Archive for the ‘Sin categoría’ Category

El Festival de Mérida cierra su 71 edición con la producción extremeña ‘Jasón y las Furias’

Posted on: agosto 25th, 2025

Escrita por Nando López, dirigida por Antonio C. Guijosa y protagonizada por José Vicente Moirón

Completan el elenco Carmen Mayordomo, Gabriel Moreno, José F. Ramos, Alberto Lucero, Lucía Fuengallego y Camila Almeda

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida cierra esta edición con Jasón y las Furias con José Vicente Moirón como protagonista, Nando López como autor y Antonio C. Guijosa como director, y que podrá verse entre el 27 y el 31 de agosto en el Teatro Romano. 

La obra plantea el drama que se inicia al intentar Jasón alcanzar el vellocino de oro, que consigue gracias a la ayuda de Medea, a la que le jura amor eterno. Tras esta hazaña, ambos huyen en busca de un lugar que los acoja pero al llegar a Corinto, Jasón pide ayuda al rey Creonte, pero este, a cambio de asilo, le exige casarse con su hija Creúsa, lo que desencadenará la tragedia.

La obra ha sido presentada esta mañana en rueda de prensa por el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; la consejera de Cultura de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga; el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Antonio Vélez, el director de Jasón y las Furias, Antonio C. Guijosa, su autor, Nando López y los miembros de elenco José Vicente Moirón, Carmen Mayordomo, Gabriel Moreno, José F. Ramos, Alberto Lucero, Lucía Fuengallego y Camila Almeda. 

Por su parte, Jesús Cimarro ha añadido que Jasón y las furias toma el relevo de Los Hermanos, que se despidió ayer del Teatro Romano y que ha colgado el cartel de «no hay entradas» durante sus cinco representaciones, reuniendo a un total de 16.547 espectadores.

Cierra esta edición del Festival de Mérida una producción extremeña, que según Cimarro es «todo un honor» ya que trae texto y versión original. Además, ha agradecido a todas las personas que hacen posible el Festival de Mérida y ha emplazado a la rueda de prensa de balance para ofrecer más datos sobre esta edición. 

Por su parte, Victoria Bazaga ha destacado «el éxito» de la obra Los Hermanos, al tiempo que ha dicho que estos «llenos» sirven para «demostrar que Extremadura a pesar los momentos tan difíciles que ha vivido está más viva que nunca». Al tiempo, ha añadido que la nueva obra que se presenta hoy «va a ser todo un éxito» por «la delicadeza, el sentimiento, el cariño y la profesionalidad». 

El delegado de Cultura del Ayuntamiento ha declarado que Mérida ha sido en los dos meses de verano «protagonista a nivel nacional» destacando el «éxito» del Festival de Mérida por la «programación intensa y atractiva que interesa mucho al público» y que visita cada verano la ciudad. 

Por su parte, Nando López ha explicado que Jasón y las furias se presenta en el Festival de Mérida con un «texto nuevo» que permite «dar una mirada contemporánea al teatro clásico». La obra, que tiene un punto de vista muy actual, centrándose en «cuestiones que afectan de manera atemporal al ser humano» y «cuestiones de tipo emocional como el fin del amor».

“Desde una mirada contemporánea, es imposible asomarse a ellos sin ver reflejos en muchas de las ideas, titulares, noticias, situaciones que nos rodean y que, por desgracia, siguen ocurriendo actualmente. Entonces, de alguna manera, lo que hemos tratado en Jasón y las Furias, por lo menos en lo que a mí respecta como autor, ha sido ofrecer una mirada muy humana de ambos personajes, desnudarlos, desnudar a Medea y a Jasón de ese concepto arqueológico, de esa mirada un poco ya estereotipada que tenemos de ambos. No quedarnos solo en algo ya terrible de por sí, que es la violencia vicaria, que es uno de los grandes temas, la violencia patriarcal, que está muy presente en el mito, sino ir más allá, entenderla a él, entenderla a ella, entender el mundo que le rodea y hacer un viaje que ojalá os remueva”, ha añadido López.

Asimismo, el director de la obra, Antonio C. Guijosa ha indicado que el montaje plantea «la mirada de Jasón sobre sí mismo», algo que podría ser «en cualquiera de nosotros sobre nuestra propia vida, nuestro propio pasado y sobre la posibilidad de enmendar o incluso borrar parte de ese pasado». 

«Es un texto muy difícil desde todos los puntos de vista. Desde el punto de vista estilístico porque mezcla, tiene parte contemporánea y evidentemente todo lo clásico está ahí», ha concluido Guijosa.

Por su parte, José Vicente Moirón ha indicado que se va a ver a Jasón «buscando la salvación de sus hijos por encima de todo», en un espectáculo que va a hablar mucho «sobre la violencia, y no solo la violencia vicaria, sino de otras violencias sistemáticas que se viven en la sociedad y que se están normalizando». 

«Hemos despojado a los personajes de esta tragedia con un aliento clásico extraordinario y con una estructura contemporánea, los hemos despojado de los largos, le hemos quitado el color al rey, es decir, hemos ido a intentar llegar al público desde una mirada muy actual», ha aclarado Moirón.

En este sentido, Moirón ha aseverado que es «una función muy difícil, muy compleja», pero que tiene un gran trabajo «gracias a todo el elenco que acompaña la obra» y a la mirada de autor y director. 

La actriz Carmen Mayordomo, que interpreta a Medea, ha explicado que la obra «tiene mucho de lo humano y lo cotidiano» , al mismo tiempo, ha dado las gracias por formar parte de este espectáculo y estar de nuevo en el Teatro Romano. 

