Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

El ‘Circus Augustus’ se estrena mañana por las calles de Mérida

Posted on: julio 4th, 2014

Las compañías extremeñas Albaduleke y Asaco Producciones representarán el pasacalles del Festival a partir de las 21.00 desde el centro de la ciudad hasta el teatro romano

El espectáculo de calle se repetirá los días 12, 19 y 26 de julio y 2, 9, 16 y 23 de agosto. Además viajará a Medellín el 25 de julio

El pasacalles ‘Circus Augustus’ se estrenará mañana por plazas y avenidas de Mérida. Las compañías extremeñas Albadulake y Asaco Producciones llevan a cabo este año el espectáculo de calle del Festival de Teatro Clásico de Mérida en el que fusionan las artes circenses de hace 2.000 años con las actuales.

El desfile está inspirado en la figura de Augusto, del que se celebra el bimilenario de su muerte, y en una de las figuras y personajes más representativos del mundo del circo, el Augusto, nombre del payaso más antiguo y más cómico, el “tonto” de la pareja junto al clown o carablanca.

Zancudos, músicos, gladiadores, doncellas, diosas, el propio emperador y la emperatriz desfilarán desde el teatro romano hasta el centro de la ciudad en un espectáculo original e imaginativo que quiere poner en valor ‘el gran espectáculo del mundo’: el circo.

La propuesta de Albadulake y Asaco Producciones pretende complementar la programación del Festival de Mérida con un espectáculo “cercano y participativo” que sirva para acercar en general, el arte y el espíritu del festival a los ciudadanos y visitantes del Mérida, y para compartir con todos, el circo y la figura de Augusto, símbolos culturales y universales con dos mil años de historia.

Ambas compañías son las principales representantes del circo contemporáneo en Extremadura, con una larga trayectoria en la producción de espectáculos que destacan por la fusión de artes escénicas, de la que darán muestra con el pasacalles que escenificarán en Mérida nueve días y que llevarán también a Medellín el 25 de julio.

Será un espectáculo itinerante que, a modo de circo ambulante, celebra la llegada del circo de Augusto, introduciendo la figura del emperador romano en un viaje imaginario, donde las calles de Emérita Augusta vuelven dos mil años atrás para celebrar con su emperador y con un gran espectáculo de circo, el nombramiento de la ciudad con su nombre.

Fechas y recorrido

Julio 5, 12, 19, 26 (21:00 horas)
Agosto 2, 9, 16, 23 (21:00 horas)


Recorrido: del centro de Mérida a la puerta del Teatro Romano

Juan Eslava, Vicente Molina Foix y Santiago Posteguillo repasan mañana y el sábado la Antigua Roma a través del cine y la literatura

Posted on: julio 3rd, 2014

Los tres escritores protagonizan en Mérida los nuevos encuentros ‘Una de romanos’ organizados con motivo de la 60 edición del Festival de Mérida y con la colaboración del diario La Razón y la Fundación José Manuel Lara

Tres destacadas plumas de la literatura española, Juan Eslava, Vicente Molina Foix y Santiago Posteguillo, se darán cita mañana y el sábado en Mérida para analizar la historia de la Antigua Roma desde la perspectiva del cine y la literatura. Los tres protagonizan los nuevos encuentros ‘Una de romanos’ organizados con motivo de la 60 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y que cuentan con la colaboración del diario La Razón y la Fundación José Manuel Lara.  

El escritor jienense Juan Eslava, o Nicholas Wilcox, pseudónimo con el que firma sus conocidas novelas de ficción histórica, será el encargado de inaugurar este encuentro histórico-literario-cinéfilo con una disertación sobre ‘Roma y Europa, la segunda caída del imperio’ en la que abordará las diferentes tesis que existen sobre la caída del imperio romano y ese gran interrogante que actualmente se plantea sobre el paralelismo de este histórico ocaso con la decadencia actual de Occidente.

La directora de la Editora Regional, Rosa Lencero, será la encargada de presentar al escritor en un acto al que asistirá también la consejera de Educación y Cultura, Trinidad Nogales; el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; y la directora de la Fundación José Manuel Lara, Ana Gavín. El acto y la posterior conferencia tendrán lugar a las 20.00 en la sala de conferencias del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. La entrada es gratuita.

