Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

Plasencia, Coria y Pinofranqueado acogen talleres de teatro de cara a los Premios Ceres de Teatro 2012

Posted on: agosto 2nd, 2012

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida no quiere dejar a nadie sin teatro. Por eso, a lo largo de este mes de agosto, tres compañías de teatro profesionales de Extremadura impartirán talleres en Plasencia, Coria y Pinofranqueado, con la intención de que sus gentes se empapen del espíritu grecolatino de Mérida y calienten motores de cara a la ceremonia de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2012 que tendrá lugar el 30 de agosto en el Teatro Romano de Mérida.

La compañía Asaco Producciones estará impartiendo su taller en Plasencia del 20 al 24 de agosto y del 27 al 31, es decir, durante las dos últimas semanas de agosto de lunes a viernes. Será al aire libre, en la zona denominada ‘La Isla’ de Plasencia. Su proyecto se titula ‘Taller de Clown y Bufón en el Teatro Grecolatino’. Esta propuesta está pensada para compartir la experiencia de la compañía y su pasión: difundir el espíritu de clown. En esta ocasión, se trata de plantear un trabajo de investigación y de incentivación a través del universo del payaso y el bufón para acercarse y descubrir la cultura grecolatina y sus manifestaciones artísticas y teatrales. El clown y el bufón, hijos predilectos de arlequino, el juglar y los saltimbanquis, representan la comicidad, la sátira, la burla y lo absurdo, pero también el espíritu puro e infantil, las emociones en estado puro, la poético en lo cotidiano, la risa y e llanto compartido. Los objetivos de este taller son descubrir elementos y aspectos fundamentales del teatro grecolatino a través de

juegos y dinámicas teatrales; descubrir la figura del clown y otras técnicas escénicas para trabajar la comicidad; y fomentar las artes escénicas y la participación activa en la cultura de nuestra región. Las clases se desarrollarán en 10 sesiones de cinco horas.

En CoriaKarlik Teatro Danza llegará con su taller a partir del próximo lunes 6 de agosto hasta el 30 de este mes. Será la Casa de la Cultura de la localidad la que albergue estas clases en horario de 9.00 a 13.30 horas tres días por semana. Impartirán el taller Cristina D. Silveira y Javier Uriarte, de Cia Z Teatro. Esta compañía nació en Cáceres en 1991 con el objetivo de encontrar un lenguaje escénico que fuera más allá de cualquiera de las técnicas asimiladas. Desde su fundación, Karlik Danza Teatro, bajo la dirección artística de Cristina D. Silveira y la dirección técnica de David Pérez Hernando, ha producido veinte espectáculos. Al trabajar con actores, acróbatas y bailarines, Cristina D. Silveira ha desarrollado un lenguaje coreográfico en el cual fusiona estas diferentes disciplinas, buscando un lenguaje universal. El número de intérpretes que está siguiendo esta formación va cada vez en aumento y pretende ser la nueva generación para el teatro y la danza actual.

Por último, a partir del 7 de agosto y hasta el día 30, Pinofranqueado acogerá un taller de construcción de mascarones, máscaras y elementos relacionados con el teatro grecorromano impartido por la compañía Cristóforo Colombo. Esta iniciativa va dirigida a personas mayores de 16 años con los objetivos de conocer los elementos prácticos y teóricos sobre construcción y utilización de máscaras y mascarones, su aplicación en el entorno social y la inducción al ocio recreativo. Además, se implementará el sistema de taller total al trabajar con materiales comunes a todos los integrantes. Para solicitar más información, pueden acercarse a la Casa de la Cultura de Pinofranqueado.

Por otro lado, y como aliciente para que la gente se apunte a estos talleres, cualquiera de las personas que se inscriban en alguno de los 20 proyectos de cualquiera de las 16 compañías que van a dar clases en 20 municipios extremeños, podrán acudir a ver cualquier obra de las que faltan por representar en el Teatro Romano de Mérida, a saber: ‘La Odisea’, ‘Bacantes’ o ‘Ayax’, así como a la gala de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2012.

Premios Ceres de Teatro 2012

Los Premios Ceres de Teatro quieren establecer la conexión definitiva entre Extremadura y el teatro nacional. Por eso, el Teatro Romano de Mérida albergará una gran ceremonia de entrega de premios el jueves 30 de agosto por la noche. Allí estará representado lo más destacado del teatro español del último año. Pero antes de que llegue esa fecha, y a falta de un mes de que termine el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, el teatro tomará las calles de un total de veinte municipios de la región extremeña en forma de talleres.

