Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

Premios Ceres 2014. Presidenta del jurado, entregadores de premios y listado de invitados

Posted on: agosto 29th, 2012

Presidenta del Jurado:

  • Ángela Molina

Entregadores:

  • Núria Expert
  • Juan Echanove
  • Anabel Alonso
  • Gonzalo de Castro
  • Javier Gurruchaga
  • Pepe Viyuela
  • Francis Lorenzo
  • Jordi Rebellón
  • María Castro
  • Ana Álvarez

Invitados:

  • Julieta Serrano
  • Cayetana Guillén Cuervo
  • Ernesto Alterio
  • Malena Alterio
  • María Galiana
  • Alicia Hermida
  • Charo López
  • Carlos Álvarez Novoa
  • María Fernanda D’Ocon
  • Juan Fernández
  • Tina Sainz
  • Miriam Díaz-Aroca
  • Jesús Bonilla
  • Elisa Matilla
  • Silvia Espigado
  • Remedios Cervantes
  • Fran Perea
  • Natalia Millán
  • Jorge Roelas
  • Roberto Álvarez
  • Armando del Río
  • Nadia de Santiago
  • Josep Linuesa
  • Marcial Álvarez
  • Natalia Sánchez
  • Carmen Conesa
  • Borja Voces
  • Gonzalo Ramos
  • Luz Valdenebro
  • María Felices
  • Jaime Olías
  • Juan Pablo Shuck
  • Nacho López
  • Olga Antúnez
  • Borja Manso

Una réplica hinchable del teatro romano brinda diversión a los niños

Posted on: agosto 27th, 2012

La celebración de los Premios Ceres de Teatro, creados por el Gobierno de Extremadura y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, quiere llegar también a los más pequeños. Para ello podrán disfrutar y divertirse de forma gratuita en una réplica hinchable del teatro romano de Mérida que permanecerá instalada en la plaza de España desde hoy hasta el próximo jueves día 30.

La atracción flotante ocupa una superficie de 80 metros cuadrados, con unas dimensiones de 16 metros de largo por 5 metros de alto y está confeccionada en lona ignifuga retardante al fuego.

Esta réplica del teatro romano se ha fabricado en Córdoba y podrá tener un uso lúdico y turístico, tanto como elemento de diversión para los más pequeños como llamativo material de promoción del festival de teatro en ferias de turismo (Fitur) o de las artes escénicas.

De momento quienes podrán hacer uso de ella serán los niños de hasta 12 años, en horario de 10 a 15 horas, por las mañanas, y de 18 a 1 horas, por la tarde y noche. Dos monitores controlarán el acceso.

Isabel Sánchez, Premio Ceres Juventud por su papel de Atenea en Ayax

Posted on: agosto 27th, 2012

La interpretación del papel de una sugerente Atenea en Ayax le ha valido a Isabel Sánchez el reconocimiento del público de la 58º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Los espectadores, a través de la edición digital de El periódico de Extremadura, han valorado con un 37,7% de los votos, entre 23 candidatos, el trabajo interpretativo de esta actriz extremeña sobre la arena del Teatro Romano de Mérida del 22 al 26 de agosto.

Pero no es la primera vez que Isabel Sánchez se sube a las tablas emeritenses, ni la única que ha estado a las órdenes de Denis Rafter. En la pasada edición del Festival, interpretó a la esclava de Andrómaca en la obra ¿Para qué?, y también en 2011, dirigida por Rafter, fue la protagonista de La decisión de John, papel por el que obtuvo el Premio Jara 2011 de Teatro Extremeño a la Mejor Actriz. Otros de sus trabajos han sido Nobody, para las Naves del Matadero de Madrid en septiembre de 2011, That hour on the morning, en el Theatre Lab de Nueva York en 2010, o The Screens, representada en The Riverside Church Theatre y en el Salem Art Works de Nueva York entre 2009 y 2010.