También, José F. Ramos, quien da vida a Orfeo, ha aclarado que Jasón y las Furias está realizado «con un texto precioso», y que los espectadores se van a encontrar con «un trabajo maravilloso» por parte de esta compañía.

La actriz Lucía Fuengallego interpreta a Creúsa, «la joven de la obra» pero «que tiene opinión, que decide y que tiene su propia personalidad» gracias al texto escrito por Nando López.

Alberto Lucero ha explicado que interpreta a Pólux, uno de los argonautas, y que junto con Orfeo son «la voz de la conciencia» que va a acompañar a Jasón durante toda la obra. 

Por otro lado, la actriz Camila Almeda encarna a Alcímede, madre de Jasón, y que lucha «por convencer a su hijo para que no se vaya por el vellocino de oro». Además, forma parte junto con Alberto Lucero, Jose F. Ramos y Lucía Fuengallego de «ese coro de furias que quieren justicia y venganza».

Finalmente, Gabriel Moreno da vida a Creonte y Pelias, los reyes de la obra, y donde se verá el poder que tienen estos personajes. «No hay poder si no hay miedo», ha concluido en su intervención. 

Más información y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

La producción del Festival de Mérida Ifigenia cierra el Festival de Ostia Antica en Roma

Posted on: julio 26th, 2025

La obra Ifigenia, una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, se ha estrenado la pasada noche en el Teatro Romano de Ostia Antica, a las afueras de Roma, como cierre de la primera edición de su festival.

Se trata de una coproducción del Festival de Mérida y una compañía extremeña que forma parte de la primera colaboración entre el Teatro de Roma y el Festival de Mérida con el objetivo de hacer un certamen cada vez más internacional.

Ifigenia, que se estrenó ayer por primera vez en Italia, fue representada en español con subtítulos en italiano, consiguiendo un total de 1.000 espectadores, lo que supone un lleno absoluto. Al estreno de ayer asistieron el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, el gerente del Festival, Pedro Blanco y el consejero de Turismo de la Embajada de España en Italia, Gonzalo Ceballos.

La presencia de Ifigenia en el Festival de Teatro Ostia Antica los días 25 y 26 de julio es fruto de este acuerdo, por el que también ha sido representada en el Festival de Mérida por segundo año consecutivo los pasados días 15 y 16 de julio.

Igualmente, a través de este acuerdo, los días 18 y 19 de julio se representó en el Teatro Romano de Mérida, Edipo Rey, una producción de la Fondazione Teatro di Roma.

En palabras del director del Festival, Jesús Cimarro, este acuerdo supone un paso más en la internacionalización del festival, asimismo, ha indicado que es «una suerte» poder llevar el talento a otros países.  

Bajo la adaptación de Silvia Zarco y la dirección de Eva Romero, aborda el tema de la violencia, inspirándose en las trágicas figuras de Ifigenia y Políxena, donde a través de sus personajes hablan de la primera muerte violenta de una mujer en la literatura occidental. Según el mito griego, esta fue pedida en sacrificio a su padre Agamenón para continuar su navegación a Troya.

En esta línea, su productora, Maribel Mesón ha asegurado que volver a Mérida por segundo año consecutivo ha supuesto «un hito en la historia del Festival», y sobre todo tener la oportunidad de viajar a Roma «es abrir una puerta a lo nuevo para crecer como compañía». 

El elenco, que vuelve a actuar esta noche a las 21:00 horas, está compuesto por Juanjo Artero, María Garralón, Beli Cienfuegos, Laura Moreira, Nuria Cuadrado, Alberto Barahona, Néstor Rubio, Rubén Lanchazo y Maite Vallecillo junto con el coro  formado por Catalina Fernández, Fernando López, Guadalupe Gutiérrez, José A. Farrona y Teresa Maraña.

El Teatro Romano cuenta por primera vez con cojines en la zona de Cavea Media

Posted on: julio 8th, 2025

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, con el objetivo de hacer el teatro más accesible y cómodo para todos los espectadores, ha incorporado 600 cojines adicionales en la zona de cavea media.

Esta iniciativa permite que todas las zonas del teatro cuenten con el mismo nivel de confort. Durante años, numerosos asistentes habían señalado la necesidad de dotar esta área del teatro (conocida popularmente como gallinero) de una mayor comodidad, en línea con otras zonas del recinto. 

Según Jesús Cimarro, director del Festival, «la incorporación de estos cojines responde directamente a esas peticiones y marca un paso importante hacia una experiencia más equitativa y confortable para todos».

«Esta mejora forma parte del plan de renovación y actualización continua que el Festival Internacional de Teatro Clásico lleva a cabo con la mirada puesta en el bienestar del público», ha asegurado Cimarro.  

En esta línea, el Festival reafirma su compromiso con una experiencia cultural accesible, cómoda y de calidad para todos.

Más información en www.festivaldemerida.es.

El Festival de Mérida  y el Consorcio de la Ciudad Monumental dan voz a los ciudadanos romanos con la exposición ‘Esa minoría inmensa’

Posted on: julio 4th, 2025

La muestra, que ha sido inaugurada esta mañana en la sede del Festival (C/Santa Julia, 5, Mérida), estará también disponible en julio y agosto en el Museo Oiasso de Irún y en noviembre en el Museo del Teatro Romano de Lisboa

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Consorcio de la Ciudad Monumental se han unido para presentar una nueva exposición temporal titulada Esa minoría inmensa, centrada en los intérpretes olvidados del pasado: la gente común del Imperio Romano. 