Veinte es el número mágico para esta actividad dirigida a adultos y niños, es decir, para todos los públicos. Veinte localidades extremeñas acogerán talleres de un mes de duración que serán impartidos por dieciséis compañías profesionales. El objetivo es trasladar la verdad y la belleza de los textos clásicos a todos los rincones de Extremadura con la intención de que los habitantes de las localidades participantes se involucren también en el desarrollo del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Los municipios que albergarán estas actividades y las compañías profesionales que las impartirán en cada uno de ellos son los siguientes: en Cáceres, Karlik Danza; Badajoz, Suripanta; Mérida, Las 4 Esquinas; Coria, Karlik Danza; Pinofranqueado, Cristoforo Colombo; Trujillo, Escalera de Tijera; Navalmoral de la Mata, Paspié Danza; Puebla de Obando, Suripanta; Zafra, Samarkanda; Jerez de los Caballeros, Glauka; Valencia de Alcántara, Al Suroeste; Miajadas, Verbo Producciones; Villanueva de la Serena, Taptc; Don Benito, El Negrito; Azuaga, Teatro de Papel; Alcántara, Atakama; Villafranca de los Barros, Samarkanda; Castuera, Sauco; Plasencia, El Quinto Pino; y en Guadalupe, Al Suroeste.

El Festival de Mérida se extiende a Badajoz y Puebla de Obando en forma de taller de teatro

Posted on: agosto 1st, 2012

La compañía de teatro extremeña Suripanta impartirá talleres en Badajoz y en Puebla de Obando. En el primero de los sitios lo hará Pedro Montero y en la segunda localidad se hará cargo Eva Gómez. Esta formación es de Badajoz y lleva más de 25 años dedicada al teatro. El año pasado obtuvo el Premio Especial Jara del Teatro Profesional Extremeño 2011 a toda su trayectoria. En 1986 se constituyó como compañía teatral profesional y fue la primera empresa de estas características en Extremadura. Suripanta ocupó así un espacio vacío en este campo en la región. Desde entonces y hasta la fecha, los miembros de la compañía han recorrido con sus producciones prácticamente la totalidad de la geografía nacional, participando en redes, circuitos y festivales de teatro, así como en importantes eventos internacionales. Hasta día de hoy, han producido 10 espectáculos teatrales, siempre trabajando en torno a dos ejes: teatro de texto y actor, abordando grandes obras y autores de la dramaturgia universal, como Valle-Inclán, Lope de Vega o Federico García Lorca. La mayoría de sus producciones tienden hacia la comedia. Su trabajo se ha visto recompensado muchas veces por la aceptación de la crítica, varios premios importantes nacionales e internacionales y, sobre todo, con el calor y el aplauso del público.

El Museo Luis Morales de Badajoz será el lugar donde se imparta el taller en esta localidad a partir de 7 de agosto hasta el día 28 de este mes. Las clases serán de martes a viernes en dos grupos: uno de mañana de 11.00 a 13.30 horas, y otro por la tarde de 17.30 a 20.00 horas. En Puebla de Obando será el salón de actos de la Casa de la Cultura del municipio el que albergue este taller a partir del 6 de agosto y hasta el día 24. En este caso se hará un solo grupo en horario de tarde, de 18.00 a 21.30 horas.

Por otro lado, y como aliciente para que la gente se apunte a estos talleres, cualquiera de las personas que se inscriban en alguno de los 20 proyectos de cualquiera de las 16 compañías que van a dar clases en 20 municipios extremeños, podrán acudir a ver cualquier obra de las que faltan por representar en el Teatro Romano de Mérida, a saber: ‘La Odisea’, ‘Bacantes’ o ‘Ayax’, así como a la gala de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2012.

Premios Ceres de Teatro 2012

Los Premios Ceres de Teatro quieren establecer la conexión definitiva entre Extremadura y el teatro nacional. Por eso, el Teatro Romano de Mérida albergará una gran ceremonia de entrega de premios el jueves 30 de agosto por la noche. Allí estará representado lo más destacado del teatro español del último año. Pero antes de que llegue esa fecha, y a falta de un mes de que termine el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, el teatro tomará las calles de un total de veinte municipios de la región extremeña en forma de talleres.

