Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

El Festival de Mérida y los Premios Ceres apoyan la producción teatral extremeña con más de 425.000 euros

Posted on: agosto 28th, 2013

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y los Premios Ceres han destinadomás de 425.000 euros de su presupuesto a la producción teatral extremeña en esta edición, lo que ha dado trabajo a cientos de profesionales de la escena artística de la región y ha contribuido decisivamente a la visibilidad a nivel nacional del teatro hecho en Extremadura y por extremeños.

Esta cuantía duplica la partida que la dirección del Festival se había comprometido con el Gobierno de Extremadura a invertir en la producción teatral extremeña, fijada en 190.000 euros.

Seis compañías extremeñas han participado y se han beneficiado de la programación de esta edición del Festival. Cuatro han producido dos espectáculos de la programación oficial para el Teatro Romano: Samarkanda Teatro y Triclinium Teatro presentaron Las Tesmoforias; y Verbo Producciones y Oscuro TotalLos Gemelos.

Asimismo, la compañía emeritense Taptc? Teatro ha sido contratada para la realización de la programación Off y Teatrapo de Villanueva de la Serana para los pasacalles.

Por último, los Premios Ceres destina 65.000 euros de su presupuesto a la organización de talleres teatrales que imparten 20 compañías de la región en otra veintena de localidades de Extremadura.

Incidir una vez más que el Festival de Mérida da trabajo a 327 personas, la mayoría extremeña, mientras que los Premios Ceres emplea a 175 personas, igualmente muchas de ellas procedentes de la región.

Ante las críticas vertidas por algunos de los miembros del montaje Los Gemelos, ganador del Premio Ceres 2013 del Público, y su rechazo a la inversión en estos galardones que sitúan a Mérida en el epicentro de la cultura nacional, la dirección del Festival apunta que al menos dos de los portavoces de dichas críticas, Esteban García Ballesteros (como responsable de la compañía Las 4 esquinas) y Juan Carlos Tirado (como director de la compañía Taptc? Teatro) reciben parte del presupuesto de los Premios Ceres destinado a la realización de dichos talleres.

La dirección del Festival considera que las críticas contra los Premios Ceres están dirigidas y alimentadas por “intereses ocultos” que desean que el Festival de Mérida vuelva a caer en la ruina, cuando es evidente que la gestión a cargo de la empresa Pentación ha reflotado el festival en sus dos últimas ediciones, en las que ha sido muy notable y “cuidada” la presencia de las compañías extremeñas.

Al éxito de la 59 edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida ha contribuido decididamente el escaparate que supuso la primera edición de los Premios Ceres de Teatro el año pasado, cuya gala pudieron ver miles de españoles por Televisión Española y Canal Extremadura Televisión y que sentaron las bases de unos premios que, a día de hoy, tienen todo a favor para convertirse en los principales premios nacionales de teatro.

Dulce Pontes y Estrella Morente actuarán en la gala de los Premios Ceres

Posted on: agosto 27th, 2013

Las voces de la portuguesa Dulce Pontes y la granadina Estrella Morente, juntas y por separado, amenizarán la ceremonia de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2013 el próximo 29 de agosto en el Teatro Romano de Mérida. La ceremonia será una gran Fiesta del Teatro de España como colofón a la 59 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y volverá a reunir a algunos de los profesionales con mayor prestigio de la escena española para recoger estos premios que otorgan los principales críticos teatrales del país.

La gala de esta segunda edición de los galardones que organiza el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con el patrocinio del Gobierno de Extremadura, volverá a estar dirigida por Manuel Palacios y repetirá como conductor el actor y presentador Carlos Sobera. El espectáculo empezará a las 22.30, durará 90 minutos y será retransmitida en directo por televisión a través de Canal Extremadura y en diferido, al día siguiente, por La 2 de Televisión Española.

Este año el espectáculo girará en torno al papel de las mujeres: Las mujeres del César. En la primera edición de los Premios Ceres, el guión se construyó en base a la historia del teatro griego. En esta ocasión, la gala viajará a la antigua Roma del 70 a. C., gobernada por Cayo Julio César.

