Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

El Festival de Mérida traerá en su 71ª edición a María León, Pepón Nieto, Isabel Ordaz, Lluís Homar, Natalia Millán, Alex O’Dogherty, Eva Isanta, José Luis Alonso de Santos, Arturo Querejeta, Cristina Medina, José Vicente Moirón, María Garralón, Juanjo Artero, Antonia San Juan, El Brujo, Mina El Hammani, Guillermo Serrano y Carlota Ferrer, entre otros.

Posted on: abril 30th, 2025

Entre el 4 de julio y el 31 de agosto tendrá lugar la 71ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que presentará 10 producciones en el Teatro Romano, 7 en el Teatro María Luisa y 9 en las extensiones de Madrid, Medellín y Regina.

La programación del Teatro Romano, que se inaugurará con ‘Numancia‘, dirigida por José Luis Alonso de Santos, incluirá diferentes géneros como la tragedia, la comedia y el musical.

Además, contará con producciones internacionales como ‘Edipo Rey’, producida por la Fondazione Teatro di Roma, y con dos producciones portuguesas y una de República Dominicana en el Teatro María Luisa.

Las entradas están a la venta desde hoy 30 de abril en la página web festivaldemerida.es y en la taquilla del teatro.

La 71ª edición del Festival Internacional de Teatro de Mérida ha sido presentada oficialmente esta mañana en la sede de Presidencia de la Junta de Extremadura por la presidenta de la institución, María Guardiola, y por el director del Festival, Jesús Cimarro. El acto ha contado también con la presencia de la Consejera de Cultura de la Junta, Victoria Bazaga,el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna y el Delegado de Cultura del consistorio, Antonio Vélez, entre otros.

La edición de 2025, que tendrá lugar entre el 4 de julio y el 31 de agosto, albergará más de 150 representaciones teatrales, tanto en el Teatro Romano de Mérida como en el Teatro María Luisa y en otros espacios de la ciudad incluidos en la programación de Agusto en Mérida y en las extensiones de Madrid, Medellín y Regina. También contará con 8 proyecciones de cine; más de 20 talleres y cursos; 3 exposiciones y 3 encuentros, con más de una decena de conferencias y actividades diversas, entre otras actividades.

El Teatro Romano albergará un total de 10 producciones en la 71ª edición del Festival, de las cuales 8 serán estrenos absolutos, y que incluirá una producción internacional procedente de Italia.

Igualmente, el Teatro María Luisa albergará 7 espectáculos, dos de ellos procedentes de Portugal y uno de República Dominicana. Respecto a las extensiones, este año contará con la de Madrid, que se ve ampliada tanto en recintos como en duración y número de obras, Medellín y Regina. Las obras de conservación y mejora que actualmente se están llevando a cabo en la ciudad romana de Cáparra impedirán que este año se realice la extensión que habitualmente se celebra en dicho espacio.

El musical vuelve al Teatro Romano

El Teatro Romano será el escenario de un total de 10 espectáculos de teatro de diferentes géneros, entre ellos la comedia, la tragedia y el musical. Entre el 4 y el 6 de julio se abrirá la programación del Teatro Romano con Numancia, una producción de la Comunidad de Madrid para Teatros del Canal, que pondrá a más de 20 actores sobre el escenario y que estará dirigida y escrita por José Luis Alonso de Santos y protagonizada, entre otros, por Arturo Querejeta.

La siguiente producción en llegar al Romano será, entre el 9 y el 13 de julio, la coproducción extremeña Alejandro y el eunuco persa, dirigida y adaptada por Pedro A. Penco, con Guillermo Serrano y Paula Iwasaki, entre otros, en el reparto.

La semana posterior será una de las más internacionales de esta edición ya que, mediante un acuerdo firmado con el Festival de Teatro Ostia Antica (Italia), volverá al Teatro Romano los días 15 y 16 Ifigenia -producción extremeña que ya triunfó en 2024- antes de viajar a Roma para ser representada en dicho festival el 25 y el 26 de julio. Igualmente, a través de este acuerdo, los días 18 y 19 de julio llegará al Teatro Romano de Mérida Edipo Rey, una producción de la Fondazione Teatro di Roma.

Entre el 23 y el 27 de julio será el turno de Cleopatra enamorada, el musical, protagonizado por Natalia Millán y Alex O’Dogherty, entre otros, con texto de Florián Recio, y que supondrá el regreso del musical al Teatro Romano. Entre el 30 de julio y el 3 de agosto llegará Electra, una coproducción del Festival y Secuencia 3 escrita por Eduardo Galán, dirigida por Lautaro Perotti y protagonizada por María León, Elisa Matilla y Patxi Freytez, entre otros.

La programación de agosto continuará con Memorias de Adriano, una coproducción del Festival de Mérida y el Teatro Romea basada en la obra de Marguerite Yourcenar, con Lluís Homar como protagonista y que podrá disfrutarse entre el 6 y el 10 de agosto.

Entre el 13 y el 17 del mismo mes llegará Las Troyanas, dirigida por Carlota Ferrer y con Isabel Ordaz, Mina El Hammani y María Vázquez en el reparto, mientras que entre el 20 y el 24 será Los Hermanos la obra que se represente en el Teatro Romano, con Pepón Nieto, Eva Isanta y Cristina Medina, entre otros, en el reparto dirigidos por Chiqui Carabante.

Cerrará el Festival Jasón y las furias entre el 27 y el 31 de agosto, una coproducción del Festival y la compañía extremeña Teatro del Noctámbulo, con José Vicente Moirón al frente del reparto y Antonio C. Guijosa en la dirección.

Siete espectáculos en el Teatro María Luisa.

Un año más, el Festival de Mérida volverá al Teatro María Luisa, donde se podrán disfrutar de un total de 7 espectáculos, tres de ellos internacionales. Abrirá la programación Tebanas, el 5 de julio, una producción de Ay Teatro con adaptación de Álvaro Tato y dirección de Yayo Cáceres, mientras que el 12 de julio llegará Reactor Antígona, un espectáculo de danza de la compañía dominicana Marianela Boán Danza.

El 19 de julio será el turno de Ulises. Un monólogo de Antonio Campos, mientras que el 20 podremos disfrutar de Échale la culpa a Pandora, protagonizada, entre otros, por Antonia San Juan. El 26 de julio llegará la producción portuguesa Prometeu Agrilhoado y el 1 de agosto la también lusa Agripina, la Menor protagonizada por la extremeña Nuria Cuadrado. Cerrará la programación del María Luisa Orestiada, dirigida por Ernesto Caballero.

Extensiones

Como en ediciones anteriores, el Festival continuará con su compromiso de llevar el teatro a otras ubicaciones, tanto dentro como fuera de Extremadura, a través de sus extensiones.

La primera en llegar será la de Madrid, que este año se amplía en tiempo, número de obras y sedes. Así, el Teatro Bellas Artes albergará cinco obras que triunfaron en anteriores ediciones del Festival: Iconos o la exploración del destino llegará entre el 27 de mayo y el 1 de junio de la mano de Rafael Álvarez El Brujo; tomará el relevo Lisístrata Montoya entre el 4 y el 8 de junio, seguido de Ifigenia, protagonizada por María Garralón y Juanjo Artero, entre otros, entre el 11 y el 15 de junio. Completarán la programación del Bellas Artes República de Roma, entre el 18 y el 22 de junio, y, del 25 al 29 de junio, Cassandra o El elogio del fracaso.

