Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

Reale Foundation renueva su compromiso con el Festival de Mérida tras 20 años de colaboración

Posted on: julio 17th, 2025

Desde hace 20 años, Reale Foundation acompaña al Festival en su crecimiento y consolidación como referente del teatro clásico a nivel internacional.

El compromiso se materializa con la aportación por parte de la aseguradora de las pólizas de seguros necesarias para garantizar la celebración del evento.

Reale entiende la cultura como motor de cambio y herramienta para generar empleo e inclusión, por lo que ofrece su apoyo a distintas iniciativas que acercan la cultura a las personas.

Reale Foundation, la fundación corporativa de Reale Seguros, celebra dos décadas de apoyo al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, uno de los eventos culturales más emblemáticos del verano español, que este año celebra su 71ª edición. En el marco del Festival, el Teatro Romano de Mérida acogerá 10 espectáculos, 7 de ellos estrenos absolutos, y contará con extensiones en otras ciudades como Medellín, Regina, Roma, Madrid y Cáparra. Se unen también las exposiciones del Museo Romano y las actividades culturales, que se multiplican debido a los turistas atraídos por el teatro. Así como acciones formativas en diversas disciplinas.

«Para Reale Foundation, apoyar el Festival de Mérida es una forma de contribuir al desarrollo cultural y social del país. La cultura es un motor de cohesión y progreso, y estamos orgullosos de formar parte de esta historia desde hace dos décadas, marcando generaciones y manteniendo viva nuestra historia desde una realización segura y que protege a todos sus implicados«, ha afirmado Arancha Escalada, Responsable de Reale Foundation en España.

Este respaldo cultural, se alinea con el enfoque global que Reale viene reforzando a través de su fundación corporativa, con proyectos que emplean la cultura como herramienta de transformación social.

La importancia de asegurar la cultura

Organizar un evento de esta magnitud, implica una complejidad logística y operativa bastante considerable. Desde coordinar escenarios al aire libre, aforos masivos o múltiples sedes en diferentes ciudades, hasta agendar una programación intensa en la que apenas se realizan pausas. Desde la propia organización del festival, pasando por el pistoletazo de salida, hasta los aplausos de la última función, se requiere una seguridad y unas garantías que permitan que los participantes estén seguros y protegidos, tanto los que actúan sobre el escenario, como quienes trabajan entre bastidores, o aquellos que disfrutan de los espectáculos desde las gradas.

El apoyo económico de Reale Foundation, posibilita la celebración de El Festival, gracias al aseguramiento de los riesgos derivados de su organización a través de las pólizas de Reale Seguros. La compañía proporciona un seguro de pérdidas pecuniarias por contingencias para el Teatro Clásico de Mérida, el Teatro Romano de Medellín y la Ciudad Romana de Cáparra, así como un seguro de responsabilidad civil para la organización de eventos.

Un impacto cultural y económico de primer nivel

El Festival de Teatro Clásico de Mérida no solo es el más antiguo de los que se celebran en España y el más importante en su género, sino que también se posiciona como un dinamizador económico clave para Mérida y su entorno. Cada edición, miles de visitantes nacionales e internacionales llenan los hoteles, restaurantes y comercios locales, generando empleo en la región y promoviendo el desarrollo económico, lo que a su vez permite que, cada año, el Festival mejore en calidad, y llegue a cada vez más destinos. En la edición de 2024 pasaron por el Festival de Mérida más de 179.000 asistentes, generando numerosos puestos de trabajo directos e indirectos.

En la actualidad, Reale Foundation está explorando y aplicando el poder transformador de la cultura a través de una gran iniciativa en España, «Cultura con Impacto», en marcha desde 2023. Esta iniciativa impulsa numerosos proyectos de diversas organizaciones e instituciones en nuestro país que generan impacto positivo en tres ámbitos principales: la salud, la inclusión social y el empleo. Fiel al propósito fundacional de Reale Foundation, «Cultura con Impacto» sigue buscando nuevas formas eficaces de devolver a través de la cultura parte del valor generado a las comunidades donde opera. Todo ello con el convencimiento de que la cultura no solo enriquece, sino que transforma realidades.