El presentador Carlos Sobera encarnará a ese Julio César que pasó a la historia, además de por su genio político, por su fama de conquistador. Este Julio César aparecerá por lo tanto rodeado de mujeres, que en la época romana tenían un papel relevante en la sociedad aunque en el teatro estaban vedadas como actrices, excepto las mimo.

La gala quiere por lo tanto con esta recreación, hacer un homenaje a las mujeres actrices de nuestra época, otorgándoles el papel que en su día, hace casi 20 siglos se les negó, y serán actrices las que entreguen los 13 galardones: Magui Mira, Remedios Cervantes, María Isasi, Adriana Ugarte, Alexandra Jiménez, Belén López, Ana Milán, Cuca Escribano, Marta Etura, Silvia Marsó y Mariola Fuentes.

En la entrega de premios se intercalarán las actuaciones de Estrella Morente y Dulce Pontes. Primero actuarán por separado. Estrella Morente interpretará La habanera imposible y Dulce Pontes, La bohemia, que acompañará con el piano. Y juntas, ofrecerán dos temas: La canción del mar y Le di caza al alcance.

Además de la música y los premios, las proyecciones de vídeos mapping tendrán una presencia destacada en la vistosidad del espectáculo. La acción de la gala se situará en un jardín romano de ensueño. Así, los 15 vídeos mapping que se proyectarán en el transcurso de la gala, con efectos de luz y sonido, evocarán diferentes paisajes cautivadores. Algunos de ellos, como novedad, serán interactivos.

A la gala acudirán todos los premiados: Nuria Espert (premio Emérita Augusta a toda una vida),Emilio Gutiérrez Caba (mejor actor), Vicky Peña (mejor actriz), Juan Mayorga (mejor autor), Sergio Peris-Mencheta (mejor director), Concha Busto (mejor trayectoria empresarial), Paco Azorín (mejor escenógrafo), Miguel Ángel Camacho (mejor iluminador), Lorenzo Caprile (mejor vestuario), Eva Fernández (mejor caracterización), José María PouNathalie Poza y Jordi González por A cielo abierto(mejor espectáculo del año), Pedro Chamizo (premio de la Juventud) y los integrantes de la obra Los Gemelos (premio del Público).

Todos ellos recibirán una estatuilla de hierro forjado creada por el escultor extremeño Jesús Díaz Moreno Machaco e inspirada en la diosa Ceres, la diosa griega de la tierra, la agricultura y la fecundidad.

A la gala asistirán, además, entre otros invitados, el presidente del jurado de los premios nacionales, Juan Echanove, y los miembros del mismo: los nueve periodistas culturales de los principales medios de comunicación españoles (Justo Barranco de La VanguardiaDavid Carrón de La Razón, Daniel Galindo de RNE, Juan Ignacio García Garzón de ABCCésar López de El Periódico de Cataluña, Raúl Losánez de La Gaceta y Radio Intereconomía, Marcos Ordóñez de El PaísMachús Osinaga de TVE yLiz Perales de El Cultural de El Mundo). También los quince profesionales de los medios locales y regionales que han formado parte de los jurados de los premios del Público y la Juventud. El premio Emérita Augusta es el único que concede directamente la dirección del Festival.

‘Los Gemelos’, Premio Ceres 2013 del Público

Posted on: agosto 24th, 2013

Los Gemelos de Plauto, la obra que cierra esta anoche el 59 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se ha alzado con el Premio Ceres 2013 del Público de esta edición. El jurado ha valorado por unanimidad la “sorpresa final” que ha supuesto este montaje extremeño por, entre otros motivos, el “alto nivel de la comedia”, su “capacidad para enganchar y conectar con el público”, los “acertados guiños a la actualidad local y regional” de la versión firmada por el escritor Florián Recio y el trabajo de los actores en la “composición y creación de personajes propios”, según el fallo del jurado.

El montaje de Los Gemelos ha sido una coproducción de las compañías extremeñas Verbo Producciones y Oscuro Teatral con el Festival de Mérida. Ha sido dirigida por Paco Carrillo, con la adaptación del texto de Florián Recio.

El jurado ha valorado en su fallo la “descarada y deliciosa escenografía” de Damián Galán y el “original” vestuario de Maite Álvarez completado con los tocados y la peluquería de Pepa Casado.

