Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

El Festival de Mérida presenta la XII edición de ‘Encuentro con los clásicos’ con seis conferencias que examinan las obras de esta edición y la cultura grecolatina

Posted on: julio 11th, 2023

Especialistas de prestigiosas instituciones como la Universidad de Extremadura, Évora, Madrid o Lisboa participan en el encuentro

La sede del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha sido el escenario en el que se ha presentado el tradicional ‘Encuentro con los Clásicos’ que celebra este año su XII edición.

Seis conferencias, impartidas por expertos en literatura grecolatina e historia antigua, de las universidades de Extremadura, Lisboa, Évora, UNED Madrid y el MNAR, abordan los temas centrales de los espectáculos más representativos de la presente Edición del Festival.

Estas ponencias suponen una lectura profunda de los textos clásicos representados en esta y otras ediciones del Festival.

El director del Festival, Jesús Cimarro, ha presentado esta mañana las seis conferencias que tendrán lugar en el Museo Nacional de Arte Romano del 12 al 21 de julio y que conforman la parte académica del Festival. Ha aprovechado su intervención para hacer hincapié en la importancia de esta parte de la programación y además, ha mencionado que “cada vez está teniendo mayor acogida”.

Para Antonia Álvarez, directora del Centro de las Artes Escénicas y la Música de Extremadura (CEMART), es vital la vinculación tan positiva que tienen estos encuentros con la educación y la formación. Además ha señalado que «la región cuenta con un importante legado patrimonial centenario como lo es el Teatro Romano de Mérida».

También ha mencionado que este tipo de citas amplían la programación para abarcar todas las formas de las artes escénicas, incluso en la parte educativa y teórica. Antonia Álvarez continuaba diciendo que «las artes escénicas tienen muchas facetas y trascienden más allá de la faceta lúdica».

Terminaba su intervención agradeciendo al Museo Nacional de Arte Romano por ser la sede en la que se celebrarán estas seis conferencias.

Por su parte, el portavoz del equipo de Gobierno del Excmo Ayuntamiento de Mérida, Júlio César Fuster, ha destacado la «mirada académica que ya está consolidada en el Festival» y las propuestas académicas que «ponen en valor el papel educador de los clásicos en estos tiempos». A su vez, ha aprovechado su intervención para defender el poder que tiene la educación frente a la censura, agradeciendo a Mérida por ser «un espacio de libertad».

El director del Encuentro y catedrático de la Universidad de Extremadura, Santiago López Moreda, ha detallado la programación de estas seis conferencias:

  • Las mujeres en la política y los problemas de género en el teatro aristofánico, impartida por Claudia Teixeira, será la que abra este ciclo mañana día 12. En ella se estudiará a Aristófanes como referente de la descomposición del mundo griego en las comedias de Aristófanes.
  • El miércoles 13, las conferencias continúan con Las tragedias de ambiente romano de William Shakespeare, impartida por Mª Luisa Harto Trujillo, que trata aquellas obras que el dramaturgo inglés inspiró en Roma.
  • Trinidad Nogales Basarrate será quien imparta la tercera charla: La imagen de Zeus, impartida. En ella se tratará la iconografía: las distintas imágenes y la representación de las mismas.
  • La cuarta, Destierro y proscripción en la familia imperial, impartida por Raúl González Salinero, tratan todas aquellas domésticas discordias.
  • El día 20, tendrá lugar la quinta: Aristófanes: Irenismo y sátira política, impartida por Maria Cristina Pimentel. En esta cita se tratará a Aristófanes desde el punto de vista del Irenismo.
  • Y por último, cerrará las conferencias Eustaquio Sánchez Salor con La desmesura femenina: Salomé y Juan el Bautista, que será una comparativa entre los escritos literarios y religiosos de Salomé.

Todas las conferencias tendrán lugar en el MNAR (Museo Nacional de Arte Romano) a las 19 horas.

Más información en https://www.festivaldemerida.es/otras-actividades/conferencias/.

Los Titanes. La furia de los dioses, el musical encabezado por Ramoncín y Daniel Diges, traerá la creación del mundo al Teatro Romano de Mérida

Posted on: julio 10th, 2023

El reparto lo completan Antonio Albella, Noemí Gallego, Teresa Ferrer, Joan Carles Bestard, Belén González, Javier Hueso, Lorena Santiago, Mago Stigman, Alba Gog, Raúl Naranjo, Carla Hernández, Pascu Ortiz, Miriam Arias, Patricia Arizmendi, Mónica Solaun y Carmen Quintero

El espectáculo contará con el coro del colegio Donoso Cortés de Don Benito

La obra musical Los titanes. La furia de los dioses llega el próximo miércoles 12 al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con una versión de Ricard Reguant que aúna todos los ingredientes para conquistar a pequeños y mayores.

