Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

Expertos en cultura grecorromana diseccionan las historias de ‘Salomé’, ‘Medusa’, ‘Dido y Eneas’ y ‘La Ilíaca’ desde diversos prismas

Posted on: julio 12th, 2014

La sala de conferencias del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida ha acogido esta semana la primera parte del ciclo de conferencias ‘III Encuentro con los clásicos’ que incluye la Programación Off del Festival de Mérida. Distintos docentes trataron algunas de las temáticas que plantean los textos llevado a escena en esta edición.

El catedrático de filología latina de la Universidad de Extremadura, Eustaquio Sánchez Salor, fue el encargado de inaugurar estas jornadas con su ponencia Salomé. Los modelos bíblicos de los mártires. Macabeos y Juan el Bautista. Sánchez Salor estableció un “lazo de unión” entre el relato evangélico sobre la decapitación de Juan y el que narra el martirio de los Macabeos basado en la repetición de una serie de rasgos y características en la literatura posterior a los primeros siglos de cristianismo. Entre estos patrones, el catedrático subrayó la resurrección y la glorificación del mártir como “las más comunes”, seguidas de la tentación y el suplicio, particularidad presente en el caso del Bautista de forma breve, “pero radical y morbosa”.

El análisis de Medusa llegó de la mano del coordinador del ciclo de conferencias, Santiago López Moreda y su Medusa: animales mitológicos. Simbolismo y significado. López Moreda, también catedrático de Filología Latina de la Universidad de Extremadura, explicó cómo en esta leyenda Perseo demuestra el valor del héroe “que supera las diferentes pruebas para demostrar su mayoría de edad” reflejando en ello el mito de la transición y el paso del matriarcado al patriarcado. Según argumentó el docente, en la Edad Media el mito se cristianizó simbolizando en la mujer el pecado y el mal. “El héroe le da muerte y a la vez libera a la mujer de los monstruos que la acechan, simbolismo reflejado en los capiteles de iglesias y monasterios”, aclaró.

El jueves llegaba el turno del catedrático de filología griega de la Universidad de Extremadura, Juan Carlos Iglesias Zoido, que presentó una conferencia titulada La ópera barroca y el personaje Dido. En ella, se ofreció una visión general del influjo clásico sobre el surgimiento de la ópera barroca que el catedrático tachó como “decisiva”. Según argumentó, este efecto se desarrolló en dos niveles de manera simultánea: en uno temático que supuso “el triunfo absoluto de los temas procedentes de la mitología, la literatura y la historia grecolatinas adaptados al gusto contemporáneo” y en otro formal, caracterizado por la conclusión de los humanistas en que “estas obras fueron cantadas en la totalidad de sus partes”. 

Iglesias Zoido puso especial atención en la figura de Dido, que clasificó como uno de los más importantes del Renacimiento ante la búsqueda de heroínas que “permitieran poner en escena vivencias de un intenso dramatismo”.

En la misma línea grecolatina, el director del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, José María Álvarez, presentó La Ilíada en las artes. Presencia en la escultura, la pintura, la cerámica, los mosaicos, la música y el cineEsta ponencia trató de analizar varios de los acontecimientos relacionados con la guerra de Troya a través de mosaicos, pinturas, relieves, papiros y metalistería, entre otros. “Una serie de ilustraciones referentes al conflicto surgieron a partir del Período Arcaico griego y se perpetuaron hasta la Antigüedad Tardía e incluso más allá”, relató Álvarez.

El encargado de cerrar la primera semana de este ciclo de conferencias fue el portugués Delfin Leao, catedrático de la Universidad de Coimbra, con una ponencia titulada El horizonte ‘político’ del teatro griego: ‘Orestía’ de Esquilo y ‘Medea’ de Eurípides. Leao habló sobre una función recreativa del teatro en la que se distinguen dos esferas que interactúan entre sí: polites idiotes, “acompañando de cerca las tensiones y desafíos propias de la polis”. En esta línea, el portugués quiso recalcar que la dimensión cívica del drama comenzaba antes del espectáculo debido a que Atenas integró las representaciones en las prácticas religiosas, retirando así un culto “potencialmente peligroso y perturbador” del orden público.

Leao resaltó la ‘Orestía’ de Esquilo como uno de las obras que más acentúa la dimensión política del teatro por ser “la única trilogía que nos llegó entera, con la ventaja de permitir el análisis de la justicia en diferentes etapas”.