Por su parte, Teatros del Canal albergará entre el 4 y el 8 de junio la producción Coriolano, de Vania Produccions, protagonizada por Roberto Enríquez, Carmen Conesa y Antonio Morón, entre otros, y dirigida por Antonio Simón. Finalmente, el teatro La Latina contará del 2 al 6 de julio con la obra Las bingueras de Eurípides, una producción de Las niñas de Cádiz con José Troncoso como director.

La programación de Medellín incluirá el 25 de julio Coriolano, mientras que el día 26 será el turno de Iconos o la exploración del destino. Finalmente, el 27 de julio será el turno de La aparición, de la compañía Verbo Producciones, protagonizada por Fernando Ramos, Esteban G. Ballesteros y Paca Velardiez, entre otros.

Tampoco faltará el ya tradicional pasacalles que recorre las calles de la ciudad todos los veranos, con un pase de Aquiles el 25 de julio.

En Regina, el público podrá disfrutar el 1 de agosto de El Gorgojo, realizado en colaboración con Grupo ONCE, mientras que el 2 de agosto llegará Ifigenia, y el 3 de agosto llegará La Aparición.

Este año, las obras de conservación y mejora que actualmente se están llevando a cabo en la ciudad romana de Cáparra impedirán la realización de la extensión que se celebra en dicho espacio.

Dos meses de intensa actividad.

La 71ª edición del Festival también traerá a Mérida un completo programa de actividades paralelas que incluirán representaciones en diferentes espacios de la misma, cursos, talleres, pasacalles, exposiciones y conferencias, entre otras muchas.

El tradicional pasacalles volverá a las calles de Mérida y Medellín, con la principal novedad de que este año serán cuatro las propuestas artísticas que podrá disfrutar el público: Sócrates en la nube (Tupá percusión teatral), Aquiles (La Fam Teatro), Equus vs. Pegasus (Hypocampus Eventos Artísticos) y Olympics (Nacho Villar Producciones e Yllana).

Igualmente, disfrutaremos de tres encuentros con más de una decena de conferencias y actividades, más de 20 talleres y cursos y volverán las proyecciones de cine del ciclo Cinema Aestas, con 8 títulos entre los que destaca El baile del alquimista, documental de Arantxa Vela sobre la coreógrafa María Pagés, rodado en Mérida.

Un año más, la programación Agusto en Mérida llevará a diferentes ubicaciones de la ciudad, como el Templo de Diana, el Teatro María Luisa o la Plaza Pontezuelas, talleres-montaje y más de 40 representaciones teatrales, espectáculos unipersonales y danza, con títulos como Eurídice y Orfeo, El hilo enredado y Medea. Estas actividades tendrán lugar durante los meses de julio y agosto.

Tampoco faltarán a su cita los cuentacuentos de Héroes y heroínas con 3 nuevas historias que se representarán durante 9 domingos en la Plaza de España de Mérida.

Otras actividades

Igualmente, disfrutaremos de diferentes encuentros, cursos y conferencias. El 26 de junio tendrá lugar en la Sede del Festival el seminario La adaptación de los edificios de espectáculos de época romana al uso actual, organizado por el Instituto de Arqueología de Mérida y el Festival.

Entre el 9 y el 17 de julio tendrá lugar el XIV Encuentro con los Clásicos, compuesto por 5 conferencias impartidas por especialistas de las universidades de Extremadura, Évora, Lisboa, la UNED y el MNAR cuyo objetivo es dar a conocer el contexto de las representaciones y fomentar el conocimiento de la cultura grecolatina.

Tampoco faltará a su cita el VIII Encuentro de Creadoras Escénicas que, bajo el título Casandra, la profetisa silenciada como castigo: la lucha entre la verdad y la credulidad ofrecerá dos jornadas, el 18 y el 19 de julio, repletas de conferencias, ponencias y representaciones teatrales.

En el mes de julio tendrá también lugar el VII Encuentro Mojo+C, de nuevo en versión online, centrado en esta ocasión en la Inteligencia Artificial Creativa (IAC). El encuentro contará con diferentes profesionales del sector de la tecnología y la información.

La música también tendrá su espacio en la 71ª edición del Festival con el Curso Internacional de Música de Mérida 2025, que tendrá lugar del 30 de junio al 4 de julio y del 16 al 20 de julio, dirigido a jóvenes músicos y en el que se contará con reputados profesionales de especialidades como la guitarra, el piano, la improvisación y canto e interpretación. Igualmente, se celebrarán los Talleres de Teatro Ceres, en los que 20 compañías impartirán talleres centrados en el teatro grecolatino en 20 localidades diferentes de las provincias de Badajoz y Cáceres.

Exposiciones y presentaciones internacionales

En el capítulo de exposiciones, el Museo Nacional de Arte Romano albergará la exposición Logos. Palabra y pensamiento en Augusta Emerita, mientras que la sede del Festival mostrará durante mayo y junio la exposición Ellas hablan, que ya estuvo el año pasado en Irún y Lisboa. En julio y agosto, la sede acogerá la muestra Una minoría inmensa, realizada por el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y centrada en los intérpretes olvidados de nuestro pasado: la gente común del Imperio romano. Esta exposición estará también en julio y agosto en el museo Oiasso de Irún con piezas arqueológicas originales diferentes y, finalmente, en noviembre viajará al Museo del Teatro Romano de Lisboa.

Nuevamente, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida continuará dando a conocer su programación a nivel internacional con tres presentaciones fuera de nuestras fronteras. El 22 de mayo el Festival será presentado en Osaka (Japón) dentro del marco de la Exposición Universal que se celebra en dicha ciudad japonesa. El 4 de junio se presentará en la Real Academia de España en Roma (Italia) y, finalmente, el 16 de junio será presentado en el Museo del Teatro Romano de Lisboa (Portugal).

Dancing Histor(Y)ies, un proyecto del Programa Europa Creativa

Por otro lado, el Festival de Mérida continuará este año siendo parte del programa de Europa Creativa Festival Dancing Histor(y)ies, con la ejecución en esta 71ª edición de talleres, seminarios y diferentes representaciones de teatro y danza en diferentes escenarios del Festival de Mérida.

Se trata de un proyecto co-financiado en el marco del programa Europa Creativa, que se centra en la promoción de espacios arqueológicos a través de las artes escénicas, a partir de la definición de un modelo innovador, eficaz y replicable para la mejora de los sitios culturales que implique activamente a las comunidades locales en la producción artística y el disfrute consciente del patrimonio, promoviendo también la participación y circulación internacional de artistas europeos.

El proyecto Dancing Histor(y)ies involucra a 13 instituciones de 11 países europeos diferentes con una larga experiencia en la gestión de sitios patrimoniales, artes escénicas y producción de danza, investigación y formación. El Consorcio Patronato del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida es uno de ellos. En esta edición, la programación incluida dentro de este proyecto consistirá en 4 talleres, 3 residencias, un seminario y 10 representaciones.

Mérida, un festival accesible

Un año más, el Festival apuesta decisivamente por llegar a todos los espectadores. Por ello, un año más se realizarán acciones como el servicio de bucle magnético, el subtitulado de funciones los domingos, auriculares especiales, mochilas vibratorias y servicio de intérprete de lengua de signos en todas las ruedas de prensa del Festival, entre otras iniciativas de accesibilidad e inclusión.