La exposición estará presente los meses de julio y agosto en la sede del Festival Internacional de Teatro Clásico, y además, simultáneamente se podrá visitar en el Museo Oiasso de Irún (Guipúzcoa). Más tarde, a finales de noviembre, viajará hasta el Museo del Teatro Romano en Lisboa. 

Así, lo ha presentado esta mañana en rueda de prensa por Jesús Cimarro, director del Festival; el director de la Editora Regional de Extremadura, Antonio Girol, el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Antonio Vélez, el director del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, Félix Palma, la coordinadora del departamento de adecuación museográfica y difusión del Consorcio, Raquel Nodar, y la comisaria de la exposición Rocío Ayerbe.

Por su parte, Jesús Cimarro ha indicado que esta muestra permitirá conocer la vida cotidiana de quiénes levantaron el Imperio Romano con «su trabajo, su fe, sus luchas y sus esperanzas». De este modo, en la exposición se ha dado a conocer los relatos de estos ciudadanos que «están llenos de relatos y vivencias».

«A través de esta magnífica exposición le damos protagonismo con una cuidada selección de piezas arqueológicas halladas en Mérida, y donde el visitante descubrirá una ciudad romana más cercana y humana, tejida con las historias de quienes vivieron, amaron, lucharon y murieron al margen del poder, pero en el centro de la historia real», ha subrayado Cimarro. 

Por otro lado, Antonio Girol ha destacado este tipo de iniciativas que «enriquecen la oferta cultural» no solo a nivel regional, sino también a nivel internacional con el objetivo de «amplificar el mensaje» que sale desde la región. 

«Campesinos, artesanos, soldados, comerciantes, esclavos, libertos, matronas, gladiadores o actores que constituían la inmensa mayoría de la población romana. Inmensa en número, en importancia y en su contribución a la grandeza de Roma», ha subrayado Girol. 

Asimismo, Antonio Vélez ha recordado la «sinergia» que existe entre instituciones que hacen posible que la cultura llegue a todos los rincones de la ciudad al recordar que en este momento en Mérida hay cuatro exposiciones disponibles para ser visitadas y dar muestra «de la riqueza cultural» de la capital extremeña. 

Esa minoría inmensa

En su intervención, Félix Palma ha puesto en valor la capacidad de la exposición para salir de Mérida y llegar a otras ciudades con «formatos distintos donde se contará con piezas arqueológicas» con el objetivo de «dar voz a gente que en su época no pudieron tenerla».

En esta línea, Raquel Nodar ha explicado la exposición que cuenta con «objetos muy pequeños que aportan mucha información sobre cómo fue la vida en Augusta Emérita». 

A través de una cuidada selección de piezas arqueológicas halladas en Mérida, antigua Augusta Emérita, el visitante podrá descubrir una ciudad romana más cercana y humana. 

En palabras de Rocío Ayerbe, es una muestra «para mirar el Imperio Romano desde abajo, desde la perspectiva de quiénes lo habitaron en su día a día». Además, ha indicado que la exposición comienza con los soldados ya que ellos fueron «el verdadero inicio de la ciudad». 

Más información en https://www.festivaldemerida.es/otras-actividades/exposiciones/.

Cuatro comedias conforman el programa de la octava edición de la extensión en Cáparra del Festival de Mérida

Posted on: agosto 6th, 2024

El regalo de Zeus’, ‘Los Titanes. La furia de los dioses’, ‘La comedia de los errores’ y ‘Las asambleístas (las que tropiezan)’ serán las obras que se representarán ante el yacimiento de Cáparra

Junto con Madrid, Cáparra es una de las extensiones más largas del Festival de Mérida

El yacimiento de Cáparra, situado entre Guijo de Granadilla y Oliva de Plasencia, acogerá del 8 al 11 de agosto cuatro espectáculos de la anterior edición del Festival de Mérida en esta octava edición de la extensión: El regalo de Zeus, Los Titanes. La furia de los dioses, La comedia de los errores y Las asambleístas.

Y, además, por segundo año consecutivo, la extensión contará también con un pase del pasacalles, Dionisio (El origen de Teatro), que recorrerá las calles de Plasencia el 8 de agosto a las 20.00 horas. Este espectáculo, que se encuentra recorriendo las calles de Mérida todos los sábados, ofrecerá en Cáparra un recorrido que nos trasladará a los días de fiesta en honor a Dionisio que la tierra temblaba de gozo, y danzaban los mortales con gran júbilo, haciendo de sus ofrendas florales,músicas y danzas, la delicia de los dioses.

Durante la rueda de prensa de presentación, el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro ha destacado que con extensiones como la de Cáparra se está convirtiendo en un punto de referencia de las artes escénicas y por ello, pretenden ofrecer una programación variada, «que sirva de espejo al público, remueva y divierta», y que como cada año, invite a los extremeños y visitantes a disfrutar del teatro y reencontrarse con los clásicos.

«Cada una de las extensiones del Festival han llevado el teatro a diferentes localidades y es grande el orgullo y la felicidad  de ver que todos estos escenarios han sido un éxito en el que el teatro ha llegado a miles de espectadores en enclaves únicos» ha agregado.

El secretario general de Cultura, Francisco Palomino ha indicado que el Festival de Mérida además de ser «multidisciplinar es multisede» y es un motor cultural, social y económico y, por eso, son tan importante las extensiones.

La diputada adjunta de Turismo y Juventud de la Diputación de Cáceres, Elisabeth Martín ha precisado que «en su día la extensión de Cáparra fue un reto, una nueva ventana del Festival de Mérida y la primera de la provincia de Cáceres». Además, ha destacado la importancia de trasladar la cultura a los ámbitos urbanos como estas representaciones teatrales dentro de las extensiones.

