Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

La comedia llega esta semana al Festival de Mérida con «El Misántropo», protagonizada por Beatriz Carvajal y Jesús Castejón

Posted on: julio 11th, 2022

Carol López dirige esta versión de la obra de Menandro, adaptada por ella misma y Xus de la Cruz, con un giro feminista

María Ordóñez, Alejandro Pau, Ángel Ruiz y Carlos Troya completan el elenco

Beatriz Carvajal y Jesús Castejón vuelven al Teatro Romano de Mérida el próximo miércoles 13 de julio con “El Misántropo”, una versión de Carol López y Xus de la Cruz sobre el clásico de Menandro en lo que será el tercer estreno de la 68ª edición del Festival de Mérida.

Con dirección de Carol López y con María Ordóñez, Alejandro Pau, Ángel Ruiz y Carlos Troya para completar el elenco, se estrena en Mérida esta versión de “El Misántropo” de Menandro que reivindica el derecho a ser huraño por naturaleza y lo lleva hasta el extremo por convicción.

Para el Misántropo, retirarse al campo, alejándose del mundanal ruido de la ciudad, es la única opción para poder llevar la vida que se adapta a su carácter ermitaño. No necesita nada más para vivir que lo que la naturaleza le ofrece con su trabajo. En esta versión se convierte en alguien que vive en el campo y que defiende lo ecológico, lo sostenible y que aboga por una vida austera.

La trama gira en torno a La Muchacha, hija del Misántropo, que vive con él y es el único personaje de la función que no tiene nombre. Se encargará de romper la cuarta pared para contarle al público la situación de la mujer en la Grecia clásica y exigirá tener un nombre y ahí empezará la comedia.

El director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, ha asegurado que  “el humor está asegurado con ‘El Misántropo’ damos la bienvenida al humor y una obra de Menandro que no se ha representado con anterioridad en el festival. El público va a poder disfrutar de una comedia de enredos típica, divertida, festiva con un toque final muy feminista”.

Asimismo, la Secretaria General de Cultura, Miriam García Cabezas, ha valorado que la propuesta vaya a despertar las carcajadas del público “hemos sufrido momentos que nos han alterado emocionalmente y ahora abrazamos con más fuerza, si cabe, a lo que nos hace reír pero también reflexionar sobre la importancia que tiene que vivir en compañía.”

Por su parte la primera Teniente de Alcalde, Carmen Yáñez, ha aplaudido de esta obra que “la trama habla sobre la condición humana, en concreto sobre la hija de Misántropo, que reivindica como persona y como mujer una identidad que, en este caso su padre, no le permite desarrollar.”

La directora del espectáculo, Carol López, ha explicado cómo fue la búsqueda del texto y cómo le atrajo que todos los personajes tenían nombre tenía nombre menos uno, la hija del Misántropo, la desencadenante de la acción dramática. Destaca del  Misántropo que “es una obra simpática y,  a pesar de ser innovadora, conserva la cadena de sucesos de trama clásica y tiene además, tiene algún tema musical. Todo con un carácter muy popular y festivo.”

Beatriz Carvajal, que interpreta a Mirrina, la madre del enamorado, ha explicado que “es una función que tiene unos tintes muy divertidos aunque también te toca en el corazón como con la historia de la muchacha que, como reivindica, tiene derecho a ser mujer independiente y tener un nombre.”

El Misántropo estará en cartel hasta este domingo 17 de julio.

Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

El Festival de Mérida se extiende por la geografía española y presenta en Irún  la exposición ‘Theatrum Mundi’

Posted on: julio 8th, 2022

El Festival de Mérida amplía horizontes y lo hace llevando al Museo Oiasso de Irún la exposición ‘Theatrum Mundi’

‘Theatrum Mundi’ recopila imágenes inéditas y planos históricos del Teatro Romano de la ciudad de Mérida, así como algunos proyectos que muestran las restauraciones que ha sufrido con el devenir del tiempo

La exposición podrá disfrutarse hasta el 31 de octubre y quiere ser la primera de las muchas que celebrarán en 2023, los 90 años del Festival por otros lugares de España

Más de 2.000 años de historia han presenciado las piedras del Teatro Romano de Mérida, monumento emblema de la capital extremeña y una joya de la arquitectura de todos los tiempos. Es lo que precisamente quiere subrayar la exposición Theatrum Mundi del Festival de Mérida que ha abierto sus puertas en el Museo Oiasso de Irún este fin de semana. La muestra se inauguró el viernes con la presencia del director del Festival, Jesús Cimarro, y el director-gerente del Patronato del Festival, Pedro Blanco.