Igualmente, el jurado ha destacado la integración de la música en directo que aporta la denominada Banda de Plauto, los siete integrantes de la Banda de Bar en Bar de Llerena junto a la cantante María José Pámpano, que contribuyen decididamente al “ritmo de la obra”.

El jurado de este premio lo han integrado ocho profesionales de los medios de comunicación de Extremadura. José Orantos, jefe de Edición del diario Hoy, como presidente, y ocho vocales: Paco Vadillo, de la Cope Extremadura; Olga Ayuso, de Canal Extremadura radio; Sandra Hernández, de Canal Extremadura televisión; Raquel Corcho, directora de Europa Press en Extremadura; Enrique Treviño, de RNE; Marta Fernández Maeso, redactora de El Periódico Extremadura y corresponsal de El País en Extremadura, y Gloria Pajuelo, redactora de Digital Extremadura

El jurado ha seleccionado Los Gemelos entre los siete espectáculos presentados en la 59 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida: Medea, Fuegos, El Asno de Oro, Julio César, Hécuba y Las Tesmoforias.

El galardón se entregará el próximo 29 de agosto en la gala de los Premios Ceres que acogerá el Teatro Romano de Mérida y será retransmitida en directo por Canal Extremadura Televisión y en diferido por La 2 de TVE. El Premio Ceres 2013 del Público recayó en la obra Electra.

El palmarés 2013

Este premio del Público completa el palmarés de los Premios Ceres del Teatro 2013 que queda de la siguiente manera:

Premio Emérita Augusta, Nuria Espert

Mejor espectáculo: A cielo abierto

Mejor director de escena: Sergio Peris-Mencheta por Tempestad y Un trozo invisible de este mundo

Mejor actriz: Vicky Peña por El diccionario

Mejor actor: Emilio Gutiérrez Caba por Poder absoluto

Mejor escenógrafo: Paco Azorín por El lindo don DiegoEl veneno del teatro

Mejor iluminación: Miguel Ángel Camacho por La lengua en pedazos, El malentendido y La Odisea

Mejor vestuario: Lorenzo Caprile por Noche de reyesEl malentendido y Fuegos

Mejor caracterización: Eva Fernández por Els feréstecs

Mejor trayectoria empresarial: Concha Busto

Mejor autor: Juan Mayorga por La lengua en pedazos y El chico de la última fila

Premio de la Juventud: Pedro Chamizo por Julio César

Premio del Público: Los Gemelos

Pedro Chamizo, Premio Ceres 2013 a la Juventud por ‘Julio César’

Posted on: agosto 22nd, 2013

El joven actor emeritense Pedro Chamizo recibirá el Premio Ceres 2013 a la Juventudpor su trabajo en la obra Julio César, en la que compatibiliza su labor como actorinterpretando el personaje de Octavio con las facetas de productor y diseñador gráfico y del material audiovisual del espectáculo.  Precisamente el jurado del galardón, integrado por siete profesionales de los medios de comunicación de Extremadura, ha valorado el espíritu emprendedor y polifacético del joven emeritense para otorgarle este reconocimiento, quien además debutaba en el Teatro Romano de Mérida.

Pedro Chamizo recogerá el premio en la ceremonia de entrega de los Premios Ceres del Teatro 2013 que tendrá lugar el próximo 29 de agosto en el Teatro Romano de Mérida junto al resto de los galardonados en las diferentes categorías. La gala será retransmitida en directo por Canal Extremadura Televisión y en diferido por La 2 de TVE. El año pasado el Premio Ceres de la Juventud se otorgó a Isabel Sánchez por su papel en Áyax.

Datos biográficos

Pedro Chamizo, tiene 30 años, es licenciado en Arte Dramático por la University of Kent at Canterbury en la especialidad de Interpretación. Su experiencia profesional es muy amplia dentro de las artes escénicas y no sólo como actor. Tras terminar su formación, habitualmente trabaja como actor, diseñador audiovisual, ayudante de dirección, redactor, reportero y producción.

Como actor ha participado en proyectos teatrales como Hamlet, el dia dels assassinats, Barcelona Balla, En alta mar, La comedia de los errores, o Antígona y con directores como Karol Wisnievky, Luis D’Ors, Jesús Salgado,  Paco Azorín o Leo Castaldi entre otros. A nivel cinematográfico ha realizado diversos cortometrajes como La buena mártir, Cebollas, Deseando… algunos de ellos dirigidos y producidos por él mismo.