La jornada continuará el sábado con el escritor Vicente Molina Foix, a las 13.00, que hablará sobre ‘Cine de romanos: gladiadores, poetas, libertinos’, y Santiago Posteguillo nos presentará ‘Trajano: de Hispania a Roma y luego el mundo’.

La asistencia a los encuentros tiene además como aliciente la aplicación de un 25% de descuento en la compra de entradas dobles de los espectáculos teatrales del Festival.

El Festival de Mérida estrena el escenario del Teatro Romano de Medellín con ‘Ayax’, ‘Los Gemelos’ y ‘La Odisea’ de El Brujo

Posted on: julio 2nd, 2014

Las tres obras, las dos primeras de compañías extremeñas, se han seleccionado por la calidad de los espectáculos y el éxito de público que obtuvieron en Mérida en sus respectivos estrenos

También el Festival de Mérida se extenderá a las calles de la localidad con el pasacalles ‘Circus Augustus’ que representarán las compañías Albadulake y Asaco Producciones el día 25

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida amplía este año hasta Medellín su vocación de universalizar el Festival y su teatro grecolatino. El recién recuperado Teatro Romano de Medellín acoge este verano por primera vez una extensión del Festival de Mérida, devolviendo al monumento su función original como escenario teatral.

Para reestrenar este magnífico espacio legado por la historia al pueblo de Medellín y oculto durante siglos bajo la tierra, el Festival de Mérida hará una puesta de largo importante del 25 al 27 de julio. Los espectadores de esta primera edición del Festival de Mérida en Medellín podrán disfrutar de tres grandes espectáculos que llegan a este nuevo espacio precedidos por un rotundo éxito de público y crítica: ‘Ayax’ (25 de julio), de la compañía extremeña Teatro de Noctámbulo; ‘La Odisea’ (26 de julio), de Rafael Álvarez ‘El Brujo’, y ‘Los Gemelos’ (27 de julio), también de la formación extremeña Verbo Producciones, que se alzó con el Premio Ceres de Teatro del Público el año pasado.

Todos los montajes comenzarán a las 22.45 horas y el precio de las entradas será de 20 euros en cavea y 25 euros en orchestra. Además se ha establecido un abono de las tres obras con un descuento del 20% en el precio de la entrada individual. Las localidades podrán adquirirse en los próximos días por internet a través de Entradas.com, en las taquillas del Festival en Mérida y en una taquilla que se instalará próximamente en Medellín.

A los montajes teatrales se sumará el pasacalles ‘Circus Augustus’, de las compañías extremeñas Albadulake y Asaco Producciones, que ambientará la localidad desde el centro hasta la puerta del teatro el 25 de julio, a las 21.00, en el estreno de esta primera edición del Festival de Mérida en Medellín.

Con Mérida, Regina y ahora Medellín, serán tres los escenarios romanos que proyectarán el Festival de Mérida en Extremadura y al resto del mundo, una circunstancia que convierte al Festival de Mérida en un certamen único en su género. 

Strauss suena por primera vez en el Festival de Mérida con ‘Salomé’, una ópera «concebida para todos los públicos» que abre la 60 edición

Posted on: junio 30th, 2014

El compositor alemán Richard Strauss, del que se cumplen 150 años de su nacimiento, sonará por primera vez en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con su ópera Salomé, el espectáculo inaugural de la 60 Edición del Festival que arrancará el miércoles, 2 de julio. “Será un espectáculo que no se ve todos los días y que va a costar olvidar”, promete su director, Paco Azorín.

Esta Salomé, basada en la historia bíblica sobre la decapitación de Juan el Bautista, se ha concebido como “una ópera para todos los públicos”, explica su director. La puesta en escena es “muy teatral”, lo que la hace asequible tanto para un público de ópera como para el que se estrena por primera vez en este tipo de espectáculos musicales.

La Orquesta de Extremadura, bajo la dirección de Álvaro Albiach, interpretará en directo la música de Richard Strauss, una pieza “muy difícil”, explica Azorín, pero “tremendamente sugerente y de las más sensuales”. “Salomé habla de la libertad y del deseo de la mujer y de una mujer que no parece tener límites para conseguir lo que quiere. Por eso la música es el máximo exponente de la sensualidad”.

