Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

El Teatro María Luisa acoge este sábado ‘Reactor Antígona’ de la compañía dominicana Marianela Boán Danza

Posted on: julio 10th, 2025

Esta versión ahonda en la intimidad de los personajes para mostrar el lado más femenino de Antígona

El Teatro María Luisa acoge este sábado, 12 de julio, a las 20.00 horas, la obra Reactor Antígona de la compañía dominicana Marianela Boán Danza dentro de la programación de la 71ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Se trata de un espectáculo que ahonda en la intimidad de los personajes para revelar a Antígona, Edipo y Polinices como migrantes emocionales que luchan por mantenerse fieles a su esencia en medio de una realidad opresiva. 

Un espectáculo de danza contemporánea que cuenta con las actuaciones de Daymé del Toro, Rafael S. Morla y Samuel Manzueta, con música original de José Andrés Molina y diseño escénico de Raúl Martín.

La obra refleja el sacrificio femenino instaurado como un hábito cotidiano hasta el límite de la auto-inmolación y la muerte. Antígona, Edipo y Polinices, siempre emigrantes, se aferran a sus esencias para sobrevivir.

Una versión que habla de Antígona cuidadora, emigrante, rebelde, sumisa, valiente y cobarde; mientras que Polinices es boxeador y está obsesionado con la violencia, Edipo deambula ciego y se traviste recordando a Yocasta. 

Un concepto de Marianela Boán que «aúna teatro, danza, hojas secas y los pesados bultos que cargan los que emigran».

Más información en https://www.festivaldemerida.es/programacion/reactor-antigona/.

El Festival de Mérida y la ONCE vuelven a colaborar para fomentar el teatro inclusivo 

Posted on: julio 9th, 2025

La extensión del Festival de Mérida en Regina incluirá en su programación la obra El Gorgojo, realizada en colaboración con grupo ONCE.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y la ONCE han firmado esta mañana un convenio de colaboración en la sede del Festival en Mérida que, como en años anteriores, tiene como objetivo que el teatro y la cultura inclusiva estén presentes en la programación de la 71ª edición del festival. 

Al acto han acudido el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, el director ejecutivo de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva de la ONCE, Ángel Luis Gómez, el jefe del departamento de Promoción Cultural y Artística de la ONCE, Fran Maldonado, el delegado de ONCE en Extremadura, Fernando Iglesias, y la responsable del Dpto de Servicios Sociales de la ONCE en Extremadura, Marta Checa.

Jesús Cimarro ha mostrado su satisfacción por una colaboración que lleva ya años realizándose y que no solo pone en valor el talento y el trabajo de actores con deficiencias visuales, sino que también pone su granito de arena para impulsar y hacer llegar el teatro y la cultura a personas con distintas capacidades.

Por su parte, Fernando Iglesias ha destacado el compromiso que tiene el Festival para apoyar los diferentes colectivos y seguir promoviendo la inclusión, algo que resulta fundamental para que «cualquier persona pueda disfrutar del teatro».

A través del acuerdo se establece que la ONCE asume el apoyo y la coordinación artística de la función del espectáculo El Gorgojo, de la compañía de teatro La Luciérnaga, perteneciente a una de las Asociaciones Culturales apoyadas por la ONCE y formada por personas con ceguera o deficiencia visual grave.

Dirigida por Agustín Sasián y con un elenco formado por los actores Miguel Escabias, Jordi Sabaté, Esther Higueras, Aitor Román, Lola Robles, José G. Gonzalo, Paloma de Mingo, Carmen Lafuente y Susi Cortizo, El Gorgojo podrá verse el próximo 1 de agosto a las 22.30h en la extensión de Regina del Festival.

En esta línea, Maldonado ha asegurado que para la ONCE es una garantía contar con este tipo de representaciones para visibilizar la realidad de las personas con discapacidad visual. 

«El trabajo que se hace es una alegría para los grupos de teatro; hay mucho trabajo y mucha preparación detrás para poder acercar estas obras al público, y conseguir que el espectador se meta en la temática sin importar la discapacidad de los actores», ha afirmado Maldonado.

Más información en www.festivaldemerida.es.

El Festival de Mérida presenta la XIV edición de ‘Encuentro con los clásicos’ con cinco conferencias que profundizan en la cultura grecolatina

Posted on: julio 9th, 2025

Las conferencias, impartidas por especialistas procedentes de la Universidad de Extremadura, la de Lisboa, la UNED de Madrid y el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, tendrán lugar entre el 9 y el 17 de julio en el MNAR.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha presentado su tradicional ‘Encuentro con los Clásicos’ con el objetivo de profundizar y conocer más de cerca los temas centrales de los espectáculos que se representan en esta 71 edición. 

En concreto, se trata de la edición XIV, que este año cuenta con cinco conferencias, impartidas por expertos en literatura grecolatina e historia antigua, de las universidades de Extremadura, Lisboa, la UNED de Madrid y el Museo Nacional de Arte Romano.

Así lo ha presentado esta mañana en rueda de prensa el director del Festival, Jesús Cimarro acompañado por Antonio Girol, director de la Editora Regional de Extremadura; Antonio Vélez, delegado de Cultura del Ayuntamiento de Mérida y Santiago López Moreda, director del encuentro y catedrático de la Universidad de Extremadura.