Veinte es el número mágico para esta actividad dirigida a adultos y niños, es decir, para todos los públicos. Veinte localidades extremeñas acogerán talleres de un mes de duración que serán impartidos por dieciséis compañías profesionales. El objetivo es trasladar la verdad y la belleza de los textos clásicos a todos los rincones de Extremadura con la intención de que los habitantes de las localidades participantes se involucren también en el desarrollo del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Los municipios que albergarán estas actividades y las compañías profesionales que las impartirán en cada uno de ellos son los siguientes: en Cáceres, Karlik Danza; Badajoz, Suripanta; Mérida, Las 4 Esquinas; Coria, Karlik Danza; Pinofranqueado, Cristoforo Colombo; Trujillo, Escalera de Tijera; Navalmoral de la Mata, Paspié Danza; Puebla de Obando, Suripanta; Zafra, Samarkanda; Jerez de los Caballeros, Glauka; Valencia de Alcántara, Al Suroeste; Miajadas, Verbo Producciones; Villanueva de la Serena, Taptc; Don Benito, El Negrito; Azuaga, Teatro de Papel; Alcántara, Atakama; Villafranca de los Barros, Samarkanda; Castuera, Sauco; Plasencia, El Quinto Pino; y en Guadalupe, Al Suroeste.

El Festival de Mérida se extiende a Badajoz y Puebla de Obando en forma de taller de teatro

Posted on: agosto 1st, 2012

La compañía de teatro extremeña Suripanta impartirá talleres en Badajoz y en Puebla de Obando. En el primero de los sitios lo hará Pedro Montero y en la segunda localidad se hará cargo Eva Gómez. Esta formación es de Badajoz y lleva más de 25 años dedicada al teatro. El año pasado obtuvo el Premio Especial Jara del Teatro Profesional Extremeño 2011 a toda su trayectoria. En 1986 se constituyó como compañía teatral profesional y fue la primera empresa de estas características en Extremadura. Suripanta ocupó así un espacio vacío en este campo en la región. Desde entonces y hasta la fecha, los miembros de la compañía han recorrido con sus producciones prácticamente la totalidad de la geografía nacional, participando en redes, circuitos y festivales de teatro, así como en importantes eventos internacionales. Hasta día de hoy, han producido 10 espectáculos teatrales, siempre trabajando en torno a dos ejes: teatro de texto y actor, abordando grandes obras y autores de la dramaturgia universal, como Valle-Inclán, Lope de Vega o Federico García Lorca. La mayoría de sus producciones tienden hacia la comedia. Su trabajo se ha visto recompensado muchas veces por la aceptación de la crítica, varios premios importantes nacionales e internacionales y, sobre todo, con el calor y el aplauso del público.

El Museo Luis Morales de Badajoz será el lugar donde se imparta el taller en esta localidad a partir de 7 de agosto hasta el día 28 de este mes. Las clases serán de martes a viernes en dos grupos: uno de mañana de 11.00 a 13.30 horas, y otro por la tarde de 17.30 a 20.00 horas. En Puebla de Obando será el salón de actos de la Casa de la Cultura del municipio el que albergue este taller a partir del 6 de agosto y hasta el día 24. En este caso se hará un solo grupo en horario de tarde, de 18.00 a 21.30 horas.

Por otro lado, y como aliciente para que la gente se apunte a estos talleres, cualquiera de las personas que se inscriban en alguno de los 20 proyectos de cualquiera de las 16 compañías que van a dar clases en 20 municipios extremeños, podrán acudir a ver cualquier obra de las que faltan por representar en el Teatro Romano de Mérida, a saber: ‘La Odisea’, ‘Bacantes’ o ‘Ayax’, así como a la gala de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2012.

Premios Ceres de Teatro 2012

Los Premios Ceres de Teatro quieren establecer la conexión definitiva entre Extremadura y el teatro nacional. Por eso, el Teatro Romano de Mérida albergará una gran ceremonia de entrega de premios el jueves 30 de agosto por la noche. Allí estará representado lo más destacado del teatro español del último año. Pero antes de que llegue esa fecha, y a falta de un mes de que termine el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, el teatro tomará las calles de un total de veinte municipios de la región extremeña en forma de talleres.