Y en esa sensualidad de la música, una sensualidad oriental, dice haberse inspirado para crear la escenografía. Ésta contará como elemento clave con una luna de grandes dimensiones, cinco metros de diámetro, suspendida en el aire por una grúa y que, no solo preside toda la escena, sino que se va transformando a lo largo de la ópera para marcar diferentes estados de emoción.

Intérpretes

Dos sopranos se encargarán de poner cuerpo y voz a Salomé. Gun-Brit Barkmin, el día 2 y el 5, y Ángeles Blancas, el 4 y 6. El esfuerzo vocal de la interpretación impide que la misma cantante pueda asumir las cuatro funciones. Esto, lejos de suponer un problema, Paco Azorín lo entiende como un valor añadido. “Son dos sopranos muy distintas que le darán a Salomé diferentes roles y se podrá ver a dos Salomés, por lo que invitaría al público a verla dos veces”, asegura Azorín.

La ópera se cantará íntegramente en alemán y el público podrá seguir la traducción simultánea en castellano en dos pantallas gigantes situadas a ambos extremos del escenario y que podrá seguirse desde cualquier ángulo del teatro. No obstante, el director destaca que la puesta en escena es “muy explicativa y que serán fáciles de entender las razones y la historia de Salomé y del resto de personajes”. El público de Mérida es principalmente “un público de teatro”, afirma Azorín, así que esta ópera está pensada sobre todo para este tipo de espectador y la parte teatral está muy cuidada. “Espero que sea un montaje iniciático para hacer espectadores de ópera”.

Danza de los Siete Velos

Además de la música y el canto, el baile es también protagonista en Salomé. El reconocido coreógrafo Victor Ullate firma la coreografía de la Danza de los Siete Velos que interpretará la bailarina Arantxa Sagardoy. “Es la danza más famosa y seductora de la historia antigua, que utiliza Salomé para conseguir del otro lo que quiere, y es muy importante en la obra. Así que necesitaba desdoblar a la cantante en una bailarina”, detalla Azorín.

La danza aparece pasado el ecuador de la ópera y tendrá una duración de diez minutos. “Es una danza más teatral que bailada y lleva el sello indiscutible de Víctor Ullate. Es la joya de la corona de Salomé”.

La historia bíblica de la decapitación de Juan el Bautista ha fascinado a todos los tiempos, como lo prueba la gran cantidad de pintores que la han inmortalizado en sus lienzos. Sin embargo, a finales del XIX y principios del XX ha sido cuando más eco se ha hecho no sólo en la iconografía sino también en la literatura y en la música. La Salomé que sonará por primera vez en el Teatro Romano de Mérida es buena muestra de ello. Richard Strauss (1864-1949) asistió a una representación de la obra, escrita por Óscar Wilde (1854-1900), y rápidamente él mismo adaptó el libreto para convertirlo en una ópera.

Salomé ocupa uno de los primeros puestos (el número 32) en el listado de la óperas más representadas del mundo, siendo la tercera ópera más representada en Alemania y la más representada de Strauss, lo cual nos da cuenta del interés que suscita entre el gran público a nivel planetario.

El Festival de Mérida y la Federación de Periodistas firman un convenio de difusión de la 60 edición

Posted on: junio 24th, 2014

Los periodistas con carné de la FAPE podrán beneficiarse de un descuento del 20% en el precio de las entradas de venta en taquilla

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Cáceres y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) han firmado un convenio de colaboración para la difusión del 60 Festival de Mérida que permitirá aplicar un descuento de un 20% en el precio de las entradas a todos los periodistas asociados a cualquiera de los colectivos integrados en la FAPE. A cambio, la FAPE difundirá el Festival a través de sus canales de comunicación a las asociaciones y asociados.

Los descuentos solo se aplicarán en la venta directa en las taquillas del Festival de Mérida o bien en el servicio de venta telefónica en el 924 009 480 presentando el correspondiente carné en vigor de pertenencia a este colectivo.

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España es la primera organización profesional de periodistas del país con 48 asociaciones federadas y 16 vinculadas que en conjunto representan a más de 21.000 periodistas.