En palabras de Cimarro, el objetivo de esta iniciativa «no es otro que dar a conocer el contexto de las representaciones para que el espectador tenga un mejor criterio a la hora de valorar dichas representaciones y adaptaciones, así como un mayor conocimiento de la cultura grecolatina, su recepción y la pervivencia de los temas universales en ellas contenido».

Además, ha anunciado que todos los asistentes a las conferencias contarán con un 20 por ciento de descuento en entrada doble para el Festival Internacional de Teatro Clásico. 

Por otro lado, Antonio Girol ha destacado la manera de vincular el teatro con la vertiente académica a través de “temas universales que guían al hombre en el mundo actual”, así como la capacidad de compaginar la parte lúdica para descubrir las grandes facetas de las artes escénicas. 

En esta línea, Antonio Vélez ha asegurado que este ciclo de conferencias pretende poner en valor el Festival de Mérida, que a su vez está ligado a la historia de Mérida, «una ciudad fuerte, defendida y cercana por hombres valientes», y sustentada a través de su «valioso patrimonio arqueológico». 

El director del Encuentro y catedrático de la Universidad de Extremadura, Santiago López Moreda, ha detallado toda la programación que tendrá lugar del 9 al 17 de julio en el Museo Nacional de Arte Romano.

La primera de ellas será El Emperador Adriano y su villa, impartida por la directora del MNAR, Trinidad Nogales, que tendrá lugar el 9 de julio, y que se centra en la villa Adriana. 

Más tarde, el día 10 de julio será el turno de El cerco de Numancia en la historia y la literatura a cargo de Raúl González Salinero, profesor titular de Historia Antigua en la UNED, y donde se realizará un repaso a través de las alegorías de Cervantes para descubrir un mundo nuevo. 

Edipo Rey, la tragedia por antonomasia es lo que explicará Maria Luisa Harto Trujillo, catedrática de Filología Latina en la UEX, el 11 de julio con el objetivo de descubrir el mito y psicoanálisis con el que cuenta esta obra.  

El día 16 de julio, Eustaquio Sánchez Salor, catedrático emérito de la Universidad de Extremadura ha organizado Las troyanas en la literatura grecolatina con el objetivo de contar a través de esta tragedia, un tema de actualidad eterna, que tiene que ver con las verdaderas víctimas de las guerras. 

Por último, el 17 de julio, María Cristina Pimentel, catedrática de Filología Latina en la Universidad de Lisboa, se centrará en desarrollar Jasón y los argonautas en la literatura grecolatina. Una leyenda que representa mucho más que una expedición, y que se ha reproducido en múltiples obras de literaturas universales. 

Todas las conferencias comienzan a las 19:00h horas con entrada libre hasta completar aforo. 

Más información en www.festivaldemerida.es/otras-actividades/conferencias/.

La tragedia ‘Alejandro y el eunuco persa’ trae la primera coproducción extremeña  al Festival de Mérida

Posted on: julio 7th, 2025

El objetivo de la obra, dirigida por Pedro A. Penco, es dar a conocer al espectador la parte más íntima de Alejandro Magno

Las puertas del Teatro Romano de Mérida vuelven a abrirse el próximo miércoles, 9 de julio, con el estreno de la tragedia Alejandro y el eunuco persa.

Se trata de la primera coproducción extremeña de esta edición, con texto de Miguel Murillo y bajo la dirección y dramaturgia de Pedro A. Penco. En concreto, la obra forma parte de una producción del Festival de Mérida y Pablo Pérez de Lazárraga Bárez (La Bola Producciones).

Así se ha presentado esta mañana en rueda de prensa, en la que el director del Festival, Jesús Cimarro ha destacado que la obra que ha inaugurado la 71 edición del Festival, Numancia, ha reunido a 4.756 espectadores en los tres pases celebrados.

A la presentación también han asistido Victoria Bazaga, consejera de Cultura de la Junta de Extremadura; Julio César Fuster, portavoz del gobierno local; Pablo Pérez de Lazárraga, productor de la obra, Pedro A. Penco, director; Ana Isabel Marroyo, diseñadora de vestuario y los actores Guillermo Serrano, Miguel Ángel Amor, David Gutiérrez, Antonio M. y Ana García.

Durante su intervención, Jesús Cimarro ha destacado el trabajo del Festival que «siempre apuesta por apoyar y potenciar el talento de la región, y esta producción es buen ejemplo de ello, siendo la primera de las co-producciones entre el Festival y una compañía extremeña que llega al Teatro Romano».

«Esta obra pretende acercar al espectador actual la parte más desconocida e íntima de esa gran figura histórica, como fue Alejandro Magno», ha subrayado Cimarro.

Por otro lado, Victoria Bazaga ha indicado que «es un honor» traer este tipo de producciones extremeñas al Festival, ya que las compañías de la región «ponen siempre un poquito más de ganas».

Además, la consejera ha indicado que Alejandro y el eunuco persa ha tenido la oportunidad de viajar a Roma gracias a las presentación que el Festival realizó en junio en esta ciudad “para demostrar el talento que existe en la región y poder proyectar en otros países el trabajo que se realiza desde aquí”. 