En esta obra se recreará el mito grecorromano de la creación del mundo a través de un montaje musical interpretado por Ramoncín, Daniel Diges, Antonio Albella, Noemí Gallego, Teresa Ferrer, Joan Carles Bestard, Belén González, Javier Hueso, Lorena Santiago, Mago Stigman, Alba Gog, Raúl Naranjo, Carla Hernández, Pascu Ortiz, Miriam Arias, Patricia Arizmendi, Mónica Solaun y Carmen Quintero.

Los Titanes fueron, según la mitología, los hijos de Gea y de Urano, que al unirse crearon «El Mundo». El vigilante del Teatro Romano de Mérida, interpretado por Ramoncín, será el encargado de contar esta historia.

Esta obra musical estará llena de aventuras, canciones, luchas, humor, magia, bailes y un fondo didáctico que pretende explicar el por qué del comportamiento humano.

El director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, se ha mostrado satisfecho con la gran acogida que están teniendo las obras de la programación 13.299 personas han acudido al Teatro Romano a ver Las Asambleístas. Las que tropiezan. Una comedia con la que el Festival ha colgado dos veces el cartel de localidades agotadas.

En su intervención, ha asegurado que es un honor contar con el elenco de actrices y actores de Los Titanes. La furia de los dioses, además destaca la presencia del coro del colegio Donoso Cortés de Don Benito.

Por otro lado, ha mostrado su agradecimiento a la compañía Rodetacón Teatro por las cuatro producciones que han formado parte del festival y que siempre «han dejado huella».

Por su parte, la Secretaria General de Cultura en funciones, Miriam García Cabezas, ha aprovechado esta rueda de prensa para despedirse por el cambio que tendrá la Junta de Extremadura, tras señalar que en 2015 se estrenó en la misma sede con la programación de la 61ª edición.

Con su intervención ha querido destacar la presencia de la música en la programación, que toma mucha más presencia esta semana con Los titanes. La furia de los dioses. Además, invita a todos a ver un espectáculo que viene avalado por una compañía extremeña como lo es Rodetacón con más de dos décadas de trayectoria, lo que demuestra que desde Extremadura «somos capaces de hacer grandes producciones que recorren España».

Por último, García Cabezas, ha querido animar a «defender la cultura tanto encima como debajo del escenario». Tras su intervención, Jesús Cimarro ha querido agradecer su labor estos ocho años y su defensa de la cultura en Extremadura.

Por su parte, el Concejal de Cultura de Mérida, Antonio Vélez, ha destacado que esta propuesta sea una obra inédita que se presente en el Festival.

El musical está dirigido por Ricard Reguant; director de teatro, cine y televisión, galardonado con un premio MAX por el musical Chicago. Reguant ha destacado lo positivo que ha sido trabajar con los veintiocho niños del coro porque «son los que nos han hecho vibrar cuando los hemos visto actuar».

Por otro lado, compartía sus nervios al tratarse de una propuesta inédita: «siempre es algo peligroso, porque el misterio siempre se sabe cuando se enciende el telón, o aquí en Mérida, cuando se encienden las luces».

En su intervención compartía la emoción que siente por presentar una obra que «está hecha para el público, para que entienda porqué hacemos esto, porque actuamos en Mérida y sobre todo, porque revivimos los mitos y los clásicos».

Ramoncín, para quién esta obra supone un bautizo en teatro musical, ha querido destacar el trabajo de todos sus compañeros de elenco: «no hay nadie protagonista ni nadie que no merezca estar en esta obra». Además se muestra contento de estar en una función «magnífica» y en la que «tanto niños como adultos se van a ver reflejados en las imágenes. En lo que van a oír y lo que van a ver».

Daniel Diges, que cuenta con una extendida experiencia en musicales, ha alabado la calidad de las composiciones de esta obra. Además, ha aprovechado para agradecer al escritor y director de la obra por «hacer que sean muy felices trabajando» además de «la energía y la libertad que han tenido cada uno de ellos para poder expresarse».

Por su parte, el productor ejecutivo de Rodetacón Teatro, Juan Carlos Parejo, ha señalado que tenía «muy claro que tenían que contar con un coro de niños extremeños» y no tuvo dudas de que sería el del colegio Donoso Cortés de Don Benito. El productor sentencia que «más de uno de los veintiocho repetirá a lo largo de su carrera en este Festival».

