Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

El Festival de Mérida vuelve a ser accesible para personas con discapacidad sensorial

Posted on: julio 8th, 2013

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida vuelve a ser accesible por segundo año consecutivo para personas con discapacidad auditiva y visual gracias a la colaboración de la Fundación Vodafone España, Aptent Be Accessible! y la Asociación Psiquiatría y Vida.

El proyecto Teatro Accesible garantiza el servicio de subtitulado, audiodescripción y bucle de inducción magnética en 7 producciones teatrales y 8 funciones accesibles, siguiendo la recomendación de la Estrategia de Cultura para Todos de adaptar el 10% de los contenidos y tras el éxito alcanzado el año pasado.

El calendario previsto de funciones accesibles será el siguiente:

  • Domingo 7 de julio: Medea (Sin audiodescripción)
  • Domingo 14 de julio: Fuegos
  • Viernes 19 de julio: El Asno de Oro
  • Domingo 28 de julio: Julio César
  • Domingo 4 y viernes 9 de agosto: Hécuba
  • Sábado 17 de agosto: Las Tesmoforias
  • Sábado 24 de agosto: Los Gemelos

Asimismo, el espacio escénico del teatro romano de Mérida tendrá durante este verano, accesibilidad universal para movilidad reducida con accesos adaptados y accesibilidad sensorial.

Los usuarios de bucle magnético y de audiodescripción podrán ubicarse en cualquier butaca que deseen. El sistema de bucle de inducción magnético y el sistema de audiodescripción se retransmiten en cerrado a través de un dispositivo individual con un alcance que abarca todo el espacio del teatro romano.

Los usuarios de subtitulado podrán disfrutar del mismo desde la mayoría de butacas del teatro, siendo recomendable y más cómodo de visualizar desde las zonas cavea central gaja, cavea central alta y cavea media.

Además, los usuarios que quieran disfrutar de las obras de Teatro Accesible, tendrán a su disposición durante toda la obra personal de sala especializado y toda la información en braille para las personas invidentes.

Teatro Accesible es un proyecto de Fundación Vodafone España, Aptent Be Accessible! y la Asociación Psiquiatría y Vida/CRL Nueva Vida que  intenta crear espacios adecuados al ocio compartido, que fomenten la integración de las personas con discapacidad y que abran una puerta a la cultura para todos.  El proyecto se inició en diciembre de 2011 y desde entonces se ha realizado la adaptación de 36 producciones y más de 110 funciones accesibles.

El programa ‘Tu empleo’ de Canal Extremadura TV se centra este viernes en el Festival de Mérida como motor económico y generador de empleo

Posted on: julio 5th, 2013

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida no es solo el buque insignia de la cultura extremeña, también un motor clave de su economía y una fuente generadora de empleo. El espacio Tu empleo de Canal Extremadura Televisión refleja esta otra cara del festival en un programa monográfico que se emitirá esta tarde en el canal autonómico a las 15.45.

El programa contiene dos reportajes sobre diversos departamentos profesionales y técnicos del festival que reflejan la variedad de perfiles laborales que configuran su plantilla, además de una entrevista con el director del festival, Jesús Cimarro.

El Festival da empleo de forma directa a 329 personas, de las que el 60% (unas 200) son extremeñas y en su mayoría jóvenes, lo que tiene una fuerte incidencia en el empleo juvenil.

También en el sector de las artes escénicas de la región. Este año seis compañías trabajan en diversos proyectos para el Festival: cuatro en la puesta en escena de los dos grandes espectáculos con los que se cerrará el Festival, Las Tesmoforias y Los Gemelos, y otras dos en la impartición de talleres y representaciones del Templo de Diana y una última en la creación y representación del pasacalles.

Por otro lado, el número de trabajo indirecto que genera es muy difícil de cuantificar, ya que repercute en sectores muy diversos, como el turístico, la hostelería y otros servicios, como se refleja en el programa de Canal Extremadura Televisión.

