Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

El Festival de Mérida, que supera ya las 35.000 entradas de venta anticipada, reabre su taquilla principal en la Plaza Margarita Xirgú

Posted on: junio 6th, 2023

Los espectadores que quieran disfrutar de esta 69ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ya pueden adquirir sus entradas en esta taquilla física

La venta de entradas anticipadas de la 69ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida continúa de forma imparable, y asciende a más de 35.000.

Esta misma semana, y para facilitar el acceso a más público, se ha inaugurado la taquilla principal de la Plaza Margarita Xirgú, que se suma a la que se encuentra en la puerta principal del Teatro Romano de Mérida. De esta forma, los amantes del teatro clásico contarán con otro punto de venta activo y podrán hacerse con las entradas de forma física si están en la capital extremeña.

La programación, que este verano se extenderá del 1 de julio al 27 de agosto, cuenta con 135 representaciones teatrales tanto en el Teatro Romano de Mérida, como en las extensiones de Madrid, Cáparra, Medellín y Regina, así como en distintos emplazamientos de la capital extremeña, entre los cuáles repite un año más el emblemático Teatro María Luisa después de su reapertura e inauguración en la pasada edición.

Este año, el Festival arrancará de la mano de la Orquesta de Cámara de Zaragoza (Grupo Enigma) con un concierto: Oresteïa (Orestíada) como gran inauguración.

Los Gemelos, una coproducción del Festival de Mérida y Verbo Producciones estrenada en la pasada 59ª edición, Las Asambleístas (Las que tropiezan), una coproducción del Festival de Mérida y la compañía catalana El Terrat, el musical Los Titanes. La Furia de los Dioses, una coproducción del Festival de Mérida y la compañía Rodetacón Teatro, el Centro Dramático Galego con su producción Shakespeare en Roma, una recopilación de obras de temática romana de Shakespeare, Pandataria, una producción de la compañía Losdedae en colaboración con el Festival de Mérida, Las Nubes, una producción del Festival de Mérida e Hiperbólicas Producciones, La Comedia de los Errores de William Shakespeare, una  coproducción del Festival de Mérida y Mixtolobo, Salomé y Regalo de Zeus, una coproducción del Festival de Mérida, Entrearte Al-Badulaque y La Estampa Teatro, son los 10 grandes espectáculos que encabezan la programación teatral del festival, de los cuáles 7 son estrenos absolutos.

Teatro María Luisa

Después de su reapertura e inauguración en la pasada edición, el Teatro María Luisa vuelve a ser escenario oficial del Festival de Mérida acogiendo en esta ocasión 7 grandes espectáculos: Medea, una coproducción del Festival de Mérida con la Fundación Juan March, protagonizada por Carmen Conesa; seguirá República de Roma con Miguel Hermoso y Por todos los dioses, un monólogo protagonizado por Fernando Cayo además de Edipo de Teatro del Temple. A continuación Cristina Castaño se meterá en la piel de Clitemnestra, un espectáculo que vuelve al Festival después de estrenarse en las extensiones de Medellín y Cáparra en 2020. Y para cerrar, dos propuestas llegadas desde Cataluña: En mitad de tanto fuego, un monólogo escrito por Alberto Conejero y dirigido por Xavier Alberti y Odisea, un espectáculo de la compañía Crea Dance, de María Rovira.

Canales oficiales de venta

Además de esta taquilla, la venta continúa a través de la web, y en la taquilla de la Plaza Margarita Xirgu, que este año permanecerá abierta de todos los días, de lunes a domingo, en horario de 11h a 14h y de 19h a 22:45h⁣.

Las entradas también pueden adquirirse a través de los teléfonos 924 009 480 y 663 206 992 (solo grupos) y en las direcciones de correo electrónico reservas@festivaldemerida.es y grupos@pentacion.com (sólo grupos). 

La venta online se realiza en exclusiva a través de la web oficial del Festival de Mérida (www.festivaldemerida.es) y entradas.com y en las oficinas de Correos.

Más información en www.festivaldemerida.es

Esta mañana se ha presentado, en el Teatro Reina Victoria, la V edición de la extensión del Festival de Mérida en Madrid con cuatro nuevos títulos para los amantes de los clásicos

Posted on: junio 5th, 2023

La extensión del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida estará en la capital del 7 al 25 de junio con cuatro obras que llegan al Teatro Bellas Artes y al Teatro Reina Victoria

La tumba de Antígona, Clitemnestra, Cayo César y El aroma de Roma, protagonizados, entre otros, por Cristina Castaño, Agustín Jiménez o Leo Rivera, son los clásicos elegidos que aterrizarán en Madrid esta semana tras cosechar el aplauso de crítica y público en la plaza emeritense

En tan solo dos días dará comienzo la V edición del Festival de Mérida en Madrid. El Festival recupera cuatro títulos de sus anteriores ediciones como son La tumba de Antígona, Clitemnestra, Cayo César y El aroma de Roma y los acerca a la capital durante el mes de junio como preludio a la 69ª edición del Festival de Mérida, que se celebrará del 1 de julio al 27 de agosto en la capital extremeña.