La emeritense Noemí Gallego ha aprovechado su intervención para señalar que «la historia es educación y que la educación es el futuro» y que este espectáculo es «enseñanza desde la comedia» lo que es «necesario para que podamos tener un futuro más abierto y mejor».

Antonio Albella ha querido aprovechar la ocasión para agradecer a Ricard Reguant por haberle proporcionado los mejores papeles de su carrera. Además, ha desvelado que la obra tendrá un guiño a Constantino Romero y a La guerra de las galaxias.

Respecto a la música que podremos escuchar en la obra, Ferran González, compositor de la obra junto a Xènia Reguant, ha mencionado que en esta producción «todas son completamente originales». Además, ha adelantado que en el espectáculo se mezclan muchos estilos como el cabaret, el pop, el rock, las baladas y el reggaeton.

La coreógrafa Cuca Pon ha destacado que el trabajo de los niños ha sido impoluto, además de que «hay que apoyar esta nueva generación que quiere hacer musicales».

El equipo lo completan Xènia Reguant como ayudante de dirección; Nacho Arjona en iluminación y el diseño de vestuario de Maite Álvarez.

El musical Los titanes. La furia de los dioses estará del 12 al 16 de julio en el Teatro Romano.

Más información sobre la programación y venta de entradas en www.festivaldemerida.es.

El Festival de Mérida presenta, por segundo año consecutivo en el Museo Romano de Oiasso (Irún), una exposición titulada ‘Puro Teatro’

Posted on: julio 7th, 2023

‘Puro Teatro’ que podrá disfrutarse durante todo el mes de julio, se adentra en los tesoros del monumento, sus curiosidades y los secretos que aún guarda más de dos mil años después

El Festival de Mérida mantiene el vínculo con el Museo Romano de Oiasso de Irún e inaugura, por segundo año consecutivo, una exposición dentro del marco del Festival de Mérida 2023

Esta mañana, se ha presentado en el Museo Romano de Oiasso de Irún la exposición Puro Teatro, la segunda de las exposiciones programadas y que mantiene el vínculo entre ambas instituciones que arrancó el pasado julio de 2022. Al acto han asistido Jesús Cimarro y Pedro Blanco, director y director gerente del Festival de Mérida respectivamente, acompañados de José Antonio Santano y la concejala delegada de Cultura, Nuria Alzaga.

En esta ocasión, el Festival de Mérida presenta Puro Teatro una muestra que se adentra en los tesoros del monumento, sus curiosidades y los secretos que aún guarda más de dos mil años después y, que podrá disfrutarse durante el mes de julio de 2023.

De nuevo, se trata de una exposición de alto interés para el público debido al paralelismo que comparten ambas ciudades por su importancia histórica. Jesús Cimarro, ha declarado que «el Festival, uno de los más antiguos en toda Europa de temática grecolatina, comparte con esta ciudad, Irún, el privilegio de ser un lugar destacado de la historia, por ser otro de los enclaves arqueológicos de referencia en nuestro país».

‘Puro Teatro’ nos habla sobre cómo vemos y disfrutamos, más de dos mil años después, el Teatro Romano de Mérida; un espacio que guarda secretos esperando a ser descubiertos por aquel que los mira. Integrados en la potencia estética de su frente escénico, marcados en sus muros, en su grada, constituyen la evidencia de un pasado que llega intacto hasta nuestros días.

Detalles que nos acercan a quienes lo imaginaron y lo reformaron, sus motivos, su personalidad. Augusto, Agripa, Trajano… Nombres históricos vinculados a Mérida desde sus inicios. Curiosidades sobre las manos anónimas que lo construyeron, o aquellas más conocidas que lo excavaron y restauraron; sobre aquellos que lo usaron como escenario en los primeros años, tras su puesta de largo con la Medea de Margarita Xirgu.

El teatro hoy también tiene manos que lo miman, lo cuidan y lo acicalan. Arqueólogos, restauradores, museógrafos, escenógrafos, actores… El Consorcio de la Ciudad de Mérida y el Festival de Teatro Clásico, continente y contenido que dan voz a las piedras milenarias, compañeros de camino en su uso sostenible, presentan la exposición Puro Teatro.

La presentación del proyecto es posible gracias a la organización del Consorcio Ciudad Monumental de Mérida Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, está comisariada por Rocío Ayerbe Vélez, Juana Márquez Pérez, Raquel Nodar Becerra; el diseño expositivo y montaje expositivo corren a cargo de Raquel Nodar Becerra, Joaquín Suárez Macías, la restauración de piezas Mª Paz Pérez Chivite, Lourdes Gálvez Pérez y por último, las fotografías son de Diego Casillas.