La ópera brillará en el 60 Festival de Mérida con ‘Salomé’ de Richard Strauss y ‘Dido y Eneas’ de Purcell

Posted on: junio 16th, 2014

La ópera constituye uno de los platos fuertes de la 60 edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida con dos propuestas. La primera, Salomé de Richard Strauss, será el espectáculo inaugural del Festival el próximo 2 de julio en el magnífico Teatro Romano de la ciudad. Paco Azorín dirige la puesta en escena de esta ópera que contará con la interpretación musical de la Orquesta de Extremadura y la coreografía de Víctor Ullate en la Danza de los Siete Velos. Salomé se representará los días 2, 4, 5 y 6 de julio.

La propuesta operística del Festival se completa con Dido y Eneas, de Henry Purcell, una segunda ópera de factura extremeña que correrá a cargo del Taller de Ópera del Conservatorio Superior de Música de Badajoz el 15 de julio.

Salomé

La historia bíblica de la decapitación de Juan el Bautista ha fascinado a todos los tiempos, como lo prueba la gran cantidad de pintores que la han inmortalizado en sus lienzos. Sin embargo, a finales del XIX y principios del XX ha sido cuando más eco se ha hecho no sólo en la iconografía sino también en la literatura y en la música. La Salomé que nos ocupa es buena muestra de ello. Richard Strauss (1864-1949) asistió a una representación de la obra, escrita por Óscar Wilde (1854-1900), y rápidamente él mismo adaptó el libreto para convertirlo en una ópera.

Salomé ocupa uno de los primeros puestos (el número 32) en el listado de la óperas más representadas del mundo, siendo la tercera ópera más representada en Alemania y la más representada de Strauss, lo cual nos da cuenta del interés que suscita entre el gran público a nivel planetario.

El 2 de julio, la historia de Salomé volverá a resucitar sobre la arena del Teatro Romano de Mérida con un reparto compuesto por Gun-Brit Barkmin, Johan Reuter, Dalia Schaechter, Tomas Moser, Ángeles Blancas y José Antonio López.

La dirección de la puesta en escena es obra de Paco Azorín, mientras que la coreografía de la famosa Danza de los Siete Velos está en manos del bailarín y coreógrafo Víctor Ullate. La Orquesta de Extremadura bajo la batuta de Álvaro Albiach interpretará en directo la música inmortal que nos legó Richard Strauss, del que se acaban de cumplir 150 años de su nacimiento.

Dido y Eneas

Asimismo, la obra de Henry Purcell Dido y Eneas correrá a cargo del Taller de Ópera del Conservatorio Superior de Badajoz Bonifacio Gil, que contará con la dirección musical de Santiago Pereira Buscema. Será una interpretación con criterios históricos acorde con la práctica interpretativa de la época, utilizando en algunos casos arcos e instrumentos barrocos, como el clave y las flautas de pico.

Dido y Eneas es desde el punto de vista dramático una de las mejores obras de Henry Purcell, y una de las primeras óperas enteramente cantada en inglés que se conserva, junto a Venus y Adonis de J. Blow. El lenguaje musical de Purcell aúna diversos estilos musicales. La obertura y las danzas son de estilo francés, los coros tienen un color inglés, mientras que otros fragmentos tienden hacia lo italianizante.

Al Igual que conviven varios estilos musicales, también lo hacen los diversos géneros dramáticos de la época. En esta ópera está presente lo pastoral y bucólico (las damas), lo heroico (Eneas), lo cómico (los marineros) y lo grotesco (las brujas). Finalmente encontramos la tragedia en la intensa figura de Dido a quien intenta moderar su dama Belinda de personalidad templada y positiva. Dido y Eneas reúne así los componentes para ser un espectáculo rico y variado, dramáticamente convincente y cuya música se complementa a la perfección con la historia.

Las Paradores de Turismo de Extremadura promocionarán el Festival de Mérida

Posted on: junio 3rd, 2014

El gerente del Consorcio Patronato del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Pedro Blanco, y la presidenta de Paradores, Ángeles Alarcó, han firmado un convenio de colaboración por el que ambas entidades trabajarán conjuntamente por el fomento y la difusión del Festival de Teatro Clásico en el Teatro Romano de Mérida.

