Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

Los Premios Ceres de Teatro 2013 que reconocen lo mejor de la escena española del último año se entregan el 29 de agosto en el Teatro Romano de Mérida

Posted on: agosto 2nd, 2013

Los Premios Ceres nacieron en 2012 para afianzar la conexión de Mérida con el teatro nacional y ese propósito sigue adelante con la segunda edición de estos galardones, que reconocerán nuevamente los mejores trabajos que nos ha regalado la escena española en el último año y que se entregarán el próximo 29 de agosto en el transcurso de una gala en el Teatro Romano de Mérida.

Tras el éxito, la difusión y la expectación que logró la puesta de largo de los Premios Ceres el año pasado, la dirección del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y elGobierno de Extremadura apuestan por consolidar estos premios como colofón del festival grecolatino y como referente y acicate en el mundo del teatro en España, ya que son los únicos que concede un jurado especializado. Este año el presupuesto de los Premios Ceres asciende a 513.000 euros más IVA.

Los premios

En total son trece premios cuyos ganadores se seleccionan de entre todas las producciones escénicas españolas que se han estrenado entre el 21 de julio de 2012 hasta el 22 de julio del 2013.

Las categorías son: mejor espectáculo teatral del año, mejor director de escena, mejor guión, mejor actor, mejor actriz, mejor escenógrafo, mejor iluminador, mejor vestuario, mejor caracterización, mejor trayectoria empresarial, Premio Emérita Augusta a toda una vida y dos referidos al Festival de Mérida: Premio del Público  y Premio de la Juventud.

El jurado

Todos los premiados, menos los tres últimos, son elegidos por un jurado especializado compuesto por nueve periodistas culturales de los principales medios de comunicación españoles y un presidente, honor que corresponderá este año al actor Juan Echanove.

El resto del jurado lo componen Justo Barranco de La VanguardiaDavid Carrón de La RazónDaniel Galindo de RNE, Juan Ignacio García Garzón de ABCCésar López de El Periódico de CataluñaRaúl Losánez de La Gaceta y Radio Intereconomía, Marcos Ordóñezde El PaísMachús Osinaga de TVE y Liz Perales de El Cultural de El Mundo

El premio Emérita Augusta a toda una vida es decidido por la dirección del Festival de Mérida, mientras que para la elección del Premio del Público y de la Juventud, este año se introducen novedades. La decisión de estos premios corresponderá a un jurado extremeñocompuesto por periodistas y profesionales de los principales medios de comunicación locales y regionales que han participado en la cobertura informativa del festival. Este jurado representará el criterio extremeño y la voz de los ciudadanos en la concesión de estos premios. El año pasado ambos premios fueron otorgados por los ciudadanos a través de medios de comunicación extremeños.

El galardón

Todos los premiados recibirán una estatuilla que creada por el escultor extremeño Jesús Díaz Moreno Machaco. La pieza, de hierro forjado, está inspirada en la diosa Ceres, la diosa griega de la tierra, la agricultura y la fecundidad.

La gala

La ceremonia de entrega que tendrá lugar el 29 de agosto, a las 22.45 horas, en el Teatro Romano de Mérida volverá a estar dirigida por el realizador Manuel Palacios y repetirá también como conductor el actor y presentador Carlos Sobera. La 2 de Televisión Española y Canal Extremadura Televisión retransmitirán la gala.

También se podrá ver en vivo y en directo en el mismo teatro como público. Para ello, se establecerán cupos para poder canjear entradas de alguno de los espectáculos que se han visto este verano en el Festival por entradas para la gala. También se premiará con entradas a los seguidores del Festival en sus diferentes redes sociales, para lo que también se establecerá otro cupo.

A través de los medios de comunicación y las redes sociales del Festival se anunciarán las fechas en las que se podrá realizar el canje de entradas.

El año pasado más de 169.000 espectadores siguieron la gala, bien desde sus casas por televisión o en directo en el teatro. La ceremonia se convirtió en un acontecimiento festivo que concitó en Mérida a numerosas personalidades del mundo del teatro nacional e incluso internacional, entre premiados, entregadores de premios o compañeros de la profesión, lo que convirtió el Teatro Romano de Mérida en el escenario de todo el teatro nacional.

Los Premios Ceres están llamados a ser la Gran Fiesta del Teatro de España queabroche cada año el Festival de Mérida.