Por su parte, la presidenta de Ceder Cáparra, María José Pérez ha definido el Festival de Mérida en Cáparra como «la cita cultural más importante del año para la zona». 

En este sentido, ha manifestado que el Grupo de Acción Local Ceder Cáparra «ha dado su apoyo incondicional a la celebración de este evento destinando sus inicios, en 2017, más de 200.000 euros destinados a logística, habilitación de aparcamientos y personal, entre otras. Y en concreto, este año han sido 32.000 euros».

Programación Cáparra

El jueves, 8 de agosto, abrirá la programación El regalo de Zeus, protagonizada por Emma Ozores y Juan Meseguer, entre otros, una obra que aúna circo, danza y comedia y cuya dirección corre a cargo de la extremeña Concha Rodríguez junto con Ángeles Vázquez y Juan Antonio Moreno

Concha Rodríguez ha explicado que a lo largo de esta obra el espectador se adentrará en la historia del «regalo convertido en mujer que se llama Pandora», un «yin y el yang» que se apoya en esa «doble moral» para hacernos reír y reflexionar a partes iguales. 

«Es una maravilla poder seguir representando esta obra donde el público sale esperanzado, sonriendo y diciendo por qué no somos un poquito mejores», ha añadido.

El viernes, 9 de agosto, será el turno de Los titanes. La furia de los dioses de Ricard Reguant, una propuesta musical con un elenco encabezado por Ramoncín y Daniel Diges, entre otros, y que recrea el mito grecorromano de la creación del mundo a través de este montaje. 

En la rueda de prensa, su productor Juan Carlos Parejo ha definido esta obra como un «espectáculo único y exclusivo del Festival de Mérida». «Una comedia musical y colorida para pasarlo bien que tiene música de todos los estilos, danza y magia destinado a todos los públicos» ha explicado.

Además, esta obra  cuenta con el coro del colegio Donoso Cortés de Don Benito.

La bailarina Alba Gog ha resaltado la importancia de la danza dentro de las artes escénicas y, en concreto, en este musical «si no hubiera danza se quedaría pobre».

El sábado 10 de agosto tomará el relevo La comedia de los errores, dirigida por Andrés Lima al frente de un elenco formado por Pepón Nieto, Santiago Molero, Fernando Soto, Rulo Pardo, Avelino Piedad y Esteban Garrido. 

Una obra desternillante y confusa en la que los espectadores serán arrastrados a un viaje donde el humor es el hilo conductor.

Y, como cierre de esta edición, Los Asambleístas (Las que tropiezan) de José Troncoso protagonizada por Sílvia Abril junto al brillante elenco formado por Gabriela Flores, Olga Hueso, Pepa Rus, Maribel Salas y Pepa Zaragoza.

Esta obra, que está basada en La Asamblea de las Mujeres de Aristófanes, se presenta como una comedia en verso de protagonismo femenino que supone una crítica sin tapujos a la desigualdad entre mujeres y hombres y al sistema político establecido.

El horario de las cuatro obras es a las 22.30 horas. Más información y horarios sobre la programación y venta de entradas en https://www.festivaldemerida.es/otras-sedes/caparra/

El regalo de Zeus en Lisboa

Como novedad, durante la rueda de prensa, el director del Festival, Jesús Cimarro ha anunciado que una de las obras coproducidas por el Festival, de la 69ª ediciones y que ha estado en las extensiones de Medellín, Regina y Cáparra, El regalo de Zeus, estará el 19 de septiembre de 2024 en Lisboa, dentro del programa de actividades «Mostra Espanha».

Palomino ha explicado que desde la Junta de Extremadura y el Festival trabajan para que las compañías extremeñas se proyecten en el exterior y de esta manera, “podamos visualizar más nuestra cultura fuera de nuestra frontera”.

Por su parte, Concha Rodríguez como directora de la obra se ha mostrado «honrada por representar al Festival en Portugal». La organización de «Mostra Espanha» corre a cargo de la Dirección General de Industrias Culturales y Cooperación del Ministerio español de Cultura y Deporte, en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E), Instituto Cervantes y la Embajada de España en Lisboa. Asimismo se cuenta con el apoyo del Gobierno de Portugal, diversas Cámaras municipales, el Instituto Cervantes de Lisboa y diferentes agentes, tanto públicos como privados en ambos países.

Cuatro comedias conforman el programa de la octava edición de la extensión en Cáparra del Festival de Mérida

Posted on: agosto 6th, 2024

‘El regalo de Zeus’, ‘Los Titanes. La furia de los dioses’, ‘La comedia de los errores’ y ‘Las asambleístas (las que tropiezan)’ serán las obras que se representarán ante el yacimiento de Cáparra

Junto con Madrid, Cáparra es una de las extensiones más largas del Festival de Mérida

El yacimiento de Cáparra, situado entre Guijo de Granadilla y Oliva de Plasencia, acogerá del 8 al 11 de agosto cuatro espectáculos de la anterior edición del Festival de Mérida en esta octava edición de la extensión: ‘El regalo de Zeus’, ‘Los Titanes. La furia de los dioses’, ‘La comedia de los errores’ y ‘Las asambleístas’.

Y, además, por segundo año consecutivo, la extensión contará también con un pase del pasacalles, Dionisio (El origen de Teatro), que recorrerá las calles de Plasencia el 8 de agosto a las 20.00 horas. Este espectáculo, que se encuentra recorriendo las calles de Mérida todos los sábados, ofrecerá en Cáparra un recorrido que nos trasladará a los días de fiesta en honor a Dionisio que la tierra temblaba de gozo, y danzaban los mortales con gran júbilo, haciendo de sus ofrendas florales,músicas y danzas, la delicia de los dioses.