El ciclo de conferencias ‘Encuentro con los clásicos’ se retomará el próximo día 15con la participación del catedrático especializado en Historia Antigua de la Universidad de Extremadura, Julio Gómez Santa Cruz, que explicará y contextualizará las obras aristofánicas en la Grecia del siglo IV a. C..

El Festival de Mérida ‘exporta’ su modelo a Andalucía

Posted on: julio 11th, 2014

Su director, Jesús Cimarro, clausura hoy el I Foro Internacional de Teatros Romanos de Andalucía que se celebra desde ayer en Sevilla

La exitosa producción extremeña ‘Los Gemelos’ es la encargada de abrir este fin de semana el ciclo ‘Teatros Romanos de Andalucía’ para Itálica

El director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Jesús Cimarro, clausura hoy el I Foro Internacional de Teatros Romanos de Andalucía en el que expondrá el modelo de gestión, dirección y programación que desde 2012 ha llevado a la recuperación y consolidación del certamen emeritense y a un sucesivo éxito de público en sus dos últimas ediciones.

A esto hay que sumar la incorporación este año de una nueva sede del Festival en el teatro romano de Medellín, con lo que son tres escenarios romanos, junto al teatro de Regina, en el que el Festival de Mérida está presente en verano, algo único en España y que lo convierte en un ejemplo al que miran con interés desde Andalucía. La marca ‘Teatro romanos de Andalucía’ se puso en marcha el pasado verano con la programación de espectáculos en diferentes espacios arqueológicos andaluces.

El I Foro Internacional de Teatros Romanos de Andalucía, que se abrió ayer en el Teatro Central de Sevilla, forma parte de la programación del ciclo ‘Teatros Romanos de Andalucía’ para Itálica que comenzó ayer su segunda edición en la ciudad hispalense y que precisamente inauguró el espectáculo extremeño ‘Los Gemelos’ de Plauto, una coproducción del Festival de Mérida y la compañía Verbo Producciones, que continúa así su exitosa gira después de un año del estreno en el Teatro Romano de Mérida. La obra extremeña se representa también esta noche y mañana en Itálica, representación a la que asistió el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro.

Sara Baras le pone alma flamenca a la mítica y monstruosa ‘Medusa’

Posted on: julio 8th, 2014

La directora, coreógrafa y bailaora debuta en el Festival de Mérida con ‘Medusa, la guardiana’, un espectáculo totalmente “diferente” a los creados por la compañía de la artista y que cuenta con la dirección musical de Keko Baldomero“

Estar en el Festival de Mérida es una ilusión y esta Medusa es un regalazo con la que por primera vez bailo a la voz”, declara la artista en la presentación del espectáculo esta mañana en Mérida

Como artistas invitados la acompañarán el bailaor cordobés José Serrano en el papel de Perseo y el actor Juan Carlos Vellido, además de otros nueve bailarines que completan el elenco

Sara Baras le pone alma flamenca a la mítica gorgona Medusa en su esperado debut en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. La directora, coreógrafa y bailaora estrenará mañana en el Teatro Romano de Mérida el espectáculoMedusa, la guardiana, que estará en cartel hasta el 13 de julio, basado en el mito de la monstruosa y horrible sacerdotisa condenada a convertir en piedra a todo aquel que la mira.

Medusala guardiana es el primer espectáculo que Sara Baras crea adentrándose en la mitología grecorromana y lo hace con un personaje que precisamente se ha retratado por la mitología como una figura “mala y fea”. “Medusa es el resultado de un castigo a una sacerdotisa cuando el castigo tendría que haber estado entre los dioses”, explica la bailaora. Por ello, a través del flamenco, el personaje adquiere en este montaje una nueva dimensión  menos monstruosa. “Ha sido un regalazo profundizar en el personaje, descubrir las posibilidades que tiene y poder defender a una mujer que la violan y la convierten en un bicho”, asegura la directora, mientras explica que no llegó a imaginar que “íbamos a querer y a defender” a esta figura mitológica.

Sobre el escenario, Sara Baras estará acompañada por el bailaor cordobés José Serrano, como artista invitado y que encarnará el papel de Perseo, y Juan Carlos Vellido, actor, que interpreta a La Conciencia, así como nueve bailarines que completan el elenco al que el montaje le otorga una entidad propia dentro de la historia. “Con la ayuda de todos, la puesta en escena es explosiva”, revela la bailaora.

