Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

La exposición Ars Fatum y el guitarrista Nacho Cuadrado se unen en el evento ‘Perderse para encontrarse’

Posted on: agosto 8th, 2024

El viernes 9 de agosto la sede del Festival de Mérida acoge el evento ‘Perderse para encontrarse’, en el que la exposición Ars Fatum servirá de marco al concierto exclusivo del guitarrista emeritense Nacho Cuadrad

Asimismo, esta exposición, de quince venus originales con sus correspondientes láminas, así como la siete venus de edición especial del Festival, amplía su período de visitas hasta finales de septiembre

El prestigioso guitarrista emeritense Nacho Cuadrado ofrecerá un concierto exclusivo titulado Perderse para encontrarse, mañana viernes 9 de agosto, a las 21.00 horas, en la calle Santa Julia 5, sede del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. 

Este evento se enmarca en la exposición Ars Fatum, inaugurada el pasado 1 de julio y que amplía su apertura de visitas hasta finales de septiembre, y muestra quince venus originales con sus correspondientes láminas, así como la siete venus de edición especial del Festival desarrolladas por el estudio de cerámica de Terracota de la capital extremeña.

La velada está pensada para resaltar la profunda intersección entre música y artesanía, explorando cómo se complementan y realzan mutuamente para ofrecer una experiencia cultural rica y multisensorial.

De esta forma, Ars Fatum se verá potenciada por la música en vivo. Las piezas de cerámica, ya valoradas por su diseño y elaboración artesanal, cobran vida al ser acompañadas por la música, que refleja y amplifica sus cualidades estéticas y emocionales. La combinación de música y artesanía en este evento ofrece a los asistentes una experiencia inmersiva que involucra múltiples sentidos. La vista y el oído trabajan juntos para proporcionar una comprensión más rica y completa de las obras expuestas y de las interpretaciones musicales.

Una colaboración desde la sensibilidad

La música de Nacho Cuadrado y la colección Ars Fatum se encuentran en un diálogo constante. Las melodías de la guitarra clásica interactúan con las formas y texturas de las cerámicas, creando una narrativa conjunta que va más allá de la mera coexistencia en un espacio compartido, y fomentando el espíritu colaborativo que siempre impregnó a Ars Fatum. 

La exposición de cerámicas Ars Fatum, con su atención al detalle y evocación del espíritu del Festival de Teatro Clásico de Mérida, proporciona un contexto visual y emocional que enriquece la interpretación musical de Cuadrado. Del mismo modo, la música de Cuadrado aporta una dimensión sonora que permite a los visitantes experimentar la artesanía desde una perspectiva emocional más profunda.

En resumen, el Nacho Cuadrado y la exposición Ars Fatum muestran cómo la música y la artesanía pueden integrarse para crear una experiencia cultural coherente y enriquecedora. Esta colaboración destaca no solo la maestría técnica de ambos campos, sino también su capacidad para evocar emociones y narrativas compartidas, ofreciendo una celebración del arte en todas sus formas, y en el marco incomparable de la colaboración en el Festival de Teatro Clásico de Mérida. 

La entrada al evento será libre hasta completar aforo.

La danza llega al Teatro Romano de Mérida con ‘Dido y Eneas’, un espectáculo único de la coreógrafa Blanca Li

Posted on: agosto 5th, 2024

Montaje con 10 bailarines que a través de las emociones y el lenguaje corporal contarán la historia de amor y pasión de ‘Dido y Eneas

La música, en formato ópera, ha sido grabada en Barcelona e interpretada por Les Arts Florissants

El Teatro Romano de Mérida acogerá este martes, 6 de agosto, dentro de la programación de la 70ª edición del Festival, un único espectáculo de danza Dido y Eneas, bajo la dirección, coreografía y escenografía de Blanca Li.

Esta obra ha sido presentada en rueda de prensa por el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; el secretario general de Cultura, Francisco Palomino; el portavoz del Ayuntamiento de Mérida, Julio César Fuster; la directora de la obra, Blanca Li y los bailarines Gaël Rougegrez y Julien Marie-Anne. El elenco de bailarines lo completan Martina Consoli, Alizée Duvernois, Coline Fayolle, Meggie Isabet, Maeva Lassere, Quentin Picot, Gaétan Vermeulen y Victor Virnot.

Jesús Cimarro ha señalado que con esta obra «se hace un alto en el camino» de la representación de Medusa en el Teatro Romano, que en sus primeros cinco días, ha colgado en todos ellos, el cartel de entradas agotadas y ya son más de 16.000 los espectadores que la han visto esta espectacular obra que cuenta con el regreso de las tablas de la gran Victoria Abril. Esta obra continuará con sus representaciones desde el próximo miércoles 7 de agosto hasta el domingo 11 de agosto.

En cuanto a Dido y Eneas, Cimarro ha explicado que se trata de un «sencillo montaje de Blanca Li, que cuenta con 10 bailarines y que habla del mito de Dido and Aeneas con una visión contemporánea».