Más información en https://www.festivaldemerida.es/otras-actividades/exposiciones/.

El Festival de Mérida arranca este fin de semana las representaciones en el Teatro María Luisa por segundo año consecutivo ampliando su programación

Posted on: julio 6th, 2023

Después de su reapertura e inauguración en la pasada edición, el Teatro María Luisa vuelve a repetir como escenario oficial del Festival de Mérida acogiendo 7 espectáculos: Medea, una coproducción con la Fundación Juan March, República de Roma, Por todos los dioses, un monólogo protagonizado por Fernando Cayo, Edipo de Teatro del Temple, Clitemnestra, interpretada por Cristina Castaño, espectáculo que vuelve al Festival después de estrenarse en las extensiones de Medellín y Cáparra en 2020, En mitad de tanto fuego, un monólogo escrito por Alberto Conejero y dirigido por Xavier Alberti, y Odisea, un espectáculo de la compañía Crea Dance, de María Rovira

Una edición especial que conmemora los 90 años de Festival desde que Maragrita Xirgu y Cipriano Rivas Cherif reinauguran el espacio del Teatro Romano de Mérida en 1933

Por segundo año consecutivo desde su reapertura en la pasada edición, el Teatro María Luisa se ha convertido en un parte imprescindible de la programación del Festival de Mérida. Este año contará con 7 espectáculos, dos más que la pasada edición, con propuestas variadas que van desde la comedia, al teatro más íntimo o a la danza contemporánea.

El próximo sábado 8 de julio, arrancan las representaciones con el espectáculo Medea, interpretado por Carmen Conesa junto a Ricardo Barrul, Ara Contreras y el cuarteto Seikilos de cuerda en una producción de la Fundación Juan March y Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

El 15 de julio Miguel Hermoso protagonizará República de Roma junto a Pedro Miguel Martínez, Roberto Correcher y Óscar Hernández, bajo la dirección de José Pascual, interpretan los últimos actores de la República romana en sus últimos momentos. Y, para completar el fin de semana, Por todos los dioses el domingo 16 de julio, un viaje en el que Fernando Cayo nos invita a recorrer pasajes de su vida en un recorrido hilarante, crítico y lisérgico por la mitología griega, la vida y nuestro mundo actual. Un periplo lleno de paralelismos entre la mitología antigua y nuestros comportamientos cotidianos.

El sábado 22 de julio, la célebre Compañía aragonesa Teatro del Temple presentará un Edipo interpretado y dirigido por Carlos Martín, acompañado en escena por Félix Martín, Irene Alquezar, Chavi Bruna, Francisco Fraguas, Alba Gallego y Gonzalo Alonso.

Cristina Castaño encabeza el reparto de Clitemnestra, una pieza que aterriza en el Teatro María Luisa el próximo sábado 29 de julio, tras formar parte de la extensión del Festival en Madrid el pasado mes de junio y recibir el aplauso del público y la crítica especializada. El montaje, escrito y dirigido por José María del Castillo, nos muestra la revisión del mito clásico huyendo de la tradición machista de la historia.

Y para concluir, el sábado 4 de agosto Alberto Conejero firma En mitad de tanto fuego a partir de la Ilíada de Homero. Un espectáculo interpretado por Ruben de Eguía y dirigido por Xavier Albertí que es tanto una canción de guerra como un oratorio por las víctimas, un poema oscuro en el cual se habla de la violencia del campo de batalla, pero también de la violencia del deseo.

Como colofón final, la coreógrafa María Rovira, Premio Nacional de Danza 1998 presenta el domingo 5 de agosto la pieza Odisea de Crea Dance Company by María Rovira. La pieza interpretada por Ariadna Jordán, Marcel Quesada, Idolina Massa, Alejandro Miñoso, Julio León, Osmani Montero, Laia Vancells y coreografiada y dirigida por la creadora catalana, es el viaje que ha vivido el mundo en los últimos tiempos y reflexiona, desde la intimidad y la celebración, sobre el qué hemos acontecido y hacia dónde vamos.

Después de su reapertura e inauguración en la pasada edición, el Teatro María Luisa vuelve a repetir como escenario oficial del Festival de Mérida acogiendo 7 espectáculos: Medea, una coproducción del Festival de Mérida con la Fundación Juan March, protagonizada por Carmen Conesa; seguirá República de Roma con Miguel Hermoso y Por todos los dioses, un monólogo protagonizado por Fernando Cayo, Edipo de Teatro del Temple. A continuación Cristina Castaño se meterá en la piel de Clitemnestra, un espectáculo que vuelve al Festival después de estrenarse en las extensiones de Medellín y Cáparra en 2020. Y para cerrar dos propuestas llegadas desde Cataluña: En mitad de tanto fuego, un monólogo escrito por Alberto Conejero y dirigido por Xavier Alberti y Odisea, un espectáculo de la compañía Crea Dance, de María Rovira.