El espectáculo cuenta además con la dirección musical de Keko Baldomero quien asegura que este proyecto le supuso un reto musical al mezclar las raíces flamencas de la compañía con acordes que diesen identidad a la época.  “La forma de interpretar y crear la música de Keko no puede ser más bonita, ni más grande ni más profunda por intentar explicar y decir con su guitarra lo que queremos contar”, afirma Sara, quien ha explicado que por primera en este espectáculo “baila a la voz, no al cantaor” arriesgando “por algo que no he hecho antes”.

La bailaora ha destacado que el espectáculo que podrá ver por primera vez el público emeritense está salpicado demomentos clásicos y contemporáneos, con una coreografía en la que prima más la interpretación que el movimiento. “Quizás que es el espectáculo más teatral que ha hecho Sara” argumenta el actor Juan Carlos Vellido, quien ha destacado como un reto la integración de la palabra en este espectáculo de danza.

Además, la artista ha destacado una taranta de Baldomero que aúna la melodía con la voz llegando a transmitir tanto que “me araña el corazón, como Medusa y como Sara también” argumenta.

‘Medusa, la guardiana’ es una producción muy diferente a lo que la compañía de Sara Baras ha venido montando hasta el momento y que hace el número doce. Con este espectáculo, la compañía “ha subido un escalón, y creo que cada uno de nosotros también lo ha hecho” avala la gaditana.

Sipnosis

Medusa, símbolo de pureza y hermosa sacerdotisa del templo de Atenea, ‘Diosa de la Guerra’, vive junto a sus hermanas, Esteno y Euríale en perfecta armonía. Por sus cualidades y su belleza, se convierte en celosa aspiración de muchos pretendientes, entre ellos, Poseidón ‘Dios del mar’, que en un ataque de locura la viola, desposeyéndola de su bien mas preciado, la virginidad.

A ojos de Atenea, es Medusa, quien debe ser castigada, imponiéndole una devastadora sentencia, convertir en piedra a todo aquel que la mire a los ojos y transformarla de bella en bestia con pelos de serpientes, condenándola a la más absoluta soledad. 

Perseo, hijo de Zeus ‘Padre de los dioses’ y de la mortal Danae, por lo tanto un semidios, quiere salvar a su madre y para ello se compromete a llevar la cabeza de Medusa. Emprende su aventura en busca de las tres hermanas Grayas (brujas viejas y marchitas) obteniendo la información para localizar a las Ninfas Estingias poseedoras de las armas mágicas.

Medusa es desterrada a una isla desierta y su leyenda va adquiriendo cada vez mayor transcendencia lo que provoca que todos los guerreros del mediterráneo quieran decapitarla para adquirir su poder sin que ninguno consiga su propósito, quedando todos petrificados. Medusa es decapitada por el joven Perseo que consigue vencerla mirándola a través del reflejo de su escudo.

“Esta mujer, que no es nada sin su Perseo aunque sea él el que la decapite, solo encontrará su libertad, su descanso, con la muerte”, ha explicado Sara Baras.

El estreno mundial del espectáculo de Sara Baras es la segunda gran propuesta escénica de la 60 edición del Festival de Mérida tras el éxito de la ópera ‘Salomé’ de Richard Strauss la semana pasada.

El teatro amateur y el cine enriquecen a partir de esta semana el Festival con la Programación Off

Posted on: julio 7th, 2014

Los alumnos de la Escuela de Arte Dramático de Extremadura debutan en el Festival con ‘Dioses nocturnos’, que abre la Programación Off ‘Agusto en Mérida’ de Taptc? Teatro y que representarán desde mañana hasta el día 11 en el Pórtico del Foro

Los participantes de los talleres de interpretación de Taptc? Teatro ofrecerán otras seis representaciones en este mismo espacio y también en el Templo de Diana y la plaza de las Termas a partir del 15 de julio y hasta el 24 de agosto

El Rincón de los Poetas acoge desde esta tarde y todos los lunes hasta el 11 de agosto el ‘Cine Aestas’ que proyectará seis títulos inspirados en el mundo clásico Teatro amateur y cine vienen a completar y enriquecer desde esta semana la programación del 60 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Desde hoy y hasta el 24 de agosto diferentes espacios emblemáticos de la ciudad acogerán representaciones teatrales y proyecciones cinematográficas pensadas para todos los públicos y como complemento a los grandes espectáculos programados en el Teatro Romano de Mérida con el fin de que el Festival y la cultura grecolatina lleguen a todos los rincones de la ciudad y a todo tipo de espectadores.