Entradas a la venta

Desde hoy se pondrán a la venta las entradas de todos los espectáculos del Festival y se abrirá la taquilla ubicada junto a la puerta principal del Teatro Romano de Mérida, que este año permanecerá abierta de lunes a viernes en horario de 09:30h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h.

Además, las entradas pueden adquirirse a través de los teléfonos 924 009 480 y 663 206 992 (solo grupos) y en las direcciones de correo electrónico reservas@festivaldemerida.es y grupos@pentacion.com (sólo grupos).

La venta online se realiza en exclusiva a través de la web oficial del Festival de Mérida (www.festivaldemerida.es) y entradas.com.

Más información en www.festivaldemerida.es.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida inaugura la exposición ‘Elas Falam / Ellas Hablan’ en el Museo de Lisboa

Posted on: octubre 2nd, 2024

La muestra, que ya pudo verse en julio en el museo Oiasso de Irún, permanecerá en el Museo de Lisboa hasta el 24 de noviembre, formando parte de la programación de Mostra Espanha.

La exposición, que muestra objetos encontrados en el yacimiento arqueológico de Augusta Emérita, quiere dar voz a las mujeres que poblaron la antigua ciudad romana, silenciadas históricamente por una sociedad patriarcal.

El emblemático Museu de Lisboa acogió ayer la inauguración de la exposición Ellas Hablan, fruto de la colaboración entre el museo lisboeta, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, el Consorcio Ciudad Monumental de Mérida y el Museo Nacional de Arte Romano, que permanecerá en el museo portugués hasta el 24 de noviembre.

La exposición, que forma parte de la programación de Mostra Espanha, pudo verse durante el pasado mes de julio en el museo Oiasso de Irún con gran éxito de público.

El acto de inauguración ha contado con la presencia del director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, el gerente general del Consorcio Patronato Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Pedro Blanco, la directora general de Patrimonio de la Junta de Extremadura, Adela Rueda, el consejero cultural en la Embajada de España en Portugal, Luis Prados, el director del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, Felix Palma, la coordinadora del Museo de Lisboa, Lidia Fernandes y la comisaria de la exposición, Raquel Nodar, entre otras autoridades portuguesas.

Durante el acto ha tenido la actuación de la bailaora lugar emeritense Fuensanta Blanco, que ha interpretado un fragmento de su espectáculo Pandora, que pudo verse durante el mes de julio en el Festival de Mérida dentro de la programación del proyecto europeo Dancing Histor(Y)ies.

Sobre la exposición⁣

Junto a los viejos soldados romanos que buscaban su merecido retiro en las lejanas tierras del lejano oeste del Imperio, también llegaron sus mujeres, esclavas y amantes. Con todos ellos se fundó Augusta Emerita, la actual Mérida y capital de la provincia romana de Lusitânia, a la que pertenecía administrativamente Felicitas Iulia Olisipo/Lisboa. En una historia escrita durante siglos por hombres y para hombres se esconden evidencias materiales que sacan del silencio y el olvido a las mujeres que vivieron en esta ciudad eterna. El patriarcado romano marcó la organización de la familia y la sociedad romana. La mujer, más débil e inestable que el hombre, dio por sentada esta definición, convirtiéndose en madre, hija y esposa de algún hombre que se encontraba en edad viril. A través de esta exposición, objetos encontrados en el yacimiento arqueológico Emérito darán voz a algunas de estas mujeres, recuperando la huella de sus vidas.

Integrada en la programación de la Mostra España, esta exposición es una colaboración entre el Museo de Lisboa – Teatro Romano y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, el Consorcio Ciudad Monumental de Mérida y el Museo Nacional de Arte Romano.

Más información en www.festivaldemerida.es y https://museudelisboa.pt/pt/acontece/elas-falam.

El Festival de Mérida cierra su 70 edición con 179.122 asistentes en todas sus actividades

Posted on: agosto 28th, 2024

Los asistentes a las representaciones teatrales ascienden a un total de 124.109 espectadores, de los cuales 103.022 corresponden a las obras del Teatro Romano de Mérida

La programación escénica en Medellín, Regina, Cáparra, Teatro María Luisa y Madrid suman un total de 15.428 espectadores, mientras que las representaciones de Agusto en Mérida han reunido a 5.659 espectadores

El superávit de taquilla asciende a 1 millón euros aproximadamente y la recaudación total ha sido de 2.622.550 euros

Las exposiciones del Museo de Arte Romano de Mérida, la sede del festival y las distintas exposiciones del Museo Oiasso de Irún, Bilbao y Nueva York registran 43.313 visitantes totales

La 70 Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, la décimo tercera consecutiva que dirige y gestiona Jesús Cimarro al frente de la empresa Pentación Espectáculos, se clausura con 179.122 asistentes totales a todas sus actividades, un 5,5 por ciento más que la edición de 2023.

Desde el 27 de junio al 25 de agosto el Festival ha desarrollado, además de las representaciones del Teatro Romano, del teatro María Luisa y de las cuatro extensiones (Madrid, Medellín, Regina y Cáparra) una completa programación de actividades paralelas, talleres, exposiciones.

El acto de presentación del balance ha contado con la presencia de la consejera de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Antonio Vélez, el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro y Pedro Blanco, gerente del Consorcio Patronato Festival de Mérida.

Victoria Bazaga ha destacado que el Festival de Mérida «es el festival más largo de España», celebrado del 27 de junio al 25 de agosto, en el que se ha disfrutado de una programación «diversa, ambiciosa, con los mejores artistas y compañías que hay en el momento».

Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida,ha mostrado su satisfacción por los resultados y la respuesta del público en esta 70 edición, dado que se ha superado tanto en número de espectadores como en impacto económico los datos de la edición anterior.

A su juicio, «el Festival es un referente dentro y fuera de España, que sigue consolidándose como un espacio en el que se dan cita en los meses estivales los mejores profesionales de las artes escénicas y un público entregado a nuestra programación de temática grecolatina».

La programación del escenario principal, el Teatro Romano de Mérida, ha albergado en esta edición una programación diversa y variada que ha incluído ópera, danza y teatro y ha congregado a un total de 103.022 espectadores. La edición 70 arrancó con la espectacular ópera Medea, dirigida por Paco Azorín, seguida por La Aparición, de la compañía extremeña Verbo Producciones y por Iconos o la exploración del destino, creada, dirigida y producida por Rafael Álvarez ‘el Brujo’. La programación de julio continuó con La Paz, comedia dirigida por Rakel Camacho y que trajo por primera vez a Joaquín Reyes al Festival y con Coriolano, de William Shakespeare dirigida por Antonio Simón. El mes de agosto contó con el espectáculo Medusa, que trajo de vuelta a los escenarios españoles a la mítica actriz Victoria Abril, Dido y Eneas, espectáculo internacional de danza de la coreógrafa Blanca Li, Tiresias, dirigida por Carlota Ferrer y protagonizada por Anabel Alonso y, finalmente, Ifigenia, obra que ha cerrado el Festival, con Juanjo Artero y María Garralón como protagonistas.

En la presente edición, se han colgado 31 veces el cartel de no hay localidades, 13 de ellas en el Teatro Romano de Mérida, 3 en la extensión de Cáparra, 1 en Medellín, 5 en Madrid y 9 en las distintas representaciones de Agusto en Mérida.

El mayor éxito de esta edición ha sido Medusa, que ha llenado las 10 funciones desarrolladas entre el 31 de julio y el 11 de agosto con un total de 32.679 asistentes.