La exposición da a conocer los secretos arquitectónicos del majestuoso teatro emeritense tomando como base el estado actual del monumento y sus restauraciones. 

La muestra es fruto del trabajo realizado durante siete años por un equipo de personas dirigido por los arquitectos Jesús Martínez Vergel y Rafael Mesa Hurtado. El equipo ha hecho un análisis crítico para saber cómo era en la época romana cuando aún lucía todos sus revestimientos de estuco rojo, sus telas, toldos, los telones y las maderas de la escena. 

Se trata de una exposición de alto interés para el público por su paralelismo entre la recuperación del Teatro de Mérida con la recuperación de las Termas de Oiasso (Irún), localizadas en el jardín trasero del museo Oiasso. Además, se prevé que este vínculo establecido con el Teatro de Mérida sea el inicio de futuras colaboraciones en el ámbito de teatro clásico, coincidiendo las fechas de la exposición con el Festival de Teatro Clásico de Mérida. Asimismo, la inauguración de ‘Theatrum Mundi’ y las actividades que se organicen en torno a la exposición se enmarcan dentro del Dies Oiassonis, festividad de recreación histórica, donde además se busca impulsar un festival de teatro clásico greco-latino dentro de un marco ideal precisamente por la historia y la situación geográfica de Irún. 

La presentación del proyecto es posible gracias a la colaboración y el apoyo por parte del Teatro de Mérida y es sinónimo de expandir la oferta cultural de Irún, Bidasoaldea y Gipuzkoa. 

Más información en www.festivaldemerida.es

El Festival de Mérida inaugura mañana el recuperado Teatro María Luisa con ‘Penélope’ del Ballet Español de Murcia

Posted on: julio 8th, 2022

El edificio de principios del siglo XX, que permaneció años cerrado, reabrirá sus puertas mañana sábado a las 20h, tras años de obras de rehabilitación y acondicionamiento

El Festival ha programado cinco espectáculos en este nuevo espacio: el ballet ‘Penélope’, ‘Antígona’, ‘Numancia’, ‘Las bingueras de Eurípides’ y ‘¡Que salga Aristófanes!’

El 68º Festival de Mérida subirá mañana el telón del recuperado Teatro María Luisa de Mérida, que vuelve a la vida después de años de abandono. El Festival de Mérida ha programado cinco grandes espectáculos para este estreno estelar. El primero será mañana a cargo del Ballet Español de Murcia con su espectáculo ‘Penélope’, basado en la conocida obra de Homero ‘La Odisea’. 

El edificio del Teatro María Luisa, ubicado en el centro de la ciudad, data de principios del siglo XX. Fue inaugurado en 1930 y reabre sus puertas tras años cerrado y después de haberse sometido a un ambicioso proyecto de rehabilitación y modernización. El teatro constituye parte de la memoria histórica de la ciudad desde los años 50 y la intervención realizada es la ganadora de un concurso de ideas realizado por el Ayuntamiento de Mérida. El proyecto ha renovado íntegramente todas las dependencias: vestíbulos, corredores perimetrales, sala de espectadores, escenario, zona de servicios y nuevas cubiertas, recuperando un espacio que será centro de cultura de la ciudad y un escenario más del Festival de Mérida.

El Ballet Español de Murcia será el encargado de estrenar mañana este remodelado espacio con un retrato dancístico de la aventura de Ulises, rey de Ítaca, en su intento de regresar a Troya tras abandonar su hogar, tiempo en el que su esposa Penélope aguarda su llegada. 

A ‘Penélope’, le seguirán ‘Antígona’ de Sófocles, en versión de la reconocida compañía portuguesa Chapitô, el próximo sábado 16 de julio; ‘Numancia’ de Cervantes, una coproducción de Nao d’Amores y la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), el 23 de julio; ‘Las Bingueras de Eurípides’ de Las Niñas de Cádiz, el 30 de julio, y como cierre de este estreno estelar del nuevo espacio, la obra ‘¡Qué salga Aristófanes!’ de la compañía Els Joglars, que celebra sus 60 años sobre las tablas y que llegará al Teatro María Luisa el domingo 31 de julio. Todas las representaciones son a las 20.00h. y las entradas pueden adquirirse en la taquilla del Festival o a través de la web www.festivaldemerida.es.