Julio César Fuster ha asegurado que la obra se presenta con gran atractivo ya que se va a descubrir una figura en la que predominan las emociones, haciendo una reflexión «que conecta con debates tan personales como la sexualidad o la libertad».

El productor de la obra, Pablo Pérez de Lazárraga ha subrayado que el espectáculo pretende dar a conocer «un Alejandro distinto donde se muestra una parte más integrada y personal” con un elenco «que podría ser medalla de oro en cualquier disciplina».

En este sentido, ha destacado el «gran vínculo extremeño» que existe entre la obra y la región ya que «casi las cuarenta personas que forman la producción son extremeñas».

A su vez, Pedro A. Penco ha resaltado el trabajo de Miguel Murillo como autor de la obra y ha hecho hincapié en la manera de abordar la obra, donde Alejandro supone «el Sol» y todo los demás giran alrededor a través de un texto donde se habla sobre todo del amor.

Guillermo Serrano, que encarnará a Alejandro Magno en su tercera vez en el Festival, se ha mostrado muy orgulloso de «que las compañías extremeñas estemos pisando el Teatro Romano de Mérida» a través de un personaje que hace «rimar los aspectos bélicos con la esencia del ser humano».

«El amor es amor y así lo hemos reflejado a través de una historia con un trabajo impoluto», ha destacado Serrano, al tiempo que ha afirmado que «es un texto que está vertebrado a través de tres amores y sus diferentes formas».

Miguel Ángel Amor interpretará a Bagoas, el eunuco que se enamora de Alejandro Magno y el cual recuerda que la obra «hace reflexionar sobre esta figura» a través de un vínculo «que va a descubrir qué es el amor” para así, “poder crear un mundo más rico y más amplio».

La actriz Ana García se pondrá en la piel de Roxana, otro de los amores de Alejandro Magno, donde se puede ver «el viaje espiritual y femenino» que realiza el personaje a través de valores como el perdón, «algo que resulta muy necesario en este tiempo».

David Gutiérrez encarnará a Efestión, a través de un texto muy poético que hará llegar a los espectadores «la zona más íntima de las relaciones», y en concreto de esta, que supone una amistad verdadera.

Por último, Antonio M. en su papel de Pármeno reflejará «la parte más bélica» en una obra, que según sus palabras, «tiene ratos muy buenos con escenas muy cuidadas».

El elenco está formado por Guillermo Serrano, Miguel Ángel Amor, Rafa Nuñez, Paula Iwasaki, Ana García, David Gutiérrez, José Lucia, Juan Carlos Castillejo, Chema Pizarro, Antonio M., Francis Lucas, Silvia González y Ana Batuecas acompañado del coro que tiene como protagonistas a Jorge Barrantes, Pablo Mejías, Miguel Pérez Polo, Luis Valle, Adrián Domínguez y Ángel Bogar.

Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

El Festival de Mérida ofrece por primera vez cuatro pasacalles diferentes para llenar de emoción las calles de la ciudad

Posted on: julio 4th, 2025

Se trata de espectáculos de música, luz y color ambientados en la mitología clásica

El Festival de Mérida ofrece este año, por primera vez, cuatro propuestas artísticas diferentes para acercar la cultura clásica a todos los rincones de la ciudad de la mano de Equus Versus Pegasus (Hipocampus Eventos Artísticos), que estará en Mérida los días 5, 12 y 19 de julio y 2 de agosto; Aquiles (De La Fam Teatre), se podrá disfrutar los días 25 y 26 de julio en Medellín y Mérida respectivamente; Olympics (Nacho Villar Producciones e Yllana) que hará su representación el 16 de agosto en Mérida; y Sócrates en la nube (Tupá Percusión Teatral), que pisará las calles los días 9, 15, 23 y 30 de agosto. 

Uno de los espectáculos más esperados para todos los amantes del teatro y de la cultura grecolatina que ha sido presentado esta mañana en rueda de prensa por el director del Festival, Jesús Cimarro, acompañado por el director del CEMART, Antonio Marín; el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Antonio Vélez y el director de Tupá Percusión Teatral, Javier López.

Previamente a la rueda de prensa se ha celebrado una breve representación del pasacalles Sócrates en la nube para que los visitantes  puedan hacerse una idea del gran escenario urbano en el que se convertirá la ciudad. 

En palabras de Cimarro, el objetivo es que «durante estos dos meses de festival, Mérida se convierta en un gran escenario urbano donde la historia y la emoción por la cultura clásica se respiran en cada rincón de la ciudad».

«Igualmente, a finales de este mes de julio volverá a Medellín y a Mérida respectivamente un pasacalles que hemos disfrutado ya en ediciones anteriores del Festival y que sin duda es muy recordado por el público: ‘Aquiles’ de la Fam Teatre», ha anunciado Cimarro. 

Por su parte, Antonio Marín ha indicado que durante los fines de semana las calles de Mérida «se llenarán de artes escénicas» con cuatro pasacalles que siguen la línea de contar con una programación diversa y variada, «dándole una vuelta al mito». 

Por otro lado, Antonio Vélez ha señalado que es una de las actividades más divertidas con las que cuenta el Festival ya que «se lleva la sorpresa a la calle», y además, con un tema muy actual: las redes sociales; «una buena forma de darle la vuelta al mito y traerlo a la realidad». 