Durante la rueda de prensa de presentación, el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro ha destacado que con extensiones como la de Cáparra se está convirtiendo en un punto de referencia de las artes escénicas y por ello, pretenden ofrecer una programación variada, «que sirva de espejo al público, remueva y divierta», y que como cada año, invite a los extremeños y visitantes a disfrutar del teatro y reencontrarse con los clásicos.

«Cada una de las extensiones del Festival han llevado el teatro a diferentes localidades y es grande el orgullo y la felicidad  de ver que todos estos escenarios han sido un éxito en el que el teatro ha llegado a miles de espectadores en enclaves únicos», ha agregado.

El secretario general de Cultura, Francisco Palomino ha indicado que el Festival de Mérida además de ser «multidisciplinar es multisede» y es un motor cultural, social y económico y, por eso, son tan importante las extensiones.

La diputada adjunta de Turismo y Juventud de la Diputación de Cáceres, Elisabeth Martín ha precisado que «en su día la extensión de Cáparra fue un reto, una nueva ventana del Festival de Mérida y la primera de la provincia de Cáceres». Además, ha destacado la importancia de trasladar la cultura a los ámbitos urbanos como estas representaciones teatrales dentro de las extensiones.

Por su parte, la presidenta de Ceder Cáparra, María José Pérez ha definido el Festival de Mérida en Cáparra como «la cita cultural más importante del año para la zona». 

En este sentido, ha manifestado que el Grupo de Acción Local Ceder Cáparra «ha dado su apoyo incondicional a la celebración de este evento destinando sus inicios, en 2017, más de 200.000 euros destinados a logística, habilitación de aparcamientos y personal, entre otras. Y en concreto, este año han sido 32.000 euros».

Programación Cáparra

El jueves, 8 de agosto, abrirá la programación El regalo de Zeus, protagonizada por Emma Ozores y Juan Meseguer, entre otros, una obra que aúna circo, danza y comedia y cuya dirección corre a cargo de la extremeña Concha Rodríguez junto con Ángeles Vázquez y Juan Antonio Moreno

Concha Rodríguez ha explicado que a lo largo de esta obra el espectador se adentrará en la historia del «regalo convertido en mujer que se llama Pandora», un «yin y el yang» que se apoya en esa «doble moral» para hacernos reír y reflexionar a partes iguales. 

«Es una maravilla poder seguir representando esta obra donde el público sale esperanzado, sonriendo y diciendo por qué no somos un poquito mejores» ha añadido.

El viernes, 9 de agosto, será el turno de Los titanes. La furia de los dioses de Ricard Reguant, una propuesta musical con un elenco encabezado por Ramoncín y Daniel Diges, entre otros, y que recrea el mito grecorromano de la creación del mundo a través de este montaje. 

En la rueda de prensa, su productor Juan Carlos Parejo ha definido esta obra como un «espectáculo único y exclusivo del Festival de Mérida». «Una comedia musical y colorida para pasarlo bien que tiene música de todos los estilos, danza y magia destinado a todos los públicos» ha explicado.

Además, esta obra  cuenta con el coro del colegio Donoso Cortés de Don Benito.

La bailarina Alba Gog ha resaltado la importancia de la danza dentro de las artes escénicas y, en concreto, en este musical «si no hubiera danza se quedaría pobre».

El sábado 10 de agosto tomará el relevo La comedia de los errores, dirigida por Andrés Lima al frente de un elenco formado por Pepón Nieto, Antonio Pagudo, Fernando Soto, Rulo Pardo, Avelino Piedad y Esteban Garrido. 

Una obra desternillante y confusa en la que los espectadores serán arrastrados a un viaje donde el humor es el hilo conductor.

Y, como cierre de esta edición, Los Asambleístas (Las que tropiezan) de José Troncoso protagonizada por Silvia Abril junto al brillante elenco formado por Gabriela Flores, Olga Hueso, Pepa Rus, Maribel Salas y Pepa Zaragoza.

Esta obra, que está basada en La Asamblea de las Mujeres de Aristófanes, se presenta como una comedia en verso de protagonismo femenino que supone una crítica sin tapujos a la desigualdad entre mujeres y hombres y al sistema político establecido.

El horario de las cuatro obras es a las 22.30 horas. Más información y horarios sobre la programación y venta de entradas en https://www.festivaldemerida.es/otras-sedes/caparra/.

‘El regalo de Zeus’ en Lisboa

Como novedad, durante la rueda de prensa, el director del Festival, Jesús Cimarro ha anunciado que una de las obras coproducidas por el Festival, de la 69ª ediciones y que ha estado en las extensiones de Medellín, Regina y Cáparra, El regalo de Zeus, estará el 19 de septiembre de 2024 en Lisboa, dentro del programa de actividades Mostra Espanha.

Palomino ha explicado que desde la Junta de Extremadura y el Festival trabajan para que las compañías extremeñas se proyecten en el exterior y de esta manera, «podamos visualizar más nuestra cultura fuera de nuestra frontera».

Por su parte, Concha Rodríguez como directora de la obra se ha mostrado «honrada por representar al Festival en Portugal».

La organización de Mostra Espanha corre a cargo de la Dirección General de Industrias Culturales y Cooperación del Ministerio español de Cultura y Deporte, en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E), Instituto Cervantes y la Embajada de España en Lisboa. Asimismo se cuenta con el apoyo del Gobierno de Portugal, diversas Cámaras municipales, el Instituto Cervantes de Lisboa y diferentes agentes, tanto públicos como privados en ambos países.