El Festival de Mérida y la ONCE impulsan el teatro inclusivo y presentan espectáculos protagonizados por intérpretes ciegos o con discapacidad visual

Posted on: julio 6th, 2022

El 13 de agosto, dentro de la programación Off Agusto en Mérida, el público emeritense podrá disfrutar del montaje dirigido por Araceli de Areba “Caeci in Foro” en el Templo de Diana

Además, la extensión del Festival de Mérida en Regina acogerá el próximo 29 de julio la representación de ‘2500 años de Antígonas y Creontes’, también con un elenco formado por personas ciegas y con discapacidad visual

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y la ONCE firmaron ayer un convenio de colaboración para que el teatro y la cultura inclusiva estén presentes en la programación teatral del Festival. En esta 68 edición, el Festival apuesta por la inclusión cultural con dos propuestas escénicas: ‘Caeci in Foro’ y ‘2500 años de Antígonas y Creontes’.

Con la firma de este convenio, se establece que la ONCE asume el apoyo y la coordinación artística de la función del espectáculo “Caeci in Foro”, de la compañía de teatro Homero de Sevilla, perteneciente a una de las Asociaciones Culturales apoyadas por la ONCE, y formada por personas ciegas y con discapacidad visual, que se podrá disfrutar el próximo día 13 de agosto en el Templo de Diana.

Por otro lado, también lo hará con el espectáculo “2500 años de Antígonas y Creontes”, de la compañía de teatro Tiflonuba Teatro de Sevilla, perteneciente a una de las Asociaciones Culturales apoyadas por la ONCE, y formada por personas ciegas y con discapacidad visual, prevista para el día 29 de julio en la extensión del Festival de Mérida en el Teatro Romano de Regina.

El director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, y el director de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte de ONCE, Ángel Luis Gómez Blázquez, presentaron ayer ambas propuestas tras la firma del convenio. También participaron en la presentación la secretaria general de Cultura, Miriam García Cabezas y la concejala de Educación, Diversidad Funcional e Inclusión, Susana Fajardo.

Tanto Jesús Cimarro como el responsable de la ONCE valoraron esta colaboración como una necesidad para avanzar en la inclusión de las personas ciegas y con discapacidad visual y como una obligación de ofrecer una cultura para todos los ciudadanos independientemente de sus capacidades.

Cimarro hizo hincapié en que “el teatro y la cultura son accesibles e inclusivos si desde las instituciones y eventos como el Festival de Mérida se trabaja por ello. Nosotros seguiremos empeñando nuestros esfuerzos y por eso, a este convenio se le suman diferentes acciones de accesibilidad que permiten acercar el Festival a todos los públicos independientemente de tus capacidades físicas”.

Por su parte, Ángel Luis Gómez, el director de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte de la ONCE, agradeció la oportunidad porque, “lo importante es la firma de este convenio que permite apoyo materiales, económicos y humanos para que nuestros actores y nuestras actrices puedan hacer lo que más les gusta, puedan hacerlo en igualdad de condiciones y, por supuesto, tener la oportunidad de participar en este tipo de festivales con tanta repercusión y prestigio artístico.”

Más información

‘Caeci in Foro’

13 de agosto

Templo de Diana

Selección de escenas humorísticas y satíricas extraídas de los epigramas del poeta hispanorromano Marco Valerio Marcial que representan la cotidianidad de la vida romana del siglo primero.

Dirección: Araceli de Areba

‘2500 años de Antígonas y Creontes’

29 de julio de 2022, Festival de Mérida en Regina

Tiflonuba Teatro

El trabajo de 2500 años de Antígonas y Creontes se incluye en el conjunto de obras trágicas que venimos trabajando en Tiflonuba Teatro, centradas en la vida restringida de las mujeres a lo largo de la historia. Esta obra es una adaptación teatral, a partir de las visiones del mito aportadas por Sófocles, B. Brecht, Alfonso Jiménez Romero, J. Anouilh e Itziar Pascual, con el mismo compromiso estético de Tiflonuba Teatro.

Dado que la Tragedia estaba en su origen vinculada a ritos dionisíacos y por tanto a la religión, nuestra Antígona enaltece el ritualismo o la religiosidad a través de la música y de determinados elementos; el cante, el baile, el texto poético y los ritos de la dramaturgia más clásica, sin que tengan un peso real, pero que de algún modo envuelven la puesta en escena. No como hilo conductor pero sí como atmósfera. Nuestra propuesta pasa por: dignificar el papel del Coro, potenciar el peso de la mujer, como Antígonas del siglo XXI, y envolverlo todo en una atmósfera ritualista para plantear un debate que hoy sigue cargado de actualidad y lleno de interrogantes.