Su implicación en la productora eRUMOR, le llevó a formar parte del equipo de redactores para TVE en El disco del año durante cuatro años, donde desempeñó también el trabajo de reportero y en otras producciones para la cadena como ayudante de dirección y producción.

En el género lírico tuvo un papel importante junto a Paco Azorín en las zarzuelas Plaza mayor de Chueca o Cien puñaos de rosas en conmemoración del centenario de Federico Chueca y Ruperto Chapí, respectivamente. Estas producciones fueron llevadas a cabo por el área de cultura del Ayuntamiento de Madrid para las fiestas de San Isidro 2008 y 2009.

Su último trabajo audiovisual ha sido en Nadie verá este vídeo dirección de Carme Portaceli, estrenada en el Festival Grec de Barcelona 2012 y en el Centro Dramático Nacional.

Actualmente forma parte del equipo artístico de la producción teatral Novecentocomo diseñador audiovisual que se estrenará el próximo otoño de 2013 a  La Seca de Barcelona.

El Jurado

El jurado de este premio ha estado presidido por el director de El Periódico Extremadura, Miguel Ángel Muñoz, e integrado por José María Díez, director de Onda Cero; Gorka Ruiz, director de la Agencia EFE en Extremadura; Esther Sánchez, directora de Radio Fórum; Ana Galán, redactora de Región Digital; David Vigario, corresponsal de El Mundo en Extremadura, y Marta Pérez Guillén, redactora del diario Hoy.

El Premio Ceres del Público reconoce la labor de profesionales del teatro que han participado en la presente edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida que no sobrepasen los 30 años.

‘A cielo abierto’, Premio Ceres 2013 al Mejor Espectáculo teatral del último año

Posted on: agosto 21st, 2013

A cielo abierto, dirigida por José María Pou y protagonizada por el mismo Pou, Nathalie Poza ySergi Torrecilla, ha sido elegido por el jurado de los Premios Ceres de Teatro 2013 como Mejor Espectáculo teatral del último año. La obra, estrenada en mayo del 2012 en el Teatro Goya de Barcelona, disecciona la complejidad de las relaciones humanas y la dificultad de reconciliarnos con el pasado a través del amor y el enfrentamiento de ideas.

El galardón se entregará el próximo 29 de agosto en la gala de los Premios Ceres que acogerá el Teatro Romano de Mérida y será retransmitida por Canal Extremadura Televisión y La 2 de TVE. El Premio Ceres 2012 al Mejor Espectáculo recayó en la obra Agosto.

“¿Pueden los capitalistas vivir realmente con los idealistas sociales? ¿Podemos perdonar el pasado? ¿Y a nosotros mismos?”. Estos son algunos de los interrogantes que, desde la dirección, lanza en A cielo abierto José María Pou, quien también firma la traducción del texto original del dramaturgo inglés David Hare, una historia de amor tan angustiosa como creíble.

Este espectáculo, estrenado en el Teatro Nacional de Londres por primera vez en 1995, es una de las obras de mayor éxito de los últimos años, repitiendo temporada tras temporada en los teatros más emblemáticos del mundo.

Tom Sergeant, al que da vida en escena José María Pou, rico propietario de prósperos restaurantes se queja de los 18 años de su hijo Edward (Sergi Torrecilla) e intenta reconciliarse con Kyra Hollis (Nathalie Poza), su joven examante, excamarera y excanguro de su hijo que, después de una relación sentimental de seis años con el empresario, se ha convertido en una profesora de escuela comprometida socialmente. Un loft de la periferia de Londres se convierte en el punto de encuentro, un confesionario de amores perdidos donde ambos personajes, con dos filosofías de vida muy diferentes, descubrirán que la vida no permite dar marcha atrás.

A cielo abierto en su versión española es una producción de Focus y se estrenó por primera vez en España en el Teatro Romea de Barcelona en 2003, donde alcanzó tal éxito de público que permitió que se repusiera al año siguiente, repitiendo el resultado. Más de 70.000 espectadores durante una extensa gira alrededor de Cataluña y el elogio unánime de la crítica avalaron un espectáculo dirigido entonces por Ferran Madico y protagonizado por José María Pou, Marta Calvó y David Janer, que se alzó con una larga lista de galardones entre los que sobresale el Premio Nacional de Cultura de la Generalitat de Cataluña.