Teatro María Luisa 

Este año, el Festival de Mérida ha vuelto por tercer año, tras su reapertura, a encargarse de la programación del Teatro María Luisa durante diferentes fines de semana del mes de julio y de agosto, logrando atraer a un total de 1.857 espectadores.

Siete han sido los espectáculos que se han podido disfrutar en el teatro emeritense: Monstruo, el prodigio de los dioses, de Prodigio Teatro, Coriolano después de Shakespeare, una adaptación de Jorge Muñoz y Emilio del Valle, Barrabás, una coproducción de Cromagnon Producciones y los Teatros del Canal, Lisístrata Montoya, adaptada y dirigida por Coco Reyes, Cassandra o el elogio del fracaso, opereta bufa de María Herrero, Edipo Rey, de Bambalina Teatre, y Elektra 25, de Atalaya Teatro.

Espectadores y asistentes

El número de asistentes a los distintos espectáculos y actividades programados por el Festival ha sido de 179.122, un 5,5% más que en la 69 edición.

La programación escénica en Mérida, Madrid, Medellín, Regina, Cáparra y Agusto en Mérida ha atraído a 124.109 espectadores. De todos los que asistieron a las funciones de los cinco espacios escénicos principales, 126 personas se han visto beneficiadas de forma directa por las medidas de accesibilidad para personas con dificultades visuales o auditivas patrocinadas por Fundación CB.

En cuanto a la accesibilidad e inclusión teatral, la edición número 70 ha destacado por contar con la participación de la ONCE a cargo de la coordinación artística de la función del espectáculo Miles Gloriosus, de la compañía Teatro Muxicas y formada por personas ciegas y con discapacidad visual, al igual que de nuevo se han adaptado a lectura fácil los programas de mano de todos los espectáculos. 

Dancing Histor(y)ies

Por otra parte, dentro de la programación del Festival se han desarrollado varias actividades comprendidas en el programa europeo Dancing Histor(y)ies, entre las que destacan 5 representaciones teatrales y de danza: One day we will be statues ilDance (Suecia), Icarus, 420People (República Checa), Electra, Taptc Teatro – Alba Gog (España), La Caja de Pandora, Fuensanta Blanco (España). Todas ellas, junto con los seminarios, conferencias y talleres desarrollados durante el programa han reunido a un total de 1.432 participantes, de los cuales 706 participaron en las conferencias, seminarios y presentaciones del programa y 726 en las representaciones teatrales.

Exposiciones de la 70 edición

Las exposiciones de esta edición han recibido a 43.313 visitantes. La muestra Domus Romana. Vida doméstica en Augusta Emerita en el Museo Nacional de Arte Romano ha tenido 40.741 visitantes, y Ars Fatum. Diez años caminando por el destino del arte, en la sede del Festival 458 visitas.

Por otro lado, la exposición inaugurada en Irún, Ellas hablan, ha sido vista por 1.161 personas, 555 Puro Teatro, expuesta en el Arkeologia Museoa Bilbao, y 398 en el Instituto Cervantes de Nueva York, donde se ha podido contemplar la exposición Theatrum Mundi.

Actividades paralelas 

El pasacalles Dionisio. El origen del Teatro y el teatro familiar de Héroes y heroínas han registrado 7.800 y 1.216 personas respectivamente. La programación Agusto en Mérida 2024 la han disfrutado  5.659 asistentes, y ha logrado 9 llenos; y el Cinema Aestas ha registrado 438 entradas. 

A todo ello hay que sumar las 1.012 personas que han participado en los diferentes cursos, talleres, conferencias y encuentros del Festival, como el Curso de Canto y en los conciertos organizados por la Escuela de Música La Octava, con 602 participantes, el VI Encuentro Internacional de Periodismo Móvil y Cultura, realizado por primera vez de forma 100% online y que con contó con 45 asistentes. Por su parte, 184 personas han participado en el Ciclo de Conferencias de Encuentros con los Clásicos y 103 han sido los asistentes del Encuentro de Creadoras Escénicas bajo el título Kleos, una suerte de inmortalidad: el tratamiento de la heroína con poder en tiempos convulsos.

La labor específicamente formativa que ha desarrollado en esta edición el Festival ha sido amplia y muy bien acogida en sus múltiples propuestas. Desde los Talleres Ceres de teatro impartidos en 20 localidades extremeñas a los que han acudido 357 alumnos de las dos provincias extremeñas; el Campo Internacional de Voluntariado, que este año ha contado con 21 jóvenes participantes procedentes de 9 nacionalidades distintas. 

Otra de las actividades realizadas durante el festival ha sido, nuevamente, el apadrinamiento de un actor, en esta edición Juanjo Artero, de la representación de El Alcalde de Zalamea que pone en marcha la localidad de Zalamea de la Serena. 

Taquilla

La recaudación total ha sido de 2.622.550 euros, un 6,3% más que en la edición anterior. A falta de realizar el cierre definitivo que se presentará en unas semanas, en estos dos meses de Festival, la taquilla ha obtenido un superávit aproximado de un millón de euros.

Repercusión en medios de comunicación

Nuevamente, la repercusión en medios de comunicación del Festival de Mérida ha sido positiva, tanto cuantitativa como cualitativamente, con una cobertura constante y positiva durante los meses previos y durante el propio Festival.

Las diferentes actividades han generado un total de 4.327 noticias en medios de comunicación,mientras que los medios sociales han generado 9.619 publicaciones.

Todo ello hace un total de 13.946 apariciones en medios de comunicación y redes sociales con un valor total de publicidad de 57.193.544,68 euros y un valor total de comunicación de 171.582.643,04 euros, según la valoración que realiza la empresa especializada de seguimiento de medios ONCLUSIVE. 

Redes Sociales

La 70ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida vuelve a tener un año más una presencia masiva en las principales redes sociales: Facebook, X (antiguo Twitter), Youtube, Instagram, Threads y LinkedIn. En conjunto, los perfiles sociales del Festival cuentan ya con 83.694 seguidores fieles, un 8,9% más que el año pasado. 

La página de Facebook oficial del Festival, que registra 37.068 seguidores, tuvo una media de más de 700.000 cuentas alcanzadas mensualmente, así como de más de 110.000 interacciones en las publicaciones realizadas cada mes.

Por su parte, Instagram, que cuenta con 24.698 seguidores (3.476 más que el año pasado), registró un total de 529.326 cuentas alcanzadas en los últimos 3 meses y de 1.838.993 impresiones en los últimos 3 meses. 

Los vídeos compartidos por el Festival en la plataforma Youtube, con 1.800 seguidores, registraron más de 20.000 visualizaciones.

Del mismo modo, el Festival también estuvo muy presente en X (anteriormente Twitter) y Threads, red social surgida recientemente que cuenta ya con 3.148 seguidores.

Juanjo Artero y María Garralón protagonizan ‘Ifigenia’, la obra que cierra la 70º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico

Posted on: agosto 19th, 2024

Obra que traza un mapa desde el kilómetro cero de la violencia contra las mujeres

Es una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Maribel Mesón, productora y distribuidora teatral 

Juanjo Artero y María Garralón compartirán el Teatro Romano de Mérida protagonizando Ifigenia, espectáculo encargado de clausurar la 70ª edición del festival con sus cinco representaciones, desde el miércoles hasta el domingo.