Adaptación teatral y dirección: Teo Domínguez

Más información en www.festivaldemerida.es

El Festival de Mérida, en colaboración con el Consorcio de la Ciudad Monumental, inaugura la exposición «Puro Teatro»

Posted on: julio 5th, 2022

El Festival de Mérida y el Consorcio de la Ciudad Monumental colaboran en la organización de esta exposición con el objetivo de poner en valor el patrimonio de Mérida y la difusión de su conocimiento

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Consorcio de la Ciudad Monumental colaboran y unen fuerzas para inaugurar una nueva exposición dentro del marco de actividades del Festival: Puro Teatro, una exposición que nos descubre los secretos, detalles y curiosidades mejor guardados del Teatro Romano de la ciudad emeritense, sede principal de las representaciones teatrales del Festival de Mérida.

Más de dos mil años después, el Teatro Romano de Mérida guarda secretos esperando a ser descubiertos por aquel que los mira. Integrados en la potencia estética de su frente escénico, marcados en sus muros, en su grada, constituyen la evidencia de un pasado que llega intacto hasta nuestros días.

Detalles que nos acercan a quienes lo imaginaron y lo reformaron, sus motivos, su personalidad. Augusto, Agripa, Trajano… Nombres históricos vinculados a Mérida desde sus inicios.

Curiosidades sobre las manos anónimas que lo construyeron, o aquellas más conocidas que lo excavaron y restauraron; sobre aquellos que lo usaron como escenario en los primeros años, tras su puesta de largo con la Medea de Margarita Xirgu en 1933.

El teatro hoy también tiene manos que lo miman, lo cuidan y lo acicalan. Arqueólogos, restauradores, museógrafos, escenógrafos, actores… El Consorcio de la Ciudad de Mérida y el Festival de Teatro Clásico, continente y contenido que dan voz a las piedras milenarias, compañeros de camino en su uso sostenible, han presentado hoy la exposición «Puro Teatro».

El director del Festival, Jesús Cimarro, ha hecho hincapié en que » la esencia del Festival está ligada indisolublemente al monumental patrimonio histórico-artístico de esta ciudad. El legado arquitectónico de la época romana es la razón de ser del Festival». Por este motivo, el director recalca «la necesidad de ahondar en su conocimiento con exposiciones como ‘Puro Teatro’ y la que se inauguró hace unos días en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida».

El director del Consorcio Ciudad Monumental de Mérida, Félix Palma, ha expresado esta mañana, que la exposición «es fruto de la colaboración permanente con el Festival Internacional de Teatro Clásico y su deseo de llegar al público a través de las fotografías y otros aspectos importantes y poco conocidos de la propia historia del teatro.»

Por su parte, la concejala de Turismo de Mérida, Pilar Amor, ha destacado la importancia del festival más allá del teatro. En esta exposición los visitantes aprenderán sobre nuestro teatro y quiénes fueron sus hacedores en las distintas etapas. Un reencuentro con nuestra propia historia y aún más en la magia de nuestro espectacular Teatro Romano».

Más información en www.festivaldemerida.es

Christina Rosenvinge protagoniza ‘Safo’, un poema escénico, visual y musical creado junto a María Folguera y Marta Pazos en homenaje a la poetisa de Lesbos

Posted on: julio 4th, 2022

Esta versión de la historia de la poetisa Safo, cuenta con un brillante elenco de actrices compuesto por Christina Rosenvinge, Irene Novoa, Juliane Heinemann, Lucía Bocanegra, Lucía Rey, María Pizarro, Natalia Huarte y Xerach Peñate

La obra, una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Teatre Romea y Grec Festival Barcelona 2022, se representará en el Teatro Romano de Mérida del 6 al 10 de julio

Christina Rosenvinge se subirá por primera vez a la arena del Teatro Romano del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con Safo, un poema escénico, musical y visual que explora la figura de la gran poeta de Lesbos.

Rosenvinge se une a María Folguera y Marta Pazos para crear esta propuesta escénica que recorre el universo sáfico a través de lo imaginado, lo proyectado, lo especulado por los/as estudiosos/as y artistas a lo largo de los siglos. Esta historia se reconstruye a partir de lo que quedó –los enigmáticos versos incompletos, la influencia en autores posteriores como Ovidio, Catulo, Nosis o Erina–, lo que pudo ser y lo que significa Safo en un canon mayoritariamente masculino que durante siglos ha intentado reinterpretar su figura según los valores y prejuicios de cada época.

La propuesta escénica que se estrena el miércoles y estará en cartel hasta el domingo se ha presentado esta mañana en rueda de prensa con la compañía al completo. Jesús Cimarro, el director del festival, ha destacado que esta obra “resume la esencia de esta edición dedicada a las mujeres y a reivindicar el lugar que se merecen en la historia y en las artes escénicas”.