El montaje dirigido ya por José María Pou y que recibe este Premios Ceres 2013 al Mejor Espectáculo, se estrenó el 18 de mayo de 2012 en el Teatro Goya y volverá a los escenarios después del verano.  

Los premios

Este premio al Mejor Espectáculo completa de momento el palmarés de los Premios Ceres 2013 a falta de que se decidan los premios del Público y Juventud de los montajes representados en esta 59 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Un jurado formado por profesionales de los medios de comunicación extremeños elegirá estos últimos galardones en los próximos días.

El resto de ganadores de los Premios Ceres 2013 se seleccionan de entre todas las producciones escénicas españolas que se han estrenado entre el 21 de julio de 2012 hasta el 22 de julio del 2013 y por un jurado especializado compuesto por nueve periodistas culturales de los principales medios de comunicación españoles y que presiden el actor Juan Echanove.

Nuria Espert recibirá el Premio Emérita Augusta 2013 por toda una vida dedicada al teatro

Posted on: agosto 19th, 2013

La actriz Nuria Espert recibirá el Premio Emérita Augusta 2013 por su trayectoria profesional y personal en los escenarios, en los que debutó con tan solo 13 años cuando aún no tenía claro que su vocación fuera la de actriz.

La intérprete catalana ha dedicado 65 años al teatro, bien como actriz o como directora, y a lo largo de su carrera ha encarnado a decenas de personajes, como ella misma reconoce, “más grandes que la vida”, como varias Medea o Salomé, que le han traido al Festival de Mérida en diversas ediciones.

Este galardón, el único de los Premios Ceres que otorga directamente la dirección del Festival Internacional de Mérida, es un reconocimiento a toda una vida dedicada al teatro. El año pasado dicho reconocimiento recayó en el también actor Héctor Alterio. El premio, junto a los otros doce que completan el palmarés de los Premios Ceres del Teatro 2013, se entregarán en una ceremonia que tendrá lugar el próximo día 29 de agosto en el Teatro Romano de Mérida.

Datos biográficos

Nuria Espert nació en Hospitalet de Llobregat en 1935 y a la edad de trece años ya formaba parte de la Compañía Titular Infantil del Teatro Romea de Barcelona.

Este año ha terminado la gira de La Loba, de Lilian Hellman, dirigida por Gerardo Vera. Su trabajo anterior fue el monólogo La violación de Lucrecia, de W. Shakespeare, dirigida por Miguel del Arco. En 2010 terminó, en el Piccolo Teatro de Milán, la gira de La casa de Bernarda Alba, de F. García Lorca, dirigida por Lluís Pasqual, donde interpretaba a Bernarda, trabajo por el que obtuvo el prestigioso Premio Valle-Inclán, concedido por la revista El Cultural del diario El Mundo.

Entre las últimas obras que ha protagonizado, destacan, además de la Bernarda Alba, Hay que purgar a Totó y Play Strindberg, ambas dirigidas por Georges Lavaudant. Anteriormente realizó una extensa gira con La Celestina, dirigida por el canadiense Robert Lepage. También cabe destacar trabajos como el de Yoko en Maquillaje de H. Inoue; Arkadina en La Gaviota de Chejov, con Josep Mª Flotats; María Callas en Master Class de T. McNally, dirigida por Mario Gas y el de Marta en ¿Quién teme a Virginia Woolf? junto a Adolfo Marsillach; la Medea, de Eurípides, bajo la dirección de M. Cacoyannys yLa Brisa de la Vida junto a Amparo Rivelles, dirigida por Lluis Pascual.

Entre los años 1979 y 1981 fue codirectora del Centro Dramático Nacional, asumiendo la programación del Teatro María Guerrero. Más adelante y de nuevo con su compañía, realizó los espectáculos: Medea de Eurípides, dirigida por Lluis Pasqual, que pudo verse en el Festival de Mérida de 1979La Tempestad de  Shakespeare, dirigida por J. Lavelli y Salomé de O. Wilde, dirigida por Mario Gas, que también llegó a Mérida en 1985.