Ya son cinco las ediciones de esta extensión, que se ha convertido en una cita imperdible para que el público de Madrid, descubra algunos de los clásicos más aplaudidos en el Festival de Mérida. Esta vez, la edición se celebrará del 7 al 25 de junio en el Teatro Bellas Artes y el Teatro Reina Victoria de Madrid.

Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida, destaca que «esta extensión en Madrid es imprescindible en la programación del Festival porque de esta forma, podemos ampliar el recorrido de las obras que han pasado en ediciones anteriores por el Teatro Romano más allá de Mérida, llegando a un mayor número de público amante de los clásicos».

Además, en la rueda de prensa celebrada esta mañana, el director ha presentado las fechas y las compañías de cada una de las obras que llegan a Madrid.

Del 7 al 11 de junio de 2023, el Teatro Reina Victoria acogerá Cayo César un drama de un solo acto escrito por Agustín Muñoz Sanz y producido por Atakama Creatividad Cultural. En la rueda de prensa de esta mañana, Francisco Palomino, productor de la obra, ha invitado a los espectadores a disfrutar de la obra, donde podrán ver reflejados a personajes actuales en Calígula y los demás protagonistas.

Del 14 al 18 de junio de 2023, en el Teatro Bellas Artes se representará La tumba de Antígona de María Zambrano. Una coproducción del Festival de Mérida y Karlik Danza-Teatro.

Del 15 al 18 de junio, el Teatro Reina Victoria será el escenario que acogerá El Aroma de Roma, una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Alcachofa Shows, protagonizada por Agustín Jiménez, Leo Rivera, Jaime Figueroa o Lorena Calero, entre otros. Woody Aragón, el director, ha invitado a los espectadores a ver esta «sátira en la que nos vemos reflejados en la sociedad romana, una comedia musical para toda la familia».

Por su parte, Agustín Jimenez destaca la importancia de esta obra y del arte que «es lo que pervive, lo que dura en el tiempo y nos trae el eco de esa realidad. El aroma de Roma es la columna vertebral de la comedia. Toca todos los estamentos de la sociedad».

Y por último, Clitemnestra estará en el Teatro Bellas Artes del 21 al 25 de junio. Esta obra es una producción de Coribante Producciones, dirigida por José María del Castillo, quién ha declarado que con esta obra «buscaba dar voz a un personaje tan maltratado por la historia». Todo ello a través de una propuesta escénica llena de emoción y acompañada por el flamenco. «Clitemnestra es un personaje muy fuerte que está siempre al límite de romperse», confiesa.

Cristina Castaño, en el papel protagonista, también ha hablado de la obra y de su personaje: «como mujer fuerte con carácter, es un orgullo defender a una mujer fuerte y poderosa a la que se ha tachado de cruel por tener los mismos sueños que tenían los hombres. Es un orgullo salir al escenario para poder limpiar su nombre». Además, ha confesado sentirse muy ilusionada por cantar en esta función.

Más información sobre la programación de la V edición de Mérida en Madrid en festivaldemerida.es.

La actriz Pepa Rus se incorpora al reparto de «Las asambleístas (Las que tropiezan)»

Posted on: mayo 22nd, 2023

Pepa Rus se subirá por primera vez a las milenarias piedras del Teatro Romano de Mérida para completar el elenco de ‘Las asambleístas (Las que tropiezan)’ junto a Sílvia Abril, Maribel Salas, Gabriela Flores, Olga Hueso y Carolina Rubio

El espectáculo, dirigido por José Troncoso, estará en el Teatro Romano de Mérida del 5 al 9 de julio con unas protagonistas que nos harán reflexionar, a golpe de risa, sobre el papel de las mujeres a lo largo de la historia y sus tropiezos

La actriz Pepa Rus se incorpora al elenco de la obra Las asambleístas (Las que tropiezan), programada del 5 al 9 de julio en el Teatro Romano de Mérida y completa el elenco de esta comedia junto a Sílvia Abril, Maribel Salas, Gabriela Flores, Olga Hueso y Carolina Rubio.

La actriz gaditana, que interpretará el personaje de Lanzada en Las asambleístas (Las que tropiezan) confiesa «para mí es un lujo poder participar en este proyecto ya que voy de la mano de Jose Troncoso, a quien adoro y admiro profundamente y de todo el elenco de maravillosas actrices con las que tengo muchas ganas de jugar y trabajar». Sobre su debut en el Teatro Romano de Mérida se muestra feliz y afortunada «creo que es algo fervoroso para una actriz. Intentaré dar lo mejor de mí, estando al cien por cien en esta función, con todo mi respeto y mi devoción hacia el teatro».

Conocida por su trabajo en reconocidas series como Aída, Amar es para siempre, El tiempo entre costuras o Veneno, también tiene un extenso currículum en teatro con espectáculos como Un chico de revista dirigido por Juan Luis Iborra; como directora en El curso de tu vida y La encrucijá; Me gusta como eres con Gabriel Olivares, o su último monólogo ¡Viva la Pepa! la productora Pentación Espectáculos con el que continúa de gira por distintas plazas de la geografía española.