Veinte es el número mágico para esta actividad dirigida a adultos y niños, es decir, para todos los públicos. Veinte localidades extremeñas acogerán talleres de un mes de duración que serán impartidos por dieciséis compañías profesionales. El objetivo es trasladar la verdad y la belleza de los textos clásicos a todos los rincones de Extremadura con la intención de que los habitantes de las localidades participantes se involucren también en el desarrollo del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Los municipios que albergarán estas actividades y las compañías profesionales que las impartirán en cada uno de ellos son los siguientes: en Cáceres, Karlik Danza; Badajoz, Suripanta; Mérida, Las 4 Esquinas; Coria, Karlik Danza; Pinofranqueado, Cristoforo Colombo; Trujillo, Escalera de Tijera; Navalmoral de la Mata, Paspié Danza; Puebla de Obando, Suripanta; Zafra, Samarkanda; Jerez de los Caballeros, Glauka; Valencia de Alcántara, Al Suroeste; Miajadas, Verbo Producciones; Villanueva de la Serena, Taptc; Don Benito, El Negrito; Azuaga, Teatro de Papel; Alcántara, Atakama; Villafranca de los Barros, Samarkanda; Castuera, Sauco; Plasencia, El Quinto Pino; y en Guadalupe, Al Suroeste.

Cáceres, Alcántara y Valencia de Alcántara acogen unos talleres que les acercan al Festival de Mérida

Posted on: agosto 1st, 2012

Estas tres localidades cacereñas están más cerca que nunca de Mérida, sobre todo, de su Festival Internacional de Teatro Clásico. Con la intención de extender sus ramas a toda Extremadura, el festival llega este año por primera vez a 20 municipios de la región en forma de taller.

La compañía teatral profesional extremeña Karlik Danza impartirá talleres en Cáceresa partir del 1 de agosto. Las actividades durarán hasta el 30 de este mes y tendrán un mínimo de cinco alumnos y un máximo de 15. El lugar donde se impartirán será la Academia de Danza Sbelta, situada en la Avenida Virgen de la Montaña, número 1. El horario del taller es de 18.00 a 21.00 horas, tres días por semana. Será impartido por Cristina D. Silveira. Las inscripciones se pueden realizar a través de la web www.lanavedelduende.com/talleres o en el teléfono: 927 29 00 47 en horario de mañana.

En Alcántara, será Atakama la compañía encargada de desarrollar el taller dirigido a niños de entre 8 y 12 años. Las clases serán impartidas por Rocío Montero, actriz y cuentacuentos, y con la colaboración de Jonatan Carranza para la elaboración de escenografía y atrezzo, del 2 al 24 de agosto. Este taller consta de tres fases: una primera de iniciación y acercamiento al teatro, a sus orígenes, a los dioses del Olimpo y al teatro de marionetas, con la lectura de la obra a representar ‘Los dioses del Olimpo’; en la segunda fase, se elaborará la escenografía y se crearán las máscaras y el atrezzo; y en la tercera y última fase, se elaborará el vestuario y el maquillaje y se preparará la obra.

La Casa de la Cultura de Valencia de Alcántara acogerá un taller de iniciación al coro grecolatino sobre el texto de ‘Ayax’ de Sófocles, con una versión de Miguel Murillo y adaptada para el coro por Javier Leoni. Este último es el miembro de la compañía teatral Al Suroeste encargada de impartir el taller desde el 6 al 23 de agosto. Se darán tres horas por la tardes de lunes a viernes y sábados y domingos de manera intensiva.

Por otro lado, y como aliciente para que la gente se apunte a estos talleres, cualquiera de las personas que se inscriban en alguno de los 20 proyectos de cualquiera de las 16 compañías que van a dar clases en 20 municipios extremeños, podrán acudir a ver cualquier obra de las que faltan por representar en el Teatro Romano de Mérida, a saber: ‘La Odisea’, ‘Bacantes’ o ‘Ayax’, así como a la gala de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2012.

Premios Ceres de Teatro 2012

Los Premios Ceres de Teatro quieren establecer la conexión definitiva entre Extremadura y el teatro nacional. Por eso, el Teatro Romano de Mérida albergará una gran ceremonia de entrega de premios el jueves 30 de agosto por la noche. Allí estará representado lo más destacado del teatro español del último año. Pero antes de que llegue esa fecha, y a falta de un mes de que termine el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, el teatro tomará las calles de un total de veinte municipios de la región extremeña en forma de talleres.