Arranca la Programación Off Agusto en Mérida, que un año más produce y dirige la compañía emeritense Taptc? Teatro, y en la que participan alrededor de cien personas. En esta ocasión, a las ubicaciones donde se desarrolla se suman nuevos escenarios, como son la Plaza de las Termas y el Rincón de los Poetas, que se unen al Templo de Diana y al Pórtico del Foro que ya venían siendo utilizados en ediciones anteriores.

Lunes de cine

Esta misma tarde comenzará el Cine Aestas en el Rincón de los Poetas (junto al Arco de Trajano) con la proyección del primero de los seis títulos previstos en la programación: Hércules, de John Musker y Ron Clements. Finalmente por problemas técnicos se ha descartado la ubicación de las proyecciones en el patio del Costurero como estaba previsto inicialmente.   A esta película sobre el famoso héroe le seguirán todos los lunes hasta el 11 de agosto cinco películas: Troya (14 de julio), O Brother! (21 de julio), 300 (28 de agosto), Life of Brian (4 de agosto) y Coriolanus (11 de agosto). Todas las proyecciones comenzarán a las 22.00 y serán precedidas de las explicaciones de El Fabulator. La entrada es de 1 euro.      

La ESAD se estrena en el Festival

Y el teatro amateur vuelve a estar presente de una forma especial en el Festival de Mérida. Este año además con la participación por primera vez de los alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura (ESAD) que tendrán la oportunidad de mostrar al público emeritense lo aprendido en sus años de formación en el centro.

Alumnos de 4º curso pondrán en escena mañana Dioses nocturnos, un texto de Manuel Ángel Conejero y Tomás Dionís-Bayer, que dirige José Montero. La obra parte del mito de Fedra e Hipólito, y habla del amor en sus múltiples versiones y cómo a veces se convierte en una poderosa arma de autodestrucción. La representación tendrá lugar en el Pórtico del Foro desde hoy hasta el 11 de julio.

Otros cinco montajes, fruto de los talleres de formación desarrollados por Taptc? Teatro desde el mes de mayo, se sucederán hasta el 24 de agosto: De la mano de Plauto, del 15 al 18 de agosto en el Templo de Diana; Lysístrata Peacemaker, del 22 al 25 de agosto en la plaza de las Termas (antiguo solar de Resti); Ifigenia en Áulide, del 29 de julio al 1 de agosto en el Templo de Diana; Las estrellas de Perseo, del 5 al 8 de agosto en el Pórtico del Foro; y Castring: Buscando Antígonas desesperadamente, que se pondrá en escena del 17 al 24 de agosto en el Pórtico del Foro. El acceso es por donativo de 2 a 3 euros y todas las representaciones comenzarán a las 21.00.

Con estas representaciones y los talleres previos donde se gestan, la compañía emeritense y el Festival de Mérida cumplen los objetivos de aproximar la cultura grecolatina al gran público, ofrecer otras actividades de temática clásica alternativas a los grandes espectáculos y acercar la interpretación teatral a aficionados de todas las edades.

El Festival invita a profundizar en la cultura grecolatina con un ciclo de nueve conferencias y una mesa redonda

Posted on: julio 7th, 2014

Catedráticos de las universidades de Extremadura, Coimbra o Lisboa ofrecerán diversos análisis sobre la temática que plantean los textos llevados a escena en esta edición

Desde los modelos de mártires hasta la pervivencia de los mitos clásicos en el mundo actual, desde Salomé hasta Edipo Rey. El tercer ciclo de conferencias Encuentro con los clásicos ofrece un año más un amplio estudio de la temática que abordan los textos clásicos que se llevan a escena en esta 60 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.  

El ciclo que comienza mañana y que está coordinado nuevamente por el catedrático de la Universidad de Extremadura Santiago López Moreda, lo componen diez charlas y mesa redonda que correrán a cargo de catedráticos de las universidades de Extremadura, Coimbra y Lisboa.  