Las asambleístas (Las que tropiezan), dirigida por José Troncoso, una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y El Terrat, ofrecerá al público una comedia de reflexión social. La acción se sitúa en la antigüedad clásica, con un grupo de mujeres que no dejan de tropezar continuamente con las mismas piedras como resultado de las leyes injustas creadas por los hombres. Estas mujeres tomarán conciencia gracias a la diosa Némesis e intentarán asaltar la asamblea para cambiar las leyes.

El espectáculo nos hará reflexionar a golpe de risa sobre nuestro papel en la sociedad en esta 69ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y estará en el Teatro Romano del 5 al 9 de julio.

Las asamblístas (Las que tropiezan) es una coproducción del Festival de Mérida y El Terrat (The Mediapro Studio).

Más información en festivaldemerida.es.

Con motivo del Día Internacional de los Museos 2023, el Festival de Mérida inaugura la exposición ‘Theatrum Mundi’ en el Arkeologi Museoa de Bilbao

Posted on: mayo 17th, 2023

El jueves 18 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, presentará la exposición «Theatrum Mundi» en el Arkeologi Museoa de Bilbao

Coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, este jueves 18 de mayo, se presentará en el Arkeologi Museoa de Bilbao, la exposición Theatrum Mundi que se encuadra dentro de la programación de la 69ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

La exposición es una recopilación de imágenes inéditas y planos históricos del Teatro Romano de la ciudad de Mérida, así como algunos proyectos que muestran las restauraciones que ha sufrido con el paso del tiempo.

Más de 2.000 años de historia han presenciado las piedras del Teatro Romano de Mérida, monumento emblema de la capital extremeña y una joya de la arquitectura de todos los tiempos. La exposición da a conocer los secretos arquitectónicos del majestuoso teatro emeritense tomando como base el estado actual del monumento y sus diversas restauraciones.

La muestra es fruto del trabajo realizado durante siete años por un equipo de personas dirigido por los arquitectos Jesús Martínez Vergel y Rafael Mesa Hurtado. El equipo ha hecho un análisis crítico para saber cómo era en la época romana cuando aún lucía todos sus revestimientos de estuco rojo, sus telas, toldos, los telones y las maderas de la escena.

Theatrum Mundi se podrá visitar a partir del 18 de mayo, en el Arkeologi Museoa de Bilbao tras llegar del Centro Cultural San Martín de Buenos Aires donde ha estado expuesta el pasado mes de abril. Se trata de una exposición de alto interés para el público, donde se busca impulsar el festival de teatro clásico greco-latino dentro de un marco ideal repleto de historia.

Programa de exposiciones de la 69ª edición

La programación de la 69ª edición del Festival de Mérida se enriquece con la organización de 4 exposiciones. En la sede del festival, hasta el próximo mayo de 2023, se puede contemplar la exposición Puro Teatro, una muestra que nos descubre los secretos, detalles y curiosidades mejor guardados del Teatro Romano de la ciudad emeritense, sede principal de las representaciones teatrales del Festival de Mérida.

De junio de 2023 a junio de 2024, el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida acogerá la exposición Forum. Espacios de poder en Augusta Emerita. El Museo Nacional de Arte Romano y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida unen, un año más, sus proyectos y esfuerzos en esta nueva exposición temporal dedicada a los foros de Augusta Emerita, espacios de prestigio y poder. La exposición es parte de la oferta estival del Festival y permanecerá durante todo el año hasta la siguiente edición. La muestra expondrá obras destacadas de las colecciones emeritenses, tanto del Museo como del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida y algunas piezas selectas muy relevantes del Museo Arqueológico Nacional de Madrid, institución colaboradora desde hace años en estos proyectos expositivos.

Por último, la exposición de máscaras Alas y viento residirá en la Sede Oficial del Festival de Mérida desde el próximo 3 de julio de 2023. Alas y Viento es sin duda una de las mejores y más completas colecciones privadas de máscaras del mundo. Su propietario y artífice, Nacho Rovira, lleva más de 40 años viajando y coleccionando estas singulares piezas de arte mascarero, profundamente enraizadas en la religión animista, el carnaval, tradiciones e historia, mitos, leyendas y muy especialmente con el teatro de todas las culturas. Se trata de piezas únicas, con orígenes diversos, de plena actualidad o en vías de extinción (algunas de ellas centenarias), todas con un enorme trasfondo cultural. Estas piezas han estado y están íntimamente ligadas a la historia del teatro, a las danzas y ceremonias de todo el mundo.