Programación

Se trata de cuatro compañías escénicas que ofrecerán diferentes espectáculos llenos disfraces, colores y espectacularidad para deleitar el público con una renovada apuesta por los protagonistas de la mitología clásica. 

En cuanto a la programación, Javier López ha subrayado que este tipo de actividades «convierten la calle para hacer teatro», algo que es muy positivo para «coser los espacios de la ciudad» y llevar el Festival a todos los rincones. 

En esta línea, ha explicado que el espectáculo Sócrates en la nube está muy presente en la sociedad ya que trata sobre «la adicción a las nuevas tecnologías» a partir de 17 piezas musicales que sirven para crear un «interesante y cuidado espectáculo de sátira». Los interesados pueden acudir a verlo los días 9, 15, 23 y 30 de agosto de 2025 a las 21.00 horas en Mérida. 

De este modo, el pasacalles Equus Versus Pegasus forma parte de un espectáculo que profundiza sobre la relación entre el hombre y el caballo, a través de un magnífico diálogo en movimiento, donde la música y la danza se hacen protagonistas, con el objetivo de traer al presente los seres mitológicos más fascinantes que representan los grandes sueños de la humanidad; y que podrá disfrutarse los días 5, 12, 19 de julio y 2 de agosto en Mérida

Por otro lado, el día 16 de agosto a las 21.00 horas regresará a Mérida el espectáculo itinerante e interactivo de la mano del pasacalles Olympics, una producción de Nacho Vilar Producciones e Yllana, que traerá una mezcla «perfecta e inconfundible del humor gestual y la fuerza visual y canalla a la que nos tienen acostumbrados».

En esta línea, completará la programación del pasacalles de esta edición, Aquiles, el día 25 de julio en Medellín y el 26 de julio en Mérida. Se trata de uno de los grandes héroes de la mitología griega, quién jugó un papel decisivo para la victoria de los griegos en la legendaria Guerra de Troya.

Más información en https://www.festivaldemerida.es/otras-actividades/pasacalles/.

El Festival de Mérida  y el Consorcio de la Ciudad Monumental dan voz a los ciudadanos romanos con la exposición ‘Esa minoría inmensa’

Posted on: julio 4th, 2025

La muestra, que ha sido inaugurada esta mañana en la sede del Festival (C/Santa Julia, 5, Mérida), estará también disponible en julio y agosto en el Museo Oiasso de Irún y en noviembre en el Museo del Teatro Romano de Lisboa

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Consorcio de la Ciudad Monumental se han unido para presentar una nueva exposición temporal titulada Esa minoría inmensa, centrada en los intérpretes olvidados del pasado: la gente común del Imperio Romano. 

La exposición estará presente los meses de julio y agosto en la sede del Festival Internacional de Teatro Clásico, y además, simultáneamente se podrá visitar en el Museo Oiasso de Irún (Guipúzcoa). Más tarde, a finales de noviembre, viajará hasta el Museo del Teatro Romano en Lisboa. 

Así, lo ha presentado esta mañana en rueda de prensa por Jesús Cimarro, director del Festival; el director de la Editora Regional de Extremadura, Antonio Girol, el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Antonio Vélez, el director del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, Félix Palma, la coordinadora del departamento de adecuación museográfica y difusión del Consorcio, Raquel Nodar, y la comisaria de la exposición Rocío Ayerbe.

Por su parte, Jesús Cimarro ha indicado que esta muestra permitirá conocer la vida cotidiana de quiénes levantaron el Imperio Romano con «su trabajo, su fe, sus luchas y sus esperanzas». De este modo, en la exposición se ha dado a conocer los relatos de estos ciudadanos que «están llenos de relatos y vivencias».

«A través de esta magnífica exposición le damos protagonismo con una cuidada selección de piezas arqueológicas halladas en Mérida, y donde el visitante descubrirá una ciudad romana más cercana y humana, tejida con las historias de quienes vivieron, amaron, lucharon y murieron al margen del poder, pero en el centro de la historia real», ha subrayado Cimarro. 

Por otro lado, Antonio Girol ha destacado este tipo de iniciativas que «enriquecen la oferta cultural» no solo a nivel regional, sino también a nivel internacional con el objetivo de «amplificar el mensaje» que sale desde la región. 

«Campesinos, artesanos, soldados, comerciantes, esclavos, libertos, matronas, gladiadores o actores que constituían la inmensa mayoría de la población romana. Inmensa en número, en importancia y en su contribución a la grandeza de Roma», ha subrayado Girol. 

Asimismo, Antonio Vélez ha recordado la «sinergia» que existe entre instituciones que hacen posible que la cultura llegue a todos los rincones de la ciudad al recordar que en este momento en Mérida hay cuatro exposiciones disponibles para ser visitadas y dar muestra «de la riqueza cultural» de la capital extremeña. 

Esa minoría inmensa

En su intervención, Félix Palma ha puesto en valor la capacidad de la exposición para salir de Mérida y llegar a otras ciudades con «formatos distintos donde se contará con piezas arqueológicas» con el objetivo de «dar voz a gente que en su época no pudieron tenerla».