La secretaria General de Cultura, Míriam García Cabezas, ha recordado las palabras de la propia Safo “te aseguro que alguien se acordará de nosotras” y eso es lo que está haciendo el Festival de Mérida, “acordándose de Safo, profundizando en su vida, estudiándola y sacando a la luz su vida”. La primera teniente de alcalde, Carmen Yáñez, ha calificado de “reto absoluto” esta adaptación. “En Mérida estamos acostumbrados a los clásicos, pero queremos algo distinto”, ha añadido.

La obra, que se estrena en el Festival de Mérida, está dirigida por Marta Pazos y protagonizada por un brillante elenco de actrices compuesto por Christina Rosenvinge, Irene Novoa, Juliane Heinemann, Lucía Bocanegra, Lucía Rey, María Pizarro, Natalia Huarte, Xerach Peñate.

Para Christina Rosenvinge, “Safo es una figura de la antigüedad que ha pasado desapercibida, que se ha expresado a menudo desde la palabra de los otros. Safo fue una anomalía del talento femenino, una demostración del poder que desprende la mujer”. En cuanto al espectáculo, ha destacado la apuesta “exclusivamente femenina” porque era justamente lo que nos pedía y mostramos una Safo “sin arrepentimiento, sin tortorua, una mujer que celebra la vida”.

Sobre la música, que funciona como hilo conductor de todo el espectáculo, la cantante y actriz ha asegurado que Safo fue una “rockstar” de su tiempo, “podemos decir que fue la primera cantautora de la historia, la primera Bob Dylan y cuando escuchas la música que aparece en la obra da la sensación de que es actual. Hay muy poca Rosenvinge y mucha Safo en los textos. La obra es una adaptación sumamente transgresora en lo musical y respetuosa en lo lírico”.

Según Marta Pazos, en su doble función de directora y coautora, Safo es una obra que pretende “glorificar la figura de Safo a través de su poesía. Una poesía que destierra el conflicto, que conecta con el erotismo, con el deseo, con el amor libre”. Ha asegurado que María Folguera ha escrito un texto maravilloso, que ha producido junto con la música y las letras de Cristina a partir de los poemas originales de Safo y de sus fragmentos, con la combinación del trabajo de las actrices que encarnan esta fiesta de culto a Afrodita”.

Por último, María Folguera, dramaturga que completa el trío de creación, afirma que Safo es “una invocación a diosas ya olvidadas, diosas del placer, diosas del conflicto amoroso, erótico…” y afirma que el espectáculo en su conjunto es para ella “una fiesa de disoas en una piedra milenaria”.

Safo estará en el escenario del Teatro Romano del 6 al 10 de julio, de miércoles a domingo a las 22:45h.

Más información y venta de entradas en www.festivaldemerida.es

Terracota Mérida diseña la uniformidad del personal de sala del Festival de Mérida

Posted on: julio 1st, 2022

El diario Regiondigital.com y Caja Rural De Extremadura patrocinan el vestuario de los trabajadores con un nuevo diseño que se inspira en la Victoria de Samotracia y que simboliza el empoderamiento femenino

La uniformidad de los acomodadores y personal de sala del Festival de Mérida exhibirá este verano un diseño creado por Terracota Mérida a cargo del artista Juan Manuel Pérez Vinagre, por encargo de Caja Rural de Extremadura y el diario Regiondigital.com y que pretende “abrir una ventana al diseño, el arte y la artesanía de Extremadura” en el Festival, ha explicado esta mañana el director del mismo, Jesús Cimarro, en la presentación de la nueva equipación.

Se trata de una nueva colaboración de la firma emeritense de diseño y artesanía con el Festival, que ya aporta al festival la colección de máscaras Ars Factum. La obra consiste en una pieza de cerámica de la Victoria de Samotracia que se ha texturizado con la técnica pictórica aleatoria de Jackson Pollock y la imagen que ilustra las camisetas.

Sobre su creación ha explicado esta mañana el propio artista: “La idea forma parte de nuestro proyecto Rediseñando la historia en el que utilizamos piezas históricas que tratamos para darles una imagen más contemporánea o pop. En este caso hemos reflejado la noche a la que el festival evoca en su lema con estrellas volando sobre la ciudad”. Además, ha expresado sentirse “orgulloso” de poner la imagen al uniforme de este año porque es como participar en “un museo viviente”, ya que la pieza “se exhibirá en movimiento durante todo el festival”.