Más información en www.festivaldemerida.es/otras-sedes/teatro-maria-luisa/.

El Festival de Mérida y la ONCE impulsan el teatro inclusivo y presentan «Lisístrata» tras renovar su acuerdo

Posted on: julio 5th, 2023

La extensión del Festival de Mérida en Regina acogerá el 29 de julio la obra de Aristófanes

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y la ONCE han firmado esta mañana un convenio de colaboración para que el teatro y la cultura inclusiva estén presentes en la programación del 69ª edición del festival. Este año se vuelve a apostar por la inclusión social desde la escena. 

Al acto han acudido el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; el director de Promoción Cultural, Atencion al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte de ONCE, Ángel Luis Gómez Bláquez; el delegado de la ONCE en Extremadura, Fernando Iglesias García y el jefe de departamento de Promoción Cultural y Artística, Francisco José Maldonado Aguilar.

Con la firma de este acuerdo, se establece que la ONCE asume el apoyo y la coordinación artística de la función del espectáculo Lisístrata, de la compañía Samaruc Teatre de Valencia, perteneciente a una de las Asociaciones Culturales apoyadas por la ONCE, y formada por personas ciegas y con discapacidad visual. Esta representación está prevista para el día 29 de julio en el Teatro Romano de Regina, en la extensión del festival en Casas de Reina.

La compañía es un grupo amateur con más de 25 años de existencia, compuesto en su mayor parte por actores con discapacidad visual. Forma parte de la Asociación Cultural Teatronce. El proyecto nace con el objetivo de trabajar por la visibilización y la integración de las personas con discapacidad a través del teatro, ofreciendo al público obras de calidad, por lo que desde su creación siempre ha habido un profesional en la dirección. En estos momentos dirige el proyecto Begoña Sánchez. A lo largo de su historia ha participado en numerosas ediciones del SARC (Servei d’assistència i recursos culturals), así como colaborado en los actos de diferentes fallas y asociaciones culturales.

Tanto Jesús Cimarro como el delegado de ONCE Extremadura creen que esta colaboración va más allá de la representación teatral que se hará en el Festival de Regina. «El teatro y el espectáculo es un refugio y una puerta que siempre debe estar abierta para las personas con independencia de sus capacidades» afirma el director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Fernando Iglesias considera que «el Festival de Mérida es el mejor embajador de Extremadura» y agradece que posibilite que las personas ciegas puedan acudir al teatro» y disfruten de la obra en igualdad de condiciones». Otro de los puntos importantes en los que se centra este acuerdo es en la posibilidad de inclusión también para actores y actrices.

Por su parte, Ángel Luis Gómez Blázquez, director de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte de ONCE, ha destacado que la firma de este acuerdo por cuarto año consecutivo, «permite visibilizar que las personas con discapacidad pueden realizar obras con total normalidad». El director agradece el espacio que el Festival de Mérida les ofrece, y que les impulsa a profesionalizar el teatro que actualmente realizan de forma amateur.

Más información sobre la programación y venta de entradas en festivaldemerida.es

El Festival de Mérida extiende la cultura grecolatina por todos los rincones de la ciudad con la programación de Agusto en Mérida

Posted on: julio 4th, 2023

Más de una decena de representaciones teatrales forman parte de la programación de Agusto en Mérida

La programación está compuesta por representaciones teatrales procedentes de sus talleres formativos

Un año más, el Festival de Mérida apuesta extender la cultura clásica a través de acciones lúdicas y artísticas que forman la Programación de Festival Agusto en Mérida, que volverá a desarrollarse en múltiples espacios de la ciudad vinculados a su patrimonio arqueológico e histórico como son los escenarios que acogerán este año las representaciones: el Templo de Diana, Parador de Mérida, las Termas de Pontezuelas, el Patio de los Naranjos de la Asamblea de Extremadura, el Pórtico del Foro y la Ermita de La Antigua.

La importancia de extender el Festival más allá de los espectáculos habituales, lleva a la búsqueda de nuevos espacios para representaciones teatrales de pequeño formato, exposiciones, proyecciones cinematográficas, conferencias, exposiciones, campo de voluntarios, teatro para los niños, lecciones magistrales, talleres formativos y un escape room urbano.