Más información y entradas en festivaldemerida.es.

Juanjo Artero apadrina la vigésimo novena edición de la popular representación de ‘El alcalde de Zalamea’

Posted on: agosto 2nd, 2024

La representación tendrá lugar del 15 al 18 de agosto en la localidad pacense de Zalamea de la Serena

Concha Velasco, Verónica Forqué, Anabel Alonso, María Galiana, Adrián Lastra, Angy Fernández, Tina Sainz, Agustín Jiménez y Pepón Nieto fueron padrinos en anteriores ediciones

El actor Juanjo Artero, que forma parte del reparto de Ifigenia, la obra que se representará y cierra la 70ª edición en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida del 21 al 25 de agosto, es el elegido este año como padrino de la representación de la obra El alcalde de Zalamea de Calderón de la Barca.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida colabora desde hace años con esta fiesta proponiendo a alguno de los actores de sus espectáculos como padrinos y madrinas de la representación. 

Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida, ha declarado su deseo de mantener este vínculo entre el Festival y esta celebración en Zalamea de la Serena, que es un «ejemplo de esfuerzo y entusiasmo de todo un pueblo, por representar una obra tan importante en las calles de la localidad».

En este sentido, ha señalado que «esta localidad vive cada año el teatro como una fiesta y como una expresión de convivencia en la que forman parte más de 600 vecinos y todo ello es sin duda digno de admiración y pone al teatro y a la localidad en el punto de mira cultural del país en agosto» ha agregado.

Además, ha aprovechado su intervención para invitar a nuevos espectadores a asistir del 15 al 18 de agosto a la representación de la obra, declarada desde 2018, Fiesta de Interés Turístico Regional de Extremadura.

Por su parte, José Antonio Murillo Dávila, alcalde de Zalamea de la Serena, se ha mostrado “contento” porque a pesar de las distintas situaciones esta obra «continúa, seguimos alimentando y creciendo desde 1994, año de su primera representación».

Ha precisado que se trata de una obra que va de «generación en generación y de ahí que sea Fiesta de Interés Turístico Regional y Medalla de Extremadura».

Asimismo, ha declarado que para todo el pueblo y sus vecinos «es una fiesta», y así quieren manifestarlo al público e invita a que los visitantes no solo disfruten de la función sino «de su mercadillo, de sus monumentos, sus calles y sus gentes».

En cuanto al mercadillo, ha anunciado que «se ha ampliado desde por la mañana y hasta el cierre» y por último, ha señalado que la localidad está ilusionada con los nuevos directores de la obra.

Estos nuevos directores, Miguel Ángel Latorre y Tamara Carrasco han calificado como «ilusión, responsabilidad y un regalo este proyecto». «Somos la cabeza visible pero los protagonistas reales son los vecinos», han añadido.

Juanjo Artero, padrino en esta vigésimo novena edición de El Alcalde de Zalamea ha agradecido contar con él y se siente orgulloso, a su juicio, «es algo mágico y con una enorme responsabilidad tras conocer los nombres de los padrinos y madrinas anteriores». En este sentido, ha tenido un emocionante recuerdo para Verónica Forqué y Concha Velasco.

Señalar que antes de Juanjo Artero, han ostentado el honor de apadrinar estas fiestas Concha Velasco, Adrián Lastra, Anabel Alonso, María Galiana, Verónica Forqué, Angy Fernández,Tina Sainz,  Agustín Jiménez  y Pepón Nieto en la pasada edición. 

Al finalizar la rueda de prensa, una representación de actores escenificados con el vestuario de la obra han desarrollado una breve representación y el concejal de Cultura de Zalamea de la Serena, José Luis Gilgado ha entregado en nombre de la localidad la estatuilla y la camiseta de la edición al recién nombrado padrino de este año. 

En definitiva, Zalamea de la Serena viajará un año más, al Siglo de Oro español para acoger esta recreación popular de El alcalde de Zalamea, en el que participan los vecinos del municipio pacense.

Para hacer la ficción más real y sumergir a los espectadores en esa época calderoniana, los propios habitantes de la localidad representarán cada uno un papel diferente: artesanos, villanos, pastores, soldados, entre otros personajes. 

Además de la representación, se desarrollarán en toda la localidad siete puntos escénicos que recrearán diversos aspectos de la vida de la población en aquella época, rutas turísticas guiadas, mercado artesanal, exposiciones, concursos fotográficos y de balcones y fachadas, presentaciones de libros, así como juegos, bailes, desfiles y un mesón ambientado en el Siglo de Oro. 

Victoria Abril debuta en Mérida encarnando a Medusa en una obra de José María del Castillo

Posted on: julio 29th, 2024

La actriz estará acompañada por un reparto que cuenta con Mariola Fuentes, Adrián Lastra y Ruth Lorenzo, entre otros

La obra cuenta además con la colaboración del Coro de Cámara de Extremadura

Victoria Abril se convertirá en Medusa sobre las tablas del milenario Teatro Romano de Mérida en su regreso al teatro en España 45 años después. La actriz lidera un potente elenco formado por Mariola Fuentes, Adrián Lastra, Ruth Lorenzo, Peter James, Elisabet Biosca, Joaquín Fernández, Roberto Provenzano, Eduardo Rey y Manuel Duarte y cuenta con la colaboración del Coro de Cámara de Extremadura.

Esta poderosa obra, escrita y dirigida por José María del Castillo, pondrá en escena una versión mordaz, irónica, trágica, divertida a veces, contundente y reveladora para dar la vuelta al orden establecido.

