Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

El Festival de Mérida cierra su 71 edición con 174.141 asistentes

Posted on: septiembre 3rd, 2025

Los asistentes a las representaciones teatrales ascienden a un total de 127.624 espectadores, incluyendo la programación escénica en Mérida, Madrid, Medellín, Regina, Roma y Agusto en Mérida

La recaudación de taquilla  asciende  a 2.220.427 euros y el superávit provisional es de 600.000 euros. 

Las exposiciones del Museo de Arte Romano de Mérida, el Museo Oiasso de Irún, la Sede del Festival y el Centro Cultural Alcazaba suman en total 44.580 asistentes

La 71 Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, la décimo cuarta consecutiva que dirige y gestiona Jesús Cimarro al frente de la empresa Pentación Espectáculos, se clausura con 174.141 asistentes totales a todas sus actividades.

Desde el 4 de julio al 31 de agosto el Festival ha desarrollado, además de las representaciones del Teatro Romano, del teatro María Luisa y de las tres extensiones (Madrid, Medellín y Regina) una completa programación de actividades paralelas.

El acto de presentación del balance ha contado con la presencia de la consejera de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Antonio Vélez, el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro y el gerente del Consorcio Patronato Festival de Mérida, Pedro Blanco.

La consejera de Cultura, Victoria Bazaga, ha destacado durante su intervención que el Festival de Mérida es «un espacio compartido que nos une en torno a la cultura, un motor para el turismo en la región y para el desarrollo económico de Extremadura».

Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida ha calificado los resultados de la 71 edición como “positivos” y ha señalado que el Festival ha ofrecido al público «desde las propuestas más clásicas a proyectos más vanguardistas, comedias, musicales y tragedias, adaptaciones de clásicos y textos originales”, destacando que el público “no ha fallado a ninguna de estas propuestas». 

Todo ello, ha concluido, demuestra «la consolidación del Festival de Mérida como una cita cultural imprescindible para muchas personas que eligen venir a Mérida entre la inmensa oferta cultural y de ocio de la que dispone nuestro país».

La programación del escenario principal, el Teatro Romano de Mérida, ha albergado en esta edición una programación diversa y variada que ha incluído comedia, tragedia y un musical y ha congregado a un total de 90.482 espectadores. La edición 71 arrancó con la Numancia, una producción de la Comunidad de Madrid para Teatros del Canal dirigida por José Luis Alonso de Santos, seguida por Alejandro y el eunuco persa, una coproducción del Festival con la productora extremeña La bola producciones. La tercera semana de julio estuvo marcada por el regreso de Ifigenia, obra estrenada en la 70 edición que volvió al Festival a través del acuerdo firmado con el Festival de Ostia Antica de Roma por el que también se representó en dicho certamen y por el estreno en Mérida de la producción del Teatro di Roma Edipo Rey.

Las siguientes obras en pisar las tablas del Teatro Romano fueron Cleopatra enamorada, el musical, protagonizada por Natalia Millán y Álex O’Dogherty, y Electra, coproducida por el Festival y Secuencia 3 y protagonizada por María León.

En agosto llegó al Teatro Romano Memorias de Adriano, una coproducción del Festival con el Teatro Romea con Lluís Homar al frente, Las Troyanas, dirigida por Carlota Ferrer con Isabel Ordaz y Mina El Hammani, Los hermanos, con Pepón Nieto y Eva Isanta, y Jasón y las furias, coproducida por el Festival con la extremeña Teatro del Noctámbulo. 

En la presente edición, se han colgado 23 veces el cartel de ‘no hay localidades‘, 9 de ellas en el Teatro Romano de Mérida, 2 en las representaciones de Ifigenia en el Festival de Ostia Antica de Roma y 12 en distintas representaciones de Agusto en Mérida.

El mayor éxito de esta edición ha sido Los hermanos que ha llenado las 5 funciones desarrolladas entre el 20 y el 24 de agosto, con un total de 16.547 asistentes.

Teatro María Luisa 

Por cuarto año consecutivo tras su reapertura, el Festival se ha encargado de la programación del Teatro María Luisa durante diferentes fines de semana del mes de julio y de agosto, logrando atraer a un total de   1.510 espectadores.

Siete han sido los espectáculos que se han podido disfrutar en el teatro emeritense: Tebanas, de Ay Teatro, Reactor Antígona, producción procedente de República Dominicana, Ulises, de Antonio Campos, Échale la culpa a Pandora, protagonizada por Yanely Hernández, Prometeu Agrilhoado y Agripina la menor, ambas producciones portuguesas, y Orestíada, producida por Teatro Urgente.

Espectadores y asistentes

El número total de asistentes a los distintos espectáculos y actividades programados por el Festival ha sido de 174.141.

La programación escénica en Mérida, Madrid, Medellín, Regina, Roma y Agusto en Mérida ha atraído a 127.624 espectadores. 

De ellos, 90.482 corresponden al Teatro Romano, 2.344 al Teatro Romano de Medellín, 2.110 al de Regina, 1.510 en el María Luisa, 1.900 al Teatro Romano de Ostia y 11.140 a la extensión de Madrid, que este año vio ampliada su duración.

De todos los que asistieron a las funciones de los cinco espacios escénicos principales, 69 personas se han visto beneficiadas de forma directa por las medidas de accesibilidad para personas con dificultades visuales o auditivas patrocinadas por Fundación CB.

En cuanto a la accesibilidad e inclusión teatral, la edición número 71 ha destacado por contar con la participación de la ONCE a cargo de la coordinación artística de la función del espectáculo El Gorgojo, de la compañía La Luciérnaga y formada por personas ciegas y con discapacidad visual, al igual que de nuevo se han adaptado a lectura fácil los programas de mano de todos los espectáculos. 