Esta mañana, el director del Festival, Jesús Cimarro, ha presentado la programación Agusto en Mérida en compañía de Felipe González, concejal delegado de Turismo, Policía Local y Movilidad Urbana Sostenible; Javier LLanos, Raquel Bazo y Juan Carlos Tirado, directores del proyecto.

Jesús Cimarro, director del Festival, ha destacado que la programación se extiende y «sale de los muros del romano para seguir disfrutando de la cultura clásica en otros espacios».

Así, veremos títulos teatrales como Heroidas, Cartas de las Heroínas, 50.000 pesetas, Minotauro, Los acarnienses, Pentesilea, Electra, Las Troyanas, Soñando en una noche de verano, Antígona, Medea, Tiresias y Discordia, otra visión de Antígona. «Estas representaciones son fruto de los talleres y cursos que imparten previamente» afirma Cimarro.

Un año más TAPTC? TEATRO dirige y gestiona la programación de Agusto en Mérida que ofrecerá piezas teatrales desde el 4 de julio hasta el 20 de agosto en algunos de los más bellos espacios históricos de la ciudad. Esta compañía emeritense se encarga de una labor fundamental de difusión del teatro y la cultura clásica con su escuela y las actividades. Este año se realizarán seis talleres de diferente temática.

Felipe González, concejal de Turismo, agradecía sus dotes para hablar en público a Juan Carlos Tirado, que fue su profesor, y recordaba que las representaciones de esta programación no solo llenan las plazas y calles del entorno monumental, si no que también «se extiende por todos nuestros barrios». De esta forma, afirma, se consigue que la cultura con sello local llegue a todos los rincones de la ciudad con una ambiciosa programación.

El programa de Agusto en Mérida ofrece un amplio abanico de disciplinas escénicas dirigidas por el habitual equipo de directores del proyecto Javier Llanos, Raquel Bazo, Juan Carlos Tirado, Alba Gog y Juan Carlos T. Aguilar, al que se unen directores de escuelas teatrales de Badajoz, Cáceres y de la propia Escuela de Teatro TAPTC?.

En la presentación, Javier Llanos ha desgranado el programa de esta actividad explicando cada representación y taller.

Raquel Bazo ha destacado que Agusto en Mérida seguirá teniendo el mismo precio en las entradas puesto que la pretensión de los organizadores y del propio proyecto es hacer que «el teatro llegue a la máxima cantidad de personas». Además, ha anunciado que a través de su web y para aquellos espectadores que acuden a ver todas las funciones, existe la oportunidad de formar parte de «Amigos de Agusto en Mérida».

Por su parte, Juan Carlos Tirado, ha invitado a los amantes de la cultura a venir a Mérida durante todo el año porque es una ciudad con una oferta muy extensa y variada.

Más información en www.festivaldemerida.es.

El Festival de Mérida promueve el V Encuentro Internacional de Periodismo Móvil y Cultura / MoJo+C

Posted on: julio 4th, 2023

Juanma Cuéllar, Hilario Abad, Pilar Sánchez-García, Christian Espinosa y Urbano García serán los profesionales que participarán en esta conferencia

Hoy se ha presentado el V Encuentro Internacional de Periodismo Móvil y cultura MOJO+C. Comunicación en movilidad e IA: ¿nos sustituirán las máquinas? en el Centro Cultural Alcazaba. Una cita que se repite en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y que reúne a profesionales del mundo de la comunicación y la tecnología.

A la presentación han acudido, el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; el director de la Editora Regional de Extremadura, Luis Sáez Delgado; el portavoz del Gobierno Local Del Excmo Ayuntamiento de Mérida, Julio César Fuster; el actual responsable del Laboratorio Innovación y Nuevas Narrativas de RTVE; Juanma Cuéllar; el realizador, guionista y postproductor; Hilario Abad; la docente en la Universidad de Valladolid, Pilar Sánchez-García y el director de Innovación y Digital de RTVE, Urbano García.

Esta cita, que tendrá lugar los días 4 y 5 de julio de 2023, contará, además, con la participación online de Christian Espinosa, Director de Cobertura Digital.

En este encuentro se tratarán temas como: la mirada hacia la irrupción de la Inteligencia Artificial generativa; las herramientas al alcance de los creadores de contenido y profesionales de los medios de comunicación; las nuevas narrativas; y el impacto de la Inteligencia Artificial en el flujo de trabajo individual y colectivo y la forma en la que incide en los nuevos perfiles profesionales.

El director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Jesús Cimarro, ha señalado que «la programación del festival siempre es una puerta abierta a la innovación».