En esta línea, Raquel Nodar ha explicado la exposición que cuenta con «objetos muy pequeños que aportan mucha información sobre cómo fue la vida en Augusta Emérita». 

A través de una cuidada selección de piezas arqueológicas halladas en Mérida, antigua Augusta Emérita, el visitante podrá descubrir una ciudad romana más cercana y humana. 

En palabras de Rocío Ayerbe, es una muestra «para mirar el Imperio Romano desde abajo, desde la perspectiva de quiénes lo habitaron en su día a día». Además, ha indicado que la exposición comienza con los soldados ya que ellos fueron «el verdadero inicio de la ciudad». 

Más información en https://www.festivaldemerida.es/otras-actividades/exposiciones/.

El VII Encuentro Internacional MOJO+C de Periodismo y Cultura aborda en esta edición el trabajo de la Inteligencia Artificial Creativa

Posted on: julio 3rd, 2025

Este pasado miércoles 2 de julio ha tenido el VII Encuentro Internacional Mojo+C de Periodismo Móvil y cultura: IA creativa, el nuevo lenguaje audiovisual, enmarcado dentro de la programación del  71 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. El encuentro online, que se ha realizado a través del canal de Youtube del Festival de Mérida (@FestivaldeMerida_) y que ha contado con expertos de primer nivel de los sectores de la comunicación, la cultura y las nuevas tecnologías.

En este sentido, el director del Festival, Jesús Cimarro afirmó que es «todo un reto al que se suma el Festival de Mérida», ya que se «combina el legado clásico con el lenguaje del futuro, para demostrar que la innovación puede y debe dialogar con los textos eternos de la cultura clásica». 

Un reto al que se suma el festival más longevo de Europa, que combina el legado clásico con el lenguaje del futuro, para demostrar que la innovación puede y debe dialogar con los textos eternos de la cultura clásica. 

Por su parte, el secretario general de Cultura de la Junta de Extremadura, Francisco Palomino indicó que la IA es una herramienta «imprescindible para cualquier creador», algo que «ofrece un plus a la hora de trabajar». Por ello, ha alabado este tipo de encuentros para que los ciudadanos conozcan más de cerca todos los recursos de los que se dispone. 

Finalmente, Urbano García, director de Innovación y Digital de RTVE y coordinador del encuentro explicó las diferentes herramientas técnicas que existen para la creación de contenido audiovisual e invitó a los asistentes a seguir formándose para descubrir las grandes posibilidades con las que cuenta la IA. De este modo, en esta edición se ha analizado la IA como «el siguiente salto evolutivo del periodismo móvil y la creación cultural».

En esta edición, este encuentro, dirigido a profesionales de la información y la comunicación audiovisual, abre el telón a la Inteligencia Artificial Creativa (IAC) debido al creciente uso de la inteligencia artificial, que ha cambiado la forma en la que vivimos, nos relacionamos y que afecta también al consumo audiovisual y al potencial de los dispositivos móviles. 

Un encuentro que contó con sesiones impartidas por expertos de primer nivel provenientes de los sectores tecnológicos y de la comunicación audiovisual como el consultor de IA Marcos Valera, el responsable de Innovación de Microsoft España, David Hurtado, el experto en IA, Raúl Ordóñez, la ingeniera informática, Magda Teruel, y la especialista de contenidos en IA, Sofía López, entre otros.

Más información sobre el encuentro en https://www.festivaldemerida.es/otras-actividades/encuentros/.

‘Tebanas’ abre este sábado la programación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida en el Teatro María Luisa

Posted on: julio 3rd, 2025

Una obra donde el pueblo de Tebas revive sus tres grandes mitos a través de un coro teatral de jóvenes actores y músicos

Una tragedia clásica con dramaturgia de Álvaro Tato y dirección de Yayo Cáceres 

El Teatro María Luisa inaugura este sábado, 5 de julio, a las 20.00 horas, su programación de la 71ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con el clásico ‘Tebanas‘ a partir de la dramaturgia de Álvaro Tato y la dirección de Yayo Cáceres..

Se trata del primer espectáculo de los siete que acogerá este espacio, en el que se reúnen las tres piezas esenciales del ciclo tebano en un solo espectáculo coral, con un joven elenco que canta y cuenta, encarnando a todos los personajes de una saga familiar que transgrede los tabúes sociales hasta las últimas consecuencias.

Un montaje de Ay Teatro que invita a asomarse al universo en esta trilogía llena de profecías y maldiciones, amor y violencia, poder y misterio, emoción y muerte. Un espectáculo que busca la esencia poética, musical, coral y activa de los clásicos.

Siguiendo con esta idea, el coro tebano, testigo y partícipe de la sucesión de catástrofes, nos brinda un espejo ético y moral donde se reflejan las grandes preguntas fundadoras de la convivencia. El elenco está compuesto por Cira Ascanio, Marta Estal, Fran Garzía, Daniel Migueláñez, Gabriel de Mulder y Mario Salas. 

La obra cuenta la historia del rey Edipo, quien busca al asesino de su padre para acabar con la maldición que sufre la ciudad, pero la salvación depende de revelar el secreto «más terrible». Por ello, Eteocles, hijo de Edipo, defiende Tebas del ataque de su hermano Polinices en una guerra a muerte por el poder.