La aportación de nuestros jóvenes a las artes escénicas es un valor que se ha querido destacar en la I Edición de los Premios Ceres de Teatro. Son ellos los que con sus proyectos, ideas y creaciones están intentando salir adelante en una época difícil. Por eso se creó este Premio Ceres 2012 Juventud: para reconocer el trabajo, en este caso en el ámbito artístico, de una persona menor de 35 años que haya participado en la 58º Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Electra, Premio Ceres del Público a la mejor obra del 58º Festival de Mérida

Posted on: agosto 27th, 2012

La Electra que protagonizó Ana Belén durante nueve días del pasado mes de julio en el teatro romano de Mérida recibirá el Premio Ceres 2012 del Público. Los espectadores, a través de la edición digital del diario Hoy de Extremadura, han votado este montaje como el mejor de este 58º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

El público ha podido emitir su voto en internet durante las cuatro últimas semanas. Las votaciones se cerraron el pasado viernes, resultando ganadora Electra con algo más del 26% de los votos emitidos.

Más de 14.000 personas disfrutaron de la tragedia de Eurípides convertida en una defensa a ultranza de la justicia en esta versión del escritor Vicente Molina Foix y dirigida por José Carlos Plaza que se ha visto en esta 58 edición. Ana Belén, en el papel de la heroína vengativa por la muerte de su padre, encabezaba un importante elenco de actores que completaban Julieta SerranoCarlos Álvarez-NovoaFran PereaJuan FernándezAlberto Berzal y José Antonio Lucia.

Este Premio Ceres 2012 del Público supone un reconocimiento tanto a la interpretación de estos grandes actores como al trabajo de todo el equipo de producción, desde la iluminación a la llamativa escenografía que diseñó el propio José Carlos Plaza, convirtiendo el escenario del teatro romano en un campo de tierra roja (símbolo de la sangre vertida por la sed de venganza que centra la historia), un palacio (el de Clitemnestra, la madre de Electra) y un lago que ocupó el proscenio. Electra ha sido una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y la productora Pentación.

El escultor cauriense Machaco ha creado la estatuilla de los Premios Ceres de Teatro 2012

Posted on: agosto 23rd, 2012

Amparo Baró, Miguel Rellán, Miguel del Arco, Alfredo Sanzol, Eduardo Moreno, Juan Gómez-Cornejo, Antonio Belart, Antoñita, viuda de Ruiz, o Juanjo Seoaneson algunos de los premiados que ya conocemos del palmarés de la I edición de los Premios Ceres de Teatro. El Jurado de los galardones, presidido por la actriz Ángela Molina, ha decidido que son ellos, en sus diferentes categorías, los que deben hacer un hueco en sus vitrinas para colocar la estatuilla que recibirán el jueves 30 de agosto en el Teatro Romano de Mérida. Recogerán su premio en una ceremonia de entrega, presentada por el también actor Carlos Sobera, que comenzará a las 22.30horas y que reunirá a lo más granado del panorama teatral, cultural y social.

La filosofía con la que nacieron estos premios era integrar e implicar de manera absoluta y definitiva a Extremadura y su gente con el teatro en mayúsculas. Y qué mejor manera de hacerlo que proponiéndole a uno de los artistas extremeños más conocidos el diseño y creación de la estatuilla que recibirán los premiados.

Jesús Díaz Moreno Machaco (Coria, Cáceres, 1957) se ha inspirado en Ceres, la diosa griega de la tierra, la agricultura y la fecundidad, para realizar el galardón físico de los Premios Ceres de Teatro 2012. El pintor y escultor cauriense comenzó su carrera artística ha finales de los años setenta. Su primera exposición individual fue en 1978 en el Casino Nueva Concordia de su tierra natal, Coria. Durante los años sucesivos, fue llevando sus creaciones a otros puntos de la región, como Cáceres, Plasencia o Mérida, y a otros muchos de la geografía española, como Salamanca, Valladolid o León. En 1991 su obra se pudo ver en la Sala Alfama de Madrid, y desde 1997 existe una exposición permanente del artista en la Casa de los Caracoles, en Coria. Portugal y Francia también han acogido muestras del autor. A la vez, desde 1999 hasta la fecha ha realizado un total de 11 esculturas públicas que se exhiben en lugares como Coria, Salamanca, Les Herbiers (Francia) y Castelo Branco (Portugal).