El texto es de Silvia Zarco y el elenco lo completan Beli Cienfuegos, Laura Moreira, Nuria Cuadrado, Alberto Barahona, Néstor Rubio, Rubén Planchado y Maite Vallecido. Además, estará presente un coro formado por Catalina Fernández, Fernando López, Guadalupe Gutiérrez, Jose A. Farrona y Teresa Maraña.

El director del Festival, Jesús Cimarro, comenzaba la rueda de prensa ofreciendo los positivos datos que ha cosechado Tiresias en la última semana. Un total 9.651 de espectadores visitaron el Teatro Romano de Mérida para ver esta obra. 

En su intervención, ha presentado Ifigenia haciendo especial hincapié en el cierre de esta edición con «sello extremeño, algo que como festival nos llena de satisfacción» por poder «producir y coproducir» un año más con compañías extremeñas.

En este sentido, ha destacado que se trata de una obra dirigida y producida por dos extremeñas. Por un lado, estará dirigida por Eva Romero, que además es la directora de la Escuela de Teatro de Guareña y por otro, coproducida por el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, en colaboración con la extremeña Maribel Mesón, productora y distribuidora teatral.

La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga ha definido como «obra mestiza, dado que son los nuestros con los de fuera y los de fuera con los nuestros».

Bazaga ha aprovechado, además, para agradecer al equipo que hay detrás del Festival para que «salga adelante año tras año».

Por su parte, la alcaldesa de Mérida en funciones, Carmen Yáñez ha calificado el Festival como «único» ante toda la cultura que promueve a nuestra región a nivel nacional e internacional y, ha resaltado el nivel socioeconómico que aporta a nivel de empleo y economía.

La autora del texto, Silvia Zarco ha señalado que «si hay un viaje al cual empieza a latir el corazón del teatro es con la tragedia griega como Ifigenia, en que trazamos un mapa desde el kilómetro cero de la violencia contra las mujeres, siendo la primera muerte violenta de una mujer en la literatura occidental».

Ha precisado que se trata de una obra de nueva creación, tejida a partir de tres tragedias clásicas, por las que transita la épica de la victoria griega en la Guerra de Troya: Ifigenia en Aúlide, Hécuba y Agamenón. «Una obra sobre el altísimo coste que tuvieron que pagar las mujeres para que los hombres alcanzaran la gloria».

Asimismo, Zarco ha añadido que muestra una ilustración griega, otra femenina y una tercera como espacio de reflexión para la ciudadanía.

La directora Eva Romero ha subrayado que esta obra se presenta como una nave de «luz, memoria y justicia social y que viene a decir que se acabó el silencio de las mujeres». «Un haz de luz para iluminarlo todo, para que sus nombres no se borren de la historia y porque no es inocente el silencio».

También ha dicho que es la «tragedia de los menores no acompañados» y en definitiva, Ifigenia, ha reiterado que «toma la voz y la palabra para apoyar y estar al lado de las víctimas de la violencia en las mujeres y niños».

Es una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Maribel Mesón, productora y distribuidora teatral, quien ha explicado que este espectáculo cuenta con un equipo de 40 personas, siendo el 84% extremeños y 6 alumnos de la Escuela Municipal de Teatro de Guareña y «llevamos desde el 9 de julio en Guareña ensayando sin parar».

El actor Juanjo Artero, que interpretará a Agamenón, ha calificado su papel como «muy especial porque el ojo no está puesto en el pasado sino en el presente». Se ha mostrado «con ganas de subirse al escenario y darlo todo».

María Garralón, Hécuba, «la reina de Troya, un papel muy potente, en la que se refleja como una mujer que lo pierde todo y se convierte en el animal más salvaje por todo lo que le ha pasado».

La actriz Laura Moreira encarnará a Ifigenia «la pacificadora para salvar a la humanidad» y Beli Cienfuegos a Clitemnestra, «mujer que le acusan de matar a su marido e hijos y ahora voy a explicar por qué lo hizo».

Néstor Rubio, Aquiles, «único hombre que se enfrenta a Agamenón», Maite Vallecillo Corifeo y esclava “para dar voz a mujeres que han sido sacrificadas» y Alberto Barahona, Ulises «que tiene que dejar a su familia por honor y enfrentarse a la situación». Barahona ha señalado además que es la segunda vez en el Festival y «es un sueño y una maravilla que se siga impulsando el teatro».

Por último, Nuria Cuadrado, Políxena, ha considerado que esta obra viene a demostrar que «2.000 años después hemos aprendido muy poco y nos queda mucho por aprender» y, Rubén Lanchazo, interpreta dos personajes al rey Poliméstor y a un anciano que apela a la razón y a la justicia.

El espectáculo de 90 minutos, cierra la 70ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y estará en el escenario del Teatro Romano del 21 al 25 de agosto de miércoles a domingo a las 22.45 horas.

Más información sobre la venta de entradas www.festivaldemerida.es.

Anabel Alonso encarnará sobre el escenario del Teatro Romano al adivino griego Tiresias

Posted on: agosto 12th, 2024

Obra cuyo texto es de Joan Espasa en colaboración con José Manuel Mora y Carlota Ferrer

La búsqueda de la belleza y de la verdad será el eje fundamental

El Teatro Romano de Mérida acogerá del 14 al 18 de agosto, dentro de la programación de la 70ª edición del Festival, la tragedia Tiresias, encabezada por la actriz Anabel Alonso, que regresa diez años después. El elenco lo completan Alfredo Noval, Paula Mendoza, Carlos Beluga, Ana Fernández, Carlota Ferrer, Alberto Velasco y María García Concha.

Una obra cuyo texto es de Joan Espasa en colaboración con José Manuel Mora y Carlota Ferrer, quien hace a su vez de directora, coreógrafa e intérprete.

Esta obra ha sido presentada en rueda de prensa por el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga; el portavoz del Ayuntamiento de Mérida, Julio César Fuster; la directora, Carlota Ferrer; el autor y dramaturgo, José Manuel Mora y los miembros del elenco.

Cimarro ha celebrado los buenos datos conseguidos con Medusa, espectáculo que ha conseguido colgar el cartel de entradas agotadas los 10 días de representación, siendo 32.679 espectadores los que han disfrutado de esta fabulosa reformulación del clásico mito y que ha contado con el regreso a las tablas teatrales de la gran Victoria Abril

Asimismo, ha valorado los datos del cierre de las extensiones del Festival de Mérida en Cáparra con más de 4.032 espectadores y con tres de los cuatro días también con entradas agotadas.

Respecto a Tiresias, el director del Festival ha reiterado que «es la penúltima obra de esta edición y dará mucho que hablar» y supone el regreso al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida de Anabel Alonso, ya que formó parte del elenco de El eunuco, que se representó en el Teatro Romano en 2014 y en la extensión de Medellín en 2015.

Y ha agregado que este espectáculo cuenta «con otra mujer que debuta como directora dentro de esta edición del Festival».

Por su parte, Victoria Bazaga ha alabado la importancia del público, «que no falla, que quiere seguir viniendo al Festival, que valora el trabajo que se hace y el que da vida a los pueblos en las extensiones».

Julio César Fuster ha señalado que «no se entiende nuestro país sin el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida 2024, éxito de toda una trayectoria que en 2020 ni la pandemia pudo parar». 

En cuanto a la obra que estará en el Teatro esta semana, Fuster ha precisado que si hay un personaje ligado con la historia de Mérida «es Tiresias y convertirlo en protagonista es un regalo».