La primera conferencia versará mañana sobre ‘Salomé  y los modelos bíblicos de los mártires, que ofrecerá el catedrático de Filología Latina de la Uex, Eustaquio Sánchez Salor. El miércoles, Santiago López Moreda abordará el mito de Medusa, su simbolismo y significado. El jueves, 10 de julio, el catedrático de Filología Griega de la Uex Juan Carlos Iglesias Zoido tratará la interpretación y la pervivencia musical de Dido y Eneas, de Henry Purcell. La presencia en las artes de la Ilíada, será la temática de la charla del director del Museo de Arte Romano de Mérida, José María Álvarez, el viernes 11. Y la primera semana de conferencias concluirá el sábado con la disertación de Delfín Leao, catedrático de Filología Griega de la Universidad de Coimbra, sobre el horizonte político del teatro griego.

El martes de la próxima semana se reanudará el ciclo con un análisis sobre los temas sociales y políticos presentes en la obra de Aristófanes, del que se encargará el especialista en Historia Antigua Julio Gómez Santa Cruz. El catedrático extremeño César Chaparro revisará  por su parte el teatro de Terencio a partir de la obra que de él se representará en el Teatro Romano: El eunuco. El 17 de julio le llegará el turno a la tragedia clásico en Shakespeare, con motivo de la puesta en escena de Coriolano, de la que nos ilustrará Nair de Castro Soares, catedrática de Filología Latina de la Universidad de Coimbra.

El viernes 18 de julio el formato cambia a mesa redonda. El director del Festival, Jesús Cimarro, el actor Fernando Ramos y la filóloga María Luisa Harto debatirán sobre las adaptaciones y representaciones teatrales.

Cerrará el ciclo el sábado 19 de julio Cristina Pimentel, catedrática de la Universidad de Lisboa, con un estudio sobre la pervivencia de los mitos en el mundo actual.

Todas las conferencias darán comienzo a las 19.00 en la Sala de Conferencias del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida y serán de entrada gratuita. Además, los asistentes podrán beneficiarse de un descuento del 25% en el precio de entradas dobles de los espectáculos programados en el Teatro Romano.

Alumnos del taller de Taptc? Teatro presentan mañana ‘Edipo, recuerda’ en el Pórtico del Foro

Posted on: julio 4th, 2014

La obra es una versión musical del texto de Sófocles.

La entrada es gratuita

‘Edipo, recuerda’, una versión del clásico de Sófocles, será la primera presentación al público del resultado de los talleres de interpretación impartidos por la compañía Taptc? Teatro dentro de la Programación Off ‘Agusto en Mérida’ del Festival.

En esta ocasión serán los alumnos del taller de interpretación dirigido a estudiantes de música quienes pondrán en escena el trabajo desarrollado durante el taller con la representación de esta obra mañana a las 21.00 horas en el Pórtico del Foro.

Los participantes han trabajado durante dos semanas la interpretación del teatro clásico y han conjugado sus voces e instrumentos a favor de la tragedia. El texto es una adaptación escrita por Juan Vázquez, director del taller, en la que se juega con el tiempo y los recuerdos del pasado de un atormentado Edipo. La música, original de Cristina Ortiz, surge buscando cercanía a una simplicidad que se torna en un carácter épico, otorgando al montaje la atmósfera perfecta.

El coro de Erinias será interpretador por: Pilar Pineda;  Aurora Samino; Laura Hernández; Belén Castillo; Lucía Llanos; Elisa Rodríguez; Lucía Pérez y Patricia Blanco. Asimismo, Carlos Dalia encarna a Edipo, Alba Sánchez a Yocasta y Daniel Gutiérrez a Creonte. En la percusión colaboran Ángel Hernández, David Mansilla y Roberto Expósito.

La entrada a la representación es gratuita hasta completar aforo.

El Festival de Mérida rinde homenaje al emperador romano Augusto con una magna exposición sobre su figura y su legado

Posted on: julio 4th, 2014

La muestra ‘Augusto y Emerita’ conmemora el bimilenario de la muerte del fundador de Mérida, capital de la provincia Lusitania del Imperio romano

La exposición que alberga desde hoy el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, patrocinada por el Festival, reúne 71 piezas de diferentes museos de España y Portugal

Cayo Julio César Augusto, conocido como César Augusto, fundó Mérida y todo un imperio. En el Bimilenario de su muerte, que coincide con la celebración de la 60 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, se le ha querido rendir homenaje con una magna exposición que recorre su figura, su ideario político y su legado.

El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida acoge desde hoy y hasta el próximo 6 de enero esta muestra que patrocina el Festival de Mérida y que reúne 71 piezas procedentes de museos de toda España y algunos de Portugal. 