Desde 1986 suma a su trabajo como actriz el de la dirección de escena, tanto en producciones de teatro como en óperaMadama Buterfly, Elektra, Rigoletto, La Traviata, Carmen o Turandot, han recorrido los más importantes foros operísticos del mundo: Liceu de Barcelona, Covent Garden, Lyric Hammersmith de Londres, Royal Theatre de Glasgow, Los Angeles Opera, La Monnaine de Bruselas, Maestranza de Sevilla, entre otros, compartiendo responsabilidad con directores musicales como Plácido Domingo o Zubin Metha. Su última dirección de ópera fue Tosca para el Teatro Real de Madrid y el Tokyo Opera House.

En teatro ha dirigido a actores de la talla de Glenda Jackson, Joan Plowright (La casa de Bernarda Alba) en Londres, Irene Papas (Medea) en Barcelona o Tamasaburo Bando (Contradanza) en Tokyo.

Ha sido galardonada con más de 170 premios de teatro y dirección en España y en el mundo entero entre los que cabe destacar, además del mencionado Premio Valle Inclán: la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, el Premio Nacional de Interpretación; el IV Premio Fernando Lázaro Carreter, concedido por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez; Premio Corral de Comedias del Festival de Almagro (2011); Premio BITEF de Belgrado; Premio Laurence Olivier o el Evening Standard a la mejor dirección del año en Londres, todos ellos entre una larga lista de premios, condecoraciones y medallas, como la Medalla de Oro del Gran Teatre del Liceu de Barcelona. En 2010 fue investida Doctora Honoris Causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y en 2013 por la Universidad Complutense de Madrid.

En el Festival de Mérida debutó en 1955 en Julio César, junto a Francisco Rabal y Mary Carrillo, entre otros. Volvería en 1959 con Medea, un personaje que ha interpretado sobre la arena de Mérida en otras tres ediciones, en los años 1979, 2001 y 2008. Y en 1988 pisó también la arena emeritense con De lo vivo lejano. Además, ese mismo año recibió el Clípeo de Plata del Festival. En 1994 participó en unhomenaje a José Tamayo y en el año 2000 la ciudad y el Festival le rindieron a ella un homenaje del que queda como recuerdo una placa en el teatro.  

‘Las Tesmoforias’, la primera comedia extremeña del Festival, atrae a 8.806 espectadores

Posted on: agosto 19th, 2013

Las Tesmoforiasel primero de los dos espectáculos extremeños de este 59 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, se despidió anoche del Teatro Romano con 8.806 espectadores en los cinco días que ha estado en cartel.

La comedia de Aristófanes dirigida por Esteve Ferrer y puesta en escena por las compañías extremeñas Samarkanda Teatro Triclinium Teatro, ha conseguido superar con creces las cifras de público que obtuvieron el año pasado los dos montajes extremeños: Ayax registró 5.421 espectadores y Bacantes 4.062.

Hoy comienza el canjeo de entradas para asistir a la gala de los Premios Ceres

Posted on: agosto 16th, 2013

Esta mañana, a partir de las 11.00, comienza el canjeo de entradas de los espectáculos del Festival por localidades para asistir como público a la ceremonia de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2013. El canjeo se realizará en la taquilla del Festival ubicada a las puertas del Teatro Romano de Mérida, en horario exclusivamente de mañana, de 11 a 14 horas, y hasta completar aforo. Por cada entrada de los espectáculos de esta edición del Festival, se entregarán dos para la gala y solo se podrá canjear una entrada por persona.

La gala se celebrará el día 29 en el Teatro Romano de Mérida y estará conducida por el actor y presentador Carlos Sobera. 

Sergio Peris-Mencheta recibirá el Premio Ceres 2013 al Mejor Director

Posted on: agosto 16th, 2013

Sergio Peris-Mencheta recibirá el Premio Ceres 2013 al Mejor Director por sus montajes deTempestad, basado en La Tempestad de William Shakespeare, y Un trozo invisible de este mundo, una historia sobre la inmigración y el exilio escrita por Juan Diego Botto, ambas estrenadas el año pasado. Precisamente Sergio Peris-Mencheta se ha estrenado este año en el 59 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida pero en su faceta como actor en el espectáculo Julio César.