La Diosa Ceres preside desde hace más de 2.000 años el Teatro Romano de Mérida. Fue testigo de los orígenes del teatro, de cómo se la gente disfrutaba o sufría por lo que presenciaba sobre las tablas debido al tan famoso efecto de la catarsis. Comedias, tragedias, coros, máscaras han inundado este espacio desde tiempos inmemoriales. Desde 1933, la diosa de la tierra y la agricultura ha visto pasar 58 ediciones del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Desde la Medeaque encarnó aquel año Margarita Xirgu, a la Electra que hemos podido ver este verano, entre otras obras, en la piel de Ana Belén, han pasado todos los grandes textos del teatro grecolatino. Y no sólo una vez, sino que se han representado diferentes versiones, distintos puntos de vistas e interpretaciones sobre las mismas obras que, aunque fueran escritas hace más de dos milenios, siguen estando en plena y absoluta vigencia debido a los temas tan universales que en ellas se tocan.

Según la mitología, Ceres enseñó a los hombres el arte de cultivar y sembrar la tierra. Les mostró cómo de una semilla podía germinar toda una cosecha. Con el teatro hizo lo mismo: mostrar cómo de la semilla plantada durante unas horas en el escenario, podía germinar la cultura y el saber de toda una civilización que ha servido de base para nuestro mundo occidental tal y como lo conocemos.

Teatro del Noctámbulo cierra el Festival con un ‘Ayax’ antibélico y fiel al texto original

Posted on: agosto 21st, 2012

La compañía extremeña Teatro del Noctámbulo será la encargada de poner punto y final al 58 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con el espectáculo ‘Ayax’de Sófocles, que se estrena mañana y estará en cartel hasta el domingo 26 de agosto. “El personaje de Ayax nos muestra la estupidez de la guerra”, explica el director teatral Denis Rafter, y este será el mensaje con el que se cerrará esta edición del festival.

Un elenco de 26 actores, encabezado por el extremeño José Vicente Moirón, director además de Teatro del Noctámbulo, en el papel de Ayax, escenificarán esta historia del guerrero y héroe troyano en un montaje “limpio y muy fiel” al texto original de Sófocles porque, explica Denis Rafter, “no hay que actualizar los clásicos, ya están actualizados por ser clásicos”.

La versión del dramaturgo, también extremeño, Miguel Murillo es por lo tanto “respetuosa” con las “convenciones y características del teatro griego” y con Sófocles, incide Rafter, quien considera al autor griego como el padre de Shakespeare. “Echamos el reloj atrás en el tiempo y estamos frente a las murallas de Troya” y ante “un héroe humano”, con sus debilidades y sus fortalezas.

El montaje contará por lo tanto con escasos aditivos, al margen de la música del compositor Roque Baños, conocido por sus bandas sonoras para el cine, y algunos efectos especiales del también extremeño y reconocido en la materia Reyes Abades, quien ambientará algunas escenas con la brisa del mar y el fuego.

“Cuando he trabajado aquí –señala Denis Rafter, que con esta será su tercera visita al festival emeritense- lo que me encanta es el espíritu del teatro romano y he eliminado cualquier elemento que pueda estorbar su visión”.

Así el peso de la obra recae en los actores y el público puede centrarse, indica el director, en el mensaje de la historia. “Es una tragedia, por lo que no hay espacio para la risa, solo para las emociones y para reflexionar sobre lo que plantea: la necesidad de que el hombre controle su instinto guerrero”. 

‘Ayax’, que se ha representado en dos ocasiones anteriores en el Festival de Mérida, en 1977 y 2008, es una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Teatro del Noctámbulo.

¡Los espectadores del 58 Festival de Mérida podrán asistir a la gala de los Premios Ceres 2012!

