Archive for julio, 2025

Elisa Matilla amadrina la 30ª edición de la popular representación ‘El alcalde de Zalamea’

Posted on: julio 31st, 2025

Las representaciones tendrán lugar del 21 al 24 de agosto en la localidad pacense de Zalamea de la Serena

Elisa Matilla toma el testigo de otros intérpretes como Concha Velasco, Verónica Forqué, Anabel Alonso, María Galiana, Adrián Lastra, Tina Sainz, Agustín Jiménez, Pepón Nieto y Juanjo Artero, que fueron padrinos en anteriores ediciones

La actriz Elisa Matilla, que forma parte del reparto de Electra, la obra que se representa durante esta semana en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida del 31 de julio al 3 de agosto, es la elegida este año como madrina de la representación de la obra El alcalde de Zalamea de Calderón de la Barca.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida colabora desde hace años con esta fiesta proponiendo a alguno de los actores de sus espectáculos como padrinos y madrinas de la representación. 

Así, ha sido presentado esta mañana en rueda de prensa por parte de El director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; la consejera de Cultura, Victoria Bazaga; el alcalde de Zalamea de la Serena, José Antonio Murillo Dávila; los directores de la obra, Miguel Ángel Latorre y Tamara Carrasco, una representación de los actores de la misma encabezada por José Calvente y la que será la madrina 2025, Elisa Matilla.

Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida, ha declarado su deseo de mantener este vínculo entre el Festival y esta celebración en Zalamea de la Serena, ya que la aspiración «sigue siendo que el nombre del Festival de Mérida siga estrechamente vinculado con esta manifestación del teatro en la que se vuelca todo un pueblo. Zalamea de la Serena es inmensamente rico en cuanto a su patrimonio histórico-cultural y desde el Festival queremos apoyar esta manifestación de las artes escénicas».

En este sentido, ha señalado que esta localidad «vive cada año el teatro como una fiesta y una expresión de convivencia» en la que en esta edición participarán 700 vecinos. 

«Todo ello es sin duda digno de admiración y pone al teatro y a la localidad en el punto de mira cultural del país en agosto. El teatro es el punto de encuentro entre la historia y la actualidad para los vecinos de Zalamea», ha afirmado Cimarro. 

Además, ha aprovechado su intervención para invitar a nuevos espectadores a asistir del 21 al 24 de agosto a la representación de la obra, declarada desde 2018, Fiesta de Interés Turístico Nacional y Medalla de Extremadura en 2011.

Por su parte, Victoria Bazaga ha destacado la importancia del apoyo a la cultura en Extremadura, en esta ocasión a través del «maridaje» entre el Festival y la representación de El Alcalde de Zalamea. También ha querido poner en valor a «los vecinos que participan como actores y actrices». 

Ha finalizado su intervención asegurando que la festividad, a través de todas sus actividades, es un «ejemplo de poner en valor la cultura».

El alcalde de Zalamea de la Serena, José Antonio Murillo ha comenzado expresando que es un «placer volver otro año más al Festival», y ha querido poner el foco en la implicación del pueblo con este teatro popular, que ha permitido que la función se represente de forma ininterrumpida durante 30 años, porque «todo el mundo ha tirado del carro».

Además, ha añadido que en esta edición se ha puesto especial interés en buscar «potenciar el turismo en el pueblo para disfrutar de sus monumentos, gastronomía y cultura», al tiempo que ha mostrado su ilusión por ver el resultado final después de estos días de trabajo. 

La dupla de directores, Miguel Ángel Latorre y Tamara Carrasco han señalado que «todos estos apoyos hacen que la representación llegue más allá del propio pueblo».

En esta línea, han querido hacer hincapié en la adaptación y renovación que se ha hecho del espectáculo con motivo de esta 30º edición «adaptándolo a los años en los que estamos», siempre conservando la importancia del honor del texto de Calderón de la Barca.

Por ello, han recalcado las «pinceladas diferentes» con las que cuenta la obra este año , y han aprovechado para invitar a todo el público a acudir y disfrutar tanto del espectáculo como de las representaciones paralelas.

Muy agradecida por formar parte de la representación se ha mostrado la madrina, Elisa Matilla, que se ha encargado además de confirmar su asistencia para disfrutar del estreno del espectáculo; «por supuesto estaré presente para ver la obra».

En palabras de José Calvente, «interpretar el papel del alcalde durante tanto tiempo es una experiencia enriquecedora tanto en lo personal como en lo social». Calvente ha querido acordarse de Miguel Nieto, quien fue el primero director del espectáculo hace ya 30 años, a la vez que mostrarse emocionado por el «cambio radical» que presenta la propuesta de Miguel Angel y Tamara. Por último, no ha querido olvidarse de sus compañeros y vecinos que lo acompañan, «son muchos momentos vividos durante todos estos años».