El autor y dramaturgo José Manuel Mora ha explicado que esta obra está relacionada con la búsqueda de la belleza y de la verdad. 

«El personaje del adivino griego Tiresias dice lo que nadie quiere oír y consta de dos partes, una primera en la que se habla del don de la adivinación y en la segunda de las consecuencias de esa adivinación», ha añadido.

Asimismo, ha dicho que «hay escenas que van a quedar en la retina de los espectadores, que los hará reflexionar y pondrá en valor al profeta como algo presente que se enfrenta al poder de los tiranos y sus intereses».

La directora de la obra, Carlota Ferrer, ha indicado que se trata de un espectáculo «complejo y completo» que contiene momentos claves de Bacantes de Eurípides, Edipo Rey y Antígona de Sófocles y fragmentos de La Odisea de Homero y Metamorfósis de Ovidio. 

En definitiva, «veremos a una mujer haciendo del protagónico de Tiresias, en un viaje por la vida del mito del hombre/mujer y adivino griego a partir de fragmentos de tragedias clásicas y otros relatos en los que su visión profética se enfrenta al poder de los tiranos y sus intereses».

Anabel Alonso, que interpretará a Tiresias, lo ha calificado «como un reto interpretativo mayúsculo de un personaje desconocido y complejo pero didáctico». Es su tercera vez que actúa en el Teatro Romano de Mérida y durante su intervención, ha potenciado la labor también del resto del elenco «que muchos de ellos interpretan varios personajes», en un montaje en el que se han introducido varias disciplinas como la lírica, el humor o la danza.

La actriz Ana Fernández ha manifestado que «todo equipo ha trabajado con alegría pero sin abandonar el compromiso, la responsabilidad, el respeto y la entrega».

Por último, Alfredo Noval, Paula Mendoza, Carlos Beluga, Alberto Velasco y María García Concha, esta última debutante como intérprete en esta obra,  se han mostrado emocionados por formar parte del elenco de Tiresias bajo la dirección de Carlota Ferrer, de estar presentes en el Festival de Mérida y «por la acogida que están teniendo».

Tiresias, es un estreno coproducido del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Producciones Draft.inn, que estará esta semana del 14 al 18 de agosto.

Más información y venta de entradas en https://www.festivaldemerida.es/programacion/tiresias/.

La exposición Ars Fatum y el guitarrista Nacho Cuadrado se unen en el evento ‘Perderse para encontrarse’

Posted on: agosto 8th, 2024

El viernes 9 de agosto la sede del Festival de Mérida acoge el evento ‘Perderse para encontrarse’, en el que la exposición Ars Fatum servirá de marco al concierto exclusivo del guitarrista emeritense Nacho Cuadrad

Asimismo, esta exposición, de quince venus originales con sus correspondientes láminas, así como la siete venus de edición especial del Festival, amplía su período de visitas hasta finales de septiembre

El prestigioso guitarrista emeritense Nacho Cuadrado ofrecerá un concierto exclusivo titulado Perderse para encontrarse, mañana viernes 9 de agosto, a las 21.00 horas, en la calle Santa Julia 5, sede del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. 

Este evento se enmarca en la exposición Ars Fatum, inaugurada el pasado 1 de julio y que amplía su apertura de visitas hasta finales de septiembre, y muestra quince venus originales con sus correspondientes láminas, así como la siete venus de edición especial del Festival desarrolladas por el estudio de cerámica de Terracota de la capital extremeña.

La velada está pensada para resaltar la profunda intersección entre música y artesanía, explorando cómo se complementan y realzan mutuamente para ofrecer una experiencia cultural rica y multisensorial.

De esta forma, Ars Fatum se verá potenciada por la música en vivo. Las piezas de cerámica, ya valoradas por su diseño y elaboración artesanal, cobran vida al ser acompañadas por la música, que refleja y amplifica sus cualidades estéticas y emocionales. La combinación de música y artesanía en este evento ofrece a los asistentes una experiencia inmersiva que involucra múltiples sentidos. La vista y el oído trabajan juntos para proporcionar una comprensión más rica y completa de las obras expuestas y de las interpretaciones musicales.

Una colaboración desde la sensibilidad

La música de Nacho Cuadrado y la colección Ars Fatum se encuentran en un diálogo constante. Las melodías de la guitarra clásica interactúan con las formas y texturas de las cerámicas, creando una narrativa conjunta que va más allá de la mera coexistencia en un espacio compartido, y fomentando el espíritu colaborativo que siempre impregnó a Ars Fatum. 

La exposición de cerámicas Ars Fatum, con su atención al detalle y evocación del espíritu del Festival de Teatro Clásico de Mérida, proporciona un contexto visual y emocional que enriquece la interpretación musical de Cuadrado. Del mismo modo, la música de Cuadrado aporta una dimensión sonora que permite a los visitantes experimentar la artesanía desde una perspectiva emocional más profunda.

En resumen, el Nacho Cuadrado y la exposición Ars Fatum muestran cómo la música y la artesanía pueden integrarse para crear una experiencia cultural coherente y enriquecedora. Esta colaboración destaca no solo la maestría técnica de ambos campos, sino también su capacidad para evocar emociones y narrativas compartidas, ofreciendo una celebración del arte en todas sus formas, y en el marco incomparable de la colaboración en el Festival de Teatro Clásico de Mérida. 

La entrada al evento será libre hasta completar aforo.

La danza llega al Teatro Romano de Mérida con ‘Dido y Eneas’, un espectáculo único de la coreógrafa Blanca Li

Posted on: agosto 5th, 2024

Montaje con 10 bailarines que a través de las emociones y el lenguaje corporal contarán la historia de amor y pasión de ‘Dido y Eneas

La música, en formato ópera, ha sido grabada en Barcelona e interpretada por Les Arts Florissants

El Teatro Romano de Mérida acogerá este martes, 6 de agosto, dentro de la programación de la 70ª edición del Festival, un único espectáculo de danza Dido y Eneas, bajo la dirección, coreografía y escenografía de Blanca Li.

Esta obra ha sido presentada en rueda de prensa por el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; el secretario general de Cultura, Francisco Palomino; el portavoz del Ayuntamiento de Mérida, Julio César Fuster; la directora de la obra, Blanca Li y los bailarines Gaël Rougegrez y Julien Marie-Anne. El elenco de bailarines lo completan Martina Consoli, Alizée Duvernois, Coline Fayolle, Meggie Isabet, Maeva Lassere, Quentin Picot, Gaétan Vermeulen y Victor Virnot.

Jesús Cimarro ha señalado que con esta obra «se hace un alto en el camino» de la representación de Medusa en el Teatro Romano, que en sus primeros cinco días, ha colgado en todos ellos, el cartel de entradas agotadas y ya son más de 16.000 los espectadores que la han visto esta espectacular obra que cuenta con el regreso de las tablas de la gran Victoria Abril. Esta obra continuará con sus representaciones desde el próximo miércoles 7 de agosto hasta el domingo 11 de agosto.

En cuanto a Dido y Eneas, Cimarro ha explicado que se trata de un «sencillo montaje de Blanca Li, que cuenta con 10 bailarines y que habla del mito de Dido and Aeneas con una visión contemporánea».

Francisco Palomino ha precisado que con este espectáculo se demuestra el alcance multidisciplinar del Festival, «en el que en esta edición hemos tenido ópera, comedia, drama, pasacalles, infantil, actividades populares o las extensiones y en definitiva, una programación para todos los gustos donde cualquiera puede ver que realmente le llame la atención».