En esta línea, el espectáculo presenta una versión sintetizada de cuatro cumbres teatrales de Occidente en un espectáculo que indaga en sus conexiones y traza un arco entre los conflictos familiares, las maldiciones y los enfrentamientos personales y bélicos.

Programación

Las representaciones en el Teatro María Luisa se desarrollarán sábados y domingos hasta el 2 de agosto a partir de las 20.00 horas.

En concreto, las obras que se llevarán a cabo, tras la ya citada ‘Tebanas’ son: Reactor Antígona el 12 de julio de la compañía Marianela Boán Danza de República Dominicana; Ulises que tendrá lugar el 19 de julio con una adaptación de Antonio Campos; Échale la culpa a Pandora, que se trata de una obra que combina comedia y música interpretada por un cuarteto de cuerdas; el drama Promete y Agrilhoado llegará a escena el 26 de julio con un espectáculo en portugués; le sigue Agripina, la menor, el día 1 de agosto, una comedia de Victor Martins Sant’Anna para continuar con la dramática Orestíada el día 2 de agosto.

Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

El Festival de Mérida  y el Museo Nacional de Arte Romano inauguran «Logos. Palabra y pensamiento en Augusta Emérita»

Posted on: julio 3rd, 2025

La muestra es parte de la programación  de la 71ª edición del Festival de Mérida y permanecerá abierta hasta mayo de 2026

El Museo y el Festival se unen para mostrar a los amantes de la cultura grecolatina esta exposición dedicada a la palabra logos y que cuenta con piezas procedente del Museo Arqueológico Nacional

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) mantienen su colaboración en esta 71ª edición para presentar la exposición, ‘Logos. Palabra y pensamiento en Augusta Emerita‘, una muestra donde a través de una selección de piezas que muestran las Leyes, los Dioses, la Enseñanza, los instrumentos de la Ciencia y las representaciones de la Filosofía  como manifestaciones del Logos.

La muestra se ha inaugurado esta mañana en una rueda de prensa en el MNAR a la que han acudido, Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida; la directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la Junta, Adela Rueda; la vicepresidenta segunda de la Diputación de Badajoz, Carmen Yáñez; la delegada de Juventud del Ayuntamiento de Mérida, Laura Iglesias, la directora del Museo Nacional de Arte Romano, Trinidad Nogales y la conservadora y comisaria de la exposición, Nova Barrero.

Jesús Cimarro ha considerado que esta exposición es «una colaboración fundamental» dentro de la programación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. 

«Como ya saben, entre el Festival y el museo existe un gran nexo de unión, fruto de la complicidad entre ambas instituciones por difundir y preservar la historia y el legado romano de la ciudad», ha asegurado Cimarro.

En esta línea, ha explicado que Logos es la palabra que da nombre a esta muestra y que además, es un guiño a la alegoría que representa como hilo de Ariadna, conductor del Teatro Clásico de Mérida, pues, a través de la palabra, se guía a los espectadores a través de las diferentes representaciones teatrales para explorar «las historias y el valor moral y erudito que convergen en ellas».

Por su parte, Adela Rueda ha destacado la colaboración entre instituciones para hacer posible una exposición de este calibre, al mismo tiempo que ha subrayado la importancia de la palabra logos, «algo muy necesario en los tiempos que vivimos».

«Tenemos la responsabilidad de hacer pensar con nuestro patrimonio», ha subrayado Rueda, al tiempo que ha destacado las ramificaciones con las que cuenta el Festival por toda la ciudad. 

Por otro lado, Carmen Yáñez ha puesto en valor la programación del Festival asegurando que «implica a toda la ciudadanía en todos los tramos de edades», lo que hace que sea un evento «abierto a todos los públicos para garantizar la igualdad a la hora de acceder a la cultura».

Sobre la exposición

Por su parte, Trinidad Nogales ha indicado que el objetivo de la exposición es elegir una temática y transitar a través de ella todos los aspectos de la cultura clásica. En este sentido, ha asegurado que el MNAR abre la exposición con la palabra logos, «que tiene muchos significados, y donde entra también el teatro». 

Además, ha agradecido al Museo Arqueológico Nacional por haber cedido piezas para que todos los visitantes puedan disfrutar de este viaje sensorial a través de la palabra Logos

Asimismo, Nova Barrero ha explicado el planteamiento de la exposición, al tiempo que ha puesto en valor todas las piezas que se han seleccionado para crear una exposición única. 

El recorrido de la exposición comienza con el ámbito dedicado al mito, ya que su transmisión se produjo de forma oral, por lo que, muchos de estos mitos, de origen ancestral en el universo clásico, fueron la base del pensamiento y conocimiento en el mundo antiguo, el Logos. En la exposición podemos ver una cratera de las amazonas y una escultura de una Musa. 

Los siguientes ámbitos son literatura y teatro, y es que, los textos literarios greco-latinos conforman el sustrato del teatro clásico, del que se han conservado muchas obras. La fuerza del teatro clásico era la palabra, Logos, que emanaba detrás de la máscara que portaba el actor en escena. Así nos los muestran mosaicos, pinturas o relieves coetáneos: actores con máscaras representando sus personajes, por lo que aquí se destaca la placa de mima Cornelia Nothis, actriz del Teatro Romano de Mérida.