El director del Festival, Jesús Cimarro, ha felicitado al artista por “plasmar tan acertadamente la esencia de esta edición que dedicamos al reconocimiento de las mujeres” y ha agradecido a Caja Rural de Extremadura y a Región Digital su compromiso un año más con el Festival de Mérida y con la imagen que, a través de sus trabajadores, contribuye a hacer “Marca del Festival de Mérida”.

La concejala de Cultura, Silvia Fernández, ha alabado el trabajo de Terracota Mérida y la unión de entidades como el Festival y los patrocinadores para crear este proyecto. “El diseño de las camisetas es una muestra de calidad, de innovación y calidez. Cada una de ellas va a ser una exposición, un cuadro, una manera de expresar cómo es nuestra ciudad”, ha manifestado.

La directora de Regiondigital.com, Ana Galán, ha confirmado su compromiso y colaboración en proyectos que permiten “fomentar y promocionar a los artistas de aquí”. “Este año -ha afirmado Galán- Juanma ha hecho un verdadero esfuerzo. Esta pieza era lo mejor que podíamos ofrecer para la uniformidad”.

Por último, el director de Montijo de Caja Rural de Extremadura, Luis Matute, ha calificado de “orgullo” poder colaborar con “el mejor festival del mundo” y en iniciativas tan “prometedoras”.

Vuelve otra edición de la programación Agusto en Mérida, con teatro para todos los públicos, cine y pasacalles en múltiples espacios de la ciudad emeritense

Posted on: julio 1st, 2022

Las diez representaciones teatrales de Agusto en Mérida en distintos puntos de la ciudad nos traerán versiones de títulos clásicos como Medusa, Metamorfosis, Medea y Golfus, entre otros

Las sesiones de cine en el Pórtico del Foro, todos los lunes del 4 de julio al 15 de agosto, ofrecerán 7 películas

El espectáculo «Héroes y Heroínas» y el pasacalles «Las pasiones de Zeus» protagonizan la programación familiar e infantil de esta 68ª edición del Festival de Mérida

Un año más, el Festival de Mérida apuesta por la divulgación de la cultura clásica a través de acciones lúdicas y artísticas que forman la Programación Off del Festival Agusto en Mérida, que volverá a desarrollarse en múltiples espacios de la ciudad vinculados a su patrimonio arqueológico e histórico con diferentes actividades: representaciones teatrales de pequeño formato, exposiciones, proyecciones cinematográficas, conferencias, exposiciones, campo de voluntarios, teatro para los niños, lecciones magistrales y talleres formativos y una novedosa actividad por las calles de Mérida: Escape City Box ‘La Tumba de Alejandro Magno’.

Esta mañana, el director del Festival, Jesús Cimarro, ha presentado la programación de actividades paralelas Agusto en Mérida y otras en compañía del alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, la directora de Medios Audiovisuales y Filmoteca de Extremadura, Natalia Rodrigo; los responsables de TAPTC? Teatro, Javier Llanos y Juan Carlos Tirado; el coordinador de ‘Cinema aestas’, David Garrido; el productor del pasacalles ‘Las pasiones de Zeus’ y su directora, Diego Espinosa y Ana García, respectivamente, y el director de ‘Héroes y heroínas’, Esteban G. Ballesteros.

El director del Festival ha destacado que todas estas propuestas «enriquecen y completan de forma imprescindible la programación del Festival y contribuyen decisivamente a nuestro objetivo de divulgar la cultura grecolatina a todos los públicos y por todos los rincones de la ciudad». El alcalde ha enfatizado la «potencia cultural de la ciudad de Mérida», de la que estas actividades son una muestra de ello. «Mérida tiene un potencial enorme, somos marca Mérida en materia de cultura, tenemos a grandes productores, actores y actrices», en referencia a las compañías implicadas en esta programación alternativa.

Más programación teatral en las calles de Mérida

El Festival sigue contando con la escuela TAPTC? Teatro para confiar la dirección de la esta programación Agusto en Mérida, que contribuye a revitalizar monumentos y yacimientos de la ciudad, como el Templo de Diana, el Pórtico del Foro y las Termas de calle Pontezuelas, devolviendo a estos escenarios la cultura clásica grecolatina durante los meses de julio y agosto, y también extender el festival a otras barriadas de la ciudad más alejadas del centro.

Así, veremos títulos teatrales como Medusa, Los Encantos de la Culpa, Casina, Las Euménides, Golfus, Tiresias (Metamorfosis 1), 50.000 pesetas, Medea Castigadas.