Más información en www.festivaldemerida.es

El Festival de Mérida renueva con Fundación Caja Badajoz su convenio de colaboración que refuerza el compromiso mutuo por la accesibilidad e inclusión universal

Posted on: mayo 9th, 2023

La accesibilidad e inclusión total vuelven a ser objetivos principales de la 69ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

El convenio quiere favorecer y desarrollar un año más la inclusión, promoción y asistencia social de las personas con discapacidad y de las personas en riesgo de desventaja social con el objetivo de conseguir un “Festival para todos”

Para esta edición, el Festival cuenta de nuevo con los siguientes sistemas de accesibilidad: bucle magnético, audiodescripción, subtitulado y mochilas portátiles con vibración

La entrada del Teatro Romano contará, como siempre, con un stand informativo para la atención directa a los usuarios que demanden el servicio

Ayer, Pedro Blanco, Director-Gerente del Consorcio Patronato del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, junto a Emilio Jiménez, Director de Fundación Caja Badajoz firmaron el convenio de colaboración que reafirma el compromiso entre ambas entidades con la accesibilidad e inclusión universal.

El Festival de Mérida, a través de este nuevo convenio, será, un año más, plenamente accesible para las personas con diversidad funcional sensorial, para las personas sordas con un sistema de bucle magnético y subtitulado en directo (pantallas en escena y sistema online para smartphones), y para las personas con problemas visuales con un servicio de audiodescripción y de Touch Tour bajo demanda.

Este marco de colaboración surge en 2018 con el objetivo de conseguir una accesibilidad universal para que cualquier persona pueda disfrutar de las obras del Festival de Mérida, consiguiendo de esta manera un “Festival para todos”.

Los servicios de audiodescripción, subtitulado y mochila vibratoria no requieren una ubicación específica, la zona de influencia es todo el teatro, por lo que el espectador podrá elegir su entrada para cualquier zona del recinto. Los teléfonos de atención a los usuarios (llamadas y WhatsApp), destinados a aquellas personas que necesiten información general o específica sobre los servicios de accesibilidad que ofrece Audiosigno durante el festival, son: 687 659 875 y 628 667 256.

En el siguiente enlace se puede consultar toda la información sobre accesibilidad y, además, el calendario de funciones accesibles de la 69ª edición del Festival de Mérida: [Consultar información [+]

MÁS INFORMACIÓN ACERCA DE LAS MEDIDAS DE ACCESIBILIDAD DE LA 69ª EDICIÓN

AUDIODESCRIPCIÓN EN DIRECTO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL

Es un sistema de apoyo a la comunicación para las personas ciegas o con discapacidad visual. A través de unos receptores de audio individuales, el usuario escucha una voz en off que describe el contenido visual relevante de la obra de teatro. La finalidad de este servicio es proporcionar información sobre la situación espacial, gestos, actitudes, paisajes, vestuario, etc. Las personas que quieran utilizar este servicio deberán indicarlo en la taquilla del Festival y se les entregará el receptor (en préstamo) para escuchar la audiodescripción.

SUBTITULADO EN DIRECTO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

Se trata de un sistema informatizado que transcribe la información oral a un soporte escrito. El usuario que lo desee podrá seguir el subtitulado en directo de cada obra a través de su Smartphone o Tablet, o través de las pantallas colocadas junto al escenario. Para acceder al subtitulado a través de un dispositivo digital (Smartphone o Tablet) se debe escanear un código QR con enlace a la retransmisión en directo de los subtítulos. El código QR se facilitará al espectador tanto en la taquilla como en la entrada al recinto.

MOCHILAS VIBRATORIAS

Una de las formas que mejor permiten disfrutar a las personas sordas o con pérdida auditiva de la música es la vibración. Se puede transformar la música en vibración de varias maneras. Las mochilas vibratorias, por ejemplo, registran las frecuencias de la música y las transforman en vibraciones que además se pueden regular, permitiendo a sus usuarios poder elegir la intensidad con la que desean disfrutar cada canción. Junto con las mochilas también existen auriculares, luces que se iluminan al ritmo de la música y otros sistemas que ayudan a facilitar la accesibilidad en los conciertos. Desde 2013, Subpac está desarrollando sistemas de audio táctiles patentados que combinan hardware, software y tecnología avanzada para ofrecer bajos profundamente inmersivos, matizados con una resolución y un alcance muy superiores a los de otras marcas del mercado. Disponibles los días indicados y bajo petición a los teléfonos de información.

TOUCH TOUR

Siempre bajo demanda, los audiodescriptores también realizan un Touch Tour de cada obra destinado a aquellas personas ciegas o con discapacidad visual que lo soliciten.

Esta actividad consiste en una visita guiada y previa a la función accesible, donde se podrán tocar los elementos de la escenografía y el vestuario, y pasear por el escenario del teatro oyendo las descripciones detalladas del espectáculo.