En esta línea estarían los Archivos de la Palabra, más conocidos en la época romana como tabularium, y que formaban parte del lugar donde se conservaban las leyes, los decretos u otros archivos distintos del Estado. En esta ocasión, se destaca el ara funeraria de Aurelius Rufus, archivero de la provincia de Lusitania. 

Por otro lado, y ya en la segunda planta del MNAR, se puede disfrutar del ámbito dedicado al desarrollo científico de Roma, donde se contemplan los instrumentos de medida más conocidos y habituales, como la statera, denominada actualmente como balanza romana. 

Continúa la visita con la enseñanza en Augusta Emérita, ya que se puede decir que el Imperio Romano fue, entre las culturas de la Antigüedad, la que más extendió la alfabetización. Por tanto, se destaca la herma dedicada a Efulana por su maestro Filodamo.

Por último, se encuentra el ámbito dedicado a Minerva, diosa de la Sabiduría y las Artes, y donde se pueden contemplar varias piezas de su iconografía como lucernas, un anillo o terracotas. 

La exposición concluye en la sala VII de la segunda planta con el ámbito dedicado a la filosofía, ya que su desarrollo está ligado a otras muchas ciencias, como las matemáticas, y todas ellas, bajo el dominio del logos, la palabra. 

Más información en https://www.festivaldemerida.es/prensa-imagenes/presentacion-exposicion-logos-palabra-y-pensamiento-en-augusta-emerita/.

El Festival de Mérida organiza la segunda edición del Programa Europa Creativa ‘Dancing Histor(y)ies’ con espectáculos, talleres y conferencias

Posted on: julio 3rd, 2025

Su objetivo es vincular las comunidades locales y el patrimonio cultural a través de la danza, en la que participan compañías de danza de Suecia, República Checa, Polonia, Italia, Serbia, Bulgaria, Hungría, Portugal y España  

Las representaciones de danza de esta edición se extenderán del 4 al 26 de julio en el Templo de Diana

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, dentro de sus actividades paralelas a la programación del Teatro Romano, celebra hasta el próximo 17 de agosto, la segunda edición del programa Europa Creativa Dancing Histor(y)ies, cuyo objetivo es vincular las comunidades locales y el patrimonio cultural a través de la danza.

Este proyecto ha sido presentado esta mañana en rueda de prensa por el director del Festival, Jesús Cimarro; el director del CEMART, Antonio Marín; el gerente del Consorcio del Patronato del Festival, Pedro Blanco y el organizador del programa, Javier Llanos junto con los coreógrafos Israel Aloni, Vaclav Kunes y Alba Gog acompañados de Juan Carlos Tirado, director del Aula de Teatro y Danza del IES Santa Eulalia.

En su intervención, Jesús Cimarro, ha explicado que el proyecto está cofinanciado en el marco del programa Europa Creativa cuyo objetivo se centra en la «promoción de espacios arqueológicos a través de las artes escénicas» basado en un modelo «innovador, eficaz y replicable con el fin de mejorar los espacios culturales e implicar a las comunidades locales en la producción artística».

«Esto permitirá el disfrute consciente del patrimonio que nos rodea, al mismo tiempo que nos permitirá promover la participación y la circulación internacional con artistas de diferentes puntos de Europa», ha asegurado Cimarro.

Por otro lado, Antonio Marín ha asegurado que el Festival de Mérida «es aún más internacional gracias a este programa», algo que resulta muy positivo para «traspasar mundos y crear puentes». En este sentido, ha indicado que la cultura es un motor de «progreso, encuentro y triunfo» y ha destacado la importancia del Festival al celebrarse «simultáneamente» en tres teatros romanos.

«Estos días los artistas van a hablar el mismo idioma; el idioma de la cultura», ha concluido Marín en su intervención. 

Por su parte, Pedro Blanco ha resaltado la labor que realizan las compañías para poner su arte en el patrimonio de la ciudad emeritense, así como ha destacado la coordinación entre instituciones para poder realizar este proyecto europeo. 

Además, ha asegurado que este tipo de iniciativas van a tener continuidad en los próximos años, así como ha puesto en valor la presencia de producciones locales como el Aula de Teatro del IES Santa Eulalia (Mérida) y la Escuela de Teatro TAPTC?; además, de dos agrupaciones invitadas: The Place Dance Studio (Madrid) y la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura (ESAD).

En esta línea, el gerente del Festival ha señalado que todas las representaciones serán complementadas con sesiones formativas (workshops) dirigidas a estudiantes de escuelas de danza y artes escénicas, impartidas por profesionales de diferentes disciplinas.

Programación

En esta edición, la programación de Dancing Histor(y)ies, engloba cuatro talleres, tres residencias, un seminario, nueve representaciones de danza y dos representaciones, entre otras actividades.

Así lo ha explicado Javier Llanos, quien ha desgranado la programación y ha resaltado la gran alianza que existe con las compañías internacionales para poder representar este tipo de obras basadas en la mitología. 

De este modo, este año se amplía la programación con la participación de cuatro compañías internacionales Il Dance (Suecia), 420PEOPLE (República Checa), Polish Dance Theatre (Polonia) y DERIDA (Bulgaria).