En su intervención, el director de la Editora Regional de Extremadura, Luis Sáez Delgado celebra que en Mérida se sigan produciendo encuentros como este en los que se hable de innovación y de la irrupción de la IA que es una «herramienta imprescindible y a la vez, motivo de inquietud».

Por su parte, el portavoz del Gobierno Local Del Excmo Ayuntamiento de Mérida, Julio César Fuster ha señalado la importancia de eventos como este, en los que se ponga en alza y se enseñe los buenos usos de la Inteligencia Artificial. Una innovación necesaria y positiva para los profesionales que basan su trabajo en la ética y que generan un buen contenido.

Antes de iniciar el evento, Urbano García, ha querido demostrar el poder que tienen estas herramientas reproduciendo un simpático montaje en vídeo de Jesús Cimarro generado a partir de su voz y un avatar; demostrando así el mal uso que se puede hacer de estas tecnologías.

Más información en www.festivaldemerida.es.

La sede del Festival de Mérida acogerá la exposición de máscaras «ALAS Y VIENTO»

Posted on: julio 3rd, 2023

Esta muestra pertenece a la colección privada de Nacho Rovira

Estarán expuestas desde hoy hasta el final de la programación del Festival un total de 42 piezas

La sede del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se convertirá, desde hoy, en el espacio que acogerá la exposición ALAS Y VIENTO. UNA VUELTA AL MUNDO DE LA DANZA Y TEATRO ENMASCARADOS.

La muestra, de 42 piezas, ha sido presentada esta mañana, en rueda de prensa, por Jesús Cimarro, director del festival; Nacho Rovira, dueño de la colección; Conchita Pérez Gil, la restauradora de las máscaras y Jorge Armestar, comisario de la muestra.

El director del Festival, Jesús Cimarro ha destacado la riqueza que poseen cada una de las 42 máscaras que componen la exposición. Además, invita a los emeritenses y visitantes a pasar por la sede y observar una de las muestras privadas más importantes del mundo. «Cada una de las máscaras tiene una gran riqueza y tradición de diferentes culturas, algunas de ellas se encuentran a cientos de años de antigüedad. A lo largo de la exposición vamos a poder ir desgranando cada una de ellas»”».

Cimarro ha señalado la importancia de la presencia de esta exposición de máscaras como parte de la programación del Festival debido a su conexión con la historia del teatro. «El teatro y las máscaras están intrínsecamente unidos».

Esta colección privada destaca por ser una de las más completas del mundo. Su propietario y artífice, Nacho Rovira, lleva más de 40 años viajando y coleccionando estas singulares piezas de arte mascarero, profundamente enraizadas en la religión animista, el carnaval, tradiciones e historia, mitos y leyendas, y, muy especialmente con el teatro de todas las culturas. En total, tiene catalogadas 125 piezas de distintos países.

Se trata de piezas únicas, con orígenes diversos, de plena actualidad o en vías de extinción, algunas de ellas centenarias, con un enorme trasfondo cultural. Estas máscaras tienen un estrecho vínculo con la historia del teatro, a las danzas y ceremonias de todo el mundo.

Nacho Rovira ha querido destacar que a partir de las máscaras se puede hablar prácticamente de cualquier cosa. En el proceso de recopilar esta colección de máscaras ha vivido muchas aventuras, que le han dado una vida plena y bonita.

También ha destacado que «las máscaras por sí mismas tienen un enorme contenido cultural».

El dueño de la muestra ha comentado que cuando el espectador se acerque a observar la muestra, las máscaras le puedan llegar a parecer inquietantes. «Estamos, como alguno diría, rodeados de depredadores, brujas, chamanes, demonios… Pero en realidad no es así, estamos rodeados de cultura. En el mundo y en la historia a veces olvidamos que no solo están los romanos y los griegos sino que han habido otros imperios y aquí teneis a sus representantes» y ha destacado que «las culturas de esta exposición tienen más de 2.000 años».

Por otro lado, también ha estado presente Jorge Armestar, el comisario de la muestra. El ha destacado que las piezas proceden de diferentes continentes como América, África, Europa y Asia.

Por último, la restauradora de las máscaras Conchita Pérez ha mencionado la dificultad de transportar estas máscaras para que puedan ser expuestas, y que deben ser reparadas para que puedan llegar al espectador en las mejores condiciones posibles.

La exposición «Alas y Viento» de Mérida, disponible en la Sede del Festival hasta el final del mismo, pretende ser una vuelta al mundo de la danza y el teatro enmascarados, un salto en el espacio y en el tiempo como lo es el Festival de Teatro Clásico de Mérida y la propia ciudad.