Palomino le ha dado la bienvenida de nuevo a Blanca Li, que estuvo en 2002 con El sueño de Minutario y, ha subrayado que Dido y Eneas presenta una contraposición entre la pasión, el amor y la emoción y el deber y la obligación, «temas que están en la actualidad y que a lo largo de la historia se han tratado en el sentido de lo que queremos y lo que realmente hacemos».

El portavoz de Mérida, Julio César Fuster ha calificado este estreno como «una oportunidad única y bella para que vean una danza, una propuesta innovadora y diferente, que nos trae la pluralidad que ofrece el Festival».

Por su parte, la directora Blanca Li se ha mostrado «feliz de volver a Mérida» y la ha calificado como una «obra musical de una belleza maravillosa como pocas de la época barroca».

En concreto, ha explicado que se trata de una «ópera corta de una hora y cuarto donde las emociones y el lenguaje corporal priman sobre la narración para crear una obra elevada, poética y densa».

«Y, la música grabada en Barcelona, interpretada por Les Arts Florissants, confiere a la pieza una dimensión dramática y extraordinariamente viva, acompañando la sinuosa, flexible y etérea por la coreografía» ha agregado.

Además, ha señalado que «cuenta una historia de amor y pasión, con una intensidad increíble, en la que a través de la danza se transmiten las emociones del mundo contemporáneo desde el enamoramiento hasta la muerte».

Por último, los bailarines Gaël Rougegrez y Julien Marie-Anne han hablado del trabajo corporal de la obra, calificándola como «creación muy intensa, en la que se nos pide que la emoción sea de verdad y venga desde dentro». Han precisado además que la belleza de hacer el ballet en una ópera en la que solo está la danza en el escenario permite esa intensidad de la emoción».

Dido y Eneas se representará únicamente mañana, martes, 6 de agosto, en el Teatro Romano de Mérida a las 22:45h.

Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

‘Edipo Rey’ y ‘Elektra 25’ cierran la programación de la 70ª edición del Festival de Mérida en el Teatro María Luisa

Posted on: agosto 1st, 2024

El sábado 3 será el turno de Edipo Rey, seis actores en escena junto con dos infatiles y músicos en directo serán los encargados de dar vida nueva a esta imperecedera obra

El domingo 4 llega Elektra 25, perteneciente al ciclo de Troya bajo la dirección de Ricardo Iniesta

Culmina este fin de semana la programación paralela dentro de la 70 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con dos nuevos espectáculos en el Teatro María Luisa. 

El sábado, 3 de agosto, será el turno de ‘Edipo Rey’ con una adaptación de Jaume Policarpo. 

Seis actores en escena y músicos en directo serán los encargados de dar vida nueva a esta imperecedera obra. Angel Figols, Jorge Valle, Paloma Vidal, Pau Gregori, Arianne Bayona y Maribel Bayona junto con las actrices infantiles Carmen Pérez y Vera Gaya

Además, cuenta con la colaboración del Coro de Cámara, Ad Libitum de la Escuela Coral Veus Juntes y los músicos Alberto Ángel Escartí (fagot e instrumentos de viento), Fran Cebrián (percusión) y Gonzalo Manglano (teclados y guitarras). Una producción de Bambalina Teatre Practicable

Esta obra cuenta la historia de Edipo y Yocasta, una historia universal que nos seduce y conmueve porque nos identificamos con su fragilidad, con su atrevimiento, con su ignorancia. Parte de una sociedad ancestral, rural, con una estructura social simple, él y ella gobiernan, un pueblo con voz propia, pastores, mensajeros, adivinos. 

Tragedia Griega con Elektra 25

Por su parte, el domingo, 4 de agosto, se subirá a escena el mito de Electra perteneciente al ciclo de Troya 

Elektra 25, bajo la dirección de Ricardo Iniesta y el elenco formado por Silvia Garzón, María Sanz, Lidia Mauduit, Raúl Vera, Enmanuel García, Paula Margo e Imasul Rodríguez.

Una producción de Atalaya Teatro.

Dentro de la Tragedia Griega es el único que conserva las versiones de los tres grandes poetas de la Antigüedad: Esquilo (dentro de Cóeforas), Sófocles y Eurípides. 

Ambas representaciones tendrán lugar a las 20.00 horas.

Entradas a la venta en: https://www.festivaldemerida.es/otras-sedes/teatro-maria-luisa/ y en la taquilla del teatro.

Un total de 21 jóvenes de 9 nacionalidades participan en el Campo de Voluntariado de la 70ª edición del Festival de Mérida

Posted on: julio 24th, 2024

Participan en uno de los montajes de la programación de Agusto en Mérida, ‘Clitemnestra en la Balanza’, desde hoy hasta el viernes 26 de julio, a las 21.30 horas, en el Pórtico del Foro

El programa engloba además distintas actividades, excursiones y visitas a diferentes espacios del Festival y del patrimonio arqueológico de la ciudad 

La organización del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, apuesta un año más por el programa Campo de Voluntariado Internacional destinado a jóvenes extremeños y de otras nacionalidades de entre 18 y 30 años. 

En esta edición participan 21 jóvenes de Alicante, Córdoba, Granada, Madrid y Extremadura y 11 de ellos de otros países como Armenia, Colombia, México, Turquía, Francia, Italia, Serbia y Slovakia.

El programa comenzó el pasado 15 de julio y se alargará hasta el domingo 28 de julio y es fruto de la colaboración del Instituto de la Juventud de Extremadura y el Festival e incluye el alojamiento, manutención, materiales y actividades complementarias. 

El director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga; la directora general del Instituto de la Juventud de Extremadura, Raquel Martín Bellot; la delegada de Juventud del Ayuntamiento de Mérida, Laura Iglesias; la directora del Campo de Voluntariado, Raquel Bazo; el director de Agusto en Mérida, Javier Llanos; y la monitora del Campo de Voluntariado, Alba Ríos han visitado esta mañana a los participantes de esta iniciativa.

Cimarro se ha mostrado, un año más, contento de contar con esta actividad tan necesaria porque «los más jóvenes son el futuro del teatro y la creación artística». Asimismo, les ha animado a que «disfruten y sean esponja de la experiencia que van a vivir durante estas dos semanas».

Laura Iglesias ha reconocido en primer lugar la labor que realizan los voluntarios que «están realizando un trabajo aquí que su dedicación y entusiasmo es fundamental para el éxito de este campo de trabajo del Festival». Lo ha definido además «como lugar único en el que diferentes jóvenes de España y del mundo se unen y crean lazos y tienen la suerte de participar en todo el ciclo productivo de una obra teatral desde la escritura, a la formación actoral hasta la representación de la misma».

Por su parte, la consejera Victoria Bazaga ha destacado que se trata de un producto tan bien hecho como el Festival de Teatro Clásico de Mérida «que va más allá de lo que son las representaciones para llegar no solo a diferentes localizaciones sino a la juventud inquieta que utiliza sus vacaciones y su tiempo libre para seguir aprendiendo y emocionarse sumado a esa obsesión de internacionalizarnos en la cultura y el turismo».