Posted on: agosto 16th, 2012

La filosofía con la que se crearon los Premios Ceres de Teatro 2012 era integrar de manera definitiva Extremadura con las artes escénicas a nivel nacional. Y que mejor manera de hacerlo que a través de todos los extremeños y extremeñas que han hecho posible que el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida sume ya 58ediciones.

Por eso, los espectadores que hayan asistido a ver cualquier obra de las que se han programado entre julio y agosto de 2012 dentro del Festival –Hélade, Anfitrión, Electra, La Odisea, Bacantes o Áyax– y que conserven su entrada, podrán canjearla del martes 21 de agosto al domingo 26 por una entrada doble para presenciar la ceremonia de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2012, que tendrá lugar el 30 de agosto, en el Teatro Romano de Mérida, a las 22.30 horas. El lugar para realizar este cambio es la taquilla situada al lado de la entrada principal del Teatro Romano, en la plaza de Margarita Xirgu. El canjeo se hará hasta completar aforo.

La intención de la dirección del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y del Gobierno de Extremadura no es otra que la de implicar de manera activa a la población extremeña, que año tras año hace posible el desarrollo de una de las citas anuales con el teatro más importantes de España, en un evento sin precedentes para la capital de la región, cuna del teatro clásico durante los meses de verano.

La ceremonia de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2012 reunirá el 30 de agosto lo más granado del mundo del teatro sobre las tablas del mayor y más imponente espacio escénico de España. El encargado de dirigir la gala, que se retransmitirá a partir de las 22.30 horas por la televisión autonómica de Extremadura, será Manuel Palacios, un realizador con sobrada experiencia en eventos de estas características, pues ha sido el artífice las ceremonias de apertura y clausura del Festival Internacional de Cine de San Sebastián en sus últimas ediciones. Frente al gran público, con la misión de presentar la ceremonia, Carlos Sobera, cuyo trabajo ha podido verse desde hace dos décadas en la televisión autonómica vasca y en varias cadenas nacionales, así como sobre las tablas de los teatros más importantes de España, en spots publicitarios y en películas para la gran pantalla.

Durante estas semanas, hemos conocido algunos de los galardonados a esta I Edición de los Premios Ceres de Teatro. El Jurado, presidido por la actriz Ángela Molina y formado por nueve periodistas culturales de los más importantes medios de comunicación nacionales, ha decidido que el Premio Ceres al Mejor Actor sea para Miguel Rellán por su interpretación en Luces de Bohemia; el premio al Mejor Escenógrafo, para Eduardo Moreno por su trabajo en De ratones y hombres y El inspector; la Mejor Iluminación, para Juan Gómez-Cornejo por ambientar con luces y sombras La loba y Grooming; el Mejor Autor Teatral según nuestro Jurado es Alfredo Sanzol por escribir la obra En la luna; y el Ceres al Mejor Vestuario y Caracterización se lo han llevado Antonio Belart y Antoñita, viuda de Ruiz, por vestir y peinar respectivamente a los componentes de la función Follies.

Todos ellos son algunos de los que estarán sobre el escenario del Teatro Romano de Mérida el 30 de agosto para recoger su premio, pero aún quedan siete galardonados más que completarán el primer palmarés de los Premios Ceres de Teatro 2012.

‘Bacantes se transmuta en una fiesta ‘rave para ofrecer una lectura actual del clásico

Posted on: agosto 14th, 2012

La 58 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida entra esta semana en su recta final con el penúltimo espectáculo de su programación: ‘Bacantes’ de Eurípides, que se estrenará el jueves y estará en cartel hasta el domingo 19.

La versión que se presentará en el teatro romano de Mérida, dirigida y adaptada por Carlos Álvarez Ossorio, realizará un paralelismo entre los rituales dionisiacos, núcleo de la tragedia de Eurípides, con las fiestas ‘rave’ contemporáneas en las que la música electrónica ejerce de nexo entre sus asistentes. “Nosotros asemejamos el poder de la música con la influencia de Dioniso, es la voz musical del dios, y la  utilizamos como elemento de catarsis, que coloca a las personas en una especie de trance y las transforma, como ocurre hoy en las fiestas rave”, explica Álvarez Ossorio.