Más información en www.festivaldemerida.es

El Festival de Mérida acogerá uno de los espectáculos del Festival Juvenil de Teatro Grecolatino que organiza el IES Santa Eulalia

Posted on: abril 18th, 2023

Ayer lunes 17 de abril, se inauguró en Mérida la XXV edición del Festival Juvenil de Teatro Grecolatino que organiza el IES Santa Eulalia de la ciudad emeritense después de 3 años consecutivos sin poder celebrarse

El proyecto surge en el año 2019 y desde entonces, se celebra en el Teatro Romano de Mérida durante los meses de abril y mayo

En esta edición, se seleccionará uno de los espectáculos de las compañías foráneas de Mérida para su participación en la edición de este año de la programación AGUSTO EN MÉRIDA del Festival de Mérida, organizada por la Escuela de Teatro emeritense TAPTC? Teatro

Ayer, lunes 17 de abril, se inauguraba en la ciudad de Mérida la XXV edición del Festival Juvenil de Teatro Grecolatino después de 3 años consecutivos sin poder celebrarse por la pandemia. En esta edición se seleccionará uno de los espectáculos de compañías foráneas de Mérida para su participación en la edición de este año de la programación AGUSTO EN MÉRIDA del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, programación organizada por la Escuela de Teatro TAPTC? Teatro.

El Festival Juvenil de Teatro Grecolatino nace en el año 2019 y, desde entonces, a pesar de estos 3 últimos años, se ha celebrado en el Teatro Romano de Mérida durante los meses de abril y mayo. Este Festival destaca por sus características específicamente didácticas pues está dedicado en especial a los jóvenes de Enseñanza Media y, asimismo, los grupos de teatro participantes se componen, en su mayor parte, de alumnos de Instituto.

Según la organización, para seleccionar el espectáculo que formará parte de la programación Agusto en Mérida del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, se valorará la calidad del espectáculo, su interés artístico  y su disponibilidad para la representación en las fechas dispuestas.

Durante las próximas semanas, las gradas del Teatro Romano se llenarán de jóvenes de casi toda España y también de Portugal, que asistirán a diferentes representaciones de obras de teatro griego y romano.

PROGRAMACIÓN DE LA XXV FESTIVAL JUVENIL DE TEATRO GRECOLATINO 2023

LUNES 17 DE ABRIL DE 2023

  • 11:00: Inauguración⁣. LAS SUPLICANTES. Taller de Teatro del I.E.S. «Sta Eulalia», Mérida. Dirección: Juan Carlos Tirado Carroza y Alba Gog⁣
  • 11:30: ÁYAX, de Sófocles. Teatro Balbo, El Puerto de Santa María. Dirección: Emilio Flor y Dioni Torres. ⁣

MARTES 18 DE ABRIL DE 2023⁣

  • 11:30: ELECTRA, de Sófocles. Grupo “Noite Bohemia”, IES Menéndez Pidal, A Coruña.  Dirección: Javier Fernández Mariño. ⁣
  • 17:00: ANFITRIÓN, de Plauto. Grupo “Noite Bohemia”, IES Menéndez Pidal, A Coruña. Dirección: Javier Fernández Mariño. ⁣

MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023⁣

  • 11:30: MEDEA, de Eurípides. Grupo Komos, IES Districte Maritim, Valencia. Dirección: Miguel Navarro. ⁣
  • 17:00: LOS GEMELOS, de Plauto. Grupo Komos, IES Districte Maritim, Valencia. Dirección: Miguel Navarro. ⁣

JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023⁣

  • 11:30: TROYANAS, de Eurípides. Caligae Teatro, IES J. L. Castillo Puche, Yecla.Jueves 20 de abril de 2023. Dirección: Engra Robles y José Antonio Mellado. ⁣
  • 17:00: MILES GLORIOSUS, de Plauto. Caligae Teatro, IES J. L. Castillo Puche, Yecla. Dirección: Engra Robles y José Antonio Mellado. ⁣

VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023⁣

  • 11:30: HECYRA, de Terencio. Grupo «Clípeo Teatro», IES Sta Eulalia. Mérida. Dirección: Marino González.⁣

Más información en https://iessantaeulalia.educarex.es/index.php/pagina-de-inicio.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida amplía fronteras y presentó el pasado viernes su 69 edición en Buenos Aires y la exposición ‘Theatrum Mundi’

Posted on: abril 17th, 2023

El Centro Cultural San Martín de Buenos Aires (Argentina) acogió el pasado viernes 14 de abril, a las 19h., la presentación de la 69ª edición del Festival de Mérida y la inauguración de una de las exposiciones que formarán parte de esta edición: Theatrum Mundi

Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida acompañado por Pedro Blanco, Gerente del Festival, han presentado la programación de la nueva edición e inaugurado la exposición en presencia de María Jesús Alonso Jiménez, la Embajadora de España en Buenos Aires, Enrique Avogradro, Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Berardo, el director del Centro Cultural San Martín y Sebastián Blutrach, presidente de la Asociación de Teatros de Argentina (AADET)

Esta edición conmemora los 90 años de Festival desde que Maragrita Xirgu y Cipriano Rivas Cherif reinauguran el espacio del Teatro Romano de Mérida el 18 de junio de 1933 con la puesta en escena de la ‘Medea’ de Séneca, en versión de Miguel de Unamuno

Siguiendo con su difusión internacional, Lisboa acogerá un año más, una nueva presentación del Festival de Mérida en el mes de mayo