Esta colaboración se traducirá en una promoción del Festival de Mérida en los siete establecimientos de la red hotelera en Extremadura. Los Paradores de Cáceres, Plasencia, Trujillo, Guadalupe, Jarandilla de la Vera, Mérida y Zafra dispondrán de información detallada del Festival para ofrecérsela a sus clientes.

Además, concretamente el Parador de Turismo de Mérida ofrecerá paquetes vacacionales específicos vinculados al Festival con una oferta exclusiva para sus clientes que combinará precios muy ventajosos de sus servicios, así con descuentos especiales en la compra de entradas a los espectáculos del Festival.

Asimismo el acuerdo recoge la posibilidad de desarrollar líneas de colaboración entre las dos entidades mediante el desarrollo de actividades y participación en proyectos conjuntos.

La acción concuerda a la perfección con la filosofía de la empresa hotelera de contribuir al fomento de todo tipo de iniciativas relacionadas con la cultura y que tienen lugar tanto en sus edificios como en sus alrededores.

La sexagésima edición del Festival ha sido declarada como Acontecimiento de Excepcional Interés Público, lo cual contribuirá, entre otras cosas, a un crecimiento de su ya dilatada trayectoria y que turísticamente se potencie su capacidad de atracción de visitantes. El Festival supone un importante reclamo tanto para turistas con motivaciones culturales como para aquellos que escogen un destino turístico por otras razones y ven en iniciativas como esta un complemento vacacional, lo que justifica esta colaboración entre Paradores y el Consorcio del Festival.

El Festival de Mérida supera las 12.000 entradas vendidas a un mes justo de su inicio

Posted on: junio 2nd, 2014

El 60 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida supera ya las 12.000 entradas vendidas a un mes justo de su inauguración, el próximo 2 de julio.

Precisamente esta mañana el director del Festival, Jesús Cimarro, ha asistido a la apertura oficial de la taquilla principal del Festival, ubicada junto al acceso del Teatro Romano, con la que se espera que la venta de entradas anticipada aún se active más a lo largo del mes de junio.

Desde el pasado 20 de marzo, las entradas del Festival se han podido adquirir por internet a través del canal de ventas como Entradas.com, Atrapalo.com y Promescena, para grupos, y en las últimas semanas también en la taquilla telefónica del Festival (924 009 480) y la taquilla secundaria de la Oficina de Turismo de Mérida, ubicada en la calle Santa Eulalia.

Los importantes descuentos aplicados a la venta anticipada hasta el 31 de mayo, con un 30% de rebaja sobre el precio establecido, ha supuesto el principal aliciente para adquirir las entradas con tanto tiempo de antelación por parte de los espectadores, lo que ha incrementado sustancialmente el volumen de localidades vendidas hasta la fecha respecto al mismo periodo de los dos años anteriores.

La 60 Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que organiza el Consorcio Patronato del Festival y que por tercer año consecutivo dirige Jesús Cimarro, pondrá en escena del 2 de julio al 28 de agosto en el Teatro Romano nueve grandes producciones: dos óperas, un espectáculo de danza, cinco montajes teatrales y la tercera gala de entrega de los Premios Ceres de Teatro.

La ópera ‘Salomé’, dirigida por Paco Azarín, abrirá el Festival el 2 de julio, un espectáculo que estará en cartel el 2, 4, 5 y 6 de julio. A continuación, Sara Baras estrenará ‘Medusa, la guardiana’ del 9 al 13 de julio. Otra ópera extremeña, ‘Dido y Eneas’ se representará el 15 de julio. La obra en griego ‘La Ilíada’ se representará del 18 al 19 de julio.

El 20 de julio se proyectará la película conmemorativa de la 60 edición ‘Mérida, el gran teatro del mundo’. Una comedia, ‘Las ranas’, protagonizada por Pepe Viyuela y Míriam Díaz Aroca, se pondrá en cartel del 23 al 27 de julio.

Otra comedia, ‘Pluto’, con Javier Gurruchaga, Marcial Álvarez o Marisol Ayuso entre el elenco, cerrará la programación de julio y abrirá la de agosto del 30 de julio al 3 de agosto. ‘El eunuco’, también con un amplio reparto de actores conocidos, como Pepón Nieto, Anabel Alonso o Alejo Sauras, se pondrá en escena del 6 al 10 de agosto.