Cinema Aestas: sesiones de cine en el Pórtico del Foro

Y, dentro de la programación Cinema Aestas, coordinada este año por David Garrido, se proyectarán en el Pórtico del Foro todos los lunes del 4 de julio al 15 de agosto las películas Petite maman, Language Lessons, Cinco Lobitos, Hive (Colmena), Ama, En un muelle de Normandía y Delicioso. «Son películas muy recientes y contemporáneas y destacan distintos aspectos de la mujer intentando abarcar diferentes temáticasa», ha manifestado el coordinador del ciclo, David Garrido. «Encontraremos películas en las que aparecen mujeres luchadoras, también temáticas que nos conciernen a todos en los tiempos que corren y que están, de alguna forma, relacionadas con las guerras que vivimos actualmente y la visión heteropatriarcal y machista que nos ocupa»,

Teatro familiar: (Muchos más) Héroes y heroínas

Este año vuelven nuestros ya clásicos cuentacuentos de (Muchos más) Héroes y heroínas, que ofrecerá a los niños tres nuevas historias inspiradas en la mitología grecolatina con  el objetivo de acercar la cultura clásica al público infantil y de difundir valores entre los jóvenes espectadores. La actividad se desarrollará todos los domingos desde el 3 de julio al 21 de agosto en la Plaza de España de Mérida.

«Este año hemos apostado por orientar los espectáculos hacia una mitología poco convencional que no tiene que ver con monstruos de almas oscuras. Los espectadores descubrirán a lo largo de las obras que el destino no está escrito, sino que somos nosotros los que formamos nuestro propio futuro. Se trata de una manera de acercar la mitología clásica de forma didáctica y lúdica», ha detallado el director y responsable de la compañía Las 4 esquinas, Esteban García Ballesteros..       

Pasacalles: Las Pasiones de Zeus

Este año contamos con el pasacalles Las Pasiones de Zeus, un personaje extraordinario, dios de dioses, mucho más poderoso que la mayoría de los dioses de la antigüedad y por supuesto que ninguno de los dioses corrientes de hoy en día. Este pasacalles, una coproducción del Festival de Mérida y Cultura en mis Tacones, con un elenco de 10 actores-actrices con Zancos, bailarinas, música y mucho colorido, recorrerá las calles de Mérida los sábados desde el 2 de julio al 20 de agosto. En Medellín, viernes 22 de julio.

Su directora, Ana García, ha explicado que es «un pasacalles que entra por los ojos, hemos cuidado el vestuario y también hemos elaborado una música específica que se alimenta de esta temática mitológica tan profunda».

Más información sobre la programación en www.festivaldemerida.es.

El Festival de Mérida y el Museo Nacional de Arte Romano profundizan en los orígenes de los espectáculos con la exposición ‘Spectacula’

Posted on: junio 30th, 2022

El Museo Nacional de Arte Romano y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida unen sus proyectos y esfuerzos en esta nueva exposición temporal dedicada a los espectáculos en la sociedad romana, como parte de la oferta estival del Festival

La exposición ‘Spectacula’ permanecerá en el Museo Romano de Mérida hasta junio de 2023

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) siguen uniendo sus fuerzas con un nuevo proyecto expositivo, Spectacula, una muestra que expone destacadas obras de las colecciones emeritenses, tanto del Museo como del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, así como algunas piezas selectas muy relevantes del Museo Arqueológico Nacional de Madrid. La muestra se ha inaugurado esta mañana y estará abierta al público hasta junio del próximo año.

La exposición se integra en las salas de la planta baja dedicadas a los espectáculos, teatro, anfiteatro y circo, los tres grandes recintos monumentales donde se desarrollaban estas actividades lúdicas y de los cuales tenemos una amplia información sobre sus etapas, evolución y aspectos decorativos, así como de su empleo como espacios de propaganda política en la sociedad romana.

Distintas piezas de origen griego, procedentes de la Colección del Museo Arqueológico Nacional de Madrid, analizarán el origen de los espectáculos en el mundo clásico. El recorrido se inicia en la sala I, dedicada al anfiteatro y circo, donde además de las piezas epigráficas del anfiteatro y del circo que nos atestiguan sus fechas de inauguración y reforma, se integran las impresionantes pinturas del anfiteatro emeritense, únicas en su género y piezas excepcionales por su estado de conservación. Completan los espacios distintas vitrinas alusivas a los juegos de anfiteatro y circo, exponiendo pasarriendas de carros, atalajes de caballos y figuras de gladiadores sobre distintos soportes de la vida cotidiana. El mosaico de los aurigas, procedente de Roma, y joya de las colecciones del MAN, capitaliza este bloque sobre el circo.