Francisco Palomino ha precisado que con este espectáculo se demuestra el alcance multidisciplinar del Festival, «en el que en esta edición hemos tenido ópera, comedia, drama, pasacalles, infantil, actividades populares o las extensiones y en definitiva, una programación para todos los gustos donde cualquiera puede ver que realmente le llame la atención».

Palomino le ha dado la bienvenida de nuevo a Blanca Li, que estuvo en 2002 con El sueño de Minutario y, ha subrayado que Dido y Eneas presenta una contraposición entre la pasión, el amor y la emoción y el deber y la obligación, «temas que están en la actualidad y que a lo largo de la historia se han tratado en el sentido de lo que queremos y lo que realmente hacemos».

El portavoz de Mérida, Julio César Fuster ha calificado este estreno como «una oportunidad única y bella para que vean una danza, una propuesta innovadora y diferente, que nos trae la pluralidad que ofrece el Festival».

Por su parte, la directora Blanca Li se ha mostrado «feliz de volver a Mérida» y la ha calificado como una «obra musical de una belleza maravillosa como pocas de la época barroca».

En concreto, ha explicado que se trata de una «ópera corta de una hora y cuarto donde las emociones y el lenguaje corporal priman sobre la narración para crear una obra elevada, poética y densa».

«Y, la música grabada en Barcelona, interpretada por Les Arts Florissants, confiere a la pieza una dimensión dramática y extraordinariamente viva, acompañando la sinuosa, flexible y etérea por la coreografía» ha agregado.

Además, ha señalado que «cuenta una historia de amor y pasión, con una intensidad increíble, en la que a través de la danza se transmiten las emociones del mundo contemporáneo desde el enamoramiento hasta la muerte».

Por último, los bailarines Gaël Rougegrez y Julien Marie-Anne han hablado del trabajo corporal de la obra, calificándola como «creación muy intensa, en la que se nos pide que la emoción sea de verdad y venga desde dentro». Han precisado además que la belleza de hacer el ballet en una ópera en la que solo está la danza en el escenario permite esa intensidad de la emoción».

Dido y Eneas se representará únicamente mañana, martes, 6 de agosto, en el Teatro Romano de Mérida a las 22:45h.

Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

‘Edipo Rey’ y ‘Elektra 25’ cierran la programación de la 70ª edición del Festival de Mérida en el Teatro María Luisa

Posted on: agosto 1st, 2024

El sábado 3 será el turno de Edipo Rey, seis actores en escena junto con dos infatiles y músicos en directo serán los encargados de dar vida nueva a esta imperecedera obra

El domingo 4 llega Elektra 25, perteneciente al ciclo de Troya bajo la dirección de Ricardo Iniesta

Culmina este fin de semana la programación paralela dentro de la 70 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con dos nuevos espectáculos en el Teatro María Luisa. 

El sábado, 3 de agosto, será el turno de ‘Edipo Rey’ con una adaptación de Jaume Policarpo. 

Seis actores en escena y músicos en directo serán los encargados de dar vida nueva a esta imperecedera obra. Angel Figols, Jorge Valle, Paloma Vidal, Pau Gregori, Arianne Bayona y Maribel Bayona junto con las actrices infantiles Carmen Pérez y Vera Gaya

Además, cuenta con la colaboración del Coro de Cámara, Ad Libitum de la Escuela Coral Veus Juntes y los músicos Alberto Ángel Escartí (fagot e instrumentos de viento), Fran Cebrián (percusión) y Gonzalo Manglano (teclados y guitarras). Una producción de Bambalina Teatre Practicable

Esta obra cuenta la historia de Edipo y Yocasta, una historia universal que nos seduce y conmueve porque nos identificamos con su fragilidad, con su atrevimiento, con su ignorancia. Parte de una sociedad ancestral, rural, con una estructura social simple, él y ella gobiernan, un pueblo con voz propia, pastores, mensajeros, adivinos. 

Tragedia Griega con Elektra 25

Por su parte, el domingo, 4 de agosto, se subirá a escena el mito de Electra perteneciente al ciclo de Troya 

Elektra 25, bajo la dirección de Ricardo Iniesta y el elenco formado por Silvia Garzón, María Sanz, Lidia Mauduit, Raúl Vera, Enmanuel García, Paula Margo e Imasul Rodríguez.

Una producción de Atalaya Teatro.

Dentro de la Tragedia Griega es el único que conserva las versiones de los tres grandes poetas de la Antigüedad: Esquilo (dentro de Cóeforas), Sófocles y Eurípides. 

Ambas representaciones tendrán lugar a las 20.00 horas.

Entradas a la venta en: https://www.festivaldemerida.es/otras-sedes/teatro-maria-luisa/ y en la taquilla del teatro.

Un total de 21 jóvenes de 9 nacionalidades participan en el Campo de Voluntariado de la 70ª edición del Festival de Mérida

Posted on: julio 24th, 2024

Participan en uno de los montajes de la programación de Agusto en Mérida, ‘Clitemnestra en la Balanza’, desde hoy hasta el viernes 26 de julio, a las 21.30 horas, en el Pórtico del Foro

El programa engloba además distintas actividades, excursiones y visitas a diferentes espacios del Festival y del patrimonio arqueológico de la ciudad 

La organización del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, apuesta un año más por el programa Campo de Voluntariado Internacional destinado a jóvenes extremeños y de otras nacionalidades de entre 18 y 30 años. 