Así este montaje sobre la tragedia que acontece en la ciudad de Tebas y a sus ciudadanos tras el regreso de Dioniso, que simboliza la lucha entre la razón y el instinto en que se debate la condición humana, o la civilización y el desorden, en el caso de las sociedades y Estados, tendrá en esta visión actualizada como protagonista e hilo conductor la música electrónica. Y será el reconocido compositor y dj británico Matthew Herbert quien la hará sonar en directo durante el espectáculo, con apoyo además de proyecciones de vídeos.

El madrileño Críspulo Cabezas en el papel de Dioniso y los extremeños Domingo Cruz (Penteo) y Paca Velardiez (Ágave) compartirán el peso actoral de esta historia que se representa en el escenario emeritense por quinta vez desde 1933 y que pondrá el foco de atención “en las víctimas de los conflictos y de los poderosos”, detalla el director.

Los tres actores principales del montaje ya han pasado con anterioridad por el Festival de Mérida. Críspulo Cabezas lo hizo en 2009 en un papel doble de Polinices y Hemón en ‘Edipo, una trilogía’Paca Velardiez en 2003 en ‘La Paz’ de Aristófanes y Domingo Cruz en 2006 con ‘Viriato rey’.

‘Bacantes’ es una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y la compañía extremeña El Desván Teatro.

El Premio Ceres al Mejor Autor Teatral recae sobre Alfredo Sanzol por una obra sobre la Transición

Posted on: agosto 13th, 2012

Alfredo Sanzol (Madrid, 1972) ha desarrollado casi toda su carrera teatral en dos campos: el de la escritura y el de la dirección de escena. Su texto En la luna, también dirigido por él en el madrileño Teatro de la Abadía y en el Teatre Lliure de Gràcia de Barcelona, le ha valido que el Jurado de la I Edición de los Premios Ceres de Teatro, presidido por la actriz Ángela Molina, decida otorgarle este galardón como Mejor Autor Teatral.

Se trata del primer Premio Ceres en esta categoría por ser la primera edición, una iniciativa de la dirección del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Gobierno de Extremadura con la que la capital extremeña, cuna del teatro, y esta disciplina artística a nivel nacional quedan absolutamente vinculadas. El Teatro Romano de Mérida es el espacio escénico con más capacidad de España, por lo que no existe un lugar más idóneo para albergar una entrega de premios del teatro español del último año. Será el 30 de agosto a las 22.30 horas.

En la luna fue un encargo explícito del Teatro de la Abadía, donde se pudo del 23 de noviembre de 2011 al 8 de enero de 2012. Más tarde, el espectáculo figuró en el cartel del Teatre Lliure de Gràcia de Barcelona, del 28 de marzo al 1 de abril del presente año 2012. La historia de En la luna se desarrolla en nuestro satélite con vistas a la Tierra en un espectáculo que se desarrolla a lo largo de 15 sketches. Con la extrañeza que le brinda la perspectiva del destierro a otro planeta, Sanzol plantea un viaje por sus recuerdos más tempranos, por su infancia, que es, al mismo tiempo, la infancia de la democracia española. Según él, hay recuerdos que quedan en el fondo de la memoria, en una zona oscura del cerebro, y reaparecen cuando menos te lo esperas, influyendo de manera insospechada en la vida de las personas. Con En la lunaAlfredo Sanzol ha intentado llegar hasta lo más profundo de esa memoria.