Campo de Voluntariado

La directora del Campo de Voluntariado, Raquel Bazo ha explicado que el objetivo principal de este programa es el conocimiento y la vivencia del Festival de Mérida en toda su extensión y está enfocado a que vivan un verano diferente, formando a los participantes en el teatro grecolatino, con un programa que engloba materias teóricas sobre la comedia antigua y otras prácticas como puesta en escena, vestuario, caracterización, ensayos, asistencia a montajes técnicos o incluso la participación en un montaje. En concreto, de Clitemnestra en la Balanza, desde hoy hasta el viernes 26 de julio, a las 21.30h horas, en el Pórtico del Foro.

Las sesiones de trabajo han estado estructuradas en tres bloques comprendiendo la formación teatral teórico-práctica, ensayos de las escenas resultantes del proceso de investigación y creación en torno a la figura de Clitemnenstra, Electra, Cassandra, Medea, Alecto, Megera y Tisifone y culminará con la representación de la obra. 

El programa se completa con la asistencia a otros ensayos y representaciones del Teatro Romano, exposiciones, yincana por la ciudad, visitas guiadas a espacios arqueológicos: Teatro y Anfiteatro Romano de Mérida, Museo Nacional de Arte Romano, Alcazaba Árabe, Casa del Mitreo, Circo Romano, entre otros.

Más información en el siguiente enlace: https://www.festivaldemerida.es/otras-actividades/campo-de-voluntariado/.

‘Miles Gloriosus’, ‘Los Titanes. La furia de los dioses’ y ‘El regalo de Zeus’ llevan el Festival de Mérida a la extensión de Regina

Posted on: julio 23rd, 2024

El Teatro Romano de Casas de Reina acogerá tres espectáculos los días 26 de julio y 2 y 3 de agosto

El público podrá ver dos espectáculos estrenados en el Teatro Romano en la pasada 69ª edición del Festival de Mérida: ‘Los Titanes. La Furia de los dioses’ y ‘El regalo de Zeus’; y un nuevo espectáculo de la mano de la ONCE y Muxicas de Ourense, ‘Miles Gloriosus

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se traslada este próximo fin de semana y el siguiente, hasta el Teatro Romano de Regina, en Casas de Reina, y se integra con la programación que organiza el ayuntamiento de la localidad pacense. Este verano, los espectadores que se desplacen a esta localidad podrán disfrutar de las obras estrenadas en la pasada 69ª edición, Los Titanes. La furia de los dioses y El regalo de Zeus, y de un nuevo espectáculo de la mano de la colaboración con el Grupo de la ONCE: Miles Gloriosus, con la compañía de teatro Muxicas de Ourense.

El director del festival, Jesús Cimarro, ha agradecido a la localidad de Casas de Reina por acoger la extensión del Festival de Mérida en Regina y «festejar con música y comedia pero a la vez, que una vez más, el público desconecte de la vida diaria, reflexione, se sienta libre, y que cuando salga del teatro, algo en él haya cambiado, modificado».

Cimarro ha definido al público extremeño como «un público culto que ha vivido la historia a raíz de su monumentos, sus calles, sus rutinas y sus formas de vida».

Ha terminado su intervención diciendo que con esta programación pretende “ofrecer una programación variada, que no deje indiferente al público y que como cada año, invite a los extremeños y visitantes a disfrutar del teatro” y, sobre todo, de estas tres magníficas obras.

La directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultura, Adela Rueda Márquez de la Plata ha recordado que en 2009 el Festival de Mérida convirtió a Regina en su «primera extensión al sustanciarse la colaboración entre el Festival emeritense y el Festival de Teatro de Regina y, posteriormente vendrían las extensiones de Medellín y Cáparra». 

«Con estas extensiones, el Festival de Mérida se derrama por toda la geografía regional convirtiéndose en el festival de toda Extremadura, demostrando su vocación para universalizarse y universalizar el legado grecolatino que habitamos» ha añadido.

En este sentido, la directora general también ha subrayado que «el hecho de representar en los espacios arqueológicos imprime un plus de excelencia al certamen, siendo el único certamen de teatro grecolatino con cuatro sedes permanentes en espacios arqueológicos».

Por su parte el alcalde de Casas de Reina, Fernando Gallego Castaño, agradecía al Festival por contar con la localidad de Casas de Reina un año más y «hacer que el monumento vuelva a tener vida».

Finalizaba con una invitación al público para que vaya a «este Festival en Casas de Reina que tiene abiertas las puertas para todos». 

Programación

La decimonovena edición del Festival de Regina se inaugurará el próximo viernes, 26 de julio con Miles Gloriosus, de Plauto y una producción de Teatro Muxicas, perteneciente a una de las Asociaciones Culturales apoyadas por la ONCE y formada por personas con ceguera o deficiencia visual grave.

La directora de la ONCE en Mérida, Josefa Pozo Guisado, ha mostrado su satisfacción por «formar parte del Festival» y poder cumplir con una de las finalidades de la ONCE de aunar «teatro y discapacidad» con la firma por, quinto año consecutivo, de un convenio de colaboración del Festival.

De ahí, que haya agradecido al Festival por servir un año más de «acceso a la cultura en igualdad de condiciones», y que así todas las personas puedan «expresar sus sentimientos y emociones» independientemente de la discapacidad. 

El teatro sirve de «actividad inclusiva» en la que se pueden desarrollar los actores y actrices con discapacidad visual. En este montaje, que participan 11 actores y actrices, «ocurre algo fascinante y es que cuando los actores se suben a las tablas es imposible distinguir qué actores tienen discapacidad visual, y quiénes no».

El viernes, 2 de agosto llegará Regina Los Titanes. La furia de los Dioses, de Ricard Reguant, una propuesta musical con un elenco encabezado por Ramoncín y Daniel Diges, entre otros, y que recrea el mito grecorromano de la creación del mundo a través de este montaje. Además, es la obra que cuenta con el coro del colegio Donoso Cortés de Don Benito.

En la rueda de prensa, una de sus actrices, Noemí Gallego, ha definido esta obra como una comedia musical «para reírnos, pasarlo bien y disfrutar de la música». Se ha mostrado satisfecha con el trabajo realizado siendo su segunda vez en el Festival y la primera vez en Regina y, ha agradecido la puesta en valor por parte del Festival de los actores y actrices extremeños «para darles impulso».

Por último, el sábado, 3 de agosto cerrará la programación de medellín El regalo de Zeus, protagonizada por Emma Ozores y Juan Meseguer, entre otros, una obra que aúna circo, danza y comedia y cuya dirección corre a cargo de la extremeña Concha Rodríguez junto con Ángeles Vázquez y Juan Antonio Moreno

Concha Rodríguez ha descubierto que a lo largo de esta obra el espectador se adentrará en la historia del «regalo convertido en mujer que se llama Pandora», un «yin y el yang» que se apoya en esa «doble moral» para hacernos reír y reflexionar a partes iguales. 

Asimismo, en su intervención la ha calificado como «pedazo de obra» y esta representación en Regina es su «decimoquinto bolo y es orgullo muy grande que sea disfrutando de nuestro Patrimonio».

Raquel Bravo y Pablo Mejías, actores cacereños de El regalo de Zeus, también han participado en la presentación de esta programación y se han mostrado agradecidos y satisfechos por formar parte del elenco. Ambos interpretan a la primera humana y primer humano, «nos adentramos en un Olimpo de Locos y os invitamos a descubrir cuál es El regalo de Zeus«.

Estas tres obras del Festival de Mérida en Regina comenzarán a las 22.30 horas.

Más información y venta de entradas en https://www.festivaldemerida.es/otras-sedes/regina/.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.