El espectáculo ha sido presentado en rueda de prensa por el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga; el alcalde de Mérida, Antonio R. Osuna; el director de la obra, José María del Castillo, los componentes del elenco y la directora del Coro de Extremadura, Amaya Añúa.

Jesús Cimarro ha querido agradecer, en esta intervención, a las 8.291 personas que durante la semana pasada llenaron el Romano para ver a Coriolano. 

En cuanto a Medusa, Cimarro ha explicado que es una obra coproducida por el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Coribante Producciones y Pentación Espectáculos, siendo él mismo productor de la misma.

Y ha destacado que el ritmo de ventas de entradas, «a pesar de que estará en el Teatro Romano, 10 días, va imparable y algunos de ellos ya cuelgan el cartel de entradas agotadas». Por ello, ha subrayado que «si aún no habéis comprado las entradas, animar al público a que lo haga cuanto antes y recuerden del 31 de julio al 4 de agosto y del 7 al 11 de agosto de 2024, Medusa, un estreno que nadie se puede perder y disfrutar un viaje por el corazón del teatro». 

La consejera Victoria Bazaga ha asegurado «que vosotros como actores y equipo de esta obra estáis emocionados pero lo que no os imagináis lo emocionados que estamos nosotros de teneros aquí».

Por su parte, el alcalde Antonio Rodríguez Osuna ha reiterado que el Festival de Mérida “es el evento cultural más importante del verano en España».

Y, ha subrayado que Medusa está por toda la ciudad, dado que su medalla se encuentra en el Pórtico del Foro y en el Museo Nacional de Arte Romano» y, en cuanto a la presencia de Victoria Abril, «te estábamos esperando desde hace años».

El director de Medusa, José María del Castillo se ha mostrado «feliz por estrenar esta obra en Mérida, estamos muy emocionados porque llevamos mucho tiempo trabajando en ella», y la ha calificado «como original con muchos ingredientes y con mucho humor del que esperamos que el público disfrute».

«Es una tragicomedia de una revisión y reforma del mito que conocemos de Medusa, que afecta a todos sus personajes, donde hay música y danza y con verdades que nos afectan a todos de manera contundente», ha agregado.

En este sentido, ha precisado que a su juicio, «había que revisar el mito porque yo como autor creo que hay muchas historias llegan muy sesgadas, no al 100%, en el que es muy interesante el reformular el mito para que llegue más certero al público poniendo ahora el objetivo del antihéroe, qué pasa si la historia nos la cuenta el propio personaje Medusa y no el héroe Perseo».

La actriz Victoria Abril ha indicado que «ya estamos aquí y tenemos 48 horas para montar esta obra increíble y, sobre todo, primera obra sobre Medusa, que tiene 2.000 años». La intérprete ha asegurado que «es la primera vez que a alguien se le ha ocurrido escribir qué fue de Medusa antes que la convirtieran en monstruo y esa justicia la vamos hacer por fin en 2024 en el Festival de Mérida, acompañada de lo mejor».

«Esta obra presenta una Medusa con grandes paralelismos conmigo» y ha reconocido que le sorprendió esta nueva mirada que ofrece el director cuando le llegó la propuesta.

Adrián Lastra ha dicho «yo soy la parte cómica del espectáculo, hago toda la comicidad donde hago un Perseo diferente, un héroe con un poquito de nudo pero todo con un tinte cómico». Y, ha asegurado que «llevamos mes y medio dándonos una gran paliza para ensayar».

La cantante Ruth Lorenzo, que se estrena como actriz en el Teatro Romano interpretando Euríale y Oráculo «el que todo lo sabe», se ha mostrado «más nerviosa» que cuando representó a Eurovisión hace 10 años y ha manifestado que es una “obra cargada de verdad y que representa en algunas situaciones a las mujeres a día de hoy». 

Mariola Fuentes, que encarnará a Atenea, «la malvada de la película, la que maldice y usa todo el poder para arruinarle la vida a Medusa» y como reflexión ha manifestado que le parece increíble que un mito de hace más de 2.000 años, como poco, sea tan actual, «en el sentido de que al final la culpa siempre es nuestra, da igual si nos matan o nos violan, algo hacemos mal».

Joaquín Fernández (Esteno y guerrero) y Roberto Provenzano, Eduardo Rey y Manuel Duarte (guerreros), se han mostrado emocionados «como un niño de 5 años» de formar parte de esta fabulosa obra y, han agradecido a todo el equipo «el trato y el cariño recibido».

Por último, Elisabet Biosca, que también será guerrero junto con el papel de Medusa joven, ha indicado «que encarna un poco qué es lo que le pasa realmente a Medusa, todos la conocemos cuando la convierten en un monstruo pero de alguna manera con Victoria vamos hacer justicia a ese personaje». «Es mi primera vez en Mérida, es un regalo y espero estar a la altura», ha asegurado.

Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

‘Lisístrata Montoya’ y ‘Cassandra o el elogio del fracaso’ llegan este fin de semana al Teatro María Luisa

Posted on: julio 25th, 2024

El sábado 27 será el turno de ‘Lisístrata Montoya’, inspirada en la obra de Aristófanes, narra la historia de una gitana del barrio de Sacromonte (Granada) que trata de combatir el racismo

El domingo 28 llega ‘Cassandra o el elogio del fracaso’, un espectáculo cómico a camino entre la ópera de cámara contemporánea y el teatro

Continúa la programación paralela dentro de la 70 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con dos nuevos espectáculos este fin de semana en el Teatro María Luisa. 