Dancing Histor(y)ies

Por otro lado, el Festival ha vuelto a formar parte del programa europeo Dancing Histor(y)ies, en el que han participado este año cuatro compañías internacionales: Il Dance (Suecia), 420 People (República Checa), Polish Dance Theatre (Polonia), Derida (Bulgaria) y con artistas procedentes de diferentes países como Suecia, República Checa, Polonia, Italia, Serbia, Bulgaria, Hungría, Portugal y España.

Los 8 espectáculos comprendidos en este programa (Times respects you, Soma Sema, Moiras, Eurídice y Orfeo, WEavING, Los bosques de Nyx, Ícaro y el minotauro y The exit is a myth) han reunido a un total de 2.643 espectadores, mientras que las 5 conferencias y talleres propuestos congregaron a 149 asistentes

El número total de asistentes a las actividades del programa Dancing Histor(y)ies fue, por tanto, de 2.792 personas.

Exposiciones de la 71 edición

Por su parte, las exposiciones de esta edición han recibido a 44.580 visitantes. La muestra Logos. Palabra y pensamiento en Augusta Emerita en el Museo Nacional de Arte Romano ha tenido 42.840 visitantes, Esa minoría inmensa, en la sede del Festival 325 visitas y Ellas Hablan, en el Centro Cultural Alcazaba, 115.

Finalmente, la exposición inaugurada en el Museo Oiasso de Irún, Esa minoría inmensa (inaugurada en julio de forma paralela a la de la Sede del Festival) ha recibido la visita de 1.300 personas.

Actividades paralelas 

Las cuatro propuestas artísticas que se han podido ver este año en el Pasacalles (Equus vs. Pegasus, Sócrates en la nube, Olympics y Aquiles) han sido vistas por 8.150 personas, mientras que por los cuentacuentos de Héroes y heroínas han pasado un total de 1.228 personas.

La amplia programación de Agusto en Mérida ha recibido a un total de 5.968 asistentes, logrando 12 llenos absolutos. Por su parte, el ciclo de cine Cinema Aestas ha congregado a 524 espectadores.

A todo ello se suman los 1.413 participantes en otras actividades como presentaciones, cursos, talleres, conferencias, etc.

Así, los talleres Ceres reunieron a 356 asistentes, las presentaciones de Osaka, Roma y Lisboa a 192, el Campo de Voluntariado contó con 20 participantes de 6 nacionalidades distintas, el curso virtual MOJO+C con 48 y el Curso Internacional de Música de Mérida tuvo 485 participantes. Finalmente, el XIV Encuentro con los Clásicos recibió a 214 personas, mientras que el VIII Encuentro de creadoras escénicas tuvo un total de 98 asistentes.

Otra de las actividades realizadas durante el festival ha sido, nuevamente, el apadrinamiento de un actor o actriz, en esta edición Elisa Matilla, de la representación de El Alcalde de Zalamea que pone en marcha la localidad de Zalamea de la Serena. 

Taquilla

La recaudación total ha sido de 2.220.427 euros y, a falta de realizar el cierre definitivo que se presentará en unas semanas, en estos dos meses de Festival, la taquilla ha obtenido un superávit aproximado de 600.000 euros.

Repercusión en medios de comunicación

Nuevamente, la repercusión en medios de comunicación del Festival de Mérida ha sido positiva, tanto cuantitativa como cualitativamente, con una cobertura constante y positiva durante los meses previos y durante el propio Festival.

Las diferentes actividades han generado entre mayo y agosto de 2025 un total de 3.759 noticias en medios de comunicación,mientras que los medios sociales han generado 5.974 publicaciones.

Todo ello hace un total de 9.733 apariciones en medios de comunicación y redes sociales, con un valor total de publicidad de 28.702.025,43 euros y un valor total de comunicación de 86.106.076,29 euros, según la valoración que realiza la empresa especializada de seguimiento de medios SIMBIU.

Redes Sociales

La 71ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida vuelve a tener un año más una presencia masiva en las principales redes sociales: Facebook, X (antiguo Twitter), Youtube, Instagram, Threads y LinkedIn. En conjunto, los perfiles sociales del Festival cuentan ya con 93.618 seguidores fieles, un 11,86% más que el año pasado.

La página de Facebook oficial del Festival, que registra 38.767 seguidores, tuvo una media de más de 67.122 interacciones con el contenido, así como de más de 13 millones de visualizaciones en las publicaciones realizadas cada mes.

Por su parte, Instagram, que cuenta con 30.207 seguidores (5.509 más que el año pasado), registró un total de 693.545 cuentas alcanzadas en los últimos 3 meses y de 3.633.075 impresiones en los últimos 3 meses.

Los vídeos compartidos por el Festival en la plataforma Youtube, con 2.030 seguidores, registraron más de 978.176 visualizaciones.

En LinkedIn, este año, la página oficial del Festival ha alcanzado ya los 1.067 seguidores. Del mismo modo, el Festival ha vuelto a tener muy buena interacción en X (anteriormente Twitter) donde ya cuenta con 17.400 seguidores y Threads, cuyo perfil en esta última red social surgida recientemente cuenta ya con 4.447 seguidores.

‘Agustito en Mérida’ plantea siete propuestas de artistas emergentes en diferentes puntos de la ciudad

Posted on: agosto 22nd, 2025

Las representaciones tendrán lugar del 22 al 27 de agosto

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida junto con el Ayuntamiento de Mérida y TAPTC? Teatro ha puesto en marcha una nueva edición de Agustito en Mérida con el fin de poner en valor representaciones teatrales y actividades de índole escénico, plástico o musical, creadas por artistas emergentes emeritenses que se desarrollarán en recintos especiales. 

Esta nueva edición, que comienza esta noche y tendrá lugar hasta el próximo miércoles, ha sido presentada en el Ayuntamiento de Mérida por el director del Festival, Jesús Cimarro; la delegada de Cultura en funciones del Ayuntamiento, Laura Iglesias; el director de TAPTC? Teatro, Javier Llanos y algunos de los creadores de las obras que se van a representar.

De este modo, el objetivo es atraer a un nuevo público, mayoritariamente joven, al Festival Internacional de Teatro de Mérida, así como ampliar la oferta de actividades con propuestas surgidas de artistas locales.