La primera de las representaciones, que tendrá lugar el 4 de julio, vendrá de la mano de la compañía sueca Il Dance en colaboración con la Academia Ascensión Ramos bajo el nombre Time Respects You (El tiempo te respeta) con el objetivo de «explorar los sentidos y las sensaciones del tiempo».

Por su parte, Israel Aloni, coreógrafo de la obra, ha indicado que este proyecto ha permitido «mezclar nuestra forma de entender el arte» a través de una selección de poemas de artistas locales con el objetivo de hablar sobre el paso del tiempo a través de la danza contemporánea. 

A este espectáculo le seguirá el 6 de julio, ‘SŌMA SĒMA’ ofrecido por la compañía checa 420PEOPLE en colaboración con la Academia Ascensión Ramos y que tratará el mito de Proserpina (Perséfone) destacando la fusión del movimiento y el sonido, la coreografía busca unir generaciones a través del patrimonio antiguo con expresiones artísticas modernas. En concreto, esta obra cuenta con música en directo de la Rondalla del Grupo de Coros y Danzas ‘Nuestra Señora de la Antigua de Mérida.

Según Vaclav Kunes, coreógrafo de la obra, el objetivo es contar la idea «del alma atrapada en el cuerpo» un tema «muy inspirador» donde se fusiona la mitología con el folklore. 

Seguidamente, los días 8 y 9 de julio se podrá disfrutar del espectáculo ‘Moiras‘ de Escuela de Teatro TAPTC?. Alba Gog, ha añadido que el objetivo es contar la historia de estas tres diosas y hermanas que son las responsables del destino de los mortales desde el mismo día que nacen.

«Es una obra muy personal donde se habla del proceso evolutivo de la propia mujer con el paso de los años», ha destacado Gog, al tiempo que ha explicado que en esta edición, el espectáculo va a estar protagonizado por las alumnas de su academia. 

El 10 de julio llegará el turno de Eurídice y Orfeo de la compañía invitada madrileña The Place Dance Estudio, quienes a través de la danza nos acercarán al amor, la pérdida y el anhelo de lo imposible en un espectáculo en el que los bailarines evocarán la tensión el deseo entre la resignación con una puesta en escena que llevará al espectador a un universo onírico y melancólico.

A continuación, el 12 de julio, se podrá disfrutar de la obra The Tangled Thread (El Hilo Enredado) de la compañía polaca Polish Dance Theatre, en colaboración con LA KABILIA-Academia. Una obra que abordará los «hilos de la vida» a través del mito de Arachne, que invitará a reflexionar sobre las fuerzas que dan forma al destino y al legado que se deja atrás.

Los Bosques de Nix de la ESAD protagonizará el 17 de julio un espectáculo basado a partir de textos de Esquilo, Sófocles, Eurípides, Menandro y Homero que harán al espectador adentrarse en un bosque onírico con el fin de implorar la ayuda de heroínas griegas y troyanas. Se trata de una obra estrenada en el Festival de Mérida en el año 1994.

El 19 de julio será el turno de Ícaro y el minotauro de la compañía de Teatro y Danza del IES Santa Eulalia, uno de los proyectos seleccionados en el XXVII Festival Juvenil Europeo de Teatro Grecolatino 2025, y que abordará el mito de Dédalo e Ícaro. En esta línea, Juan Carlos Tirado ha explicado que se ha trabajado con los mitos «dándole una visión diferente» que pretende ser «un grito a través del cuerpo». 

El programa de danza contemporánea finaliza el 26 de julio con la obra The exit is a myth (La salida es un mito) de la compañía búlgara Derida Dance en colaboración con Yörick. Un espectáculo que indaga en las profundidades de la psicología humana, inspirada en la obra de Jorge Luis Borges La casa de Asterión.

En la obra se involucran testimonios reales de la comunidad LGBTQ+ juntando fragmentos de aislamiento, miedo y el deseo de ser aceptado. Esto hace que sea “más que un espectáculo, es una exploración emocional de la vulnerabilidad, la resistencia y la fuerza para ser distinto”.

Todas las representaciones tendrán lugar en el Templo de Diana de la ciudad emeritense. La entrada es gratuita hasta completar aforo, además, las reservas se pueden realizar a través de www.taptcteatro.com o en la web del Festival www.festivaldemerida.es/otras-actividades/dancing-historyies/

Otras actividades

La programación de esta segunda edición del proyecto Dancing Histor(y)es se completa con conferencias y cursos. 

El primero de ellos será el sábado 19 de julio bajo el título ‘Orígenes del Teatro en Occidente’’’, le seguirá el sábado 26 de julio, ‘Etimología de términos teatrales grecolatinos’. Más adelante, el 2 de agosto tendrá lugar ‘Medea, hito del ballet narrativo’ para continuar el 9 de agosto con ‘Danza e intervención comunitaria: La nave del duende’. Además, del viernes 15 de agosto al domingo 17 se llevará a cabo un curso titulado ‘Didáctica de la Expresión Dramática e Intervención Comunitaria. 

Tanto los cursos como los talleres serán a las 12.00 horas en el Parador de Turismo de Mérida. 

Más información: https://www.festivaldemerida.es/otras-actividades/dancing-historyies/.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.