Veinte es el número mágico para esta actividad dirigida a adultos y niños, es decir, para todos los públicos. Veinte localidades extremeñas acogerán talleres de un mes de duración que serán impartidos por dieciséis compañías profesionales. El objetivo es trasladar la verdad y la belleza de los textos clásicos a todos los rincones de Extremadura con la intención de que los habitantes de las localidades participantes se involucren también en el desarrollo del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Los municipios que albergarán estas actividades y las compañías profesionales que las impartirán en cada uno de ellos son los siguientes: en Cáceres, Karlik Danza; Badajoz, Suripanta; Mérida, Las 4 Esquinas; Coria, Karlik Danza; Pinofranqueado, Cristoforo Colombo; Trujillo, Escalera de Tijera; Navalmoral de la Mata, Paspié Danza; Puebla de Obando, Suripanta; Zafra, Samarkanda; Jerez de los Caballeros, Glauka; Valencia de Alcántara, Al Suroeste; Miajadas, Verbo Producciones; Villanueva de la Serena, Taptc; Don Benito, El Negrito; Azuaga, Teatro de Papel; Alcántara, Atakama; Villafranca de los Barros, Samarkanda; Castuera, Sauco; Plasencia, El Quinto Pino; y en Guadalupe, Al Suroeste.

‘El Brujo’ presenta La Odisea como una ‘juglarada’ llena de guiños a la actualidad

Posted on: julio 31st, 2012

Rafael Álvarez ‘El Brujo’ será el gran protagonista de las dos próximas semanas en la 58 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Mañana miércoles estrenará La Odisea de Homero, la historia universal del mítico viaje de Ulises, en un montaje que él mismo dirige, ha adaptado y que interpretará en el teatro romano del 1 al 5 y del 8 al 12 de agosto.

El actor cordobés se mete en la piel de un antiguo juglar para contar las peripecias de Ulises en clave de humor, apoyado en la música, principalmente la percusión y sobre todo el sonido de un sitar hindú, y en continuos guiños a la actualidad, con los que expresará sus puntos de vista entorno a los mensajes de esta obra clásica.

“Doy un enfoque de actualidad a la enseñanza, a la sabiduría, que encierra el texto, incluso de tipo político, para abordar los problemas de la democracia, de la convivencia y los conflictos”, explica. Y en esa versión personal se colarán, revela, personajes de la vida pública de la actualidad.

Más Homero que Ulises

El planteamiento de La Odisea que verá el público emeritense sigue el estilo que en los últimos años ha cultivado Rafael Álvarez ‘El Brujo’ en muchos de sus montajes: el del actor solitario. “Abordo el montaje desde la óptica del contador de historias unipersonal, una tradición que se remonta precisamente a Grecia, a los aedas, los contadores de la Guerra de Troya. Homero era un aeda”, asegura.

Así, ‘El Brujo’ hará más las veces de Homero que de Ulises en este espectáculo. “Yo no interpreto a Ulises, sino al aeda que cuenta sus peripecias”. Y La Odisea se convierte así en una suerte de ‘juglarada’, como se denomina en Italia a este concepto escénico, que tiene como referencias al premio Nobel Darío Fo o Fernán Gómez.

Con La Odisea, serán cuatro los espectáculos que Rafael Álvarez ‘El Brujo’ ha presentado en la arena del teatro romano de Mérida. El primero se remonta a 1995: La dulce Cásina. Un año después volvería al festival con Anfitrión. Y en 2009 logró un lleno absoluto en el festival de ese año con El Evangelio de San Juan.

El Templo de Diana acoge la representación de ‘Antígona’

Posted on: julio 31st, 2012

Tras el éxito de ‘Las Tesmoforias’, con lleno absoluto en varias de sus representaciones, el martes 31 de Julio, a las 9 de la noche, en el Templo de Diana de Mérida, se estrena ‘Antígona’, de Sófocles, dentro del conjunto de intervenciones teatrales englobadas en el proyecto ‘Agusto en Mérida’ de Taptc? Teatro.

Una veintena de alumnos del taller montaje que ha impartido la compañía extremeña dentro de la programación paralela del festival, serán los encargados de escenificar la tragedia de Sófocles. El espectáculo, dirigido por Javier Llanos, ofrecerá una versión que acerca el mito de manera efectiva, sin artificios, sustentando la interpretación en la declamación y estética clásica, utilizando el Templo de Diana en su totalidad  para amplificar las excelencias de la obra.