En esta edición participan 21 jóvenes de Alicante, Córdoba, Granada, Madrid y Extremadura y 11 de ellos de otros países como Armenia, Colombia, México, Turquía, Francia, Italia, Serbia y Slovakia.

El programa comenzó el pasado 15 de julio y se alargará hasta el domingo 28 de julio y es fruto de la colaboración del Instituto de la Juventud de Extremadura y el Festival e incluye el alojamiento, manutención, materiales y actividades complementarias. 

El director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga; la directora general del Instituto de la Juventud de Extremadura, Raquel Martín Bellot; la delegada de Juventud del Ayuntamiento de Mérida, Laura Iglesias; la directora del Campo de Voluntariado, Raquel Bazo; el director de Agusto en Mérida, Javier Llanos; y la monitora del Campo de Voluntariado, Alba Ríos han visitado esta mañana a los participantes de esta iniciativa.

Cimarro se ha mostrado, un año más, contento de contar con esta actividad tan necesaria porque «los más jóvenes son el futuro del teatro y la creación artística». Asimismo, les ha animado a que «disfruten y sean esponja de la experiencia que van a vivir durante estas dos semanas».

Laura Iglesias ha reconocido en primer lugar la labor que realizan los voluntarios que «están realizando un trabajo aquí que su dedicación y entusiasmo es fundamental para el éxito de este campo de trabajo del Festival». Lo ha definido además «como lugar único en el que diferentes jóvenes de España y del mundo se unen y crean lazos y tienen la suerte de participar en todo el ciclo productivo de una obra teatral desde la escritura, a la formación actoral hasta la representación de la misma».

Por su parte, la consejera Victoria Bazaga ha destacado que se trata de un producto tan bien hecho como el Festival de Teatro Clásico de Mérida «que va más allá de lo que son las representaciones para llegar no solo a diferentes localizaciones sino a la juventud inquieta que utiliza sus vacaciones y su tiempo libre para seguir aprendiendo y emocionarse sumado a esa obsesión de internacionalizarnos en la cultura y el turismo».

Campo de Voluntariado

La directora del Campo de Voluntariado, Raquel Bazo ha explicado que el objetivo principal de este programa es el conocimiento y la vivencia del Festival de Mérida en toda su extensión y está enfocado a que vivan un verano diferente, formando a los participantes en el teatro grecolatino, con un programa que engloba materias teóricas sobre la comedia antigua y otras prácticas como puesta en escena, vestuario, caracterización, ensayos, asistencia a montajes técnicos o incluso la participación en un montaje. En concreto, de Clitemnestra en la Balanza, desde hoy hasta el viernes 26 de julio, a las 21.30h horas, en el Pórtico del Foro.

Las sesiones de trabajo han estado estructuradas en tres bloques comprendiendo la formación teatral teórico-práctica, ensayos de las escenas resultantes del proceso de investigación y creación en torno a la figura de Clitemnenstra, Electra, Cassandra, Medea, Alecto, Megera y Tisifone y culminará con la representación de la obra. 

El programa se completa con la asistencia a otros ensayos y representaciones del Teatro Romano, exposiciones, yincana por la ciudad, visitas guiadas a espacios arqueológicos: Teatro y Anfiteatro Romano de Mérida, Museo Nacional de Arte Romano, Alcazaba Árabe, Casa del Mitreo, Circo Romano, entre otros.

Más información en el siguiente enlace: https://www.festivaldemerida.es/otras-actividades/campo-de-voluntariado/.

‘Miles Gloriosus’, ‘Los Titanes. La furia de los dioses’ y ‘El regalo de Zeus’ llevan el Festival de Mérida a la extensión de Regina

Posted on: julio 23rd, 2024

El Teatro Romano de Casas de Reina acogerá tres espectáculos los días 26 de julio y 2 y 3 de agosto

El público podrá ver dos espectáculos estrenados en el Teatro Romano en la pasada 69ª edición del Festival de Mérida: ‘Los Titanes. La Furia de los dioses’ y ‘El regalo de Zeus’; y un nuevo espectáculo de la mano de la ONCE y Muxicas de Ourense, ‘Miles Gloriosus

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se traslada este próximo fin de semana y el siguiente, hasta el Teatro Romano de Regina, en Casas de Reina, y se integra con la programación que organiza el ayuntamiento de la localidad pacense. Este verano, los espectadores que se desplacen a esta localidad podrán disfrutar de las obras estrenadas en la pasada 69ª edición, Los Titanes. La furia de los dioses y El regalo de Zeus, y de un nuevo espectáculo de la mano de la colaboración con el Grupo de la ONCE: Miles Gloriosus, con la compañía de teatro Muxicas de Ourense.

El director del festival, Jesús Cimarro, ha agradecido a la localidad de Casas de Reina por acoger la extensión del Festival de Mérida en Regina y «festejar con música y comedia pero a la vez, que una vez más, el público desconecte de la vida diaria, reflexione, se sienta libre, y que cuando salga del teatro, algo en él haya cambiado, modificado».