Al finalizar la rueda de prensa, una representación de actores escenificados con el vestuario de la obra han desarrollado una breve representación y han entregado en nombre de la localidad la estatuilla y la camiseta de la edición a la recién nombrada madrina de este año, Elisa Matilla. 

Para hacer la ficción más real y sumergir a los espectadores en esa época calderoniana, los propios habitantes de la localidad representarán cada uno un papel diferente: artesanos, villanos, pastores, soldados, entre otros personajes. 

Además de la representación, se desarrollarán en toda la localidad siete puntos escénicos que recrearán diversos aspectos de la vida de la población en aquella época, rutas turísticas guiadas, mercado artesanal, exposiciones, concursos fotográficos y de balcones y fachadas, presentaciones de libros, así como juegos, bailes, desfiles y un mesón ambientado en el Siglo de Oro.

Imágenes. Presentación ‘El alcalde de Zalamea’ 2025 con Elisa Matilla

Posted on: julio 31st, 2025

El Teatro María Luisa despide su programación con ‘Agripina, la Menor’ y ‘Orestíada’

Posted on: julio 31st, 2025

Dos funciones, los días 1 y 2 de agosto a las 20.00 horas

Mérida, 30 de julio de 2025 

El Teatro María Luisa acoge este viernes y sábado, 1 y 2 de agosto,  a las 20:00 horas, las obras Agripina, la menor y Orestíada, la primera de ellas, a cargo de la compañía portuguesa O Nariz Teatro y la segunda, una producción de Teatro Urgente Con el apoyo de CREA SGR, INAEM y Comunidad de Madrid  

El viernes sube a escena Agripina, la Menor, una comedia con Nuria Cuadrado como protagonista que apuesta por la reflexión y los desafíos afrontados por las mujeres en el poder, donde se tratan temas como la ambición, el poder y la traición. 

En concreto, la obra evidencia cómo las mujeres históricamente tuvieron que navegar entre estructuras patriarcales, recurriendo a estrategias como los casamientos políticos, y las alianzas para conquistar y mantener la influencia.  

El espectáculo está realizado a partir de los textos de Victor Martins Sant’Anna y la dirección de Pedro Oliveira con el objetivo de mostrar la figura de Agripina en un mundo dominado por hombres. 

LA ORESTÍADA

El sábado será el turno de Orestíada, un drama de Esquilo bajo la dirección de Ernesto Caballero que relata la necesidad de establecer un acuerdo cívico que termine con los interminables ciclos de venganza que asolan la convivencia para proponer un cambio radical en la concepción de la justicia.

A través de los personajes, interpretados por Elisabet Gelabert, Gabriel Garbisu, Olivia Baglivi, Nicolás Illoro y Alberto Fonseca se teje una historia cargada de ciclos de rencor y violencia que pretende trazar un puente entre los mitos de la Grecia Antigua y nuestro presente al insuflar pulsiones y arquetipos ancestrales a la realidad de nuestros días.

Se trata de una producción de Teatro Urgente con el apoyo de CREA SGR, INAEM y la Comunidad de Madrid bajo la versión ‘Esa inmigrante’ de Karina Garantivá.

Más información y venta de entradas en www.festivaldemerida.es

Encuentro con los medios ‘Electra’

Posted on: julio 31st, 2025

Visita Giuseppe Buccino, Embajador de Italia en España a ‘Electra’

Posted on: julio 31st, 2025

Agusto en Mérida ‘Medea Two Faces’ / Pórtico del Foro

Posted on: julio 31st, 2025

Terracota presenta la nueva máscara de la 71 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Posted on: julio 30th, 2025

Bajo el título ‘Confluencia es la pieza número ocho que se realiza dentro de la colección Ars Fatum

Diseñada y producida por Juan Manuel Pérez Vinagre y Samuel López-Lago

El estudio Terracota Mérida ha presentado la octava máscara diseñada en exclusiva para el Festival Internacional de Teatro de Mérida, que en esta ocasión está inspirada en el lema de este año ‘Mérida, donde historia y emoción se encuentran’, y que se caracteriza por la mano que tapa uno de los ojos. 

A la rueda de prensa de presentación han asistido el director del Festival, Jesús Cimarro; el gerente del Festival, Pedro Blanco; el delegado de Cultura, Antonio Vélez y el director creativo de Terracota Mérida,  Juan Manuel Pérez Vinagre.

Jesús Cimarro ha indicado que esta muestra logra, un año más, captar la esencia del Festival de Mérida para regalar a todos «una pieza para la posteridad». Asimismo, ha celebrado la octava máscara que está inspirada «en el silencio de la materia donde cada ángulo parece susurrar que lo incompleto también puede ser sagrado». 