Algunas de las críticas sobre el texto y el montaje fueron: “Corran a la Abadía: verán un espectáculo inteligente y sutil, que habla de todos nosotros, que divierte y emociona. Sanzol lo ha vuelto a conseguir: En la luna es la muestra suprema del teatro popular que no remasca sus intenciones y que jamás subestima a su público”. También se pudo leer que En la luna contenía “escenas memorables” y que Alfredo Sanzol tiene “una forma de trabajar con el humor, la ternura, el asombro, el disparate, la fantasía, la acidez y el ingenio surreal como elementos de un juego escénico personalísimo y fascinante, cuya aparente levedad aúna la profundidad del análisis social y el testimonio de la mirada propia”.

Alfredo Sanzol

Este escritor y director de escena madrileño se licenció en Derecho por la Universidad de Navarra y en Dirección de Escena por la RESAD. Su carrera en el mundo teatral comenzó a consolidarse en 1999. Desde entonces, ha caminado de manera armónica entre la escritura y la dirección de escena. En el 99 dirigió Como los griegos, de Steven Berkoff, y creó la compañía Producciones del Callao. En el 2000 escribió y dirigió Carrusel Palace y, al año siguiente, realizó esas dos mismas tareas con Cous Cous y Churros, uno de los espectáculos alternativos con más repercusión de 2001. En 2003 se encargó de escribir y dirigir Móviles y dio vida al texto Cada seis días hay un domingo. Al año siguiente, la escritura y dirección de la obra Calleidoscopio corrió de su cuenta, y en 2005 hizo lo mismo con Cómo levantar piedras sin hundirte en las aceras.

Fue ese año cuando Sanzol empezó a codearse con lo mejor del teatro nacional, ya que se posicionó como ayudante de dirección de Gerardo Vera en La voz humana, que se representó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Esa labor junto a Vera continuó en 2006 con el espectáculo Divinas palabras, del Centro Dramático Nacional, y al año siguiente con Un enemigo del pueblo, también del CDN. En 2006 también escribió y dirigió la primera parte de una trilogía, Risas y destrucción, cuya segunda entrega, Sí, pero no lo soy, se estrenó en 2008 en el CDN. Esta fue la primera obra escrita y dirigida por él en este espacio. La trilogía se completó con Días estupendos, por la que ha obtenido el Premio Max en su pasada edición al Mejor Autor Teatral en Castellano.

Antonio Belart y Antoñita Vda. De Ruiz, Premios Ceres de Vestuario y Caracterización por Follies

Posted on: agosto 13th, 2012

Cerca de 70 personas sobre las tablas del Teatro Español, entre actores, actrices, bailarines, bailarinas, coro y orquesta, tenían que ser vestidos y caracterizados para la ocasión. De diseñar todo esto se encargó Antonio Belart. Y contó con la ayuda de toda una institución en el mundo de la peluquería para teatro y cine, Antoñita Vda. De Ruiz. El Jurado de esta I Edición de los Premios Ceres de Teatro, presidido por Ángela Molina, ha decidido otorgar el reconocimiento al Mejor Vestuario y Caracterización a este figurinista y a esta histórica peluquera de artistas por su trabajo en Follies, un espectáculo musical que recrea la historia del teatro y de la revista desde los años veinte hasta los setenta.

La I Edición de los Premios Ceres es una iniciativa de la dirección del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Gobierno de Extremadura con la que la capital extremeña, cuna del teatro, y esta disciplina artística a nivel nacional quedan absolutamente vinculadas. El 30 de agosto, a las 22.30 horas, el  Teatro Romano de Mérida albergará esta entrega de premios de teatro que no podía dejar de celebrarse aquí, en el espacio escénico con más capacidad de España.

Follies, escrita por Stephen Sondheim, se estrenó por primera vez en 1971 en el Teatro Winter Garden de Broadway. Permaneció en cartel 522 funciones y recibió siete Premios Tony. Desde entonces, se han puesto en marcha alrededor de una docena de montajes de esta obra. Mario Gas se encargó de dirigir Follies en España, y ya es el cuarto musical de Sondheim del que toma las riendas, en el Teatro Españolde febrero a abril de este año. Su gran éxito hizo que la sala volviera a acoger este espectáculo del 8 de junio al 21 de julio de 2012. Se trata de la primera producción que se hace en España de esta obra, una evocación del mundo de la revista y del teatrodesde los años veinte hasta 1971. Es en ese año cuando Dimitri Weissmann, propietario de un legendario teatro de revista a punto de ser derruido, reúne en una fiesta a los artistas más importantes que pasaron por sus tablas. La cita se convierte en el punto de encuentro de una gran cantidad de variopintos personajes.