El taller infantil concluye mañana con la representación de ‘Perseo y la Medusa’

Posted on: agosto 1st, 2013

El taller infantil de la Programación Off Agusto en Mérida concluye mañana con la representación de una pequeña pieza teatral titulada Perseo y la Medusa que interpretarán los 14 niños de 6 a 11 años que han participado en la actividad. La muestra tendrá lugar a las13.00 en el Centro Cultural Alcazaba y tendrá una duración de unos quince minutos aproximadamente.

Con este taller, que dirige e imparte la compañía emeritense TAPTC? Teatro, los niños se han acercado a la cultura grecolatina y al patrimonio arqueológico de la ciudad, además de iniciarse en el teatro, de cuyo aprendizaje darán cuenta mañana.

La próxima semana será el turno de los mayores. El lunes 5 de agosto dará comienzo un nuevo taller destinado a un público más juvenil de entre 8 y 13 años para el que aún está abierto el plazo de inscripción. La matrícula puede realizarse por teléfono (629 840 048) o a través de la web de la compañía (www.agustoenmerida.com).

Catorce niños se acercan a la cultura grecolatina en los talleres de la Programación Off del Festival

Posted on: julio 31st, 2013

Los talleres formativos que propone la Programación Off Agusto en Mérida han comenzado este lunes con una serie de propuestas destinadas a transmitir los valores encerrados en la cultura clásica.

De la mano de la compañía TAPTC? Teatro, catorce niños de entre 6 y 11 años se acercan al mundo grecolatino para descubrir el valor de la figura mitológica de la Gorgona, una de las imágenes que preside el Pórtico del Foro de la Colonia, escenario de las actividades.

Además, esta propuesta también tiene como objetivo que los niños descubran el valor patrimonial de los restos arqueológicos del antiguo Foro de la ciudad, “tanto de los que se han recuperado como de los que permanecen sepultados”, según explica la gerente de la compañía, Raquel Bazo.

En horario de 10:30 a 13:00, los pequeños reciben “nociones básicas de ocupación escénica” que les permite practicar técnicas interpretativas. Con estos conocimientos, los alumnos ensayan piezas teatrales que recrean las luchas a las que se enfrenta Perseo antes y después de cortar la cabeza a Medusa convertida en Gorgona y que pondrán en escena el viernes en el Centro Cultural Alcazaba como colofón del taller.

La próxima semana será el turno de los mayores. El lunes 5 de agosto dará comienzo un nuevo taller destinado a un público más juvenil de entre 8 y 13 años para el que aún está abierto el plazo de inscripción. La matrícula puede realizarse por teléfono (629 840 048) o a través de la web de la compañía (www.agustoenmerida.com).

Concha Velasco da voz a la vengativa ‘Hécuba’ en el Teatro Romano de Mérida convertido en las ruinas de Troya

Posted on: julio 30th, 2013

El Teatro Romano de Mérida se convertirá del 1 al 11 de agosto en la arrasada Troya tras la guerra con los griegos para albergar la tragedia de Hécuba, la reina destronada, anciana y esclava que venga la muerte de sus hijos y a la que dará vida la gran actriz Concha Velasco.

Dirigida por José Carlos Plaza y adaptada por el dramaturgo Juan Mayorga, Hécuba, de Eurípides, será el tercer estreno absoluto del 59 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, después de Fuegos y El Asno de Oro

La gran actriz Concha Velasco se meterá en la piel de esta anciana vengadora, en el que será su primer gran papel protagonista en el Festival de Mérida tras su debut el año pasado en la obra coral de Hélade, el espectáculo inaugural de la 58 edición. La intérprete ha reconocido que afronta este papel como “un reto” y con la convicción de que se trata de uno de los “más importantes” de su carrera después de Teresa de Jesús. 

José Carlos Plaza, que con este será su séptimo montaje para el Festival de Mérida, ha cargado al personaje de dramatismo y también su puesta en escena, tanto la espectacular escenografía, que convertirá la arena del teatro en un montón de ruinas y escombros para recrear el escenario desolador que deja una batalla y que se verá reforzado con técnicas audiovisuales, como en el vestuario clásico que firma Pedro Moreno.

Juan Mayorga, que ya ha adaptado otros textos clásicos para Mérida, dirigidos algunos por el propio José Carlos Plaza, ha dibujado a Hécuba como la gran vengadora que se erige en acusadora, juez y verdugo, de ahí que considere el relato escrito por Eurípides en el año 424 antes de Cristo como la tragedia de la venganza por antonomasia, en la que el dolor y sufrimiento de una madre por la muerte de sus hijos asesinados y su posterior reacción justiciera nos invita a reflexionar sobre las consecuencias de las guerras y la sed de violencia y venganza del ser humano.