Dos obras extremeñas, ‘Coriolano’, del 13 al 17 de agosto, y ‘Edipo rey’, de 20 al 24 de agosto, cerrarán los espectáculos teatrales en el Teatro Romano de Mérida.

El Festival de Mérida alcanza ya las 5.000 entradas vendidas

Posted on: mayo 8th, 2014

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida supera ya las 5.000 entradas vendidas a casi dos meses de su apertura el próximo 2 de julio. El dato supone ya el incremento de un 50% en el resultado de la venta anticipada respecto al mismo periodo del año pasado, lo que demuestra el creciente interés del público por el Festival, que este año celebra su 60 edición.

La venta anticipada se inició el 20 de marzo por Internet a través del canal de ventasEntradas.com y Promescena, para grupos, con descuentos especiales de hasta el 30%, que ha supuesto un claro aliciente para los espectadores. Estos precios especiales estarán disponibles hasta el 15 de junio.

Actualmente las localidades pueden adquirirse también a través de Atrápalo con similares descuentos, en la taquilla telefónica del Festival (924 009 480) y desde hace unos días en la taquilla de la Oficina de Turismo de Mérida, ubicada en la calla Santa Eulalia.

La 60 Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que organiza el Consorcio Patronato del Festival y que por tercer año consecutivo dirige Jesús Cimarro, pondrá en escena del 2 de julio al 28 de agosto en el Teatro Romano nueve grandes producciones: dos óperas, un espectáculo de danza, cinco montajes teatrales y la tercera gala de entrega de los Premios Ceres de Teatro.

La ópera ‘Salomé’, dirigida por Paco Azarín, abrirá el Festival el 2 de julio, un espectáculo que estará en cartel el 2, 4, 5 y 6 de julio. A continuación, Sara Baras estrenará ‘Medusa, la guardiana’ del 9 al 13 de julio. Otra ópera extremeña, ‘Dido y Eneas’ se representará el 15 de julio. La obra en griego ‘La Ilíada’ se representará del 18 al 19 de julio.

El 20 de julio se proyectará la película conmemorativa de la 60 edición ‘Mérida, el gran teatro del mundo’. Una comedia, ‘Las ranas’, protagonizada por Pepe Viyuela y Míriam Díaz Aroca, se pondrá en cartel del 23 al 27 de julio.

Otra comedia, ‘Pluto’, con Javier Gurruchaga, Marcial Álvarez o Marisol Ayuso entre el elenco, cerrará la programación de julio y abrirá la de agosto del 30 de julio al 3 de agosto. ‘El eunuco’, también con un amplio reparto de actores conocidos, como Pepón Nieto, Anabel Alonso o Alejo Sauras, se pondrá en escena del 6 al 10 de agosto.

Dos obras extremeñas, ‘Coriolano’, del 13 al 17 de agosto, y ‘Edipo rey’, de 20 al 24 de agosto, cerrarán los espectáculos teatrales en el Teatro Romano de Mérida.

Teatro, Ópera, danza, circo, cine, música, comedias y tragedias en la 60ª Edición del Festival de Mérida

Posted on: marzo 20th, 2014

La 60 Edición del  Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que organiza el Consorcio Patronato del Festival y que por tercer año consecutivo dirige Jesús Cimarro, pondrá en escena del 2 de julio al 28 de agosto en el Teatro Romano nueve grandes producciones: dos óperas, un espectáculo de danza, cinco montajes teatrales y la tercera gala de entrega de los Premios Ceres de Teatro. Siete de las producciones son estrenos absolutos en Mérida, y un estreno de calado internacional que será la primera vez que se represente en España. También en el Teatro Romano se proyectará la película documental rodada expresamente para conmemorar esta edición marcada por la alta implicación de productoras y artistas extremeños: hasta tres espectáculos íntegramente realizados en la Comunidad de Extremadura pasarán por el escenario del milenario Teatro Romano. Además ampliará su programación paralela con el propósito de convertir a Mérida un año más en el epicentro del teatro clásico grecolatino.