Cimarro ha definido al público extremeño como «un público culto que ha vivido la historia a raíz de su monumentos, sus calles, sus rutinas y sus formas de vida».

Ha terminado su intervención diciendo que con esta programación pretende “ofrecer una programación variada, que no deje indiferente al público y que como cada año, invite a los extremeños y visitantes a disfrutar del teatro” y, sobre todo, de estas tres magníficas obras.

La directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultura, Adela Rueda Márquez de la Plata ha recordado que en 2009 el Festival de Mérida convirtió a Regina en su «primera extensión al sustanciarse la colaboración entre el Festival emeritense y el Festival de Teatro de Regina y, posteriormente vendrían las extensiones de Medellín y Cáparra». 

«Con estas extensiones, el Festival de Mérida se derrama por toda la geografía regional convirtiéndose en el festival de toda Extremadura, demostrando su vocación para universalizarse y universalizar el legado grecolatino que habitamos» ha añadido.

En este sentido, la directora general también ha subrayado que «el hecho de representar en los espacios arqueológicos imprime un plus de excelencia al certamen, siendo el único certamen de teatro grecolatino con cuatro sedes permanentes en espacios arqueológicos».

Por su parte el alcalde de Casas de Reina, Fernando Gallego Castaño, agradecía al Festival por contar con la localidad de Casas de Reina un año más y «hacer que el monumento vuelva a tener vida».

Finalizaba con una invitación al público para que vaya a «este Festival en Casas de Reina que tiene abiertas las puertas para todos». 

Programación

La decimonovena edición del Festival de Regina se inaugurará el próximo viernes, 26 de julio con Miles Gloriosus, de Plauto y una producción de Teatro Muxicas, perteneciente a una de las Asociaciones Culturales apoyadas por la ONCE y formada por personas con ceguera o deficiencia visual grave.

La directora de la ONCE en Mérida, Josefa Pozo Guisado, ha mostrado su satisfacción por «formar parte del Festival» y poder cumplir con una de las finalidades de la ONCE de aunar «teatro y discapacidad» con la firma por, quinto año consecutivo, de un convenio de colaboración del Festival.

De ahí, que haya agradecido al Festival por servir un año más de «acceso a la cultura en igualdad de condiciones», y que así todas las personas puedan «expresar sus sentimientos y emociones» independientemente de la discapacidad. 

El teatro sirve de «actividad inclusiva» en la que se pueden desarrollar los actores y actrices con discapacidad visual. En este montaje, que participan 11 actores y actrices, «ocurre algo fascinante y es que cuando los actores se suben a las tablas es imposible distinguir qué actores tienen discapacidad visual, y quiénes no».

El viernes, 2 de agosto llegará Regina Los Titanes. La furia de los Dioses, de Ricard Reguant, una propuesta musical con un elenco encabezado por Ramoncín y Daniel Diges, entre otros, y que recrea el mito grecorromano de la creación del mundo a través de este montaje. Además, es la obra que cuenta con el coro del colegio Donoso Cortés de Don Benito.

En la rueda de prensa, una de sus actrices, Noemí Gallego, ha definido esta obra como una comedia musical «para reírnos, pasarlo bien y disfrutar de la música». Se ha mostrado satisfecha con el trabajo realizado siendo su segunda vez en el Festival y la primera vez en Regina y, ha agradecido la puesta en valor por parte del Festival de los actores y actrices extremeños «para darles impulso».

Por último, el sábado, 3 de agosto cerrará la programación de medellín El regalo de Zeus, protagonizada por Emma Ozores y Juan Meseguer, entre otros, una obra que aúna circo, danza y comedia y cuya dirección corre a cargo de la extremeña Concha Rodríguez junto con Ángeles Vázquez y Juan Antonio Moreno

Concha Rodríguez ha descubierto que a lo largo de esta obra el espectador se adentrará en la historia del «regalo convertido en mujer que se llama Pandora», un «yin y el yang» que se apoya en esa «doble moral» para hacernos reír y reflexionar a partes iguales. 

Asimismo, en su intervención la ha calificado como «pedazo de obra» y esta representación en Regina es su «decimoquinto bolo y es orgullo muy grande que sea disfrutando de nuestro Patrimonio».

Raquel Bravo y Pablo Mejías, actores cacereños de El regalo de Zeus, también han participado en la presentación de esta programación y se han mostrado agradecidos y satisfechos por formar parte del elenco. Ambos interpretan a la primera humana y primer humano, «nos adentramos en un Olimpo de Locos y os invitamos a descubrir cuál es El regalo de Zeus«.

Estas tres obras del Festival de Mérida en Regina comenzarán a las 22.30 horas.

Más información y venta de entradas en https://www.festivaldemerida.es/otras-sedes/regina/.