El sábado, 27 de julio, será el turno de Lisístrata Montoya, una producción de la compañía Gitanas a Escena que narra la historia de una gitana del barrio del Sacromonte (Granada) que convoca a sus primas para combatir un mal que le preocupa: el racismo.

La obra es una adaptación del clásico de Aristófanes realizada por Coco Reyes, que a su vez es parte del elenco junto a Melody Santiago, Vanessa Jiménez, Jara Heredia, Susana Muñoz, Ana Amador, Samara Carmona, Yulisa Rodríguez y Javier Pérez de la Torre.

Risas, emoción, tensión y espontaneidad en una obra que  relata varios pasajes de la persecución histórica de los gitanos que han provocado muchos de los prejuicios que experimenta esta etnia.

Por su parte, el domingo, 28 de julio el escenario del Teatro María Luisa recibirá la obra Cassandra o el elogio del fracaso, un espectáculo cómico a camino entre la ópera de cámara contemporánea y el teatro.

Este montaje, de María Herrero, se sumerge en la vida del personaje mitológico de Cassandra, conocida por su don profético, pero también por el cruel castigo que recibió de Apolo: la maldición de que nadie creyera sus vaticinios.

El reparto lo conforman Cristina Bernal, Irene Maquieira, Amaranta Munana, Luis Maesso y Blanca Tamarit. Una producción de Flexión Producciones con la colaboración de Proyecto Barroco.

Ambas representaciones tendrán lugar a las 20:00 horas.

Programación del Teatro María Luisa

  • Edipo Rey. Adaptación de Jaume Policarpo. 3 de agosto de 2024. 20:00h
  • Elektra 25. De Ricardo Iniesta. 4 de agosto de 2024. 20:00h

Entradas a la venta en festivaldemerida.es, en la taquilla del teatro (una hora antes de la función) y en la taquilla oficial del Festival de Mérida en la Plaza Margarita Xirgu.

Medea

Posted on: marzo 13th, 2024

¡Desencadénate, tormenta, y lanza tus aullidos!

El libretista Friedrich Wilhelm Gotter designó a Medea como asesina llevado por el juicio previo que Eurípides había ejercido injustamente sobre ella, puesto que el final truculento en el que arrebata la vida intencionadamente a sus hijos, por sed de venganza, se aleja de la realidad. Era sabido en Corinto que nuestra protagonista los había matado por accidente cuando pretendía convertirlos en inmortales.¿Por qué nos ha llegado su historia de este modo alentando la violencia vicaria? Es bien sabido que la historia la cuentan los vencedores -y sus semejantes-, y para Friedrich Wilhelm Gotter y Eurípides era mucho más plausible creer en ese arrebato animal propicio al filicidio de parte de una mujer despechada, que su intención de salvarlos en la inmortalidad, pero… ¡Ay! No hay nada como el amor… Dicen que no hay nada como el amor de una madre hacia sus hijos, ¿no es ese pensamiento una manera de neutralizar el sentir de una mujer? ¿De bloquear sus pasiones? ¿De robarle su libertad? ¿Una mujer debe amar a sus hijos por encima de sí misma y de su dolor? ¿Por encima de sus pulsiones? Parece que Medea ha sido condenada por abrazar al eros por encima del ágape. Ha sido juzgada y declarada culpable de ser la peor madre del mundo, sentenciada durante siglos en una historia que nos han hecho creer como cierta. En el caso de mi propuesta escénica, no será así.

“MEDEA, LA DESGRACIADA,
-DECÍA EURÍPIDES-
REPITE A GRITOS LOS JURAMENTOS,
CONSUME TODO SU TIEMPO ENTRE
LÁGRIMAS,
ABORRECE A SUS HIJOS
Y
DIRIGE A LOS SIRVIENTES UNA
MIRADA DE LEONA RECIÉN PARIDA”
MEDEA
MEDEA
MEDEA ES UN ANIMAL

En el templo de la honorable Juno, víctima de innumerables infidelidades, diosa del matrimonio, la fertilidad y la familia y a su vez reina de todos los dioses, (no es baladí la elección del espacio por parte del libretista) la heroína Medea, aún enamorada ciegamente de Jasón, se muestra como un animal femenino y feroz.Ella, ahora loba, sabe ser matriarca pero sin llegar a perder su propia individualidad que es la que le convierte en la hembra alfa. Tiene un gran sentido de la protección y de la familia… pero… ha sido herida. La unidad de la manada se rompe por culpa de la deslealtad de Jasón con Creusa, y Medea se convierte en la mayor depredadora de la historia de los corazones rotos tras ser lastimada.La actriz Carmen Conesa (Medea) parte de ese profundo e inefable dolor que le lleva a transformarse en la loba que guarda dentro sí, al debatirse entre el amor materno y la venganza. Entre el AMOR (en mayúsculas y negrita) y el amor. Como si de un estado de licantropía temporal se tratase, esta Luperca manifiesta su dolor físico y moral a través de gestos y gritos terribles. Aúlla al despertar de su letargo de benevolencia emocional, se retuerce y pretende dar de mamar a sus crías. Pero al igual que en la oscuridad profunda de Lady Macbeth, desea convertir su leche en hiel. De este modo sus lobatos -encarnados por Ara Contreras y Ricardo Barrul (que a su vez también interpretan a la nodriza y a Jasón) se convierten en las víctimas visibles de este drama lupino. Medea es pasión, una loba capitolina que nos da de mamar a todas las mujeres del siglo XXI.

Duración: 90 minutos.
Edad recomendada: mayores de 18 años.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.