Augusto falleció el 19 de agosto del año 14 d. C., hace 2.000 años, lo que ha motivado que el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida programe toda una serie de actividades en torno al fundador de la colonia Augusta Emerita, entre las que se encuentra esta exposición temporal que lleva por título ‘Augusto y Emerita’.

La muestra, de objetivos sencillos pero directos, pretende dar a conocer al gran público la figura de Augusto, su familia, su persona y su ideario político, así como contextualizar la presencia de Augusto en Hispania. El contenido fundamental de la exposición se centra en la fundación de la colonia Augusta Emerita y las realizaciones en los primeros años, para finalizar con la reorganización administrativa de Hispania realizada por Augusto, que conllevó la creación de una nueva provincia, Lusitania, de la que Mérida se constituyó en su capital.

En la muestra se exhibirán piezas muy importantes de la colección del Museo, como el Augusto capite velato, bien conocido, junto con piezas llegadas desde otros centro peninsulares, como el retrato de Livia, del Museo Arqueológico Nacional de Tarragona; la cabeza-retrato de Lucio César de Ercávica, perteneciente a la colección del Museo de Cuenca; el espléndido tesoro de Lameira Larga, del Museo Nacional de Arqueología de Lisboa; así como una importante representación de piezas procedentes de las colonias lusitanas de Metellinum (MedellínNorba Caesarina (Cáceres), del Museo Arqueológico de Badajoz y Cáceres respectivamente.

El ‘Circus Augustus’ se estrena mañana por las calles de Mérida

Posted on: julio 4th, 2014

Las compañías extremeñas Albaduleke y Asaco Producciones representarán el pasacalles del Festival a partir de las 21.00 desde el centro de la ciudad hasta el teatro romano

El espectáculo de calle se repetirá los días 12, 19 y 26 de julio y 2, 9, 16 y 23 de agosto. Además viajará a Medellín el 25 de julio

El pasacalles ‘Circus Augustus’ se estrenará mañana por plazas y avenidas de Mérida. Las compañías extremeñas Albadulake y Asaco Producciones llevan a cabo este año el espectáculo de calle del Festival de Teatro Clásico de Mérida en el que fusionan las artes circenses de hace 2.000 años con las actuales.

El desfile está inspirado en la figura de Augusto, del que se celebra el bimilenario de su muerte, y en una de las figuras y personajes más representativos del mundo del circo, el Augusto, nombre del payaso más antiguo y más cómico, el “tonto” de la pareja junto al clown o carablanca.

Zancudos, músicos, gladiadores, doncellas, diosas, el propio emperador y la emperatriz desfilarán desde el teatro romano hasta el centro de la ciudad en un espectáculo original e imaginativo que quiere poner en valor ‘el gran espectáculo del mundo’: el circo.

La propuesta de Albadulake y Asaco Producciones pretende complementar la programación del Festival de Mérida con un espectáculo “cercano y participativo” que sirva para acercar en general, el arte y el espíritu del festival a los ciudadanos y visitantes del Mérida, y para compartir con todos, el circo y la figura de Augusto, símbolos culturales y universales con dos mil años de historia.

Ambas compañías son las principales representantes del circo contemporáneo en Extremadura, con una larga trayectoria en la producción de espectáculos que destacan por la fusión de artes escénicas, de la que darán muestra con el pasacalles que escenificarán en Mérida nueve días y que llevarán también a Medellín el 25 de julio.

Será un espectáculo itinerante que, a modo de circo ambulante, celebra la llegada del circo de Augusto, introduciendo la figura del emperador romano en un viaje imaginario, donde las calles de Emérita Augusta vuelven dos mil años atrás para celebrar con su emperador y con un gran espectáculo de circo, el nombramiento de la ciudad con su nombre.

Fechas y recorrido

Julio 5, 12, 19, 26 (21:00 horas)
Agosto 2, 9, 16, 23 (21:00 horas)


Recorrido: del centro de Mérida a la puerta del Teatro Romano

Juan Eslava, Vicente Molina Foix y Santiago Posteguillo repasan mañana y el sábado la Antigua Roma a través del cine y la literatura

Posted on: julio 3rd, 2014

Los tres escritores protagonizan en Mérida los nuevos encuentros ‘Una de romanos’ organizados con motivo de la 60 edición del Festival de Mérida y con la colaboración del diario La Razón y la Fundación José Manuel Lara

Tres destacadas plumas de la literatura española, Juan Eslava, Vicente Molina Foix y Santiago Posteguillo, se darán cita mañana y el sábado en Mérida para analizar la historia de la Antigua Roma desde la perspectiva del cine y la literatura. Los tres protagonizan los nuevos encuentros ‘Una de romanos’ organizados con motivo de la 60 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y que cuentan con la colaboración del diario La Razón y la Fundación José Manuel Lara.  