La sala II, dedicada a las manifestaciones sacras del teatro, se une conceptualmente al recorrido expositivo, incorporando las obras de exposición permanente en este bloque. Además, se suman otras obras externas vinculadas con el tema. En especial, en vitrinas, las máscaras y figuras de actores completan este ciclo sobre los ludi scaenici.

La sala III, con las obras vinculadas a la evolución del edificio teatral, sirve de marco para la exhibición de piezas en vitrina, de pequeño formato, donde se analizan aspectos diversos sobre las funciones y sus distintos mensajes.

El director del Festival, Jesús Cimarro, ha hecho hincapié esta mañana en la inauguración en la “sinergias” que unen al Festival de Mérida y al MNAR para profundizar en el conocimiento de la cultura romana sumando una propuesta de arte a la programación habitual del Festival y ha felicitado al Museo por la alta calidad de la exposición.

Todo el recorrido de la exposición se complementa con abundante material documental e informativo. Del mismo modo, los textos tendrán sus códigos QR que se presentarán en inglés.

La exposición es de producción propia del MNAR y está patrocinada por el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Igualmente cuenta con la colaboración de la Fundación de Estudios Romanos y la Asociación de Amigos del MNAR.

Más información en www.festivaldemerida.es.

Un «Julio César» audaz e irreverente protagonizado por la diva argentina Moria Casán inaugura el viernes el 68º Festival de Mérida

Posted on: junio 29th, 2022

Moria Casán: “Este ‘Julio César’ transgrede todas las reglas y cuestiona continuamente qué es ser mujer, qué es ser hombre, qué es ser persona”

El director del Festival destaca la elección de esta propuesta rupturista y renovada del clásico

La reconocida actriz argentina Moria Casán encabeza el reparto de esta versión en la que los papeles femeninos serán interpretados por hombres y los  masculinos por mujeres 

Solo quedan dos días para que arranque en el Teatro Romano de la capital extremeña la 68ª edición del Festival de Mérida de la mano de una versión de lo más moderna y rompedora sobre el clásico de Shakespeare “Julio César”.

Con dirección de José María Muscari y protagonizada por la reconocida actriz Moria Casán, en esta particular versión de Julio Césarreinan las traiciones políticas. En la Roma antigua de ayer, tomada por la tecnología de hoy, estos hombres con ovarios y sus mujeres de pelos duros en el pecho, luchan por el poder de una nación. En una feroz versión libre de una de las obras más icónicas de Shakespeare la tecnología nos guía en esta historia de amores escondidos y mentiras piadosas políticas.

El director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, ha asegurado esta mañana en la presentación del espectáculo junto al elenco completo, que no es casualidad que en esta semana que celebramos el Orgullo LGTB para reivindicar la diversidad se inaugure el festival con este espectáculo que “de forma intencionada trasviste a sus personajes”, un “ejercicio de empoderamiento de las mujeres y en defensa de esa diversidad”. Ha destacado el “enfoque rupturista e irreverente” que sorprenderá al público de Mérida.

Asimismo, la consejera de Cultura, Turismo y Deportes de Extremadura, Nuria Flores, ha valorado que el  festival se atreva “a nuevas dramaturgias, a nuevos retos para llegar a todos los públicos” y ha asegurado que este Julio César pone de relieve la contemporaneidad de los clásicos aportando una nueva mirada donde se juega con los roles de género”.

Por su parte la concejala de Cultura, Silvia Fernández, ha aplaudido la programación de este año y ha recordado que Mérida es una ciudad que se deja la piel por la cultura, que este año tendrá su máxima demostración en la inauguración del rehabilitado teatro María Luisa con el Festival de Mérida.

El director del espectáculo, José María Muscari, ha manifestado que en la obra “se trata el género y la sexualidad sin tener que hablar de ello, sin tener que expresarlo explícitamente. Julio César es rupturista, irreverente, nos encontramos con personajes que utilizan las últimas tecnologías, van en Uber y tienen cuenta de Netflix”

Moria Casán, que interpreta a un “cautivador” Julio César, en palabras del director, ha explicado que Julio César “transgrede todas las reglas. Más allá de la propia historia de Shakespeare, es el enfoque hacia el género, se cuestiona continuamente qué es ser mujer, qué es ser hombre, qué es ser persona”.

Este Julio César se estrenó a finales de abril en Buenos Aires con un gran éxito de público, agotando las entradas de las funciones programadas, y crítica, que la han calificado de una propuesta audaz y arriesgada.

Del viernes al domingo (22:45h), esta particular versión del clásico de Shakespeare se representará por primera vez en España en el Teatro Romano de la 68º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.