Antonio Belart

El trabajo como director de arte y figurinista de Antonio Belart (Gandesa, Tarragona, 1957) se ha podido ver en cine, televisión y, sobre todo, en teatro. Fue a finales de los años ochenta y en la década de los noventa cuando empezó a hacerse cargo del vestuario de montajes teatrales, como Yo tengo un tío en América, de Els Joglars, dirigido por Albert Boadella, o A little night music, bajo la dirección de Mario Gas. En los años sucesivos, también fue de la mano de este director de escena diseñando el vestuario para textos tan emblemáticos como Madre Corage y sus hijos, de Bertolt Brecht, o Las criadas, de Jean Genet. En 2002 se encargó de diseñar el vestuario del espectáculo de Rafael Amargo basado en la obra de Federico García Lorca Poeta en Nueva York.

En 2005 acudió al Teatro Romano de Mérida, dentro del Festival de Teatro Clásico y también de la mano de Mario Gas, con la obra A Electra le sienta bien el luto. Al año siguiente, volvió a diseñar para la obra de un gran contemporáneo, en esta ocasión, Días felices, de Samuel Beckett. En este montaje, dirigido por Vicky Peña, también se encargó de la escenografía. El diseño del vestuario de Black el payaso le valió en 2007 el Premio Max por lo que mejor sabe hacer. En 2008 regresó al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, de nuevo junto a Mario Gas en la dirección, con Las troyanas. Al siguiente año, el vestuario de La muerte de un viajante, de Arthur Miller, hizo que estuviera nominado por última vez, hasta ahora, a los Premios Max en su categoría. Sus últimos trabajos en 2011 y 2012 han sido, entre otros, Un tranvía llamado deseo y Follies, el musical por el que el Jurado de la I Edición de estos Premios Ceres de Teatro le ha concedido una parte del galardón al Mejor Vestuario y Caracterización.

Antoñita Vda. De Ruiz

La encargada de realizar con sus manos todo lo relacionado con la peluquería y la caracterización en Follies ha sido la experiencia de más de 70 años de Antoñita Vda. De Ruiz, una leyenda de la historia del cine y el teatro. Esta mujer del gremio de la peluquería y el maquillaje abre todos los días a las ocho de la mañana su taller y todas las tardes acude a su puesto de jefa de peluquería en el Teatro Español de Madrid, en el que lleva más de 30 años. Conoció a su marido, Julián Ruiz, ‘Julipi’, cuando tenía ocho años. Con el que aprendió esta profesión al entrar en la casa-taller de pelucas que tenían los que serían sus futuros suegros, la Casa Julián Ruiz, con 14 años.

Lejos de retirarse, Telesfora Galiana, o Antoñita, no sólo hace y ha hecho buenas pelucas y caracterizaciones, sino que sabe cómo colocarlas. En palabras de Mario Gas, “es una de las personas que han hecho crecer al cine y al teatro español durante mucho tiempo”. A lo largo de su larguísima trayectoria, ha trabajado en películas como El Cid, 55 días en Pekín, La caída del Imperio Romano, Doctor Zhivago, Los santos inocentes, La escopeta nacional, Los lunes al sol, Solas, El perro del hortelano o Los otros. Las más importantes estrellas del celuloide y de las tablas han trabajado y compartido momentos con esta histórica profesional del cine y el teatro español, una de las pocas grandes artesanas de su gremio que continúa en activo. Por sus manos han pasado artistas como Ava Gadner, Sofía Loren, Charlton Heston, Concha Velasco, Blanca Portillo, Ana Belén, Verónica Forqué, Fernando Fernán-Gómez o José Sacristán.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.