Después de que la producción del Complejo Teatral de Buenos Aires, Julio César, protagonizada por la gran Moria Casán y dirigida por José María Muscari, abriera la programación teatral de la 68ª edición del Festival de Mérida, la capital argentina vuelve a estrechar lazos con este gran evento cultural, esta vez acogiendo, por un lado, la presentación de la nueva programación de esta 69ª edición, y, por otro lado, una de las exposiciones que, desde 2018, ha llevado el nombre de Mérida por diferentes ciudades de la geografía española e internacional: Theatrum Mundi, una exposición que recopila imágenes inéditas y planos históricos del Teatro Romano de la ciudad de Mérida, así como algunos proyectos que muestran las restauraciones que ha sufrido con el devenir del tiempo.

Jesús Cimarro, director del Festival Internacional de Teatro de Mérida ha presentado la programación de la nueva edición e inaugurado la exposición acompañado por Pedro Blanco, Gerente del Festival de Mérida y en presencia de la Embajadora de España en Buenos Aires María Jesús Alonso Jiménez, Enrique Avogradro, Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Berardo, el director del Centro Cultural San Martín, y Sebastián Blutrach, presidente de la Asociación de Teatros de Argentina (AADET).

Jesús Cimarro, confesaba en el acto queel Festival de Mérida es uno de los festivales europeos más antiguos de temática de cultura grecolatina. Por ello, creemos que es crucial potenciar su trayectoria y su carácter internacional, luchando por  ampliar sus horizontes y fronteras, convirtiendo espacios como este, el Centro Cultural San Martín de Buenos Aires, en sedes del Festival, para que promuevan su conocimiento y difusión al resto de ciudadanos del mundo. La programación de la 69ª edición del Festival de Mérida y la actividad que hoy presentamos en Buenos Aires, es una muestra más del compromiso de este festival con la cultura, la historia y el diálogo intercultural, con el que queremos también ampliar nuestro público, que cada vez más gente conozca y disfrute, vibre y celebre Mérida”.

Es importante destacar que esta edición conmemora los 90 años de Festival desde que Maragrita Xirgu y Cipriano Rivas Cherif reinauguran el espacio del Teatro Romano de Mérida el 18 de junio de 1933 con la puesta en escena de la ‘Medea’ de Séneca, en versión de Miguel de Unamuno.

Después de las diferentes intervenciones institucionales, Jesús Cimarro y Pedro Blanco acompañaron a autoridades e invitados en el recorrido de la exposición, que permanecerá en el Centro Cultural San Martín de Buenos Aires (Argentina) hasta el próximo mes de mayo.

Más información en www.festivaldemerida.es

El actor Fernando Soto se incorpora al reparto de ‘La comedia de los errores’

Posted on: abril 3rd, 2023

El reconocido actor Fernando Soto se incorpora al elenco de la obra La comedia de los errores, programada del 2 al 6 de agosto en el Teatro Romano de Mérida. Conocido por su trabajo en reconocidas series como La casa de Papel, Servir y proteger, Amar es para siempre, La Catedral del mar o Isabel, Fernando Soto se subirá 30 años después al milenario escenario para completar el elenco de esta versión de la comedia de Shakespeare junto a Pepón Nieto, Antonio Pagudo, Avelino Piedad, Esteban Garrido y Rulo Pardo.

Para Fernando Soto, «es un lujo, un placer y un honor poder trabajar en el Teatro Romano de Mérida, uno de los grandes templos del teatro. Hacerlo de la mano de Andrés Lima, gran director y amigo, con un Shakespeare, y rodeado de los compañeros que forman este maravilloso elenco, es toda una lotería. Estoy encantadísimo. Son los ingredientes perfectos para crear lo que será una gran fiesta del teatro».

Recién salido de la escuela de arte dramático, Fernando Soto tuvo la oportunidad de interpretar una versión de El sueño de una noche de verano encima del Teatro Romano. Para el actor, «volver 30 años después, cumplir ese deseo de aquel chaval de 20 años, me hace ver que es posible, que esta aventura del teatro, de las artes, es posible si se dedica esfuerzo y tiempo. Estoy muy orgulloso».

Durante su trayectoria teatral, se le ha podido ver en espectáculos como: Perfectos desconocidos dirigido por Dani Guzmán, La Avería dirigido por Blanca Portillo, Alejandro y Ana con Animalario Teatro, y en escenarios como el Centro Dramático Nacional con Madre Coraje, La ciudad oscura de Antonio Rojano o el Teatro Español con Don Juan.

La comedia de los errores, en esta versión de Albert Boronat, una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Mixtolobo, ofrecerá al público un Shakespeare de lo más burlesco, una auténtica comedia de enredos. Se trata de la obra de teatro más corta de Shakespeare. Sitúa la acción en la antigüedad clásica, con Siracusa (en la isla de Sicilia, Italia) y Éfeso (cerca de la actual Esmirna, Turquía) como ciudades enfrentadas, nombrando también a Epidamno (actual Durres, Albania). Todo ello se debe a que para el argumento bebe de una comedia de Plauto, Los Menecmos. 