La ceremonia de entrega tendrá lugar el 29 de agosto en el Teatro Romano de Mérida y será retransmitida por Canal Extremadura Televisión y La 2 de TVE.   El Premio Ceres 2012 al Mejor Director recayó en Miguel del Arco.

Datos biográficos

Aunque su faceta más conocida es la de actor, Sergio Peris-Mencheta ha compaginado siempre la interpretación con la dirección teatral. Kitchen de A. Wesker, Edmond de David Mamet, Romeo y Julieta de Shakespeare, o ¡Quién va! basado en un texto de K. Brannagh, se encuentran entre sus puestas en escena pasadas con la compañía semifinal-profesional NoHayQuorum, que dirigió desde 1998 hasta 2006. 

Incrementum supone, después de cinco años centrado solamente en la actuación, su vuelta a la dirección teatral, donde, según sus propias palabras, reside “su vocación más primitiva”. En 2011 fundó con Xabier Murúa y Rebeca Ledesma la compañía BarcoPirata, con la que estrenó Incrementum y con la que ha dado vida a Tempestad y Un trozo invisible de este mundo que le han hecho merecedor del Premio Ceres 2013 al Mejor Director.

Su carrera de actor la inició en televisión. Su papel en la serie de Telecinco Al salir de clase le dio popularidad y de ahí saltó al cine, participando en varios títulos extranjeros como Resident Evil: Afterlife y poniendo cara a la versión cinematográfica de El Capitán Trueno.  Actualmente forma parte del reparto de la serie Isabel mi reina de TVE. Precisamente ha sido en su faceta de actor como se le ha podido ver en Mérida el pasado mes de julio en el 59 Festival Internacional de Teatro de Mérida interpretando a Marco Antonio en Julio César, dirigido por Paco Azorín.

Premios Ceres

En total son trece premios cuyos ganadores se seleccionan de entre todas las producciones escénicas españolas que se han estrenado entre el 21 de julio de 2012 hasta el 22 de julio del 2013.

Las categorías son: mejor espectáculo teatral del año, mejor director de escena, mejor autor, mejor actor, mejor actriz, mejor escenógrafo, mejor iluminador, mejor vestuario, mejor caracterización, mejor trayectoria empresarial, Premio Emérita Augusta a toda una vida y dos referidos al Festival de Mérida: Premio del Público  y Premio de la Juventud.

Todos los premiados, menos los tres últimos, son elegidos por un jurado especializado compuesto por nueve periodistas culturales de los principales medios de comunicación españoles y un presidente, honor que corresponde este año al actor Juan Echanove.  Los premiados recibirán una estatuilla del escultor extremeño Jesús Díaz Moreno Machaco, de hierro e inspirada en la diosa Ceres.

Paco Azorín recibirá el Premio Ceres 2013 a la Mejor Escenografía y Miguel Ángel Camacho, a la Mejor Iluminación

Posted on: agosto 14th, 2013

Paco Azorín, por los decorados y ambientes de El lindo don Diego y El veneno del teatro, recibirá el Premio Ceres 2013 a la Mejor Escenografía y Miguel Ángel Camacho, por su trabajo de luces en La lengua en pedazos, El malentendido y La Odisea, recibirá el de Iluminación.

Ambos han pasado este año por el Festival de Mérida: Paco Azorín como director y escenógrafo de Julio César y Miguel Ángel Camacho como responsable de iluminación de Fuegos y El Asno de Oro.

La ceremonia de entrega tendrá lugar el 29 de agosto en el Teatro Romano de Mérida y será retransmitida por Canal Extremadura Televisión y La 2 de TVE.   El Premio Ceres 2012 a la Mejor Escenografía recayó en Eduardo Moreno y el de Iluminación, en Juan Gómez-Cornejo.

Datos biográficos

Paco Azorín estudió Escenografía y Dirección en el Institut del Teatre de Barcelona. Ha realizado más de 150 escenografías para ópera, teatro, danza y musicales. En España, desarrolla su actividad en los teatros y festivales públicos, como el Centro Dramático Nacional, Teatre Lliure, Teatro Español, Teatre Nacional de Catalunya, Gran Teatre del Liceu y el Festival Barcelona Grec, entre otros.