Sobre Reale Seguros 

Reale Seguros es una compañía aseguradora de referencia en el mercado español, donde está presente desde 1988. Pertenece a Reale Group cuya empresa matriz, Reale Mutua Assicurazioni, con casi dos siglos de historia, es la mayor aseguradora italiana en forma de mutua. Reale Group, constituida por trece compañías del sector seguros, banca, finanzas, inmobiliaria y servicios, está presente en España, Italia, Grecia y Chile, emplea a más de 4.000 personas y asegura a casi 5 millones de clientes. 

En España, Reale Seguros apuesta por la cercanía con el cliente a través de 53 sucursales, más de 350 agencias y 3.500 colaboradores que dan servicio a más de 2 millones de clientes. 

Sobre Reale Foundation

La responsabilidad y el compromiso de Reale Seguros con la Sociedad se ven reflejadas en Reale Foundation. Una entidad de carácter fundacional, sin ánimo de lucro, que nace como fundación corporativa de Reale Group en 2018 y que surge de la experiencia de los 20 años de la Fundación Reale en España. Reale Foundation impulsa iniciativas en los cuatro países donde el Grupo opera: Italia, España, Chile y Grecia, a través de tres áreas prioritarias de intervención: Salud y Bienestar, Inclusión y Desarrollo Social, Medioambiente y Comunidades Sostenibles.

Sobre «Cultura con Impacto«   

La iniciativa «Cultura con Impacto» de Reale Seguros aúna los proyectos relacionados con la cultura que impulsa su fundación corporativa Reale Foundation. Estos proyectos tienen como objetivo mejorar la vida de las personas a través de la cultura en tres ámbitos principales de actuación: la creación de empleo, la salud y la inclusión social.

El Festival de Mérida presenta el concierto de clausura del Curso Internacional de Música

Posted on: julio 16th, 2025

La gala tendrá lugar el próximo domingo 20 de julio a las 21.00 horas

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida organiza, desde el año 2019, el Curso Internacional de Música convirtiéndose en una de las citas referentes del verano para los jóvenes músicos que desean continuar y profundizar en su formación.

Así lo ha presentado esta mañana en rueda de prensa, Jesús Cimarro, director del Festival junto con el director del área de Cultura, Deportes y Juventud de la Diputación de Badajoz, Manuel Candalija; el portavoz municipal, Julio César Fuster y la responsable de La Octava, María Luisa Rojas.

Por su parte, Jesús Cimarro ha asegurado que desde su creación en el año 2019, este curso «no solo ha consolidado su identidad como un espacio de formación de excelencia, sino que se ha convertido en una cita imprescindible del verano para jóvenes intérpretes» que desean seguir creciendo, aprendiendo y perfeccionando su arte en un entorno único, donde la historia, la cultura y la música se entrelazan de manera extraordinaria.

«Con ello, el Festival de Mérida abre las puertas a nuevas generaciones, dando un paso más allá del teatro para abrazar también la música como lenguaje universal. Y este curso es una muestra de ello: un punto de encuentro entre la tradición y la modernidad, entre maestros y alumnos, entre la pasión por la música y el deseo de seguir aprendiendo», ha admitido Cimarro.

Por su parte, Manuel Candalija ha agradecido esta apuesta por impulsar la música y la cultura en la región, al tiempo que ha señalado que este tipo de iniciativas se encuentran dentro del Plan de Dinamización cultural de la Diputación de Badajoz, con el objetivo de «seguir avanzando» en material de difusión de las artes y la cultura. 

El portavoz municipal, Julio César Fuster, ha asegurado que este tipo de alianzas generan una simbiosis entre teatro y música. Además, ha resaltado el trabajo del Festival por seguir impulsando este tipo de iniciativas que «implican a toda la ciudad».

En este sentido, María Luisa Rojas ha anunciado que a partir de esta tarde el Curso Internacional de Música entrará en su recta final con los Cursos de Canto e Interpretación impartidos por la soprano Carmen Solís, el director y actor David García y la mezzosoprano Ruth García. 

Además, ha explicado que el concierto, que se celebrará el próximo día 20 a las 21.00 horas en el Centro Cultural Alcazaba, correrá a cargo del alumnado del CIMM junto con la colaboración de las pianistas extremeñas Belén Castillo, Paula López Atanet y Mª Luisa Rojas Amaya.

La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.