La tragedia de ‘Coriolano’ de Shakespeare de nuevo en Mérida con una nueva versión de Antonio Simón

Posted on: julio 22nd, 2024

Con intérpretes como Roberto Enríquez, Carmen Conesa, Manuel Morón y Álex Barahonda, entre otros

La obra está ambientada en la Roma de inicios de la República y cuenta hechos de la época y al mismo tiempo retratan aquellas cosas que están pasando hoy en día

Un año más, una obra de William Shakespeare dentro de la programación del Festival de Mérida. En esta ocasión, el drama de Coriolano, ambientada en Roma de inicios de la República, bajo la dirección de Antonio Simón junto con Juan Carlos Plaza-Asperilla.

Del 24 al 28 de julio con la interpretación de actores estelares como Roberto Enríquez, Carmen Conesa, Manuel Morón, Álex Barahonda, José Luis Torrijo, Juan Díaz, María Ordónez, Beatriz Melgares y Javier Lara.

El espectáculo se ha presentado esta mañana en rueda de prensa. En ella, el director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Jesús Cimarro,  ha celebrado los buenos datos conseguidos en la pasada semana por la obra La Paz (Celebración grotesca sobre Aristófanes), que han visto 13.722 espectadores , y que ha colgado el cartel de localidades agotadas en dos noches.

Asimismo, este fin de semana también se ha celebrado el Festival de Mérida en Medellín, al que han asistido 2.872 espectadores y colgando el cartel de localidades agotadas La comedia de los errores.

Respecto a Coriolano, Cimarro ha explicado que se trata de una coproducción del Festival y Vania Produccions que llega en el «ecuador de la programación del Festival» y nos explicará una historia donde la trama política del texto se unirá a la gran intensidad emotiva, en la que no faltará la lucha de espadas.

La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga ha mostrado su satisfacción con esta «nueva propuesta ilusionante con un elenco y un director magnífico» y, ha reiterado el «impulso socioeconómico» que supone toda la programación organizada por el Festival de Mérida en Extremadura.

En este sentido, el delegado de Emprendimiento y Cooperación de Mérida, Ángel Calle, también ha manifestado que el Festival es un «potente motor de desarrollo económico y cultural con importantes beneficios económicos en el turismo y en el comercio de la ciudad».

Sobre la nueva obra que se representará esta semana en el Teatro Romano, ha indicado que Shakespeare «se nutre de Plutarco pero también de Flavio para generar el personaje de Coriolano, que nos habla de cómo la ley bien utilizada y bien interpretada nos puede ayudar a derrocar a grandes tiranos y también nos explica cómo las mujeres son capaces si se lo proponen de llegar a conseguir el poder».

El director de Coriolano, Antonio Simón ha subrayado que es su tercera vez en Mérida y, a su juicio, lo hace con Shakespeare, «el mejor dramaturgo de todos los tiempos».

«Esta obra nos habla a través de una metáfora, la Roma de inicios de la República de hechos que son partícipes del alma universal humana de todas las épocas y al mismo tiempo retratan aquellas cosas que están pasando hoy en día» ha agregado. 

Simón ha precisado que esta representación plantea muchas preguntas con distintos hechos y perspectivas y «es el público quién tendrá que analizar lo que vea y estar activo con determinadas texturas». Ha puesto como ejemplo una de esas preguntas como paradoja «¿cómo va unida la ética y la política?».

En definitiva, una obra, «enormemente emotiva pero que además aúna tragedia, lirismo, violencia y sexo muy al gusto de la época». 

Asimismo, ha puesto en valor la escenografía realizada por Paco Azorín y el «reparto de actores y actrices extraordinario quienes realizan un esfuerzo físico excepcional incluída una lucha de espadas romana que va a despertar admiración y también angustia».

El actor, Roberto Enríquez, quién encarnará a Coriolano, ha definido su papel como «un personaje controvertido, clasista que desprecia a la plebe que le niega el trigo porque se los da a los soldados pero es fiero y valiente en la batalla y su problema es que no se puede desarrollar en la política porque es incapaz de traicionarse así mismo». 

Ha señalado que han estado «45 días preparando la obra y me ha dado la vuelta como un calcetín dado que acometer este personaje y atravesar las aguas que propone el autor es un lujo».

Carmen Conesa, madre de Coriolano, Volumnia, ha mostrado su felicidad de estar en Mérida, «y las piedras del Teatro nos van a inspirar a situarnos en la época».  «Esta es una obra de hombres, pero las tres mujeres presentes en ella, son vitales, importantes y guerreras».

La actriz María Ordóñez, Virgilia, esposa de Coriolano, «es un personaje que representa la juventud y también la transición y la madurez, de cómo arranca a cómo termina, de empoderarse y resolver asuntos políticos incluso». Ordónez ha adelantado que es un personaje que «al principio no encontraba su sitio por su ingenuidad pero lo va encontrando conforme avance la función» y tiene varias «sorpresitas como que canta algunas canciones».

Primera vez en Mérida para Álex Barahona, Cominio, es un «general, patricio, actual Cónsul de Roma, guerrero, luchador y con la habilidad de tener mano izquierda para formar parte de la política».

Juan Díaz y José Luis Torrijo, «tribunos de la plebe, somos vuestros representantes, políticos y los únicos que impiden que Coriolano acabe con vuestras libertades». En su intervención, han explicado que «estamos a principios de la República y es la primera vez que el pueblo romano tiene representantes en el Senado, representamos al pueblo y a la clase alta no le interesa nada».