Como escenógrafo,   trabaja habitualmente con los directores Lluis Pasqual (La casa de Bernarda Alba, Hamlet, La Tempestad, Móvil, Quitt…) y Carme Portaceli  (Ricardo  II,  Ante  la  jubilación,  Lear…). 

 En  danza  destacan  sus  trabajos  para  Víctor  Ullate  (Pastoral, Samsara, Nexos/y/Jaleos…). Enteatro musical, ha creado los escenarios de Grease, Chicago o Bienvenido Mr. Marshall. En ópera cabe destacar sus escenografías para LluIs Pascual (Il Prigioniero en la Opera de París y Le nozze di Figaro en el Gran Teatro del Liceu, Manon  Lescaut  en  la  Opera  de  Lyon, entre otras.)

 Como director de escena, en 2003 crea y dirige el Festival de Shakespeare de Santa Susana. En 2008, dirige una antología de las zarzuelas del maestro Chueca para el centenario de la muerte del compositor, así como la antología Cien puñaos de rosas en 2009 para el centenario de Ruperto Chapí. 

En esta edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se ha podido ver su trabajo de dirección y escenografía para Julio César.

Ha sido galardonado, entre otros, con los premios de la Crítica Serra d´Or 2004, Butaca 2004, Premio Josep Solbes 2005 de la Generalitat Valenciana, el premio de las Artes Escénicas  de  la  Generalitat  Valenciana 2008, Butaca 2009 y el Premio de la Asociación de Directores de Escena de España (ADE).

La crítica ha destacado su aportación estética, la variedad de géneros y formatos a través de los cuales ha sabido trazar una línea claramente personal.

Por su parte, Miguel Ángel Camacho (Madrid, 1951), Premio Ceres 2013 a la Mejor Iluminación es todo un veterano de los cuadros técnicos de la escena española. Ha sido Jefe Eléctrico del Teatro Albéniz de Madrid, director técnico en el Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas, de la Compañía Nacional de Danza y de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

En su larga trayectoria, ha realizado diseños de iluminación para decenas de montajes teatrales de algunos de los centros escénicos más importantes del país (aparte de los anteriormente mencionados, también el Teatro de la Zarzuela, Teatro Nacional de Cataluña, Teatros del Canal, Teatro Arriaga…), también festivales como el de Mérida o Almagro y compañías independientes, como Noviembre Teatro, Ur Teatro, Focus, Rafael Álvarez El Brujo, entre otras.

Su trabajo ha sido reconocido con dos premios Max, en 2003 por Luces de Bohemia dirigido por Helena Pimenta y en 2006 por El viaje de Parnaso de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. En estos galardones ha tenido además otras tres nominaciones.

Ha compaginado su labor en los escenarios con la enseñanza, como profesor de Iluminación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), la Universidad de la La Laguna, la de Salamanca o de Gijón, el Centro de Tecnología del Espectáculo del Ministerio de Cultura, entre otros. También ha diseñado la iluminación de algunas galas de entrega de premios, como los Premios de la Música en 2003 y los Premios de la Unión de Actores.

También es un veterano del Festival de Mérida, donde se ha podido disfrutar de sus juegos y ambientes de luces en diversos montajes. Este año ha iluminado los espectáculos de Fuegos y El Asno de oro, y el año pasado La Odisea, por el que ha recibido este Premios Ceres 2013.

Premios Ceres

En total son trece premios cuyos ganadores se seleccionan de entre todas las producciones escénicas españolas que se han estrenado entre el 21 de julio de 2012 hasta el 22 de julio del 2013.

Las categorías son: mejor espectáculo teatral del año, mejor director de escena, mejor autor, mejor actor, mejor actriz, mejor escenógrafo, mejor iluminador, mejor vestuario, mejor caracterización, mejor trayectoria empresarial, Premio Emérita Augusta a toda una vida y dos referidos al Festival de Mérida: Premio del Público  y Premio de la Juventud.

Todos los premiados, menos los tres últimos, son elegidos por un jurado especializado compuesto por nueve periodistas culturales de los principales medios de comunicación españoles y un presidente, honor que corresponde este año al actor Juan Echanove.  Los premiados recibirán una estatuilla del escultor extremeño Jesús Díaz Moreno Machaco, de hierro e inspirada en la diosa Ceres.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.