Previamente a ‘Antígona’, los espectadores disfrutarán de ‘Edipo’s Song’, una versión de la ‘Epopeya de Edipo de Tebas’ de Les Luthiers, que interpretará un  trovador de manera itinerante.

El primer taller formativo para niños retrasa su inicio el 6 de agosto

Posted on: julio 30th, 2012

La compañía Taptc? Teatro ha retrasado una semana el inicio del primer taller formativo para niños programado dentro de las actividades paralelas de ‘Agusto en Mérida’ del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. El taller, que tendría que haber comenzado hoy lunes, 30 de julio, se aplaza al 6 de agosto, con la misma duración, por lo que se desarrollará hasta el día 10.

El taller está dedicado al origen común entre el teatro y los Juegos Olímpicos y las clases se impartirán desde las 10 a las 13 horas en el Pórtico del Foro de la Colonia (calle Sagasta). La actividad está destinada a niños y jóvenes de 10 a 17 años. Todavía hay plazas disponibles y las inscripciones, que cuestan 20 euros, pueden realizarse a través del teléfono 659 140 951 (de 11.00 a 13.00 y de 17.000 a 19.00) o por correo electrónico en la dirección agustoenmerida@gmail.com

La formación consistirá en juegos cooperativos y de distensión, técnicas de ocupación del espacio escénico,  declamación e Interpretación teatral, cultura clásica y las formas de vida en Augusta Emérita, el patrimonio arqueológico de Mérida y su valor socio-económico.

El público decidirá dos de los Premios Ceres de Teatro 2012

Posted on: julio 27th, 2012

Los Premios Ceres 2012 quieren involucrar en la elección de los galardonados a los espectadores de la 58º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Por ello, se ha reservado la decisión del ganador a dos de los 12 premios al público. Por un lado, el Premio del Público será elegido por los lectores del diario extremeño ‘Hoy’ a través de su edición digital. Se podrá escoger uno de entre los seis espectáculos que se hayan podido ver en el Teatro Romano de Mérida, algunos de ellos aún por llegar. Las obras candidatas son: ‘Hélade’, ‘Anfitrión’, ‘Electra’, ‘La Odisea’, ‘Bacantes’ y ‘Ayax’. La finalidad es que el público vote por su montaje preferido de la presente edición del festival.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y los Premios Ceres también quieren valorar la creación artística de nuestros jóvenes, más aún en estos tiempos de crisis que atravesamos. Por ello, el Premio Ceres Juventud será para alguien de 35 años o menor que haya participado en la parte artística de alguno de los seis espectáculos representados en la presente edición del festival. En su edición digital, ‘El periódico de Extremadura’ ofrecerá a sus lectores la posibilidad de votar por los candidatos que cumplan estos requisitos. En este caso, el público valorará el trabajo del nominado en el ámbito artístico al que pertenezca, ya sea interpretativo o dedicado, por ejemplo, a la escenografía o caracterización.

De este modo, los Premios Ceres conseguirán la conexión absoluta entre el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, las artes escénicas a nivel nacional y los extremeños.

El festival de Mérida patrocina ‘Fedra’ para el teatro romano de Regina

Posted on: julio 27th, 2012

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida colabora un año más con el Festival de Teatro de Regina, de la localidad pacense de Casas de Reina, con el patrocinio del espectáculo inaugural ‘Fedra’, una producción de la compañía malagueña InduoTeatro que estrenó este montaje hace unos meses en el recuperado escenario de Málaga.

El estreno de ‘Fedra’ en Regina mañana contará con la presencia del director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, y de la consejera de Educación y Cultura, Trinidad Nogales.

Con esta colaboración, el festival emeritense extiende su acción más allá de la capital autonómica llevando el teatro clásico a otros rincones de la geografía extremeña.

A esta ‘Fedra’ de Eurípides le darán vida Pilar JiménezChico García, Mativel ValladaresJesús LuqueMaría del Mar Suárez y Paco Bastida. La obra está dirigida y adaptada por Andreu.

El espectáculo comenzará a las 22.30.