Javier Lara, Aufidio, «representa el líder contemporáneo de la nueva República y que jugará un papel de amor y odio con Coriolano».

Por último, Beatriz Melgares ha precisado que interpreta a dos personajes, por un lado, será una lugarteniente mano derecha de Aufidio, «está basado en una mitología romana en Camila, guerrera líder del Ejército combativa, fuerte, poderosa y fuera de todo tipo de estereotipo social masculino y femenino, es una gozada interpretarla».

Y por otro, su segundo papel es un «ciudadano que manipula al pueblo pero también es manipulado y simboliza al pueblo».

Más información y entradas en: https://www.festivaldemerida.es/programacion/coriolano-3/.

El Festival de Mérida y Centrowagen vuelven a colaborar en la 70ª edición del certamen

Posted on: julio 19th, 2024

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Centrowagen han renovado la colaboración que dio comienzo en la edición 69 con un nuevo acuerdo por el cual Centrowagen es el concesionario oficial del Festival y cede al mismo un vehículo durante los meses de celebración del mismo.

El convenio ha sido oficializado esta mañana con la presencia de Jesús Cimarro, director del Festival; Pedro Blanco, gerente del Consorcio Patronato Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida; Fernando Menaya Nieto-Aliseda, gerente de Centrowagen; Antonio Pérez, director comercial de Volkswagen Turismos y Comerciales; y Sara Viera Lozano, responsable de Comunicación y Marketing.

Este convenio pone de relieve valores que son señas de identidad de ambas entidades, como la calidad, la cercanía y la apuesta por la calidad humana y profesional, así como el apoyo e impulso de la cultura en la ciudad de Mérida y en la región de Extremadura.

Más información sobre la programación del Festival y compra de entradas en festivaldemerida.es.

El Teatro María Luisa acogerá este sábado la historia de ‘Barrabás’ interpretado por Pedro Bachura

Posted on: julio 18th, 2024

Narra la vida de este luchador judío contra la opresión romana, amigo íntimo de Juda

Continúa la programación del Teatro María Luisa con la representación este sábado, 20 de julio, de la historia de Barrabás de Richard France bajo la dirección Armando del Río.

Cuenta la historia de un hombre al que, contra todo pronóstico, la vida le da una nueva oportunidad, después de la cual se dedicará a ponerse en paz consigo mismo y con sus circunstancias y buscará una causa valiosa con la que comprometerse.

El papel de Barrabás será interpretado por Pedro Bachura y su guía será Enrique Asenjo.

Aunque está ambientada en los tiempos bíblicos, la obra es sobre todo un testamento contra cualquier mundo liderado por tiranos- ya sean Romanos o equivalentes más cercanos a nuestros días como Hitler y Trump. En este tipo de escenario recae en la responsabilidad individual, como en el caso de Barrabás, el encontrar valores por los que valga la pena vivir, incluso si se falla en el intento. No hay mayor pecado que rodearse de esas fuerzas que están siempre alineadas en contra de la moralidad del libre ejercicio de desarrollar la consciencia de uno mismo.

Barrabás narra la vida de este luchador judío contra la opresión romana, amigo íntimo de Judas. Su vida discurre en paralelo con la de Jesús de Nazaret, el Mesías, al que conoce y ha dado protección desde la sombra. Barrabás, el lobo, es un hombre de oscuro pasado, un asesino, un cínico que no cree en la palabrería ni en los supuestos milagros de Jesús de Nazaret y al que culpa del abandono y la muerte de su gran amigo, Judas Iscariote.

Esta coproducción entre Cromagnon Producciones y los Teatros del Canal, llega a Mérida este sábado al Teatro María Luisa a las 20.00horas.

Más información sobre la programación del Teatro María Luisa y venta de entradas en el siguiente enlace.

El Festival de Mérida trae a su extensión de Medellín las obras ‘Los Titanes. La furia de los dioses’, ‘La comedia de los errores’ y ‘El regalo de Zeus’

Posted on: julio 16th, 2024

La programación del Festival de Mérida en Medellín se desarrollará entre el 19 y el 21 de julio en el Teatro Romano de la localidad.

‘Los Titanes. La furia de los dioses’ se representará el viernes 19, ‘La comedia de los errores’ el sábado 20 y ‘El regalo de Zeus’ el domingo 21

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha presentado esta mañana la programación que compondrá la Extensión de Medellín, que llega este año a su XI edición.

El acto ha contado con la presencia del director del Festival, Jesús Cimarro, el director de la Editora Regional, Antonio Girol, el delegado de Cultura de la Diputación de Badajoz, Ricardo Cabezas, el alcalde de Medellín, Rafael Mateos, el productor de Los Titanes. La furia de los dioses, Juan Carlos Parejo, el director del coro del CEIP de Donoso Cortés de Don Benito, Manuel Guisado, acompañado de tres de los niños del coro y la autora, co-directora y productora de la obra El regalo de Zeus, Concha Rodríguez, acompañada por el actor Rubén Torres.

