de los edificios patrimoniales como espacios escénicos desde el punto de vista de la preservación monumental pero también desde el de los profesionales de la danza, el teatro y, en general, la cultura.

En ella han participado Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida; Marta Lajnerová, representante de la compañía checa 420 People; Israel Aloni de Aloni & Brummer Productions AB/ Il Dance de Suecia; Javier Llanos, de TAPTC? Teatro; Raquel Nodar, coordinadora del departamento de Difusión del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida y Emilia Carqués, técnica de Cultura del Ayuntamiento de Mérida.

Jesús Cimarro ha señalado durante su intervención que los «espacios arqueológicos hay que respetarlos por toda la ciudadanía y delimitar qué tipo de espectáculos deben acogerse».

Asimismo, ha resaltado que la celebración de espectáculos en este tipo de monumentos pueden potenciar su historia, por ejemplo, «el arco de Cáparra era una desconocida hasta que empezamos a celebrar representaciones teatrales en ese espacio dentro del Festival».

Dancing Histor(y)ies, un proyecto que involucra a 11 países europeos

El proyecto Dancing Histor(y)ies, coordinado por la entidad italiana «Associazion e Enti Locali per Ie Altivité Culturali e di Spelta cola» involucra a 13 instituciones de 11 países europeos diferentes con una larga experiencia en la gestión de sitios patrimoniales, artes escénicas y producción de danza, investigación y formación, así como en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos financiados por la UE.

El proyecto incluye actividades que se llevarán a cabo a lo largo de 2023, 2024  y 2025. Este año se está llevando ya a cabo la primera edición del Dancing Histor(y)ies Festival y que se replicará en 2025, durante la segunda edición del festival.

Así, la 70 edición del Festival de Mérida cuenta con la participación de 420PEOPLE (República Checa) y Aloni & Brummer Productions AB/ Il Dance (Suecia) como socios artísticos en las diferentes actividades que comprende el programa de Dancing History(ies), como son seminarios, workshops o representaciones de danza que tendrán lugar entre el 5 y el 7 de julio.

Más información en: https://www.festivaldemerida.es/otras-actividades/dancing-historyies/.

‘Monstruos. El prodigio de los dioses’ abre este sábado la programación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida en el Teatro María Luisa

Posted on: julio 4th, 2024

Espectáculo de los personajes más oscuros de Calderón de la Barca que reclaman su libertad

Obra de Aurora Parrilla que cuenta con los actores Jorge Bedoya, Beatriz Argüello, Isabel Rodes y Arturo Querejeta

El Teatro María Luisa inaugura este sábado, 6 de julio, a las 20.00 horas, su programación de la 70ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con el clásico Monstruos. El prodigio de los dioses a partir de textos de Calderón de la Barca.

Obra de la dramaturga Aurora Parrilla y la interpretación de los actores Jorge Bedoya, Beatriz Argüello, Isabel Rodes y Arturo Querejeta.

Se trata del primer espectáculo de los siete que acogerá este espacio, en el que los personajes más oscuros de Calderón de la Barca reclaman su libertad y acerca al espectador actual los conflictos de El mayor monstruo del mundo, La hija del aire y El monstruo de los jardines.

Un montaje de Prodigio Teatro que invita a asomarse al universo y las criaturas del gran dramaturgo áureo y que a la vez propone un viaje por el lado más oscuro del hombre.

Siguiendo esta idea se acerca a personajes del mundo Calderoniano que se colocan en el umbral de lo humano, de lo real y de lo natural, es decir cercanos a lo extraordinario, a lo prodigioso y a lo monstruoso. Monstruo, ser fantástico que causa espanto. Ser que presenta anomalías respecto a su especie. Aquello que resulta excesivo. Monstruoso es lo extraordinario.

En escena Semíramis, Aquiles y Herodes, tres monstruos pertenecientes a estas tres obras de Calderón, contarán sus historias desde su punto de vista. Entrelazando así, narración en voz de los propios personajes, y escenas de dichas obras. Se trata de tres viajes que van de la prisión a la libertad. Del engaño al conocimiento de la identidad. Del amor a la perdición más absoluta. Quizás, entiendan por qué un día, en un mundo de humanos, despertaron enjaulados como bestias. Por qué se les teme. Y por qué el miedo les llevó a perder lo que más querían.

Resto de programación

Las representaciones en el Teatro María Luisa se desarrollarán sábados y domingos hasta el 4 de agosto.

En concreto, las obras que se llevarán a cabo son Coriolano, después de Shakespeare el 13 de julio con una adaptación de Jorge Muñoz y Emilio del Valle; Barrabás de Richard France el 20 de julio; Lisístrata Montoya con adaptación de Coco Reyes el 27 de julio; Cassandra o el elogio del fracaso de Íñigo Guardamino y María Herrero el 28 de julio; el drama de Edipo Rey con adaptación de Jaume Policarpo el 3 de agosto y Elektra 25 de Ricardo Iniesta el 4 de agosto.

Más información sobre la programación y venta de entradas en: https://www.festivaldemerida.es/otras-sedes/teatro-maria-luisa/.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.