El escritor jienense Juan Eslava, o Nicholas Wilcox, pseudónimo con el que firma sus conocidas novelas de ficción histórica, será el encargado de inaugurar este encuentro histórico-literario-cinéfilo con una disertación sobre ‘Roma y Europa, la segunda caída del imperio’ en la que abordará las diferentes tesis que existen sobre la caída del imperio romano y ese gran interrogante que actualmente se plantea sobre el paralelismo de este histórico ocaso con la decadencia actual de Occidente.

La directora de la Editora Regional, Rosa Lencero, será la encargada de presentar al escritor en un acto al que asistirá también la consejera de Educación y Cultura, Trinidad Nogales; el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; y la directora de la Fundación José Manuel Lara, Ana Gavín. El acto y la posterior conferencia tendrán lugar a las 20.00 en la sala de conferencias del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. La entrada es gratuita.

La jornada continuará el sábado con el escritor Vicente Molina Foix, a las 13.00, que hablará sobre ‘Cine de romanos: gladiadores, poetas, libertinos’, y Santiago Posteguillo nos presentará ‘Trajano: de Hispania a Roma y luego el mundo’.

La asistencia a los encuentros tiene además como aliciente la aplicación de un 25% de descuento en la compra de entradas dobles de los espectáculos teatrales del Festival.

El Festival de Mérida estrena el escenario del Teatro Romano de Medellín con ‘Ayax’, ‘Los Gemelos’ y ‘La Odisea’ de El Brujo

Posted on: julio 2nd, 2014

Las tres obras, las dos primeras de compañías extremeñas, se han seleccionado por la calidad de los espectáculos y el éxito de público que obtuvieron en Mérida en sus respectivos estrenos

También el Festival de Mérida se extenderá a las calles de la localidad con el pasacalles ‘Circus Augustus’ que representarán las compañías Albadulake y Asaco Producciones el día 25

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida amplía este año hasta Medellín su vocación de universalizar el Festival y su teatro grecolatino. El recién recuperado Teatro Romano de Medellín acoge este verano por primera vez una extensión del Festival de Mérida, devolviendo al monumento su función original como escenario teatral.

Para reestrenar este magnífico espacio legado por la historia al pueblo de Medellín y oculto durante siglos bajo la tierra, el Festival de Mérida hará una puesta de largo importante del 25 al 27 de julio. Los espectadores de esta primera edición del Festival de Mérida en Medellín podrán disfrutar de tres grandes espectáculos que llegan a este nuevo espacio precedidos por un rotundo éxito de público y crítica: ‘Ayax’ (25 de julio), de la compañía extremeña Teatro de Noctámbulo; ‘La Odisea’ (26 de julio), de Rafael Álvarez ‘El Brujo’, y ‘Los Gemelos’ (27 de julio), también de la formación extremeña Verbo Producciones, que se alzó con el Premio Ceres de Teatro del Público el año pasado.

Todos los montajes comenzarán a las 22.45 horas y el precio de las entradas será de 20 euros en cavea y 25 euros en orchestra. Además se ha establecido un abono de las tres obras con un descuento del 20% en el precio de la entrada individual. Las localidades podrán adquirirse en los próximos días por internet a través de Entradas.com, en las taquillas del Festival en Mérida y en una taquilla que se instalará próximamente en Medellín.

A los montajes teatrales se sumará el pasacalles ‘Circus Augustus’, de las compañías extremeñas Albadulake y Asaco Producciones, que ambientará la localidad desde el centro hasta la puerta del teatro el 25 de julio, a las 21.00, en el estreno de esta primera edición del Festival de Mérida en Medellín.

Con Mérida, Regina y ahora Medellín, serán tres los escenarios romanos que proyectarán el Festival de Mérida en Extremadura y al resto del mundo, una circunstancia que convierte al Festival de Mérida en un certamen único en su género. 

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.