Más información en ww.festivaldemerida.es.

El Festival de Mérida y el Museo Nacional de Arte Romano inauguran la exposición «Forum»

Posted on: junio 30th, 2023

La muestra es parte de la oferta estival del Festival y permanecerá abierta hasta junio de 2024

El Museo y el Festival se unen para mostrar a los amantes de la cultura grecolatina esta exposición dedicada a los foros de Augusta Emerita, espacios de prestigio y poder de la época

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) mantienen su fuerte relación en esta 69º edición y presentan el nuevo proyecto expositivo, Forum. ESPACIOS DE PODER EN AUGUSTA EMERITA, una muestra que expone destacadas obras de las colecciones emeritenses, tanto del Museo como del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, así como algunas piezas selectas muy relevantes del Museo Arqueológico Nacional de Madrid.

La muestra se ha inaugurado esta mañana en una rueda de prensa a la que han acudido, Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida; Félix Palma, Director del Consorcio Ciudad Monumental de Mérida; Felipe González, Concejal delegado de Turismo, Policía Local y Movilidad Urbana Sostenible y Trinidad Nogales Basarrate, la directora del Museo Nacional de Arte Romano.

Jesús Cimarro considera que esta exposición es «una colaboración fundamental» dentro de la programación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Esta relación entre el MNAR y el Festival se ha dado durante 11 años y es «un este apartado es fundamental para conocer la historia, no solo de Mérida, sino del Arte Romano».

En su intervención, el director ha dado la enhorabuena a Trinidad Nogales por su nombramiento cómo académica numérica en la Real Academia Extremeña de las Letras y las Artes.

«Todos los elementos tan potentes de la cultura de Mérida como son el Museo de Arte Romano y el Festival Internacional de Teatro Clásico, se funden, y colaboran con otro elemento como es el Consorcio» ha añadido Félix Palma, director del Consorcio Ciudad Monumental de Mérida.

Por su parte, Felipe González, Concejal delegado de Turismo, Policía Local y Movilidad Urbana Sostenible, destaca que “Mérida durante todo el año es faro de cultura y si a eso le sumamos la maravillosa colección arqueológica del Museo y del Consorcio de la ciudad monumental, es sin duda impresionante. Mérida es faro y foro de encuentro con toda la ciudadanía. Esos foros que conoceremos más en profundidad a lo largo de esta maravillosa exposición”.

La exposición, que se integrará en las salas de la planta baja del edificio, ha sido presentada por Trinidad Nogales, la directora del Museo Nacional de Arte Romano. En su intervención ha señalado que algunas de las piezas se han traído del Museo Arqueológico Nacional de Madrid para que durante el tiempo que dura la exposición “estén en su lugar de origen”.

Esta exposición está dedicada a los foros emeritenses, grandes recintos monumentales donde se desarrollaban actividades políticas públicas. La muestra contiene una amplia información sobre sus etapas, evolución y aspectos decorativos, así como de su empleo como espacios de propaganda en la sociedad romana.

En el corazón de la ciudad, generalmente en las áreas más visibles y céntricas, se ubicaba el forum, equivalente de nuestras plazas mayores. Allí se concentraban los edificios político-religiosos y se desplegaba toda la propaganda oficial del régimen.

El recorrido se iniciará en la sala VIII, dedicada al foro colonial, donde se integran piezas de gran relevancia. Los elementos decorativos del ático del foro colonial, clípeos y cariátides, recuerdan el citado modelo de Roma, que es el que se reproduce en el testero del MNAR en su sala X.

Más información en www.festivaldemerida.es.

El Festival de Mérida y Centrowagen firman su primer acuerdo en esta 69ª edición

Posted on: junio 29th, 2023

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha firmado hoy su primer convenio con la posterior entrega del coche

Un convenio que auna los valores de ambas como: la calidad, la cercanía al cliente y la apuesta por la calidad humana y profesional

La sede del Festival de Mérida ha acogido la presentación de la nueva colaboración con Centrowagen. Esta mañana se procedia a la firma del convenio, con la posterior entrega del coche.

A la presentación han acudido Jesús Cimarro, director del Festival; Pedro Blanco, director gerente del Festival; Fernando Menaya Nieto-Aliseda, gerente de Centrowagen; Antonio Pérez, director de Volkswagen; y Sara Viera Lozano, responsable de comunicación y marketing.

Centrowagen pasará a ser el concesionario oficial del Festival de Teatro Clásico de Mérida en su apuesta por la movilidad sostenible, la calidad y la cercanía al cliente al igual que el Festival comparten los valores de apostar por la calidad humana y profesional.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.