Más información en www.festivaldemerida.es

La obra extremeña ‘Ifigenia’ vuelve al Teatro Romano de Mérida

Posted on: julio 14th, 2025

Ifigenia estará en el Festival de Teatro de Ostia Antica (Roma) los días 25 y 26 de julio de 2025

La obra extremeña Ifigenia vuelve este martes al Teatro Romano de Mérida antes de viajar al Festival de Teatro de Ostia Antica (Roma) los días 25 y 26 de julio. 

Un texto de Silvia Zarco, dirigido por Eva Romero y con un elenco formado por Juanjo Artero, María Garralón, Beli Cienfuegos, Laura Moreira, Nuria Cuadrado, Alberto Barahona, Néstor Rubio, Rubén Planchado y Maite Vallecido. Además, estará presente un coro formado por Catalina Fernández, Fernando López, Guadalupe Gutiérrez, Jose A. Farrona y Teresa Maraña.

Así, ha sido presentado esta mañana en rueda de prensa por el director del Festival, Jesús Cimarro; la consejera de Cultura, Juventud y Deportes de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, el delegado de Turismo del Ayuntamiento de Mérida, Felipe González, la productora de Ifigenia, Maribel Mesón, la autora, Silvia Zarco, la directora, Eva Romero, y los actores Juanjo Artero, María Garralón, Laura Moreira, Nuria Cuadrado, Alberto Barahona, Néstor Rubio, Rubén Lanchazo y Maite Vallecillo.⁣

Por su parte, Jesús Cimarro, comenzaba la rueda de prensa ofreciendo los datos de asistencia a Alejandro y el eunuco persa, que ha reunido a un total de 6.610 espectadores en sus cinco días de funciones en el Teatro Romano. En su intervención, Cimarro ha dado la bienvenida a la producción, también extremeña, Ifigenia, que tras su paso por la 70 edición vuelve al Festival de Mérida, y que lo hará gracias al acuerdo firmado entre el Festival de Mérida y el Festival de Ostia.

«Es un orgullo que el talento de la región salga no solo fuera de la propia comunidad autónoma, sino que sea capaz de llegar a otros países como va a ser el caso de Roma», ha asegurado Cimarro. 

Por su parte, Victoria Bazaga ha admirado el talento de las producciones extremeñas, que «van más allá» de las fronteras, y que suponen un impulso a la cultura no solo para la región, sino a nivel internacional.

«Mérida quiere a Ifigenia e Ifigenia quiere a Mérida», ha detallado Bazaga, al tiempo que ha destacado la acogida que ha tenido en Italia, «es increíble ver como nos aceptan».

Por otro lado, Felipe González ha afirmado que este acuerdo entre Mérida e Italia hace que llegue «la magia del teatro» a otros países, además, de poder disfrutar de él «en un lugar único en el mundo declarado Patrimonio de la Humanidad» como es el Teatro Romano de Mérida, que hacen que el Festival sea «el evento cultural más importante de Extremadura». 

En este sentido, Eva Romero ha agradecido la oportunidad de volver por segundo año consecutivo, y ha añadido que en esta edición el texto ha sufrido pequeñas modificaciones con «cortes de texto y escenas que afectan a figuración» para ofrecer una versión donde los personajes «están más asentados». 

«Nuestra obra es una protesta que existe con la violencia que se ejerce a las mujeres, niños y ancianos», y que a día de hoy, «resulta una similitud con Gaza».

Silvia Zarco ha afirmado que la obra pretende ofrecer «preguntas abiertas a los espectadores» con el fin de «incendiar las conciencias» y «vivir juntos la reflexión a través del teatro».

María Garralón, quien interpreta a Hécuba, ha asegurado que este segundo año consecutivo el elenco se sube al escenario siendo «todos uno» y «dando la vida» por «algo en lo que creemos» que es el teatro.

En esta línea, Juanjo Artero ha añadido que «volver a Mérida siempre hace feliz», además, ha asegurado que «el respeto de Roma es algo muy difícil de explicar» en relación a la representación que se realizará la próxima semana en el Festival de Ostia Antica. 

Se trata de una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Maribel Mesón, quien ha explicado que volver a Mérida «supone un éxito y un hito en la historia del Festival», al tiempo que ha añadido «llevar Ifigenia a Roma es abrir una puerta a lo nuevo para crecer como compañía». 

Finalmente, el resto del elenco ha destacado el paralelismo de la obra actual con los conflictos actuales, esperando que la obra sea «altavoz» para todas las personas que sufren en el mundo. 

Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

El Festival de Mérida inaugura en el Museo Romano de Oiasso (Irún) la exposición ‘Esa minoría inmensa’

Posted on: julio 11th, 2025

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Museo Romano de Oiasso de Irún (Guipúzcoa) han inaugurado este viernes, una nueva exposición dentro del marco de la 71 edición del certamen emeritense y en esta ocasión, bajo el título de Esa minoría inmesa.

Al acto han asistido Jesús Cimarro y Pedro Blanco, director y director gerente del Festival de Mérida respectivamente, acompañados de Cristina Laborda, alcaldesa de Irún junto con Nuria Alzaga, delegada de Cultura del ayuntamiento. 

De nuevo, se trata de una exposición muy querida por el público debido al paralelismo que comparten ambas ciudades por su importancia histórica. 

En este sentido, Jesús Cimarro, ha declarado que «el Festival, uno de los más antiguos en toda Europa de temática grecolatina, comparte con esta ciudad, Irún, el privilegio de ser un lugar destacado de la historia, por ser otro de los enclaves arqueológicos de referencia en nuestro país».

La exposición está realizada por el Consorcio Patronato del Festival de Teatro Clásico de Mérida y el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, y muestra a los intérpretes olvidados del pasado: la gente común del Imperio Romano. 

Por su parte, Pedro Blanco ha explicado que en la exposición se ve reflejada «la vida de aquellos miles de hombres, mujeres, niños y niñas que no salieron en los libros de historia, pero que fueron el alma misma del Imperio«.

«Esta exposición no solo rescata su memoria, sino que también nos invita a reflexionar sobre lo que significa realmente formar parte de una comunidad, de una sociedad, de una civilización. Nos recuerda que la historia se construye desde abajo, desde lo pequeño, desde lo cotidiano», ha afirmado Blanco.

A través de esta exposición se le da protagonismo con una cuidada selección de piezas arqueológicas halladas en Mérida, y donde el visitante descubrirá una ciudad romana más cercana y humana. 

La muestra permanecerá hasta septiembre en el Museo Oiasso de Irún y posteriormente, pasará al Museo de Lisboa (Teatro Romano) en el mes de noviembre.

Más información en www.festivaldemerida.es

Renfe vuelve a ser ‘Tren Oficial’ del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida en su 71ª edición

Posted on: julio 10th, 2025

La operadora ferroviaria y la empresa organizadora del Festival fomentan el tren como medio de transporte sostenible para desplazarse a Mérida.

Mediante el acuerdo de colaboración firmado, los viajeros pueden adquirir su billete y la entrada al Festival en un mismo paquete.

Renfe promocionará a bordo de sus trenes el evento cultural más prestigioso de Extremadura.

Un año más, Renfe será el ‘Tren Oficial’ del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que en su 71 edición se celebra del 4 de julio al 31 de agosto de 2025.⁣


La operadora ferroviaria y Pentación Espectáculos, empresa organizadora del Festival, han firmado un acuerdo de colaboración por el que ambas partes se comprometen a fomentar el tren como medio de transporte cómodo, seguro y sostenible para viajar a la capital extremeña desde ciudades como Madrid, Sevilla o Puertollano. Así, los asistentes a los diferentes espectáculos podrán adquirir sus billetes de tren y sus entradas en un mismo paquete.⁣


Por otra parte, Renfe promocionará el Festival a bordo de varios de sus trenes mediante la emisión de un vídeo y la tematización de los cabezales de los asientos.⁣


El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que cuenta con más de noventa años de historia, se ha convertido en uno de los eventos culturales más prestigioso de Extremadura y de los más importantes a nivel nacional e internacional. Renfe promueve y acerca la cultura a las personas a través de sus trenes.

Más información y programación completa en www.festivaldemerida.es.

El Teatro María Luisa acoge este sábado ‘Reactor Antígona’ de la compañía dominicana Marianela Boán Danza

Posted on: julio 10th, 2025

Esta versión ahonda en la intimidad de los personajes para mostrar el lado más femenino de Antígona

El Teatro María Luisa acoge este sábado, 12 de julio, a las 20.00 horas, la obra Reactor Antígona de la compañía dominicana Marianela Boán Danza dentro de la programación de la 71ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Se trata de un espectáculo que ahonda en la intimidad de los personajes para revelar a Antígona, Edipo y Polinices como migrantes emocionales que luchan por mantenerse fieles a su esencia en medio de una realidad opresiva. 