Los Premios Ceres 2012 nacen para unir Mérida con el teatro nacional

Posted on: julio 25th, 2012

La ciudad de Mérida será testigo de la celebración de la I Edición de los Premios Ceres de Teatro. Durante 58 ediciones se han recreado en la capital extremeña las obras más importantes del teatro grecolatino gracias al Festival Internacional de Teatro Clásico. Por eso, Mérida es el lugar idóneo para establecer un puente de enlace con el teatro nacional. El Gobierno de Extremadura y la dirección del Festival de Teatro de Mérida ponen de moda con estos galardones el concepto de lo glocal, la conexión entre lo local y lo global o universal. Los Premios Ceres 2012 pondrán el broche de oro a la cita anual más importante que tiene Extremadura con las artes escénicas y a uno de los festivales de teatro más destacados de toda España. La ceremonia de entrega de premios se celebrará el jueves 30 de agosto en el Teatro Romano de Mérida en una gala que estará dirigida por el realizador Manuel Palacios.

Los Premios Ceres seleccionan lo mejor del teatro nacional del último año. Los ganadores serán elegidos de entre todas las producciones escénicas españolas que se hayan estrenado entre el 21 de julio de 2011 y el 22 de julio de 2012. La decisión correrá a cargo de un jurado especializado compuesto por nueve periodistas culturales de los principales medios de comunicación españoles y un presidente. Cada uno de ellos propondrá a sus candidatos para las diferentes categorías de premios, cuyos ganadores serán elegidos por los mismos.

Se establecen 12 categorías de premios: mejor espectáculo teatral del año, mejor director de escena, mejor guión, mejor actor, mejor actriz, mejor escenógrafo, mejor iluminador, mejor vestuario y caracterización y mejor trayectoria empresarial. Los ganadores a estas ocho categorías serán elegidos por los miembros del jurado, pero no decidirán los otros tres galardones a otorgar. El Premio Emérita Augusta a toda una vida será elegido por la dirección del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. El Premio del Público -a una de las obras que se haya representado en la presente edición del Festival de Teatro de Mérida- y el Premio Juventud -a alguien menor de 30 años relacionado con el mundo escénico- serán otorgados por los ciudadanos a través de medios de comunicación extremeños.

El Jurado de los Premios Ceres 2012

El Jurado de la I Edición de los Premios Ceres está formado por Justo Barranco, periodista de ‘La Vanguardia’, David Carrón, periodista de ‘La Razón’, Daniel Galindo, periodista de Radio Nacional de España, Nacho García Garzón, periodista del diario ABC, César López, periodista de ‘El periódico de Cataluña’, Raúl Losánez, periodista de ‘La Gaceta’ y Radio Intereconomía, Marcos Ordóñez, periodista de ‘El País’, Machús Osinaga, periodista de Televisión Española, y Liz Perales, periodista de ‘El Cultural’. Ángela Molina es la presidenta del mismo. Esta actriz ha trabajado en cine, teatro y televisión con numerosos reconocimientos, como la Concha de Plata a la Mejor Actriz en el Festival de Cine de San Sebastián de 1986 o sus cuatro nominaciones a los premios Goya por sus interpretaciones, entre otras, en las películas ‘Carne trémula’ y ‘Las cosas del querer’.

El escultor del premio: ‘Machaco’

La estatuilla que recibirán los galardonados en la I Edición de los Premios Ceres es una creación del artista caurinse Jesús Díaz Moreno ‘Machaco’ y está inspirada en Ceres, la diosa griega de la tierra, la agricultura y la fecundidad. El pintor y escultor cacereño de 55 años ha expuesto su obra desde 1978 en muchas localidades de Extremadura, en otros tantos puntos de la geografía española, como Salamanca, Valladolid, León o Madrid, y también en Portugal y en Francia.

El director de la gala: Manuel Palacios

El realizador madrileño será el encargado de dirigir la ceremonia de entrega de premios que tendrá lugar el jueves 30 de agosto en el Teatro Romano de Mérida. Palacios es Ingeniero Técnico Superior de Telecomunicaciones. Su trabajo se ha desarrollado en el teatro, la publicidad, el cine y la televisión, dirigiendo, entre otras cosas, algunos de los capítulos de la serie de TVE ‘Cuéntame cómo pasó’. En los últimos años se ha centrado en la organización de eventos culturales, como las galas de inauguración y clausura del Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián desde 2004.

Talleres

Veinte es el número mágico para esta actividad dirigida a adultos, niños, etc. Veinte localidades extremeñas acogerán talleres de un mes de duración que serán impartidos por veinte compañías profesionales. El objetivo es trasladar la verdad y la belleza de los textos clásicos a todos los rincones de Extremadura con la intención de que los habitantes de las localidades participantes se involucren también en el desarrollo del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.