El espectáculo, dirigido por Andrés Lima, será uno de los 7 estrenos absolutos de esta 69ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y estará en el Teatro Romano del 2 al 6 de agosto.

Canales oficiales de venta

La venta de entradas para todos los espectáculos ya está activa a través de la web y la taquilla ubicada junto a la puerta principal del Teatro Romano de Mérida, que este año permanecerá abierta de lunes a viernes en horario de  09:30h a 14h y de 17h a 20h. 

Además, las entradas pueden adquirirse a través de los teléfonos 924 009 480 y 663 206 992 (solo grupos) y en las direcciones de correo electrónico reservas@festivaldemerida.es y grupos@pentacion.com (sólo grupos). 

La venta online se realiza en exclusiva a través de la web oficial del Festival de Mérida (www.festivaldemerida.es) y entradas.com y en las oficinas de Correos.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA PROGRAMACIÓN

La comedia, protagonista de esta 69ª edición

La programación, que este verano se extenderá del 1 de julio al 27 de agosto, propone 135 representaciones teatrales tanto en el Teatro Romano de Mérida, como en las extensiones de Madrid, Cáparra, Medellín y Regina, así como en distintos emplazamientos de la capital extremeña, entre los cuáles repite un año más el emblemático Teatro María Luisa después de su reapertura e inauguración en la pasada edición.

Este año, el Festival arrancará de la mano de la Orquesta de Cámara de Zaragoza (Grupo Enigma) con un concierto: Iannis Xenakis, Oresteïa (Orestíada) como gran inauguración.

Los Gemelos, una coproducción del Festival de Mérida y Verbo Producciones estrenada en la pasada 59ª edición, Las Asambleístas (Las que tropiezan), una coproducción del Festival de Mérida y la compañía catalana El Terrat, el musical Los Titanes. La Furia de los Dioses, una coproducción del Festival de Mérida y la compañía Rodetacón Teatro, el Centro Dramático Galego con su producción Shakespeare en Roma, una recopilación de obras de temática romana de Shakespeare, Pandataria, una producción de la compañía Losdedae en colaboración con el Festival de Mérida, Las Nubes, una producción del Festival de Mérida e Hiperbólicas Producciones, La Comedia de los Errores de William Shakespeare, una  coproducción del Festival de Mérida y Mixtolobo, Salomé y El regalo de Zeus, una coproducción del Festival de Mérida, Entrearte Al-Badulaque y La Estampa Teatro, son los 10 grandes espectáculos que encabezan la programación teatral del festival, de los cuáles 7 son estrenos absolutos.

Después de su reapertura e inauguración en la pasada edición, el Teatro María Luisa vuelve a repetir como escenario oficial del Festival de Mérida acogiendo en esta ocasión 7 espectáculos: Medea, una coproducción del Festival de Mérida con la Fundación Juan March, protagonizada por Carmen Conesa; seguirá República de Roma con Miguel Hermoso y Por todos los dioses, un monólogo protagonizado por Fernando Cayo además de Edipo de Teatro del Temple. A continuación Cristina Castaño se meterá en la piel de Clitemnestra, un espectáculo que vuelve al Festival después de estrenarse en las extensiones de Medellín y Cáparra en 2020. Y para cerrar, dos propuestas llegadas desde Cataluña: En mitad de tanto fuego, un monólogo escrito por Alberto Conejero y dirigido por Xavier Alberti y Odisea, un espectáculo de la compañía Crea Dance, de María Rovira.

Más información en www.festivaldemerida.es.

La Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de Extremadura inicia el expediente para la declaración del Festival de Mérida como Bien de Interés Cultura

Posted on: marzo 31st, 2023

La Consejería de Cultura, Turismo y Deportes inicia el expediente para la declaración del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Patrimonio Cultural Inmaterial, para el reconocimiento y protección de este elemento del patrimonio cultural extremeño.

La incoación del expediente se lleva a cabo después de una resolución que reconoce el Festival de Teatro Clásico de Mérida como emblema de la cultura en Extremadura y seña de identidad de la región, y como un evento que convierte a la ciudad emeritense en epicentro teatral, que irradia en los teatros romanos de las antiguas ciudades romanas de Regina, Cáparra y Medellín, así como en otras sedes nacionales e internacionales.

Además, la resolución reseña la consolidada tradición del Festival de Teatro de Mérida que lo ha situado ya desde el siglo XX entre los más destacados festivales internacionales de teatro clásico.

También se describe el festival emeritense como fruto de una iniciativa consensuada y dinámica, en continua búsqueda de cauces para hacer del evento un transmisor tanto de europeidad como de reflexión en torno a la convivencia entre ciudadanos, alrededor de la democracia.

Esta noticia llega en un año muy especial para el Festival de Mérida, año en el que cumple 90 años, siendo en el festival más longevo de todos los festivales de nuestro país.  