Un espectáculo de danza contemporánea que cuenta con las actuaciones de Daymé del Toro, Rafael S. Morla y Samuel Manzueta, con música original de José Andrés Molina y diseño escénico de Raúl Martín.

La obra refleja el sacrificio femenino instaurado como un hábito cotidiano hasta el límite de la auto-inmolación y la muerte. Antígona, Edipo y Polinices, siempre emigrantes, se aferran a sus esencias para sobrevivir.

Una versión que habla de Antígona cuidadora, emigrante, rebelde, sumisa, valiente y cobarde; mientras que Polinices es boxeador y está obsesionado con la violencia, Edipo deambula ciego y se traviste recordando a Yocasta. 

Un concepto de Marianela Boán que «aúna teatro, danza, hojas secas y los pesados bultos que cargan los que emigran».

Más información en https://www.festivaldemerida.es/programacion/reactor-antigona/.

El Festival de Mérida y la ONCE vuelven a colaborar para fomentar el teatro inclusivo 

Posted on: julio 9th, 2025

La extensión del Festival de Mérida en Regina incluirá en su programación la obra El Gorgojo, realizada en colaboración con grupo ONCE.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y la ONCE han firmado esta mañana un convenio de colaboración en la sede del Festival en Mérida que, como en años anteriores, tiene como objetivo que el teatro y la cultura inclusiva estén presentes en la programación de la 71ª edición del festival. 

Al acto han acudido el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, el director ejecutivo de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva de la ONCE, Ángel Luis Gómez, el jefe del departamento de Promoción Cultural y Artística de la ONCE, Fran Maldonado, el delegado de ONCE en Extremadura, Fernando Iglesias, y la responsable del Dpto de Servicios Sociales de la ONCE en Extremadura, Marta Checa.

Jesús Cimarro ha mostrado su satisfacción por una colaboración que lleva ya años realizándose y que no solo pone en valor el talento y el trabajo de actores con deficiencias visuales, sino que también pone su granito de arena para impulsar y hacer llegar el teatro y la cultura a personas con distintas capacidades.

Por su parte, Fernando Iglesias ha destacado el compromiso que tiene el Festival para apoyar los diferentes colectivos y seguir promoviendo la inclusión, algo que resulta fundamental para que «cualquier persona pueda disfrutar del teatro».

A través del acuerdo se establece que la ONCE asume el apoyo y la coordinación artística de la función del espectáculo El Gorgojo, de la compañía de teatro La Luciérnaga, perteneciente a una de las Asociaciones Culturales apoyadas por la ONCE y formada por personas con ceguera o deficiencia visual grave.

Dirigida por Agustín Sasián y con un elenco formado por los actores Miguel Escabias, Jordi Sabaté, Esther Higueras, Aitor Román, Lola Robles, José G. Gonzalo, Paloma de Mingo, Carmen Lafuente y Susi Cortizo, El Gorgojo podrá verse el próximo 1 de agosto a las 22.30h en la extensión de Regina del Festival.

En esta línea, Maldonado ha asegurado que para la ONCE es una garantía contar con este tipo de representaciones para visibilizar la realidad de las personas con discapacidad visual. 

«El trabajo que se hace es una alegría para los grupos de teatro; hay mucho trabajo y mucha preparación detrás para poder acercar estas obras al público, y conseguir que el espectador se meta en la temática sin importar la discapacidad de los actores», ha afirmado Maldonado.

Más información en www.festivaldemerida.es.

El Festival de Mérida presenta la XIV edición de ‘Encuentro con los clásicos’ con cinco conferencias que profundizan en la cultura grecolatina

Posted on: julio 9th, 2025

Las conferencias, impartidas por especialistas procedentes de la Universidad de Extremadura, la de Lisboa, la UNED de Madrid y el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, tendrán lugar entre el 9 y el 17 de julio en el MNAR.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha presentado su tradicional ‘Encuentro con los Clásicos’ con el objetivo de profundizar y conocer más de cerca los temas centrales de los espectáculos que se representan en esta 71 edición. 

En concreto, se trata de la edición XIV, que este año cuenta con cinco conferencias, impartidas por expertos en literatura grecolatina e historia antigua, de las universidades de Extremadura, Lisboa, la UNED de Madrid y el Museo Nacional de Arte Romano.