En su intervención, Jesús Cimarro ha destacado que «para el Festival es un honor devolver al Teatro Romano de Medellín su función como escenario teatral, además de extender el Festival y sus propuestas grecolatinas a otros puntos de la geografía extremeña».

Antonio Girol ha manifestado que «el Festival de Mérida es ya de toda Extremadura por el sentimiento que aporta a la ciudadanía extremeña y, por su cuestión geográfica al ser único y tener distintos espacios arqueológicos en la región en los que se traslada la apuesta por la cultura grecolatina».

El diputado provincial de Cultura, Ricardo Cabezas, ha subrayado que la Diputación de Badajoz tiene «claro que democratizar la cultura es precisamente lo que hace el Festival de Mérida llevando a Medellín esta extensión dando la oportunidad que la cultura llegue al ámbito rural». 

Por su parte, el alcalde de Medellín, Rafael Mateos ha anunciado que de forma paralela a la representación de las obras, el Consistorio municipal ha engalanado  las calles de la localidad y ha organizado durante el fin de semana, distintas actividades como un mercado artesanal en la plaza Hernán Cortés, talleres para niños, pasacalles y actuaciones musicales.

Asimismo, ha definido como «un honor» acoger por undécima vez estas representaciones en el Teatro Romano de Medellín, que se ha convertido «una cita cada verano y que dinamiza el comercio y la hostelería en la localidad».

Programación Medellín

En esta edición, los espectadores podrán disfrutar de tres espectáculos estrenados en el Teatro Romano de Mérida en la pasada 69ª edición del Festival. El 19 de julio a las 22.45h llegará a Medellín Los Titanes. La furia de los Dioses, de Ricard Reguant, una propuesta musical con un elenco encabezado por Ramoncín y Daniel Diges, entre otros, y que recrea el mito grecorromano de la creación del mundo a través de este montaje. 

En la rueda de prensa, su productor Juan Carlos Parejo ha definido esta obra como un «espectáculo único y exclusivo del Festival de Mérida». «Una comedia musical y colorida para pasarlo bien que tiene música de todos los estilos, danza y magia destinado a todos los públicos» ha explicado.

Además, Los Titanes. La furia de los Dioses cuenta con el coro del colegio Donoso Cortés de Don Benito, cuyo director, Manuel Guisado ha expresado su agradecimiento que un coro escolar forme parte de una obra de este calibre dado que, a su juicio, «es una gran experiencia para sus componentes y una herramienta fabulosa de integración».

Asimismo, tres de los niños que conforman este coro, Jorge Ramírez y Blanca y Juan Fernández han calificado como «experiencia increíble e inolvidable» lo vivido el año pasado en Mérida y «contentos e ilusionados» por volver a tener la posibilidad de repetirla en Medellín, Cáparra y Regina.

El sábado, 20 de julio, a las 22.45 horas, tomará el relevo La comedia de los errores, dirigida por Andrés Lima al frente de un elenco formado por Pepón Nieto, Antonio Pagudo, Fernando Soto, Rulo Pardo, Avelino Piedad y Esteban Garrido. 

Por último, el domingo, 21 de julio cerrará la programación de medellín El regalo de Zeus, protagonizada por Emma Ozores y Juan Meseguer, entre otros, una obra que aúna circo, danza y comedia y cuya dirección corre a cargo de la extremeña Concha Rodríguez junto con Ángeles Vázquez y Juan Antonio Moreno

Concha Rodríguez ha descubierto que a lo largo de esta obra el espectador se adentrará en la historia del «regalo convertido en mujer que se llama Pandora», un «yin y el yang» que se apoya en esa «doble moral” para hacernos reír y reflexionar a partes iguales. 

«Es una maravilla poder seguir representando esta obra donde el público sale esperanzado, sonriendo y diciendo por qué no somos un poquito mejores» ha añadido.

Uno de sus actores, Rubén Torres ha animado a todo el público a asistir a la obra en Medellín y disfrutar de esta comedia que mezcla circo, danza y música.

Las entradas para los tres espectáculos se pueden adquirir tanto en la web del Festival como en la taquilla de Medellín, situada en la oficina de Turismo en la Plaza Hernán Cortés, y que abrió sus puertas la pasada semana con un horario de martes a domingo de 10.00 a 14.00 horas por las mañanas, y de 18.00 a 21.00 horas por las tardes. 

Además, el pasacalles Dionisio (el origen del Teatro) recorrerá las calles de Medellín el 19 de julio. Este espectáculo, que se encuentra recorriendo las calles de Mérida todos los sábados, ofrecerá en Medellín un recorrido que nos trasladará a los días de fiesta en honor a Dionisio que la tierra temblaba de gozo, y danzaban los mortales con gran júbilo, haciendo de sus ofrendas florales, músicas y danzas, la delicia de los dioses.

Más información y venta de entradas en https://www.festivaldemerida.es/otras-sedes/medellin/.