Se calcula asimismo que por cada entrada del festival que se vende, se genera un gasto colateral de unos 150 euros principalmente en sectores vinculados al turismo.

El Festival de Mérida y Renfe crean un paquete promocional que incluye tren, entrada a los espectáculos y hotel

Posted on: julio 5th, 2013

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Renfe han firmado un convenio de colaboración con el objeto de promocionar el uso del tren para asistir al festival, que se celebra en la capital emeritense del 5 de julio al 25 de agosto.

Para ello, ambas entidades han creado un paquete promocional que incluye viaje en tren hasta Mérida, entrada a los espectáculos y alojamiento en hotel. La promoción será comercializada por la empresa Muchoviaje y supondrá en torno a un 45 por ciento de descuento sobre la tarifa general del tren. Durante la fase de lanzamiento de la promoción, hasta el próximo 16 de julio, la reducción será del 60 por ciento.

Esta oferta se aplicará a todos los servicios que Renfe ofrece con origen o destino Mérida, desde cualquier punto de Extremadura, Madrid o Andalucía (Sevilla y Huelva). También a los servicios combinados que conectan Mérida con Barcelona o Valencia mediante enlace.

Entre las acciones recogidas en el convenio se encuentra la impresión de 220.000 cabezales para la difusión del Festival, que estarán ubicados durante dos semanas en los trenes de Media Distancia Madrid-Mérida-Huelva, Cáceres-Sevilla y Madrid-Puertollano-Badajoz, así como en los trenes AVE que enlazan Madrid y Andalucía.

También dentro de esta colaboración, Renfe reforzará los trenes Media Distancia que prestan servicio con origen o destino Mérida durante los fines de semana de celebración del Festival. En total serán 1.300 las plazas adicionales que se añadirán a la oferta habitual en Extremadura desde el 5 de julio al 25 de agosto.

El Ballet Nacional y la Orquesta de Extremadura resucitan el mito de Medea a través de la danza española y el flamenco

Posted on: julio 4th, 2013

El festival rendirá homenaje al recientemente fallecido Miguel Narros, autor del guión y del diseño de vestuario de esta obra que la compañía estrenó hace tres décadas. Las bailarinas Maribel Gallardo, mañana y el domingo, y Esther Jurado, el sábado, se turnarán en el papel estelar de Medea.   El mito de Medea que Séneca nos legó vuelve al Teatro Romano de Mérida contada en esta ocasión a través de la danza española y el flamenco. El Ballet Nacional de España y la Orquesta de Extremadura inaugurarán el 59 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con la reposición de este espectáculo estrenado hace tres décadas por la compañía de danza.

La obra se interpretará tal y como la concibieron en su día el coreógrafo José Granero, el compositor Manolo Sanlúcar y el recientemente fallecido Miguel Narros, quien firma el guión y el diseño de vestuarios, a quien el festival y el propio Ballet Nacional rendirán un sentido homenaje por su gran aportación a la escena española, de la que ha sido testigo en varias ocasiones el Teatro Romano de Mérida, entre ellas la Fedra que abrió la 55 edición.

En estas tres décadas, esta Medea, que también pasó en su día por Mérida,  se ha convertido en una de las obras emblemáticas, más representadas y más ovacionadas en todo el mundo del Ballet Nacional, dirigido desde 2011 por Antonio Najarro. También es un título recurrente en la programación del Festival de Mérida, siendo una de las obras más representadas en el escenario del Teatro Romano, concretamente se ha interpretado en 16 ocasiones.

En el papel de la eterna Medea se turnarán este fin de semana las bailarinas Maribel Gallardo (mañana y el domingo) y Esther Jurado (el sábado). En total, será casi una veintena de bailarines los que darán vida al espectáculo, a los que acompañarán medio centenar de músicos de la Orquesta de Extremadura, dirigida ésta por Álvaro Albiach y José Antonio Montaño.