Así lo ha presentado esta mañana en rueda de prensa el director del Festival, Jesús Cimarro acompañado por Antonio Girol, director de la Editora Regional de Extremadura; Antonio Vélez, delegado de Cultura del Ayuntamiento de Mérida y Santiago López Moreda, director del encuentro y catedrático de la Universidad de Extremadura.

En palabras de Cimarro, el objetivo de esta iniciativa «no es otro que dar a conocer el contexto de las representaciones para que el espectador tenga un mejor criterio a la hora de valorar dichas representaciones y adaptaciones, así como un mayor conocimiento de la cultura grecolatina, su recepción y la pervivencia de los temas universales en ellas contenido».

Además, ha anunciado que todos los asistentes a las conferencias contarán con un 20 por ciento de descuento en entrada doble para el Festival Internacional de Teatro Clásico. 

Por otro lado, Antonio Girol ha destacado la manera de vincular el teatro con la vertiente académica a través de “temas universales que guían al hombre en el mundo actual”, así como la capacidad de compaginar la parte lúdica para descubrir las grandes facetas de las artes escénicas. 

En esta línea, Antonio Vélez ha asegurado que este ciclo de conferencias pretende poner en valor el Festival de Mérida, que a su vez está ligado a la historia de Mérida, «una ciudad fuerte, defendida y cercana por hombres valientes», y sustentada a través de su «valioso patrimonio arqueológico». 

El director del Encuentro y catedrático de la Universidad de Extremadura, Santiago López Moreda, ha detallado toda la programación que tendrá lugar del 9 al 17 de julio en el Museo Nacional de Arte Romano.

La primera de ellas será El Emperador Adriano y su villa, impartida por la directora del MNAR, Trinidad Nogales, que tendrá lugar el 9 de julio, y que se centra en la villa Adriana. 

Más tarde, el día 10 de julio será el turno de El cerco de Numancia en la historia y la literatura a cargo de Raúl González Salinero, profesor titular de Historia Antigua en la UNED, y donde se realizará un repaso a través de las alegorías de Cervantes para descubrir un mundo nuevo. 

Edipo Rey, la tragedia por antonomasia es lo que explicará Maria Luisa Harto Trujillo, catedrática de Filología Latina en la UEX, el 11 de julio con el objetivo de descubrir el mito y psicoanálisis con el que cuenta esta obra.  

El día 16 de julio, Eustaquio Sánchez Salor, catedrático emérito de la Universidad de Extremadura ha organizado Las troyanas en la literatura grecolatina con el objetivo de contar a través de esta tragedia, un tema de actualidad eterna, que tiene que ver con las verdaderas víctimas de las guerras. 

Por último, el 17 de julio, María Cristina Pimentel, catedrática de Filología Latina en la Universidad de Lisboa, se centrará en desarrollar Jasón y los argonautas en la literatura grecolatina. Una leyenda que representa mucho más que una expedición, y que se ha reproducido en múltiples obras de literaturas universales. 

Todas las conferencias comienzan a las 19:00h horas con entrada libre hasta completar aforo. 

Más información en www.festivaldemerida.es/otras-actividades/conferencias/.

La tragedia ‘Alejandro y el eunuco persa’ trae la primera coproducción extremeña  al Festival de Mérida

Posted on: julio 7th, 2025

El objetivo de la obra, dirigida por Pedro A. Penco, es dar a conocer al espectador la parte más íntima de Alejandro Magno

Las puertas del Teatro Romano de Mérida vuelven a abrirse el próximo miércoles, 9 de julio, con el estreno de la tragedia Alejandro y el eunuco persa.

Se trata de la primera coproducción extremeña de esta edición, con texto de Miguel Murillo y bajo la dirección y dramaturgia de Pedro A. Penco. En concreto, la obra forma parte de una producción del Festival de Mérida y Pablo Pérez de Lazárraga Bárez (La Bola Producciones).

Así se ha presentado esta mañana en rueda de prensa, en la que el director del Festival, Jesús Cimarro ha destacado que la obra que ha inaugurado la 71 edición del Festival, Numancia, ha reunido a 4.756 espectadores en los tres pases celebrados.