Nueva comedia en el Festival de Mérida, ‘La Paz’ (Celebración grotesca sobre Aristófanes), que hará reír y reflexionar al público

Posted on: julio 15th, 2024

Bajo la dirección y adaptación de Rakel Camacho y un espectacular elenco encabezado por Joaquín Reyes y Ángeles Martín

Este espectáculo homenajea a Francisco Nieva por el 100 aniversario de su nacimiento

La cuarta semana del Festival Internacional de Teatro de Mérida llega con la comedia La Paz (Celebración grotesca sobre Aristófanes), compuesta por un equipo «debutante» en su gran mayoría, comenzando «por su directora, Rakel Camacho, y por uno de sus protagonistas, Joaquín Reyes, entre otros».

Así lo ha señalado el director del Festival, Jesús Cimarro durante la presentación de la obra en rueda de prensa acompañado por el director de la Filmoteca de Extremadura, Antonio Gil Aparicio; la delegada de Educación del Ayuntamiento de Mérida, Susana Fajardo; la directora de La Paz, Rakel Camacho y miembros del elenco como Joaquín Reyes, Ángeles Martín, Laura Galán y Sara Escudero.

Cimarro ha precisado que esta obra, presente en el Teatro Romano de Mérida del 17 al 21 de julio, celebra el 100 aniversario del nacimiento del escritor Francisco Nieva y «nos va a sorprender, reír y a reflexionar con esta propuesta que va a dar mucho que hablar».

Asimismo, ha hecho balance de la representación de la semana pasada, Iconos o la Exploración del destino, «con un total de 8.972 espectadores que han reído y vibrado con el nuevo montaje de Rafael Álvarez ‘El Brujo‘».

Por su parte, Antonio Gil Aparicio ha dado la bienvenida al elenco y equipo de La Paz y les ha animado a disfrutar de la experiencia y del «placer de actuar en el Teatro Romano». Una obra, a su juicio, que «nos va a deleitar a todos en estos tiempos tan convulsos pero de la que estoy seguro que atrapará al espectador».

La delegada de Educación del Ayuntamiento de Mérida, Susana Fajardo ha precisado que «reírse es más necesario que nunca y más en la actualidad y hacernos reflexionar a través de la risa hay que ponerlo en valor».

La directora de la obra, Rakel Camacho ha agradecido la oportunidad de formar parte de esta 70ª edición, con esta adaptación que «invoca a la paz y que necesitará de un público activo ante la gran cantidad de elementos lógica del absurdo pero a partir de un lenguaje rico propio de la obra original de Francisco Nieva con palabras en desuso y localismos manchegos».

«Venimos con ganas y a darlo todo ante la dificultad de traer la Paz en el mundo», ha añadido.

El actor Joaquín Reyes ha asegurado durante su intervención que cuando le propusieron el papel, dudó, se sintió abrumado porque nunca había hecho teatro y pero lo pensó y leyó la obra y «consideré que era una oportunidad para crecer y aprender sumado a que lo hago con un elenco maravilloso».

«Una obra muy divertida, con muchas capas porque Nieva no da puntada sin hilo pero es un lujo estar aquí» ha añadido.

Interpreta a Trigueo, el protagonista, el héroe ‘Quijotesco» con algo de manchego».

La actriz Laura Galán, repite experiencia «estuve un día con Medea», pero «es un honor estar aquí, no soy nada mágica, pero se que aquí en Mérida si existe esa magia y que para todos los actores y actrices es un sueño». En su caso, interpreta dos papeles, la hija de Trigueo y La Paz, «con la que nunca me he sentido más deseada en mi vida».

Ángeles Martín, será Corifea, «la narradora y maestra de ceremonias, la conciencia de Trigueo y la voz de Aristófanes, un reto hermoso del que espero conseguirlo con el trabajo  durante estas seis semanas de ensayo».  Además, «tengo una relación con Francisco Nieva muy especial, él para mí fue un hombre, que personalmente, gracias a sus textos, hice cinco, este es el quinto, que ha marcado mi carrera».

«Estoy feliz de pisar el Teatro Romano en sus 32 años de profesión y disfrutar de esta experiencia con la que hemos creado una familia clásica para entregar nuestro corazón y ser puros».  

Sara Escudero ha señalado «la vida es amor y humor y quien venga a ver La Paz tiene que venir a divertirse». Interpreta a Hermes, «diosa femenina alegre, ágil, volátil, debate lo que se necesita y es bueno y ayuda a todos los demás».

Por último, Carlos Troya, «encantado de volver a Mérida, este enclave, público y ciudad siempre es muy especial y hay que echarle ganas y amor». Será Tumulto, «ayudante de la guerra, conquistando cuerpos y espacios para ofrecerlos a su ama».

El elenco lo completan Astrid Jones, Nerea Moreno y Pedró Ángel Roca y se trata de una coproducción del Festival de Mérida y Sanra Produce.

Por último, la coreógrafa Julia Monje ha explicado que todo el proceso de coreografía «era necesario ahondar en la propia obra de Aristófanes y en todo el legado que la propia historia en Grecia nos dejaba acerca de La Paz«. «Especialmente me centré en el comportamiento corporal, la representación que había en las cerámicas y el legado de las esculturas, la música que han compuesto Pablo Peña y Darío Del Moral y también de la música de los años 70″.

Más información sobre la programación y venta de entradas en www.festivaldemerida.es.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.