Por su parte, Jesús Cimarro ha añadido que este proyecto de intervención cultural nace para abrir nuevas puertas al arte, al talento emergente y a las formas contemporáneas de expresión escénica.

«En esta ocasión, el arte se instala en recintos especiales, espacios no convencionales, que se transforman para acoger propuestas únicas e innovadoras con un tono más cercano y directo», ha asegurado Cimarro al tiempo que ha explicado que las representaciones comienzan esta misma noche y se prolongarán hasta el próximo miércoles, día 27.

Con ello, no solo se amplía la oferta cultural del Festival, sino que también persigue un objetivo esencial: atraer a nuevas generaciones a vivir de cerca el teatro grecolatino. 

Por otro lado, Laura Iglesias ha indicado que este proyecto nace para «dar visibilidad a los jóvenes creadores» para tener una cultura accesible para todos, especialmente «para la juventud» gracias a los artistas emergentes de la localidad y con la «apuesta firme» del Ayuntamiento de Mérida por este tipo de iniciativas. 

De este modo, Javier Llanos ha destacado este tipo de propuestas escénicas que tiene lugar en el marco del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y que cuentan con la distinción de estar creados «por artistas emergentes» a través de «espectáculos unipersonales de creación» donde la relevancia la tienen los propios personajes.

«Son espectáculos de personas que tienen entre 20 y 25 años, algunos un poquito más, que trabajan propuestas interesantes y muy diferentes», ha declarado Llanos, al tiempo que ha explicado la programación.

En primer lugar, esta noche a las 21.15 horas en el Pórtico del Foro tendrá lugar Medusa, un espectáculo de danza creado e interpretado por Lucía Ferrán. Según su protagonista, «es una obra donde a través de la expresión corporal se pretende reinterpretar el mito de Medusa para poder mostrar las caras ocultas que tiene el mito».

Más tarde, a las 22.00 horas en Pontezuelas será el turno de Arpegios del Abismo por la compañía Germen Dance Project, y que consiste en una obra «de improvisación en cierto modo» donde participan Adrián Herrera, Alba González, Alba Goj y Juan Ángel González. En palabras de sus creadores, la idea es «representar el viaje de Orfeo al inframundo sin personalizarlo ni buscar personajes en sí». En concreto, se «busca el viaje interno como una parte astral».

La siguiente propuesta será mañana a las 21.15 horas en el Pórtico del Foro con Patrocolo a cargo de Mario Silva, quien ha explicado que ofrece un espectáculo unipersonal sobre el mito de la Ilíada con una «reinterpretación clásica del mito» que «llama a reconsiderar el significado de ser hombre y una exploración de los límites de la masculinidad».

El domingo, en el mismo lugar y a la misma hora se estrenará El Hombre Laureado, que parte de una propuesta donde tienen mucha relevancia los instrumentos musicales.

El lunes será el turno de Calígula, algo descabellado a las 21.15 horas en Pontezuelas con una propuesta de Rubén Fede y que trae una visión diferente del Calígula de Belcamín. 

Asimismo, el martes le toca el turno al humor, a las 21.15 horas en el Pórtico del Foro con Epopeya de Edipo de Tebas interpretado por Rubén Pérez y que supone una revisión de lo que supone el mito de Edipo y donde se pretende dar «un toque distinto a la tragedia» con tres voces que irán narrando la historia. Más tarde, en el mismo lugar, se representará Alexorum, Pienso, luego me quejo de Miguelito Marín  para finalizar la jornada con Impros a la Romana que es un espectáculo de improvisación coordinado por Jorik. 

El miércoles hay programa doble con Medusa y Patroclo, dos espectáculos con intermedio, el primero de ellos a las 21.15 horas y el segundo a las 22.00 en el Pórtico del Foro.

De este modo, Javier Llanos ha aclarado que los precios oscilan entre los cuatro y los seis euros, este último precio corresponde con los espectáculos dobles. 

Más información en www.festivaldemerida.es.

La comedia vuelve al Festival de Mérida de la mano de ‘Los Hermanos’ con Pepón Nieto, Eva Isanta y Cristina Medina

Posted on: agosto 18th, 2025

Dirigida por Chiqui Carabante, completan el elenco Jasio Velasco, Falín Galán, Belén Ponce de León y Josu Eguskiza.

Esta comedia de Terencio, que podrá verse del 20 al 24 de agosto en el Teatro Romano, gira en torno al tema de la educación.

La comedia vuelve al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida de la mano de Los hermanos de Terencio, una coproducción entre el Festival y GNP Producciones que podrá verse entre el 20 y el 24 de agosto en el Teatro Romano.

Dirigida por Chiqui Carabante, componen el elenco Pepón Nieto en los papeles de presentador y Siro, Eva Isanta como Micciona, Cristina Medina como Demesa, Jasio Velasco como Ctesifonte y Sostrata, Falín Galán como Esquino, Belén Ponce de León como Pánfila y Josu Eguskiza como Geta, Sanción y Hegiona.

La obra plantea desde la perspectiva del humor qué tipo de educación es mejor, si una severa y rígida o una más liberal y abierta, encarnadas por los personajes de Cristina Medina y Eva Isanta respectivamente.

Así, ha sido presentado esta mañana en rueda de prensa por el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; la consejera de Cultura de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, la delegada de Festejos del Ayuntamiento de Mérida, Ana Aragoneses, el director de Los Hermanos, Chiqui Carabante, y los miembros del elenco. 

Durante la rueda de prensa de presentación, el director del Festival, Jesús Cimarro, ha destacado las buenas cifras de público de Las Troyanas, que reunió en el Teatro Romano de Mérida a un total de 11.009 espectadores

Al tiempo que ha invitado a todos los espectadores a acudir a «la comedia del Festival» que se estrena este próximo miércoles. Igualmente, ha recordado las diferentes actividades que podrán disfrutarse durante esta semana en el Festival, como la representación de la obra Antígona en el Templo de Diana entre el 18 y el 21 de agosto, la lectura dramatizada Yo, Tamayo el 23 de agosto, la película Incendies dentro del ciclo Cinema Aestas y el pasacalles Sócrates en la nube, entre otras. 