LA PROGRAMACIÓN

Salomé, del 2 al 6 de julio

La majestuosidad de una Ópera en un recinto milenario. Dos compañías, más de ochenta y cinco músicos tocando en directo. Paco Azorín dirige esta gran producción con coreografías de Víctor Ullate, artista de referencia a nivel europeo en las últimas décadas. Salomé, la historia bíblica de la decapitación de Juan Bautista que ha fascinado durante siglos sirviendo de inspiración a los grandes artistas de todas las disciplinas.

Medusa, La guardiana, del 9 al 13 de julio

El Ballet Flamenco de Sara Baras debuta en el Festival de Mérida con este estreno mundial; todo un acontecimiento cultural con el que nuestra bailaora más internacional dará vida a Medusa, símbolo de pureza y hermosa sacerdotisa del templo de Atenea, Diosa de la guerra, quien antes de morir decapitada vive con el horrible castigo, impuesto por Atenea, de convertir en piedra a todo aquel que la mire a los ojos.

Dido y Eneas, 15 de julio

Basada en el libro cuarto de la Eneida de Virgilio, esta ópera, que narra el enamoramiento de Dido, reina de Cartago, y Eneas, príncipe de Troya, tiene la particularidad de que nace del recién creado  Taller de Ópera del Conservatorio Superior de Badajoz Bonifacio Gil, toda una oportunidad del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida para los jóvenes creadores extremeños.

La Ilíada, 18 y 19 de julio

La Ilíada de Homero se representa por primera vez en España – y desde hace muy poco a nivel mundial – con Stathis Livathinos dirigiendo los 24 libros. Esto podría considerarse demasiado ambicioso, pero en un período como el actual creemos que es prioritario asumir riesgos de envergadura y actuar con audacia. Reformulada como drama, La Ilíada –un clásico, obra fundamental de la celebrada cultura de la antigua Grecia– se somete a una mirada artística moderna.

Mérida, el gran teatro del mundo, 20 de julio

Hace más de 80 años que la actriz Margarita Xirgu inauguró el Festival de Teatro Clásico de Mérida que, en 2014, cumple 60 ediciones. Sesenta veranos en los que por el escenario emeritense se han sentido y, sobre todo, visto un sinfín de espectáculos. Esta película documental pretende mostrarnos a todos esta cita con las artes escénicas desde otro punto de vista.

Las ranas, del 23 al 27 de julio

Las ranas aborda la divertida historia del dios Dionisio quien, desesperado por los autores de las tragedias de Atenas, emprende un particular viaje con la intención de traer a Eurípides del mundo de los muertos. Grandes actores de la comedia televisiva como Pepe Viyuela o Miriam Díaz Aroca dan vida a los personajes de esta comedia que sacará las mejores sonrisas del Teatro Romano de Mérida. Dirige Juan Dolores Caballero.

Pluto, del 30 de julio al 3 de agosto

Esta sátira política de la Atenas de la época tiene como protagonista a Pluto, dios griego de la riqueza, e incluye a una serie de personajes entre los que encontramos a un maestro estúpido, un esclavo insubordinado y muchos ataques a la moral de entonces. Los actores Javier Gurruchaga, Marcial Álvarez y Marisol Ayuso, entre otros, darán vida a esta comedia de Aristófanes dirigidos por Magüi Mira.

El eunuco, del 6 al 10 de agosto

Imagínense en Atenas con Pepón Nieto, Anabel Alonso o Alejo Sauras. Un joven fogoso con las hormonas alborotadas. Se enamora de una esclava. La esclava, lo es de una cortesana. La cortesana tiene un amante. El amante es el hermano mayor del joven fogoso, que quiere hacerle un regalo. A la cortesana. Por eso, le compra un eunuco. Pero aún no se lo ha dado. El joven se entera. De lo del regalo, de lo del eunuco. Y, cómo acceder a la casa de la cortesana para poder enamorar a la esclava, tarea fácil no es, decide suplantarlo, reemplazarlo. Al eunuco. Dirige Pep Antón Gómez.