«Como una obra de teatro que no se escribe, sino que cierra los ojos y se revela cuando el actor se aparta y deja que lo esencial hable», ha explicado Cimarro. 

Por otro lado, Antonio Vélez ha afirmado que este tipo de iniciativas hacen que la ciudad crezca, «gracias al Festival de Mérida que es el principal evento cultural de la ciudad» en una búsqueda de sinergias entre la propia cultura, el diseño y los establecimientos de la ciudad. 

En esta línea, Pedro Blanco ha celebrado los ocho años de colaboración con Terracota Mérida para crear estas piezas únicas, al tiempo que se ha mostrado «muy orgulloso» de contar con este valor añadido para el Festival de Mérida y el mundo de las artes escénicas. 

Finalmente, Juanma Pérez ha explicado que la colección sigue recorriendo el mundo al haber estado en ciudades como Dubai o Miami, y que forma parte también, de muchas colecciones privadas al haber interesados en estas piezas únicas, 

En concreto, la obra Confluencia está realizada de manera artesanal en gres cocido a más de mil grados y pintada a mano con pincel. Este diseño hace referencia al lema del Festival y también, a las tragedias que se representan, por lo que, la máscara tiene una mano que tapa uno de los ojos y que puede interpretarse como «miedo, dolor o sorpresa». 

Además, ha celebrado la colaboración con el Festival de Mérida y ha añadido que la máscara, se puede adquirir, de forma limitada en Terracota Mérida.

Más información en www.festivaldemerida.es // https://terracotamerida.com.

Terracota presenta la nueva máscara de la 71 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Posted on: julio 30th, 2025

Imágenes de escena ‘Electra’

Posted on: julio 30th, 2025

El Festival de Mérida inaugura la exposición ‘Ellas Hablan en el Centro Cultural Alcazaba

Posted on: julio 29th, 2025

Se trata de una exposición itinerante, que se ha mostrado ya en Lisboa e Irún, y donde se muestran objetos hallados en el yacimiento arqueológico emeritense 

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha inaugurado la exposición Ellas Hablan en el Centro Cultural Alcazaba con el objetivo de mostrar los objetos encontrados en el yacimiento arqueológico de Augusta Emérita y dar voz a las mujeres que poblaron la antigua ciudad romana.

Al acto ha asistido Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida; Adela Rueda, Directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio de la Junta; Susana Fajardo, delegada municipal del Ayuntamiento de Mérida; Félix Palma, director del Consorcio de la Ciudad Monumental, Histórico-Artística y Arqueológica de Mérida; Pedro Blanco, gerente del Consorcio Patronato Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, y Juana Márquez, comisaría de la exposición.

En palabras de Jesús Cimarro, es una alegría volver a presentar esta exposición que ya ha estado en la sede del Festival, en el Museo Oiasso de Irún y en el Museo Romano de Lisboa.

«Estamos muy contentos de que se sigan mostrando las exposiciones tal y como mostramos los espectáculos en otros lugares», ha indicado Cimarro, al tiempo que ha invitado a todos los turistas a seguir visitando la exposición en un nuevo enclave emeritense.

Por otro lado, Adela Rueda ha explicado que la exposición sigue estando presente para dar voz a estas mujeres «que han tenido una voz, fuerte, estética y arqueológicamente fiable» que ha estado presente en otros puntos de España y que vuelve «de Mérida para Mérida» para comprobar cómo las mujeres «escribieron nuestro presente y entendemos ahora cómo tenemos que escribir el futuro para ellas».

Susana Fajardo ha invitado a todos los turistas a disfrutar de esta exposición «que le ha dado voz a las mujeres a lo largo de la historia», y donde se puede aprender «gracias a todas las mujeres que le han dado voz a otras mujeres» en una muestra cargada de «contenido muy interesante».

Asimismo, Félix Palma ha puesto en valor la colaboración entre todas las entidades participantes para que la exposición siga de manera itinerante por otros puntos de la ciudad y de Extremadura con el objetivo de que «tenga una repercusión clara en la ciudadanía».

Finalmente, Juana Márquez ha indicado que la exposición muestra el papel de la mujer romana en la cultura gracias a todos los yacimientos arqueológicos encontrados a lo largo de los años. En esta línea, ha asegurado que es «muy interesante hablar del papel de la mujer que siempre fue silenciado en la época romana».

En esta línea, ha afirmado que se trata de una muestra «llena de curiosidades» que se aborda desde diferentes prismas y que arroja datos sobre cómo era el trato que recibía la mujer por parte del hombre o qué privilegios tenían según la clase social a la que pertenecieran.

Más información en www.festivaldemerida.es

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.