El espectáculo tendrá dos partes. Lo abrirá la Orquesta de Extremadura, dirigida por Álvaro Albiach, con la interpretación de una Medea instrumental del compositor Barbier. Continuará el Ballet Nacional con su Medea acompañada también por la Orquesta de Extremadura dirigida por José Antonio Montaño.

Sinopsis

El gran baile español nos transmite con este espectáculo lo grande de una de las historias eternas del teatro universal que, con la honda expresión del sentir flamenco, se desvela todavía más sobrecogedora: la historia de Medea, hechicera, maga, descendiente del sol, después de traicionar a su padre y a su raza ayudando al aventurero griego Jasón a conquistar el Vellocino de Oro, asesina a su hermano y su cuerpo descuartizado es esparcido por toda la Colquida para impedir la persecución del padre.

Jasón y Medea llegan a Tesalia, donde es rey el tío de Jasón llamado Pelías, que ha usurpado la corona que por ascendencia correspondía a Jasón. Medea determina librarse de Pelias para castigar a sus hijas, que se han burlado de ella por su condición de mujer bárbara y primitiva y recuperar el poder de Jasón. Medea posee el secreto de devolver el vigor vital a los viejos. Persuade a las hijas de Pelias para que le permitan aplicar sus artes mágicas a su anciano padre y el resultado es que éste perece en terribles tormentos, quedando implicadas las hijas en el terrible asesinato.

Medea ha triunfado una vez más, pero ha ensombrecido la existencia de Jasón, que termina odiándola.

Medea no es sólo bárbara, es también una mujer, y se lanza a esa perenne guerra que libran el hombre y la mujer. Una mujer salvaje más, que los civilizados han disfrutado para luego abandonarla desde que el mundo es mundo. Para Medea no puede brotar la justicia, sino una enloquecedora venganza.

Cuadro artístico y Técnico

Coreografía: José Granero

Música: Manolo Sanlúcar

Guión basado en el texto de Séneca y Diseño de Vestuario: Miguel Narros

Diseño Iluminación: Freddy Gerlache

Diseño Decorados: Andrea D´Odorico

Realización vestuario: Tony Benítez, Peris, González

Realización decorados: Adolfo Cofiño

Calzado: Gallardo

Interpretación musical: 

Orquesta de Extremadura

Director Musical José Antonio Montaño

Guitarras: Enrique Bermúdez, Jonathan Bermúdez, Diego Losada

Percusión Roberto Vozmediano.

Elenco

Medea: Maribel Gallardo   (Días  5 y 7)  (colaboración especial) y Esther Jurado   (Día 6)           

Nodriza: Lupe Gómez  (colaboración especial)

Creusa: Miriam Mendoza  (Días 5 y 7) y Cristina Carnero  (Día 6)

Jasón: Francisco Velasco  (Días  5 y 7) y Mariano Bernal  (Día 6)

Creonte: Currillo  (artista invitado)

Reale asegura la celebración del Festival de Mérida 2013

Posted on: julio 1st, 2013

Un año más, Reale contribuye a la celebración del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, asegurando la 59 edición de este importante acontecimiento de las artes escénicas. Reale viene apoyando la cultura y sus diferentes manifestaciones a lo largo de los últimos 15 años, especialmente, a través de la Fundación Reale.

En el caso del Festival de Mérida, la aseguradora ha patrocinado esta cita internacional del teatro clásico desde el año 2004. Concretamente, en la edición de 2013, Reale ha contribuido a la celebración del Festival, asegurando la organización de los siete grandes espectáculos que se están desarrollando en el Teatro Romano de la ciudad extremeña, desde el 5 de julio y que se prolongarán hasta el próximo 25 de agosto.

Reale también asegura la ceremonia de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2013 que tendrá lugar a finales de agosto en la capital extremeña del Teatro Clásico.