Por su parte, la consejera de Cultura de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, ha señalado que hoy se presenta «una propuesta muy interesante» al tiempo que ha alabado el trabajo del Festival «que abandera la cultura de Extremadura». Además, ha querido tener presente y mostrar su apoyo a todas las personas que en estos momentos están luchando contra el fuego.

Por otro lado, Ana Aragoneses ha resaltado que «el Festival supone para Mérida y la región poner en marcha el tejido social turístico y empresarial», así como que la ciudad sea el centro cultural de la escena durante estos dos meses. 

El director de la obra, Chiqui Carabante, ha asegurado que «venir a Mérida es una oportunidad» y más, con una obra como Los Hermanos, «donde se ha tratado de sacar el humor que hacía reír hace dos mil años». 

«Es una comedia sobre modelos de educación y cuál es el adecuado y si la educación consigue cambiarnos o no consigue cambiarnos», ha afirmado Carabante. Además, ha añadido que la obra «es muy física».

Pepón Nieto, quien actúa por quinta vez en el Festival, ha indicado que «tiene muchas ganas de hacer la función» porque los ensayos «han sido muy divertidos y han ido saliendo cosas continuamente», una de ellas ha sido «poder tocar música en directo» durante la función. 

En concreto, Pepón Nieto interpreta a Siro y a Presentador, dos personajes donde en uno de ellos encarna «al criado pícaro pero tierno», y el otro donde que va realizando una explicación de todo lo que está sucediendo en escena. 

Por su parte, Cristina Medina, que interpreta a Demesa, ha explicado que en la obra «se plantean maneras de educar totalmente diferentes». Una, la suya propia como madre, y otra la de Eva Isanta que encarna a Micciona, y que es la otra madre de la obra, donde se plantea «el conflicto porque al final los dos niños están haciendo algo que no deberían bajo esa supuesta educación».

«Encontraremos personajes de muchas maneras dentro de un código, que es el clown, y que está pensado para todos los gustos», ha recalcado Medina.

La actriz Belén Ponce de León, quien actúa por primera vez en el Festival de Mérida, y que en esta ocasión da vida a Pánfila, ha asegurado que está «muy feliz» de poder formar parte de esta comedia donde se va a hablar «mucho de las madres, la educación y los celos». 

Jasio Velasco ha destacado que toda la música de la obra «suena en directo y suena muy bien» partiendo del concepto de «un grupo de música de vodevil con música ecléctica».

De este modo, Falín Galán, que encarna a uno de los hermanos que dan nombre a la obra junto con Jasio Velasco, ha comentado que se trata de una obra «muy, muy divertida» gracias al trabajo que ha realizado Chiqui Carabante «por crear una verdadera compañía que supone el verdadero valor de la función». Además, ha destacado que el hecho de que la música «sea en directo le da un valor a la función».

Finalmente, Josu Eguskiza, que además, de ser uno de los productores es actor de la obra, ha elogiado la labor del Festival de Mérida donde tiene la oportunidad «de hacer una escenografía de esta envergadura». En la función encarna a Geta, «un esclavo muy peculiar que tiene una trama de amor preciosa», también a Sanión «que es un proxeneta que va a llamar mucho la atención», un personaje «con mucha potencia dentro de la comedia». Por último, interpreta a Hegiona «un personajito pequeño muy divertido».

Más información y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

Isabel Ordaz y Mina el Hammani llegan al Festival de Mérida con una versión de ‘Las Troyanas’ dirigida por Carlota Ferrer

Posted on: agosto 11th, 2025

Completan el elenco Cristóbal Suárez, María Vázquez, Esther Ortega, Abel de la Fuente, Selam Ortega y Carlos Beluga

Este drama de Eurípides se representará del 13 al 17 de agosto

El Teatro Romano de Mérida acogerá del 13 al 17 de agosto el drama Las Troyanas, protagonizado por Isabel Ordaz y Mina el Hammani basado en la obra de Eurípides, bajo la dirección de Carlota Ferrer.

El elenco se completa con Cristóbal Suárez, María Vázquez, Esther Ortega, Abel de la Fuente, Selam Ortega y Carlos Beluga con la coreografía de Ana Erdozain basada en una obra que trata sobre la lógica de la conquista, con una meditación sobre el sufrimiento que no genera épica y, sobre el dolor que no tiene lugar en los relatos oficiales.

Así, ha sido presentada esta mañana en rueda de prensa por el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga; el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Antonio Vélez; la directora de Las Troyanas, Carlota Ferrer y miembros del elenco.

Por su parte, Jesús Cimarro ha celebrado los buenos datos en la última obra, Memorias de Adriano, que ha congregado 9.081 espectadores y ha cosechado críticas muy positivas, donde hay que destacar la «gran interpretación de Lluís Homar”.

Volviendo a la obra que hoy se presenta, Cimarro ha explicado que Las Troyanas se estrenarán el próximo miércoles, día 13, con una versión de Isabel Ordaz y Carlota Ferrer sobre los textos de Eurípides que se centra en la vida de «las mujeres como Hécuba, Casandra, Andrómaca y Helena» que esperan su destino tras la caída de Troya.

Por otro lado, Victoria Bazaga ha destacado que Extremadura «pone un sello muy especial en el mundo de la cultura durante el verano» gracias al Festival de Mérida. Asimismo, ha augurado «mucho éxito» para la obra que se estrena esta semana, al tiempo que ha invitado a todos los visitantes a descubrir y dejarse impregnar por la cultura grecolatina.