A la presentación también han asistido Victoria Bazaga, consejera de Cultura de la Junta de Extremadura; Julio César Fuster, portavoz del gobierno local; Pablo Pérez de Lazárraga, productor de la obra, Pedro A. Penco, director; Ana Isabel Marroyo, diseñadora de vestuario y los actores Guillermo Serrano, Miguel Ángel Amor, David Gutiérrez, Antonio M. y Ana García.

Durante su intervención, Jesús Cimarro ha destacado el trabajo del Festival que «siempre apuesta por apoyar y potenciar el talento de la región, y esta producción es buen ejemplo de ello, siendo la primera de las co-producciones entre el Festival y una compañía extremeña que llega al Teatro Romano».

«Esta obra pretende acercar al espectador actual la parte más desconocida e íntima de esa gran figura histórica, como fue Alejandro Magno», ha subrayado Cimarro.

Por otro lado, Victoria Bazaga ha indicado que «es un honor» traer este tipo de producciones extremeñas al Festival, ya que las compañías de la región «ponen siempre un poquito más de ganas».

Además, la consejera ha indicado que Alejandro y el eunuco persa ha tenido la oportunidad de viajar a Roma gracias a las presentación que el Festival realizó en junio en esta ciudad “para demostrar el talento que existe en la región y poder proyectar en otros países el trabajo que se realiza desde aquí”. 

Julio César Fuster ha asegurado que la obra se presenta con gran atractivo ya que se va a descubrir una figura en la que predominan las emociones, haciendo una reflexión «que conecta con debates tan personales como la sexualidad o la libertad».

El productor de la obra, Pablo Pérez de Lazárraga ha subrayado que el espectáculo pretende dar a conocer «un Alejandro distinto donde se muestra una parte más integrada y personal” con un elenco «que podría ser medalla de oro en cualquier disciplina».

En este sentido, ha destacado el «gran vínculo extremeño» que existe entre la obra y la región ya que «casi las cuarenta personas que forman la producción son extremeñas».

A su vez, Pedro A. Penco ha resaltado el trabajo de Miguel Murillo como autor de la obra y ha hecho hincapié en la manera de abordar la obra, donde Alejandro supone «el Sol» y todo los demás giran alrededor a través de un texto donde se habla sobre todo del amor.

Guillermo Serrano, que encarnará a Alejandro Magno en su tercera vez en el Festival, se ha mostrado muy orgulloso de «que las compañías extremeñas estemos pisando el Teatro Romano de Mérida» a través de un personaje que hace «rimar los aspectos bélicos con la esencia del ser humano».

«El amor es amor y así lo hemos reflejado a través de una historia con un trabajo impoluto», ha destacado Serrano, al tiempo que ha afirmado que «es un texto que está vertebrado a través de tres amores y sus diferentes formas».

Miguel Ángel Amor interpretará a Bagoas, el eunuco que se enamora de Alejandro Magno y el cual recuerda que la obra «hace reflexionar sobre esta figura» a través de un vínculo «que va a descubrir qué es el amor” para así, “poder crear un mundo más rico y más amplio».

La actriz Ana García se pondrá en la piel de Roxana, otro de los amores de Alejandro Magno, donde se puede ver «el viaje espiritual y femenino» que realiza el personaje a través de valores como el perdón, «algo que resulta muy necesario en este tiempo».

David Gutiérrez encarnará a Efestión, a través de un texto muy poético que hará llegar a los espectadores «la zona más íntima de las relaciones», y en concreto de esta, que supone una amistad verdadera.

Por último, Antonio M. en su papel de Pármeno reflejará «la parte más bélica» en una obra, que según sus palabras, «tiene ratos muy buenos con escenas muy cuidadas».

El elenco está formado por Guillermo Serrano, Miguel Ángel Amor, Rafa Nuñez, Paula Iwasaki, Ana García, David Gutiérrez, José Lucia, Juan Carlos Castillejo, Chema Pizarro, Antonio M., Francis Lucas, Silvia González y Ana Batuecas acompañado del coro que tiene como protagonistas a Jorge Barrantes, Pablo Mejías, Miguel Pérez Polo, Luis Valle, Adrián Domínguez y Ángel Bogar.

Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

El Festival de Mérida ofrece por primera vez cuatro pasacalles diferentes para llenar de emoción las calles de la ciudad

Posted on: julio 4th, 2025

Se trata de espectáculos de música, luz y color ambientados en la mitología clásica

El Festival de Mérida ofrece este año, por primera vez, cuatro propuestas artísticas diferentes para acercar la cultura clásica a todos los rincones de la ciudad de la mano de Equus Versus Pegasus (Hipocampus Eventos Artísticos), que estará en Mérida los días 5, 12 y 19 de julio y 2 de agosto; Aquiles (De La Fam Teatre), se podrá disfrutar los días 25 y 26 de julio en Medellín y Mérida respectivamente; Olympics (Nacho Villar Producciones e Yllana) que hará su representación el 16 de agosto en Mérida; y Sócrates en la nube (Tupá Percusión Teatral), que pisará las calles los días 9, 15, 23 y 30 de agosto. 

Uno de los espectáculos más esperados para todos los amantes del teatro y de la cultura grecolatina que ha sido presentado esta mañana en rueda de prensa por el director del Festival, Jesús Cimarro, acompañado por el director del CEMART, Antonio Marín; el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Antonio Vélez y el director de Tupá Percusión Teatral, Javier López.

Previamente a la rueda de prensa se ha celebrado una breve representación del pasacalles Sócrates en la nube para que los visitantes  puedan hacerse una idea del gran escenario urbano en el que se convertirá la ciudad. 

En palabras de Cimarro, el objetivo es que «durante estos dos meses de festival, Mérida se convierta en un gran escenario urbano donde la historia y la emoción por la cultura clásica se respiran en cada rincón de la ciudad».

«Igualmente, a finales de este mes de julio volverá a Medellín y a Mérida respectivamente un pasacalles que hemos disfrutado ya en ediciones anteriores del Festival y que sin duda es muy recordado por el público: ‘Aquiles’ de la Fam Teatre», ha anunciado Cimarro. 

Por su parte, Antonio Marín ha indicado que durante los fines de semana las calles de Mérida «se llenarán de artes escénicas» con cuatro pasacalles que siguen la línea de contar con una programación diversa y variada, «dándole una vuelta al mito». 

Por otro lado, Antonio Vélez ha señalado que es una de las actividades más divertidas con las que cuenta el Festival ya que «se lleva la sorpresa a la calle», y además, con un tema muy actual: las redes sociales; «una buena forma de darle la vuelta al mito y traerlo a la realidad». 

Programación

Se trata de cuatro compañías escénicas que ofrecerán diferentes espectáculos llenos disfraces, colores y espectacularidad para deleitar el público con una renovada apuesta por los protagonistas de la mitología clásica. 

En cuanto a la programación, Javier López ha subrayado que este tipo de actividades «convierten la calle para hacer teatro», algo que es muy positivo para «coser los espacios de la ciudad» y llevar el Festival a todos los rincones. 

En esta línea, ha explicado que el espectáculo Sócrates en la nube está muy presente en la sociedad ya que trata sobre «la adicción a las nuevas tecnologías» a partir de 17 piezas musicales que sirven para crear un «interesante y cuidado espectáculo de sátira». Los interesados pueden acudir a verlo los días 9, 15, 23 y 30 de agosto de 2025 a las 21.00 horas en Mérida. 

De este modo, el pasacalles Equus Versus Pegasus forma parte de un espectáculo que profundiza sobre la relación entre el hombre y el caballo, a través de un magnífico diálogo en movimiento, donde la música y la danza se hacen protagonistas, con el objetivo de traer al presente los seres mitológicos más fascinantes que representan los grandes sueños de la humanidad; y que podrá disfrutarse los días 5, 12, 19 de julio y 2 de agosto en Mérida

Por otro lado, el día 16 de agosto a las 21.00 horas regresará a Mérida el espectáculo itinerante e interactivo de la mano del pasacalles Olympics, una producción de Nacho Vilar Producciones e Yllana, que traerá una mezcla «perfecta e inconfundible del humor gestual y la fuerza visual y canalla a la que nos tienen acostumbrados».

En esta línea, completará la programación del pasacalles de esta edición, Aquiles, el día 25 de julio en Medellín y el 26 de julio en Mérida. Se trata de uno de los grandes héroes de la mitología griega, quién jugó un papel decisivo para la victoria de los griegos en la legendaria Guerra de Troya.

Más información en https://www.festivaldemerida.es/otras-actividades/pasacalles/.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.