Para la organización y celebración, tanto del Festival de Mérida como de la ceremonia de entrega de los II Premios Ceres de Teatro, se han suscrito varias pólizas de seguros (Responsabilidad civil y Seguros de pérdidas pecuniarias y contingencias para los espectáculos del festival y de la gala).

Gracias al trabajo desarrollado por el equipo de la Territorial de Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura, y a la aportación de Reale en el aseguramiento y colocación de los riesgos derivados de su organización, la compañía ha contribuido de forma directa a hacer posible la 59 Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Abierto el plazo de inscripción para los talleres infantiles y juveniles

Posted on: junio 26th, 2013

La compañía TAPTC? Teatro, encargada un año más de la iniciativa Agusto en Mérida incluida en la programación paralela del 59 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, ha abierto el plazo de inscripción para los tres talleres infantiles y juveniles sobre cultura grecolatina que impartirá desde el 22 de julio hasta el 9 de agosto en el Pórtico del Foro.

Los talleres formativos están dirigidos a niños y niñas de entre 6 a 14 años y su objetivo es acercar la cultura grecolatina a los más jóvenes para mejorar su comprensión y favorecer el acercamiento a las distintas actividades y representaciones del Festival.

Este año los cursos se centrarán en la figura mitológica de la Gorgona, una de las imágenes que preside el Pórtico del Foro de la Colonia, donde se impartirán los propios talleres. Esta temática permite aunar el fin de transmitir los valores que la cultura clásica encierra al tiempo que se descubre el valor patrimonial de los restos arqueológicos.

Además de la formación, en los talleres también habrá espacio para el teatro. Los participantes ensayarán una breve pieza teatral que permitirá a los niños conocer las bases de distintas técnicas interpretativas mientras recrean, en distintas escenas coreografiadas, las luchas a las que se enfrentó Perseo antes y después de cortar la cabeza a Medusa, convertida en Gorgona.

Las inscripciones pueden hacerse por teléfono (629 840 04) o a través de la web de la compañía (www.agustoenmerida.com).

Las fechas de los talleres son: del 22 al 26 de julio, para niños de entre 6 a 8 años; del 29 de julio al 2 de agosto, para edades de 9 a 11 años; y del 5 al 9 de agosto para alumnos de entre 12 a 14 años.

Cada taller tendrá una capacidad de 15 alumnos. El precio es de 25 euros, en el que está incluido el seguro. Se ha establecido un descuento del 10% por desempleo o por la inscripción de familiares, como hermanos o primos (estos descuentos no son acumulables).

Cayetana Guillén Cuervo, Carmen Machi, Nathalie Poza y Ana Torrent pondrán voz a la pasión de Marguerite Yourcenar en ‘Fuegos’

Posted on: mayo 23rd, 2013

Cayetana Guillén CuervoCarmen MachiNathalie Poza y Ana Torrent serán las cuatro actrices que pongan voz a los Fuegos de Marguerite Yourcenar en el primer gran estreno del 59 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida,  cuyos ensayos han comenzado en Madrid.

Las cuatro damas de la escena, dirigidas por José María Pou, darán forma a este espectáculo concebido a partir de los monólogos intimistas y desgarradores que la escritora vertiera en Fuegos tras una ruptura amorosa.

Una de las actrices interpretará a la voz de la propia Yourcenar, mientras que las otras tres serán las creaciones de su imaginación, personajes femeninos clásicos en los que la autora ahonda en su melancolía amorosa: Clitemnestra, Safo, María Magdalena… Los textos estarán hilvanados con fragmentos de sus poemas de Las caridades de Alcipo y algunas citas de material documental.

El 59 Festival de Teatro Clásico de Mérida programa siete grandes espectáculos, uno más que en 2012

Posted on: marzo 6th, 2013

El 59 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que organiza el Consorcio Patronato del Festival y que dirige Jesús Cimarro, pondrá en escena del 5 de julio al 25 de agosto en el Teatro Romano siete grandes espectáculos, uno más que el año pasado y cinco de ellos estrenos absolutos en Mérida, y ampliará su programación paralela con el propósito de convertir a Mérida un año más en el epicentro del teatro clásico grecolatino.