Jesús Cimarro, director del Festival desde 2012, reconoce que «es una gran noticia y estamos muy contentos de que, por fin, se inicie el proceso por el que el Festival de Mérida se convertirá en Bien de Interés Cultural. Recibimos la noticia con mucha ilusión en esta edición tan especial para el festival».

Se espera que la resolución por la que se incoa el expediente para la declaración BIC del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se publicará en los próximos días en el Diario Oficial de Extremadura (DOE).

Este gran reconocimiento se sumaría a la reciente Medalla de Oro 2022 que concedió de la Academia de las Artes Escénicas al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, por su papel determinante como motor de exhibición y creación escénica desde su inauguración en 1933.

El Festival de Mérida supera, en tan solo una semana, las 10.000 entradas tras la presentación de la programación de su 69ª edición

Posted on: marzo 29th, 2023

Las cifras de esta primera semana superan en un 30% las ventas en las mismas fechas del año pasado

Para Jesús Cimarro, director del Festival, «esto es muy buena señal, somos optimistas y confiamos en que hay perspectivas de que el público va a acudir de una forma masiva a los espectáculos de esta edición»

La programación completa de la edición número 69 se presentó el pasado 22 de marzo y ha tenido una muy buena respuesta del público. En tan solo una semana, el Festival ha vendido más de 10.000 localidades, batiendo el récord en cuanto a las mismas fechas de la pasada edición y superando las cifras de venta en un 30%.

El director del Festival, Jesús Cimarro, afirma que “estas cifras son una muy buena señal. Somos optimistas porque, por fin, podemos decir que es una edición en la que respiramos normalidad. Estamos contentos de que haya perspectivas de que el público vaya a acudir de una forma masiva a los espectáculos.”

La comedia, la gran protagonista de la 69ª edición

La programación, que este verano se extenderá del 1 de julio al 27 de agosto, propone 135 representaciones teatrales tanto en el Teatro Romano de Mérida, como en las extensiones de Madrid, Cáparra, Medellín y Regina, así como en distintos emplazamientos de la capital extremeña, entre los cuáles repite un año más el emblemático Teatro María Luisa después de su reapertura e inauguración en la pasada edición.

Este año, el Festival arrancará de la mano de la Orquesta de Cámara de Zaragoza (Grupo Enigma) con un concierto: Iannis Xenakis, Oresteïa (Orestíada) como gran inauguración.

Los Gemelos, una coproducción del Festival de Mérida y Verbo Producciones estrenada en la pasada 59ª edición, Las Asambleístas (Las que tropiezan), una coproducción del Festival de Mérida y la compañía catalana El Terrat, el musical Los Titanes. La Furia de los Dioses, una coproducción del Festival de Mérida y la compañía Rodetacón Teatro, el Centro Dramático Galego con su producción Shakespeare en Roma, una recopilación de obras de temática romana de Shakespeare, Pandataria, una producción de la compañía Losdedae en colaboración con el Festival de Mérida, Las Nubes, una producción del Festival de Mérida e Hiperbólicas Producciones, La Comedia de los Errores de William Shakespeare, una coproducción del Festival de Mérida y Mixtolobo, Salomé y Regalo de Zeus, una coproducción del Festival de Mérida, Entrearte Al-Badulaque y La Estampa Teatro, son los 10 grandes espectáculos que encabezan la programación teatral del festival, de los cuáles 7 son estrenos absolutos.

Teatro María Luisa

Después de su reapertura e inauguración en la pasada edición, el Teatro María Luisa vuelve a repetir como escenario oficial del Festival de Mérida acogiendo en esta ocasión 7 espectáculos: Medea, una coproducción del Festival de Mérida con la Fundación Juan March, protagonizada por Carmen Conesa; seguirá República de Roma con Miguel Hermoso y Por todos los dioses, un monólogo protagonizado por Fernando Cayo además de Edipo de Teatro del Temple. A continuación Cristina Castaño se meterá en la piel de Clitemnestra, un espectáculo que vuelve al Festival después de estrenarse en las extensiones de Medellín y Cáparra en 2020. Y para cerrar, dos propuestas llegadas desde Cataluña: En mitad del fuego, un monólogo escrito por Alberto Conejero y dirigido por Xavier Alberti y Odisea, un espectáculo de la compañía Crea Dance, de María Rovira.

Canales oficiales de venta

La venta de entradas para todos los espectáculos ya está activa a través de la web y la taquilla ubicada junto a la puerta principal del Teatro Romano de Mérida, que este año permanecerá abierta de lunes a viernes en horario de 09:30h a 14h y de 17h a 20h.

Además, las entradas pueden adquirirse a través de los teléfonos 924 009 480 y 663 206 992 (solo grupos) y en las direcciones de correo electrónico reservas@festivaldemerida.es y grupos@pentacion.com (sólo grupos).

La venta online se realiza en exclusiva a través de la web oficial del Festival de Mérida (www.festivaldemerida.es) y entradas.com y en las oficinas de Correos.

Más información en www.festivaldemerida.es

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.