El delegado de Cultura, Antonio Vélez ha añadido que el Festival de Mérida «está comprometido con su tiempo» ya que «pone en el espejo al mundo clásico con el actual» con el objetivo de crear un «punto de reflexión con el público». Además, ha recalcado que el Festival de Mérida atrae cada año «fieles visitantes» que suponen un gran atractivo para la ciudad y la región.

La directora de la obra, Carlota Ferrer, ha asegurado que el texto es «irritantemente contemporáneo» sobre los textos de Eurípides que habla acerca de la guerra y las consecuencias «para las mujeres y los caídos».

«Todos los temas que abraza la función son también un motor de inspiración para ir más allá de las palabras, que no son pocas, sino de penetrarlas en ese diálogo del mundo contemporáneo con todas aquellas imágenes que nos pueden conectar en el mundo emocional. La función es un viaje emocional muy poderoso», ha afirmado Ferrer.

Por otro lado, Isabel Ordaz, que interpreta a Hécuba y que firma también la adaptación de los textos junto con Carlota Ferrer, ha explicado que la obra «cuenta la historia de una resistencia» gracias a los textos de Eurípides que «son muy contemporáneos y muy modernos». En esta línea, ha asegurado que en el marco del teatro, los actores «se deben a la poesía» en un texto «muy reflexivo pero también muy de acción».

«Hay una reflexión política que está muy presente en la actualidad», ha admitido Ordaz, al tiempo que ha manifestado que se trata «de una versión muy libre» que encarna «el dolor que solo se puede gestar en el teatro».

La actriz Mina Hammani ha agradecido «la suerte de poder interpretar a Helena de Troya» en una versión «que va a defender su verdad y su justicia» en una obra que va a hacer reflexionar a todos los asistentes con un «texto maravilloso».

Cristóbal Suárez, que interpreta a Taltibio, ha afirmado que la obra pretende «meterse en la cabeza de todas las mujeres» centrado «en el día después» cuando la guerra de Troya ya ha acabado «y lo que queda es la nada». Su personaje, encarna al emisario de los griegos y se ha basado en «la figura de los diplomáticos de hoy».

Por su parte, María Vázquez ha expresado que está «feliz» de poder debutar en el Festival de Mérida con «una obra que cuenta tanto de hoy día» y donde tiene la oportunidad de «interpretar un personaje maravilloso» como es Casandra, «una mujer que han tachado mucho de loca pero que estaba muy lúcida».

Finalmente, Carlos Beluga, quien interpreta a Menelao, el legendario rey de Esparta que lidera el saqueo a la ciudad de Troya, ha dado las gracias por volver a estar en Mérida.

Más información y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

Lluís Homar vuelve al Festival de Mérida con Memorias de Adriano

Posted on: agosto 4th, 2025

Esta coproducción del Teatre Romea y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida es un drama basado en la novela de Marguerite Yourcenar

Completan el elenco Clara Mingueza, Álvar Nahuel, Marc Domingo, Xavi Casan y Ricard Boyle

El Teatro Romano de Mérida albergará del 6 al 10 de agosto, dentro de la programación de la 71ª edición del Festival, el drama Memorias de Adriano, protagonizado por Lluís Homar con un texto de Marguerite Yourcenar bajo la dirección de Beatriz Jaén. 

Completan el elenco Clara Mingueza, Álvar Nahuel, Marc Domingo, Xavi Casan, y Ricard Boyle en una obra que da testimonio en primera persona de la vida del emperador romano nacido en España.  

De este modo, tomando este tema como columna vertebral del espectáculo, la directora Beatriz Jaén ha creado un espacio escénico en donde los ecos de esa soledad resuenan en la actualidad del poder, de la política y de la creación de una imagen pública. 

De este modo, ha sido presentada esta mañana en rueda de prensa por el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga; el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Antonio Vélez; la directora de Memorias de Adriano, Beatriz Jaén; el productor de la obra, Jordi González y los actores del elenco Lluís Homar, Clara Mingueza, Álvar Nahuel, Xavi Casan y Ricard Boyle.

Cimarro ha celebrado los buenos datos obtenidos con Electra que ha tenido un total de 11.863 espectadores, colgando el cartel de no hay entradas el sábado pasado.

Por su parte, Jesús Cimarro ha indicado que el Festival de Mérida atraviesa ya sexta semana, con la presentación en el día de hoy de Memorias de Adriano, donde ha destacado la vuelta de Lluís Homar tras cuatro años, al tiempo que ha explicado que la obra que hoy se presenta es una coproducción del Teatre Romea y Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Asimismo, ha asegurado que Memorias de Adriano es un espectáculo basado en la novela homónima de Marguerite Yourcenar que relata en primera persona la vida del emperador romano nacido en España.

«Un espectáculo teatral que representa al mismo tiempo una emocionante película de romanos y el íntimo relato de un hombre en diálogo con su historia», ha afirmado Cimarro. 

Por su parte, Victoria Bazaga ha recordado que «Mérida se convierte en la ciudad del teatro durante estos dos meses», lo que hace que en la ciudad se dejen cifras «muy generosas en cuanto a turismo y restauración». Además, ha augurado «el éxito» que va a tener esta nueva obra que cuenta «con un elenco maravilloso». 

Por otro lado, Antonio Vélez ha recalcado que la ciudad «desborda durante estos días, cultura, teatro y emoción en sus calles» con el objetivo de «traspasar los muros del Teatro Romano para impregnar cada rincón con la cultura y la mitología clásica grecolatina». 

La directora de la obra, Beatriz Jaén, ha afirmado que la obra pretende darle voz a Adriano, «un emperador que resuena más actual que nunca» a través de una invitación «a la escucha y a compartir ideas». Memorias de Adriano, refleja la carta a Marco Aurelio para nombrarle su nieto adoptivo y sucesor al Imperio Romano donde se descubre «un viaje de vida» del propio personaje. 

«Para mí es emocionante dar voz a Adriano en el escenario», ha asegurado Jaén, quien ha explicado que es «una manera de hacer una política buena para que las cosas sean lo más esperanzadoras posibles para todos». 