El espectáculo inaugural del 5 de julio correrá a cargo del Ballet Nacional de España y la Orquesta de Extremadura con la reposición de la Medea que estrenó esta compañía hace tres décadas en el Teatro Romano. A este montaje de danza y música le seguirán hasta el 25 de agosto Fuegos, basada en la obra de Marguerite Yourcenar; Hécuba, de Eurípides; Julio César, de William Shakespeare; El asno de oro, de Lucio Apuleyo; Las Tesmoforias, de Aristófanes, y Los Gemelos, de Plauto.

“Continuando con la senda iniciada el año pasado para devolver al Festival su estatus de referente nacional de las artes escénicas”, explica el director Jesús Cimarro, “se ha configurado una programación heterogénea, que mantiene la esencia grecolatina, dirigida a un público muy variado y, sobre todo, de gran calidad, refrendada ésta por algunos de los nombres más importantes de la escena española que integran el cartel artístico de esta 59 edición”: Antonio Najarro, Carmen Machi, Concha Velasco, José Carlos Plaza, José María Pou, Juan Mayorga, Mario Gas, Nathalie Poza, Paco Azorín, Rafael Álvarez El Brujo, Sergio Peris-Mencheta, Tristán Ulloa y otros aún por confirmar.

Además, éste será uno de los festivales con mayor presencia de la escena artística extremeña, ya que contará con la participación de seis compañías de teatro de la región y con un amplio plantel de profesionales extremeños en el reparto de los coros de todos los montajes, así como la actuación de la Orquesta de Extremadura.

Espectáculos

El Ballet Nacional de España, la compañía de danza estatal centrada en el estilo de baile español, volverá a poner en escena treinta años después a la Medea que estrenó en 1984, convirtiéndose en uno de los montajes más representados y exitosos de la agrupación. En esta ocasión contará con el acompañamiento musical de la Orquesta de Extremadura. El espectáculo, de marcado estilo flamenco, estará en cartel del 5 al 7 de julio.

Del 10 al 14 de julio, tomará el relevo en la programación Fuegos, basada en la obra homónima de Marguerite Yourcenar en una versión de Marc Rosich y dirigida por José María Pou. A los monólogos femeninos que componen la historia apasionada y desgarradora de Yourcenar les pondrán voz las actrices Carmen Machi, Nathalie Poza y otras aún por concretar.

Continuará Rafael Álvarez El Brujo, del 17 al 21 de julio, con El asno de oro, una obra de Lucio Apuleyo, considerada un antecedente latino de El Lazarillo de Tormes. Este texto se lleva por primera vez a escena, por lo que el montaje se considera un estreno mundialEl Brujo dirige y protagoniza en solitario este espectáculo.

Julio César de William Shakespeare, una historia de guerra y poder, cerrará la programación en julio, del 24 al 28. Paco Azorín firma la dirección y escenografía del montaje –el único que con Medea no es estreno en Mérida- y que protagonizarán, entre otros, Mario Gas, Sergio Peris-Mencheta y Tristán Ulloa. 

El mes de agosto lo abrirá la trágica venganza de Hécuba de Eurípides, del 1 al 11 de agosto, que encarnará Concha Velasco bajo las órdenes de José Carlos Plaza y en una versión del reconocido dramaturgo español Juan Mayorga.

Dos producciones extremeñas culminarán el festival. Del 14 al 18 de agosto, Samarkanda Teatro y Triclinium Teatro pondrán en escena Las Tesmoforias de Aristófanes, y del 21 al 25 de agosto, Verbo Producciones y Oscuro Total clausurarán la programación de esta 59 edición con la comedia Los gemelos de Plauto.

Todos los espectáculos tendrán funciones accesibles para personas con discapacidad sensorial. El calendario del teatro accesible se dará a conocer próximamente.