Concha Velasco estará arropada sobre el escenario por otros diez actores: José Pedro Carrión, Juan Gea, Pilar Bayona, Alberto Iglesias, Luis Rallo, Alberto Berzal, Denise Perdikidis, Marta de la Aldea, Zaira Montes y María Isasi. Y un grupo de 16 figurantes, la mayoría de ellos extremeños, que interpretan a las cautivas troyanas y a los soldados griegos que ejercen de sus carceleros.

Hécuba, producida por el Festival de Mérida y Pentación Espectáculos, ha sido este año la obra elegida para permanecer en cartel diez días, el lunes 5 de agosto no habrá función, y se espera que tenga una gran acogida tanto de público. De momento se han vendido 7.000 entradas anticipadas.

Recordar además que Hécuba tendrá dos funciones accesibles para personas con discapacidad auditiva y visual el domingo día 4 y el viernes 9 de agosto. 

‘Julio César’ atrae a 10.561 espectadores

Posted on: julio 29th, 2013

Julio César concluyó anoche su paso por el 59 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con 10.561 espectadores en los cinco días que ha estado en cartel.

La obra dirigida por Paco Azorín y protagonizada por Mario Gas, Sergio Peris-Mencheta y Tristán Ulloa, entre otros actores, consiguió el segundo aforo completo de esta edición en su función del sábado, en la que se volvió a colgar el cartel de ‘No hay entradas’.

La Programación Off del Festival continúa con la película ‘La fuente de las mujeres’ y las representaciones ‘Electra’ y ‘Lysístrata, la breve’

Posted on: julio 29th, 2013

La Programación Off Agusto en Mérida se reanuda hoy con una nueva entrega de Pórtico del Cine. Esta noche, a partir de las 22 horas, el Pórtico del Foro se vuelve a convertir en un cine de verano con la proyección de La fuente de las mujeres, dirigida por R. Mihaileanu. Tras la película, la compañía TAPTC? Teatro pondrá en pie Lysístrata, la breve bajo la batuta de Raquel Bazo, una representación cómica para mayores de 13 años. El coste por acceder al recinto será de 4 euros.

También El Templo del Teatro presenta un nuevo espectáculo. Desde mañana y hasta el próximo viernes 2 de agosto, a partir de las 21:00 horas, el Templo de Diana será el escenario diario de Electra de Eurípides, un espectáculo puesto en pie por TAPTC? Teatro y firmado y dirigido por Raquel Bazo. La entrada tendrá un coste de 3 euros.

El Festival de Mérida vuelve a colgar el cartel de «No hay entradas» por segundo sábado consecutivo

Posted on: julio 27th, 2013

El 59 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha vuelto a colgar  hoy el cartel de ‘No hay entradas’. La cuarta función del espectáculo Julio César, dirigido por Paco Azorín con Marío Gas, Sergio Peris-Mencheta y Tristán Ulloa, ha agotado todas las entradas puestas a la venta: 2.929 localidades, el aforo del Teatro Romano de Mérida. Es la segunda vez que ocurre en una semana; Rafael Álvarez ‘El brujo’ también lo hizo el pasado sábado con El asno de oro. Hacía años que no se alcanzaban llenos absolutos en el Festival.

Hasta el momento, Julio César ha sido vista por 1.730 personas el miércoles; 1.621 el jueves; 2.286 el viernes y hoy, que lo verán 2.934 espectadores. Mañan domingo, hasta el momento, van vendidas 1.298 localidades. En total, unas 10.000 entradas vendidas. 

Un minuto de silencio en el Festival de Mérida para recordar a las víctimas del accidente de Santiago

Posted on: julio 25th, 2013

El 59 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y la compañía que representa Julio César guardarán esta noche un minuto de silencio antes de que dé comienzo la función, en recuerdo de las víctimas del accidente ferroviario ocurrido ayer en Santiago de Compostela. 