Coriolano, del 13 al 17 de agosto

Coriolano, tras vencer a los invasores volcos, regresa a Roma como gran triunfador. Sin embargo, sus políticas le hacen impopular entre sus conciudadanos, que le condenan al exilio. Coriolano, en un ataque de furia, se une a los volcos para atacar a Roma y se pone a las órdenes de su rey, Tulio Aufidio. Juntos conseguirán vencer a los romanos, batalla tras batalla, hasta llegar a las puertas de Roma. Pero a Coriolano, ante su ciudad, dudará entre su orgullo y su patriotismo. Protagonizan Elías González y María Luisa Borruel, entre otros. Dirige Eugenio Amaya.

Edipo Rey, del 20 al 24 de agosto

Edipo reina en Tebas contando con la veneración del pueblo y el amor de Yocasta, la viuda de Layo, el rey muerto, ahora convertida en su esposa. La ciudad está asolada y sus habitantes acuden a Edipo. Desde Delfos llega la noticia que señala a quien mató a Layo como causante de todos los males. Sólo su castigo salvará a Tebas. Edipo se compromete ante el pueblo con castigar al culpable. Protagoniza José Vicente Moirón y dirige Denis Rafter.

Actividades paralelas

Además de volver a crecer en número de espectáculos, el festival apuesta por las actividades paralelas, englobadas en la Programación Off, con los propósitos de acercar el conocimiento de la cultura grecolatina al gran público, ofrecer actividades artísticas de la misma temática y acercar la interpretación teatral clásica a los aficionados y aficionadas de Mérida.

Taptc? Teatro se encargará de las representaciones de Dioses nocturnosDe la mano de PlautoLysístrata PeacemakerIfigenia en ÁulidePerseo y Góngora, y Castring: buscando Antígonas desesperadamente en el Pórtico del Foro, en el Templo de Diana y en la Plaza de las Termas.

La agencia Efe cumple 75 años. El festival 60 ediciones. Con motivo de esta coincidencia se organizará entre ambos una exposición fotográfica itinerante que tendrá su parada durante los meses del festival en Mérida y donde se hará un recorrido fotográfico por las 60 ediciones del certamen a través de las lentes de los fotógrafos de Efe. Con motivo del bimilenario de la muerte de Augusto, el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida acogerá la exposición Augusto y Emérita.

Así, se incrementan los talleres, que comenzarán en el mes de marzo; los pasacalles, que ofrecerán este año un espectáculo itinerante de circo de hace 2.000 años, y se mantienen las proyecciones cinematográficas (cinco títulos) inspiradas en los textos clásicos.

Esta programación se completa con el ciclo de conferencias Encuentro con los clásicos, que una edición más analizará los temas que abordan las obras en cartel, temas universales, clásicos y siempre actuales con los que se espera que el público del Teatro Romano de Mérida vuelva un año más a emocionarse. Por último, el diario La Razón y la Fundación José Manuel Lara organizarán una serie de encuentros sobre literatura y cine bajo el título Una de romanos.

Venta de entradas

Las entradas se ponen hoy mismo a la venta por Internet, a través Entradas.com y Promescena para grupos. En los espectáculos La IlíadaLas RanasPlutoEl EunucoCoriolano y Aquiles, el hombre los precios de las entradas se mantiene igual que el año pasado, que oscila entre los 12 euros la más barata en cavea media y los 39 euros la más cara en orchestra. Para Salomé los precios oscilan entre los 20€ de Cavea Media y los 70€ de Orchestra; en Medusa están entre los 15€ de Cavea Media y los 45€ de Orchestra; en Dido y Eneas los encontramos entre los 10€ de Cavea Media y los 25€ de Orchestra; y, por último, para el documental Mérida, el gran teatro del mundo, las entradas están entre los 2€ de Cavea Media y los 6€ de Orchestra.

Se han establecido descuentos especiales para algunos colectivos, entre ellos parados, jóvenes y pensionistas, así como bonos por número de espectáculos y por compra anticipada antes del 15 de junio.

El Consorcio Patronato del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida que organiza este evento cultural está formado por el Gobierno de Extremadura, el Ministerio de Educación y Cultura, la Diputación Provincial de Badajoz, la Diputación Provincial de Cáceres, el Ayuntamiento de Mérida, Caja de Extremadura y Caja de Badajoz.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.