Beatriz Jaén ha destacado que Adriano «podría ser cualquier presidente de hoy con poder» por lo que se ha decidido enmarcar la obra «en un despacho oval» que se encuentra rodeado «de asesores, que si bien no tienen texto, parece que lo tuvieran porque Adriano los utiliza para viajar por diferentes momentos de su vida».

El productor de la obra, Jordi González ha recordado su paso por el Festival de Mérida y ha añadido que «la cultura es el arte de transportar nuestro cerebro a todos los demás y gracias a estos esfuerzos la cultura tiene un lugar elevadísimo en nuestro país».

Por su parte, el protagonista de la obra, Lluís Homar, ha mostrado su alegría por poder actuar, por cuarta vez, en el Festival de Mérida, «en un escenario como no hay otro». La historia, que se cuenta, «entre todos juntos» con un personaje «con muchas sombras» en el que «todos podemos sentirnos identificados». 

En esta línea, ha destacado el «amor» que siente Yourcenar por el personaje de Adriano, y a su vez, la traducción que se hace de la obra. «Es un personaje que lo tiene todo, y que de cierta manera, no quiere soltar el poder» aunque las circunstancias le obliguen. 

Homar, ha concluido diciendo que en la obra se puede ver como Adriano hace «un peregrinaje al ser» en sus últimos momentos de vida para «hacer una mirada de verdad y sincera a quién es él como ser humano de verdad».

Álvar Nahuel ha explicado que formar parte de la obra “es un lujo” al poder incorporar la danza, de una manera «importante» que hace “reflexionar mucho sobre la evolución sentimental” de ambos personajes. 

Asimismo, Xavi Casan ha indicado que «los asesores» con los que cuenta Adriano van a ir evolucionando en otros personajes y Clara Mingueza ha añadido que su personaje, Plotina, es una «figura muy importante y estratega» donde se puede ver la complicidad que tiene con Adriano, quien «desarrolla una energía muy femenina» que resulta «muy poético y muy simbólico». 

Finalmente, Ricard Boyle, que encarna dos personajes durante la obra, ha afirmado que en la obra se puede ver la «grandiosidad del Imperio» y «reflexiones cotidianas del día a día» donde «todos nos podemos sentir identificados», en una obra «llena de contrastes que atrapan». 

Más información y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

El Festival de Mérida firma un convenio de colaboración con Cajamar

Posted on: agosto 1st, 2025

El objetivo es promover, conservar y transmitir la cultura grecolatina

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha firmado un convenio de colaboración con Cajamar con el objetivo de responder con garantía al reto de promoción, conservación y transmisión de la cultura, y expresar la voluntad de trabajar conjuntamente en el desarrollo de iniciativas.

De este modo, se pone en valor la cultura grecolatina mediante el desarrollo de actividades y la participación en proyectos propios de cada una de ellas o que puedan iniciar en común, o mediante acuerdos específicos como extensión del convenio, formando parte integral del mismo.

El acuerdo ha sido firmado por Pedro Blanco, director gerente del Consorcio del Festival; Sergio Hueso, director de zona Córdoba, Jaén y Extremadura. D.T. Sur y Extremadura, de Cajamar Caja Rural y Manuela María Grajera, directora de la Oficina de Mérida en calle Félix Valverde Lillo.

Por su parte, Pedro Blanco ha asegurado que «es un verdadero placer colaborar con este tipo de entidades, que comparten valores y entusiasmo por la cultura». Asimismo, ha anunciado que se trabajará con el objetivo de «dar visibilidad al Festival de Mérida a través de estas firmas, que fortalecen y amplifican su alcance».

Cajamar Caja Rural, presente en todas las comunidades autónomas, es la primera caja rural española y la primera cooperativa de crédito de España, además, forma parte de la primera accionista del Grupo Cooperativo Cajamar, que a 31 de marzo de 2025 cuenta con activos por importe de 63.020 millones de euros, un volumen de negocio gestionado de 105.012 millones de euros, coeficiente de solvencia del 16,6% y un exceso de los requerimientos de solvencia de 933 millones de euros. La entidad, cuenta con más de 1,7 millones de socios y desempeña un papel relevante en la modernización del medio rural de nuestro país, contribuyendo con su actividad financiera y social a la sostenibilidad económica, social y medioambiental del territorio, dedicando una especial atención al sector agroalimentario, así como a la economía familiar, a los profesionales autónomos y a la pequeña y mediana empresa.

Más información en www.festivaldemerida.es.

Elisa Matilla amadrina la 30ª edición de la popular representación ‘El alcalde de Zalamea’

Posted on: julio 31st, 2025

Las representaciones tendrán lugar del 21 al 24 de agosto en la localidad pacense de Zalamea de la Serena

Elisa Matilla toma el testigo de otros intérpretes como Concha Velasco, Verónica Forqué, Anabel Alonso, María Galiana, Adrián Lastra, Tina Sainz, Agustín Jiménez, Pepón Nieto y Juanjo Artero, que fueron padrinos en anteriores ediciones

La actriz Elisa Matilla, que forma parte del reparto de Electra, la obra que se representa durante esta semana en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida del 31 de julio al 3 de agosto, es la elegida este año como madrina de la representación de la obra El alcalde de Zalamea de Calderón de la Barca.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida colabora desde hace años con esta fiesta proponiendo a alguno de los actores de sus espectáculos como padrinos y madrinas de la representación. 

Así, ha sido presentado esta mañana en rueda de prensa por parte de El director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; la consejera de Cultura, Victoria Bazaga; el alcalde de Zalamea de la Serena, José Antonio Murillo Dávila; los directores de la obra, Miguel Ángel Latorre y Tamara Carrasco, una representación de los actores de la misma encabezada por José Calvente y la que será la madrina 2025, Elisa Matilla.

Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida, ha declarado su deseo de mantener este vínculo entre el Festival y esta celebración en Zalamea de la Serena, ya que la aspiración «sigue siendo que el nombre del Festival de Mérida siga estrechamente vinculado con esta manifestación del teatro en la que se vuelca todo un pueblo. Zalamea de la Serena es inmensamente rico en cuanto a su patrimonio histórico-cultural y desde el Festival queremos apoyar esta manifestación de las artes escénicas».

En este sentido, ha señalado que esta localidad «vive cada año el teatro como una fiesta y una expresión de convivencia» en la que en esta edición participarán 700 vecinos. 

«Todo ello es sin duda digno de admiración y pone al teatro y a la localidad en el punto de mira cultural del país en agosto. El teatro es el punto de encuentro entre la historia y la actualidad para los vecinos de Zalamea», ha afirmado Cimarro. 

Además, ha aprovechado su intervención para invitar a nuevos espectadores a asistir del 21 al 24 de agosto a la representación de la obra, declarada desde 2018, Fiesta de Interés Turístico Nacional y Medalla de Extremadura en 2011.

Por su parte, Victoria Bazaga ha destacado la importancia del apoyo a la cultura en Extremadura, en esta ocasión a través del «maridaje» entre el Festival y la representación de El Alcalde de Zalamea. También ha querido poner en valor a «los vecinos que participan como actores y actrices». 

Ha finalizado su intervención asegurando que la festividad, a través de todas sus actividades, es un «ejemplo de poner en valor la cultura».

El alcalde de Zalamea de la Serena, José Antonio Murillo ha comenzado expresando que es un «placer volver otro año más al Festival», y ha querido poner el foco en la implicación del pueblo con este teatro popular, que ha permitido que la función se represente de forma ininterrumpida durante 30 años, porque «todo el mundo ha tirado del carro».

Además, ha añadido que en esta edición se ha puesto especial interés en buscar «potenciar el turismo en el pueblo para disfrutar de sus monumentos, gastronomía y cultura», al tiempo que ha mostrado su ilusión por ver el resultado final después de estos días de trabajo. 

La dupla de directores, Miguel Ángel Latorre y Tamara Carrasco han señalado que «todos estos apoyos hacen que la representación llegue más allá del propio pueblo».

En esta línea, han querido hacer hincapié en la adaptación y renovación que se ha hecho del espectáculo con motivo de esta 30º edición «adaptándolo a los años en los que estamos», siempre conservando la importancia del honor del texto de Calderón de la Barca.

Por ello, han recalcado las «pinceladas diferentes» con las que cuenta la obra este año , y han aprovechado para invitar a todo el público a acudir y disfrutar tanto del espectáculo como de las representaciones paralelas.

Muy agradecida por formar parte de la representación se ha mostrado la madrina, Elisa Matilla, que se ha encargado además de confirmar su asistencia para disfrutar del estreno del espectáculo; «por supuesto estaré presente para ver la obra».

En palabras de José Calvente, «interpretar el papel del alcalde durante tanto tiempo es una experiencia enriquecedora tanto en lo personal como en lo social». Calvente ha querido acordarse de Miguel Nieto, quien fue el primero director del espectáculo hace ya 30 años, a la vez que mostrarse emocionado por el «cambio radical» que presenta la propuesta de Miguel Angel y Tamara. Por último, no ha querido olvidarse de sus compañeros y vecinos que lo acompañan, «son muchos momentos vividos durante todos estos años».

Al finalizar la rueda de prensa, una representación de actores escenificados con el vestuario de la obra han desarrollado una breve representación y han entregado en nombre de la localidad la estatuilla y la camiseta de la edición a la recién nombrada madrina de este año, Elisa Matilla. 

Para hacer la ficción más real y sumergir a los espectadores en esa época calderoniana, los propios habitantes de la localidad representarán cada uno un papel diferente: artesanos, villanos, pastores, soldados, entre otros personajes. 

Además de la representación, se desarrollarán en toda la localidad siete puntos escénicos que recrearán diversos aspectos de la vida de la población en aquella época, rutas turísticas guiadas, mercado artesanal, exposiciones, concursos fotográficos y de balcones y fachadas, presentaciones de libros, así como juegos, bailes, desfiles y un mesón ambientado en el Siglo de Oro.

El Teatro María Luisa despide su programación con ‘Agripina, la Menor’ y ‘Orestíada’

Posted on: julio 31st, 2025

Dos funciones, los días 1 y 2 de agosto a las 20.00 horas

Mérida, 30 de julio de 2025 

El Teatro María Luisa acoge este viernes y sábado, 1 y 2 de agosto,  a las 20:00 horas, las obras Agripina, la menor y Orestíada, la primera de ellas, a cargo de la compañía portuguesa O Nariz Teatro y la segunda, una producción de Teatro Urgente Con el apoyo de CREA SGR, INAEM y Comunidad de Madrid  

El viernes sube a escena Agripina, la Menor, una comedia con Nuria Cuadrado como protagonista que apuesta por la reflexión y los desafíos afrontados por las mujeres en el poder, donde se tratan temas como la ambición, el poder y la traición. 

En concreto, la obra evidencia cómo las mujeres históricamente tuvieron que navegar entre estructuras patriarcales, recurriendo a estrategias como los casamientos políticos, y las alianzas para conquistar y mantener la influencia.  

El espectáculo está realizado a partir de los textos de Victor Martins Sant’Anna y la dirección de Pedro Oliveira con el objetivo de mostrar la figura de Agripina en un mundo dominado por hombres. 

LA ORESTÍADA

El sábado será el turno de Orestíada, un drama de Esquilo bajo la dirección de Ernesto Caballero que relata la necesidad de establecer un acuerdo cívico que termine con los interminables ciclos de venganza que asolan la convivencia para proponer un cambio radical en la concepción de la justicia.

A través de los personajes, interpretados por Elisabet Gelabert, Gabriel Garbisu, Olivia Baglivi, Nicolás Illoro y Alberto Fonseca se teje una historia cargada de ciclos de rencor y violencia que pretende trazar un puente entre los mitos de la Grecia Antigua y nuestro presente al insuflar pulsiones y arquetipos ancestrales a la realidad de nuestros días.