El director del festival, Jesús Cimarro, así como el director del espectáculo de Julio César, Paco Azorín, y los integrantes de la compañía, entre ellos los actores Mario Gas, Sergio Peris-Mencheta, Tristán Ulloa, José Luis Alcobendas, Agus Ruiz, Pau Cólera, Carlos Martos y Pedro Chamizo, como el resto de miembros de la compañía y todo el personal del festival, desean solidarizarse con los familiares y amigos de las 80 víctimas mortales y decenas de heridos, sumándose con este simbólico gesto al luto nacional por la tragedia vivida en Galicia.

Un minuto de silencio en el Festival de Mérida para recordar a las víctimas del accidente de Santiago

Posted on: julio 25th, 2013

El 59 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y la compañía que representa Julio César guardarán esta noche un minuto de silencio antes de que dé comienzo la función, en recuerdo de las víctimas del accidente ferroviario ocurrido ayer en Santiago de Compostela. 

El director del festival, Jesús Cimarro, así como el director del espectáculo de Julio César, Paco Azorín, y los integrantes de la compañía, entre ellos los actores Mario Gas, Sergio Peris-Mencheta, Tristán Ulloa, José Luis Alcobendas, Agus Ruiz, Pau Cólera, Carlos Martos y Pedro Chamizo, como el resto de miembros de la compañía y todo el personal del festival, desean solidarizarse con los familiares y amigos de las 80 víctimas mortales y decenas de heridos, sumándose con este simbólico gesto al luto nacional por la tragedia vivida en Galicia.

La historia de poder que Shakespeare concibió en ‘Julio César’ llega a Mérida con una lectura «intemporal y universal»

Posted on: julio 23rd, 2013

El 59 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida entra esta semana en su ecuador con Julio César, la historia de poder que extrajo la pluma de William Shakespeare de las circunstancias que rodearon la muerte de uno de políticos y militares más influyentes de la Roma clásica y que, en el espectáculo que se presenta desde mañana hasta el domingo (22.45 horas) en Mérida, ofrece una relectura “Intemporal y universal”, en palabras del director, adaptador y escenógrafo del montaje, Paco Azorín.

Un reparto de ocho actores, encabezado por Mario Gas (Julio César), Sergio Peris-Mencheta (Marco Antonio) y Tristán Ulloa (Bruto), escenificarán esa pugna por el poder de Roma que desembocaría en el asesinato de Julio César, una historia que las piedras del Teatro Romano de Mérida han acogido ya en diferentes versiones, incluida en ópera. Julio César se ha representado en el Festival en cinco ocasiones anteriores, la primera en 1955 protagonizada por Francisco Rabal y la última en 1996.

“Hacía tiempo que no se hacía un Julio César en Mérida y es un texto que hay que revisitar de vez en cuando y en los momentos convulsos que vivimos, en los que el pueblo pide una cosa y los gobernantes hacen otra, es un montaje que nos viene como anillo al dedo”, explica Azorín.

La contemporaneidad del texto es “asombrosa”, asegura el director. “Parece escrito ayer y se escribió hace 400 años, pero la historia tiene más de 2.000 años”, añade. Sin embargo, la versión no ofrece una “lectura moderna”, sino más bien “universal e intemporal” con la que el público conecta con facilidad.

Este espectáculo, que es una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, el Teatro Circo de Murcia y Metaproducciones, llega a Mérida tras siete representaciones anteriores aunque Paco Azorín aclara que es un montaje creado y pensado específicamente para las dimensiones del Teatro Romano de Mérida.

No obstante, destaca la “sencillez” de su estética y escenografía para no restar protagonismo al trabajo de los actores y a la “grandeza y fuerza poética de la palabra” de Shakespeare. Sobresalen, eso sí, dos elementos significativos: un obelisco de nueve metros de altura que simboliza el poder y una pantalla gigante, que incorpora el lenguaje audiovisual que tan cotidiano nos es hoy y que sirve a la trama en un ejercicio de introspección de los personajes.

En el reparto destaca también la figura del extremeño Pedro Chamizo, productor del montaje y actor en el papel precisamente de Octavio, sobrino y heredero de Julio César, quien pasaría a la historia como César Augusto, fundador de Mérida.

 El elenco lo completan José Luis Alcobendas (Casio), Agus Ruiz (Casca), Pau Cólera (Decio) y Carlos Martos (Metelo).

La mayor parte del cuadro artístico de Julio César debuta en el Festival de Mérida, excepto Mario Gas, que sí tiene experiencia en el Festival como director en dos espectáculos: en 2005, con A Electra le sienta bien el luto, y Las Troyanas, en 2008. También ha pasado por el Festival con anterioridad Carlos Martos.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.