Actividades paralelas

Además de crecer en número de espectáculos, el festival aumenta este año sus actividades paralelas, englobadas en la Programación Off, con el propósito de acercar el conocimiento de la cultura grecolatina al gran público.

Así, se incrementan los talleres, que comenzarán en el mes de abril; también las pequeñas representaciones en el Templo de Diana y otros escenarios; los pasacalles, que ofrecerán este año una versión a la extremeña de Asterix y Obelis, y se incorporan proyecciones cinematográficas (seis títulos) inspiradas en los textos clásicos.

Esta programación se completa con el ciclo de conferencias Encuentro con los clásicos, que una edición más analizará los temas que abordan las obras en cartel, como las contradicciones del ser humano, los sentimientos de venganza, las luchas de poder, la relación de los gobernantes y los pueblos, los males de la guerra, la condición de la mujer, el amor…, temas universales, clásicos y siempre actuales con los que se espera que el público del Teatro Romano de Mérida vuelva un año más a emocionarse.

Venta de entradas

Las entradas se ponen hoy mismo a la venta por Internet, a través Entradas.com y Promescena para grupos. El precio de las entradas se mantiene igual que el año pasado, que oscila entre los 12 euros la más barata en cavea media y los 39 euros la más cara en orchestra. Se han establecido descuentos especiales para algunos colectivos, entre ellos parados, jóvenes y pensionistas, así como bonos por número de espectáculos y por compra anticipada antes del 15 de junio.

El Consorcio Patronato del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida que organiza este evento cultural está formado por el Gobierno de Extremadura, el Ministerio de Educación y Cultura, la Diputación Provincial de Badajoz, la Diputación Provincial de Cáceres, el Ayuntamiento de Mérida, Caja de Extremadura, Caja de Badajoz y Caja Duero.

Un simposio y el mapping, ejes de una teatralizada ceremonia de entrega de los Premios Ceres 2012

Posted on: agosto 29th, 2012

Un banquete griego y la técnica audiovisual del mapping, que consistirá en la proyección de imágenes sobre los muros del Teatro Romano de Mérida, serán los elementos articuladores de la ceremonia de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2012. La gala se celebrará mañana por la noche, a las 22.30 horas, y será retransmitida por Canal Extremadura Televisión y por La 2 de TVE. El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida reúne durante una noche en la capital extremeña a una gran cantidad de personajes conocidos del mundo del teatro, el cine y la televisión.

La presente edición del festival ya ha entrado a formar parte de la historia, entre otras cosas, por la creación de estos Premios Ceres de Teatro. Como si de un montaje escénico más se tratase, la gala está concebida como una ceremonia de entrega de premios teatralizada con el Simposio como subtrama, una celebración en la que se comía y bebía mientras se charlaba y disfrutaba de la música de distintas actuaciones. La Diosa Ceres será la protagonista de este recorrido virtual por la antigua Grecia y el teatro clásico. Mediante la técnica audiovisual del mapping, se recrearán imágenes y entornos paisajísticos sobre estos dos conceptos.

La ceremonia está planteada para que la mayoría de los participantes estén presentes en el grandioso escenario del Teatro Romano de Mérida de principio a fin. Todos ellos, serán protagonistas al menos durante un instante, ya que estarán integrados en el ambiente y convivirán en la escena. El teatro clásico, como no podía ser de otra manera, será la base de la ceremonia, pues algunos de los personajes que participen activamente en el evento recitarán algunos fragmentos extraídos de los textos grecolatinos más importantes.

En esta recreación particular del Simposio griego, contaremos con múltiples personalidades del mundo de la cultura, la política y la comunicación. El maestro de ceremonias, encargado de presentar la gala y a los variados personajes que participarán en ella, será el actor y presentador de televisión Carlos Sobera. Estarán presentes todos los galardonados de esta I Edición de los Premios Ceres de Teatro con sus respectivos entregadores, todos ellos artistas célebres del mundo del teatro y la interpretación. Los miembros del Jurado, presidido por la actriz Ángela Molina, también jugarán un papel destacado sobre las ruinas del Teatro Romano de Mérida. Este escenario albergará, además, las actuaciones de las artistas Diana Navarro y Pilar Jurado. Un coro y varios músicos completan el elenco artístico que participará en la ceremonia de entrega.