Se trata de una producción de Teatro Urgente con el apoyo de CREA SGR, INAEM y la Comunidad de Madrid bajo la versión ‘Esa inmigrante’ de Karina Garantivá.

Más información y venta de entradas en www.festivaldemerida.es

Terracota presenta la nueva máscara de la 71 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Posted on: julio 30th, 2025

Bajo el título ‘Confluencia es la pieza número ocho que se realiza dentro de la colección Ars Fatum

Diseñada y producida por Juan Manuel Pérez Vinagre y Samuel López-Lago

El estudio Terracota Mérida ha presentado la octava máscara diseñada en exclusiva para el Festival Internacional de Teatro de Mérida, que en esta ocasión está inspirada en el lema de este año ‘Mérida, donde historia y emoción se encuentran’, y que se caracteriza por la mano que tapa uno de los ojos. 

A la rueda de prensa de presentación han asistido el director del Festival, Jesús Cimarro; el gerente del Festival, Pedro Blanco; el delegado de Cultura, Antonio Vélez y el director creativo de Terracota Mérida,  Juan Manuel Pérez Vinagre.

Jesús Cimarro ha indicado que esta muestra logra, un año más, captar la esencia del Festival de Mérida para regalar a todos «una pieza para la posteridad». Asimismo, ha celebrado la octava máscara que está inspirada «en el silencio de la materia donde cada ángulo parece susurrar que lo incompleto también puede ser sagrado». 

«Como una obra de teatro que no se escribe, sino que cierra los ojos y se revela cuando el actor se aparta y deja que lo esencial hable», ha explicado Cimarro. 

Por otro lado, Antonio Vélez ha afirmado que este tipo de iniciativas hacen que la ciudad crezca, «gracias al Festival de Mérida que es el principal evento cultural de la ciudad» en una búsqueda de sinergias entre la propia cultura, el diseño y los establecimientos de la ciudad. 

En esta línea, Pedro Blanco ha celebrado los ocho años de colaboración con Terracota Mérida para crear estas piezas únicas, al tiempo que se ha mostrado «muy orgulloso» de contar con este valor añadido para el Festival de Mérida y el mundo de las artes escénicas. 

Finalmente, Juanma Pérez ha explicado que la colección sigue recorriendo el mundo al haber estado en ciudades como Dubai o Miami, y que forma parte también, de muchas colecciones privadas al haber interesados en estas piezas únicas, 

En concreto, la obra Confluencia está realizada de manera artesanal en gres cocido a más de mil grados y pintada a mano con pincel. Este diseño hace referencia al lema del Festival y también, a las tragedias que se representan, por lo que, la máscara tiene una mano que tapa uno de los ojos y que puede interpretarse como «miedo, dolor o sorpresa». 

Además, ha celebrado la colaboración con el Festival de Mérida y ha añadido que la máscara, se puede adquirir, de forma limitada en Terracota Mérida.

Más información en www.festivaldemerida.es // https://terracotamerida.com.

El Festival de Mérida inaugura la exposición ‘Ellas Hablan en el Centro Cultural Alcazaba

Posted on: julio 29th, 2025

Se trata de una exposición itinerante, que se ha mostrado ya en Lisboa e Irún, y donde se muestran objetos hallados en el yacimiento arqueológico emeritense 

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha inaugurado la exposición Ellas Hablan en el Centro Cultural Alcazaba con el objetivo de mostrar los objetos encontrados en el yacimiento arqueológico de Augusta Emérita y dar voz a las mujeres que poblaron la antigua ciudad romana.

Al acto ha asistido Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida; Adela Rueda, Directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio de la Junta; Susana Fajardo, delegada municipal del Ayuntamiento de Mérida; Félix Palma, director del Consorcio de la Ciudad Monumental, Histórico-Artística y Arqueológica de Mérida; Pedro Blanco, gerente del Consorcio Patronato Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, y Juana Márquez, comisaría de la exposición.

En palabras de Jesús Cimarro, es una alegría volver a presentar esta exposición que ya ha estado en la sede del Festival, en el Museo Oiasso de Irún y en el Museo Romano de Lisboa.

«Estamos muy contentos de que se sigan mostrando las exposiciones tal y como mostramos los espectáculos en otros lugares», ha indicado Cimarro, al tiempo que ha invitado a todos los turistas a seguir visitando la exposición en un nuevo enclave emeritense.

Por otro lado, Adela Rueda ha explicado que la exposición sigue estando presente para dar voz a estas mujeres «que han tenido una voz, fuerte, estética y arqueológicamente fiable» que ha estado presente en otros puntos de España y que vuelve «de Mérida para Mérida» para comprobar cómo las mujeres «escribieron nuestro presente y entendemos ahora cómo tenemos que escribir el futuro para ellas».

Susana Fajardo ha invitado a todos los turistas a disfrutar de esta exposición «que le ha dado voz a las mujeres a lo largo de la historia», y donde se puede aprender «gracias a todas las mujeres que le han dado voz a otras mujeres» en una muestra cargada de «contenido muy interesante».

Asimismo, Félix Palma ha puesto en valor la colaboración entre todas las entidades participantes para que la exposición siga de manera itinerante por otros puntos de la ciudad y de Extremadura con el objetivo de que «tenga una repercusión clara en la ciudadanía».

Finalmente, Juana Márquez ha indicado que la exposición muestra el papel de la mujer romana en la cultura gracias a todos los yacimientos arqueológicos encontrados a lo largo de los años. En esta línea, ha asegurado que es «muy interesante hablar del papel de la mujer que siempre fue silenciado en la época romana».

En esta línea, ha afirmado que se trata de una muestra «llena de curiosidades» que se aborda desde diferentes prismas y que arroja datos sobre cómo era el trato que recibía la mujer por parte del hombre o qué privilegios tenían según la clase social a la que pertenecieran.

Más información en www.festivaldemerida.es

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.