El mapping es un nuevo concepto de proyección, basado en la más alta tecnología, que se va a utilizar en el escenario del Teatro Romano de Mérida por primera vez. Esta técnica no requiere de las pantallas habituales, sino que es la propia superficie de la fachada del teatro, sus columnas, frisos, capiteles y estatuas, donde se podrán admirar imágenes de momentos históricos de la antigua Grecia y la mitología, como por ejemplo, un viaje por el cosmos, la reconstrucción del propio teatro o la recreación del Olimpo de los dioses griegos. Además, servirá como hilo conductor y apoyo de todo lo que suceda en escena durante las múltiples intervenciones de los participantes de la ceremonia.

El presentador de la gala: Carlos Sobera

A sus 52 años, el actor y presentador de televisión Carlos Sobera (Baracaldo, Vizcaya, 1960) lleva a su espalda una meteórica carrera en el mundo de la comunicación, trabajo que ha compaginado con su pasión por el teatro. En el año 2000, protagonizó Palabras encadenadas y en 2003 estrenó El club de la corbataDurante los últimos años, ha explotado su faceta de productor teatral, por ejemplo, con Cantajuego en 2010. A finales de ese mismo año, comenzó una gira de teatros protagonizando La guerra de los Rose.

Pero, sin duda, su rostro está muy vinculado al de concursos televisivos. Ha estado al frente de múltiples programas para varias cadenas, pero la fama le llegó cuando presentaba ¿Quién quiere ser millonario? Ha conducido también Date el Bote, ¿Hay trato?, El show de los récords, El gran test, 1 contra 100 o Los mejores años de nuestra vida. Desde 2011 presenta el concurso Atrapa un millón y actualmente, además, Avanti. Carlos Sobera tiene en su haber dos premios TP de Oro como presentador de ¿Quién quiere ser millonario? (2001) y Atrapa un millón (2011).

El director de la gala: Manuel Palacios

Manuel Palacios (Madrid, 1961) ha desarrollado su carrera profesional en los ámbitos del cine, la publicidad, la televisión y el teatro, donde comenzó con sus primeros trabajos como autor y director. En 1982 fundó una compañía en la que, durante 10 años, escribió y dirigió una decena de obras. En 1990 entró a formar parte del equipo que inició la emisión de Canal +, donde permaneció hasta 2006 dirigiendo promociones, programas, documentales o TV movies. Es el director de contenidos de Produce + y director de programas en Canal +. Ha escrito y dirigido más de 20 largometrajes documentales y algunas series de ficción, como Cuéntame como pasó. En 2006 fundó la productora Bohemia Films, con la que produce y dirige programas, galas y documentales. Desde 1994, se ha encargado de dirigir las ceremonias de apertura y cierre del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

Premio Ceres 2012. Listado de Premiados

Posted on: agosto 29th, 2012

Agosto

Mejor Espectáculo Teatral del Año

Miguel del Arco

Mejor Director de Escena

Alfredo Sanzol

Mejor Autor Teatral

Miguel Rellán

Mejor Actor

Amparo Baró

Mejor Actriz

Eduardo Moreno

Mejor Escenógrafo

Juan Gómez-Cornejo

Mejor Iluminador

Antonio Belar

Mejor Vestuario y Caracterización

Antoñita, viuda de Ruiz

Mejor Vestuario y Caracterización

Juanjo Seoane

Mejor Trayectoria Empresarial

Electra

Premio del Público

Isabel Sánchez

Premio Juventud

Héctor Alterio

Premio Emérita Augusta

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.