Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

Una ‘Orestíada’ cargada de emoción y política abre la edición número 63 del Festival de Mérida

Posted on: julio 31st, 2017

Una Orestíada “profundamente política y emocional” inaugurará el miércoles 5 de julio la edición número 63 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que arranca con 30.000 entradas vendidas.

Hace precisamente diez años que esta gran tragedia clásica de Esquilo no se representaba sobre el Teatro Romano de Mérida y lo hará este año, por octava ocasión en la historia del Festival, con un montaje de proporciones majestuosas como corresponde a un espectáculo inaugural.

Treinta y una personas sobre el escenario darán vida a la versión más poética del texto de Esquilo, no en vano está firmada por el poeta granadino Luis García Montero, donde los grandes valores del ser humano se exponen ante el público.

El espectáculo concebido por José Carlos Plaza, que ya dirigió en 1990 otra Orestíada y que será con este el undécimo espectáculo que dirige en Mérida –los más recientes y aplaudidos: Hécuba con Concha Velasco, Medea con Ana Belén o La guerra de las mujerescon Estrella Morente-, pondrá todos los ingredientes de la tragedia clásica al servicio de la actualidad para hablarnos de los problemas del ser humano y de la sociedad: poder, justicia, democracia, amor, muerte, odio…, de lo individual y de lo colectivo. “La puesta en escena es profundamente política”, asegura José Carlos Plaza.

A sus órdenes se han puesto grandes actores de la escena española, algunos debutantes en el Festival de Mérida. Es el caso de Ana Wagener que se enfrente al papel de Clitemnestra en su estreno emeritense. O Ricardo Gómez, que se mete en la piel de Orestes, el inmortal personaje que tantos otros ha inspirado a lo largo de los siglos. También figura como debutante Amaia Salamanca en el papel de Electra.

Los tres estarán acompañados en el reparto por Roberto Álvarez (Magistrado), Alberto Berzal (Egisto), Juan Fernández (Egisto), Felipe García Vélez (Agamenón) y María Isasi (Cassandra / Esclava). A ellos se suma un coro formado por otros ocho actores, además de 15 figurantes.

El vestuario, diseñado por el destacado figurinista Pedro Moreno, y la escenografía, creada por Francisco Leal, además de proyecciones audiovisuales que la apoyan y enriquecen, contribuirán a teñir de lirismo y magia escénica la atmósfera del Teatro romano de Mérida hasta el domingo 9 de julio.

Este será el primer estreno de la 63 edición del Festival de Mérida, la sexta que dirige de forma consecutiva Jesús Cimarro, y que hasta el 27 de agosto, programa siete grandes espectáculos teatrales en el Teatro Romano de Mérida, seis de ellos estrenos absolutos, y un concierto de flamenco y fado a cargo de Arcángel y Ana Moura, así como numerosas actividades paralelas entre exposiciones, cine, pasacalles, talleres, conferencias y teatro en pequeño formato en diferentes espacios arqueológicos y monumentales de la capital extremeña.

‘Los Pelópidas’ de Suripanta llevan el Festival de Mérida al teatro romano de Regina

Posted on: julio 28th, 2017

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida estará presente un año más en el Teatro Romano de Regina. Los Pelópidas, el montaje de Suripanta Teatro que se estrenó el año pasado en el Teatro Romano de Mérida con un pletórico éxito de crítica y público, será el espectáculo principal de la décima tercera edición del Festival de Teatro de Regina, en Casas de Reina, con el que colabora el Festival de Mérida. Esta colaboración responde al compromiso de difundir el conocimiento del teatro grecolatino dentro y fuera de Extremadura.

Este festival, que organiza el Ayuntamiento de Casas de Reina y cuenta además con la colaboración de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz y la Asociación de Mujeres Regina de Casas de Reina, se celebra del 3 al 13 de agosto.

Los Pelópidas, la coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y la compañía extremeña Suripanta Teatro, será el encargado de inaugurar el Festival el jueves 3 de agosto, a las 22.30 horas.

La obra será además la encargada de abrir hoy la cuarta edición del Festival de Mérida en Medellín y estará presente en la primera edición del Festival en la ciudad romana de Cáparra, en la provincia de Cáceres.

Un amplio elenco de actores pondrá en pie este montaje que dirige Esteve Ferrer a partir del texto de Jorge Llopis que ha adaptado el escritor almendralejense Florián Recio. Sobre el escenario estarán Isabel Martín, Simón Ferrero, Eulalia Donoso, Ana García, Paca Velardiez, Juan Carlos Tirado, Pedro Rodríguez y Jesús Martín Rafael.

Sipnosis

Ántrax, rey de Tebas, cual Ulises, después de muchos años guerreando valientemente en la Guerra de Troya, regresa a su tierra de riguroso incógnito, acompañado de su fiel consejero y pensador constante, Faetón de Estraza. Estupefacto encuentra a su ciudad y a su pueblo en la más total de la ruina, y a su querida esposa Elektra en brazos de un tal Phideos que además ha usurpado su trono, gobernando con manifiesta incompetencia.  Promete venganza y restablecer el orden trastocado. Los dioses, claro está, aparecerán en el momento oportuno para echarle una mano, o liarla más.

Cuando todo parece que vuelve a su cauce y Ántrax consigue poner las cosas en su sitio, entrará en juego un inoportuno mensajero que, convertirá la trama en el incesto criminal más enrevesado, embarazoso e imposible que pueda imaginarse

Además de Los Pelópidas, el Festival de Regina contará con otros tres espectáculos Clytemnestra, de la compañía Induoteatro el domingo 6 de agosto; Miles gloriosus, de la compañía de Llerena Teatro de papel, el viernes 11 y el sábado 12; y la actuación del grupo extremeño de folk Acetre junto a La Musgaña, el domingo 13 de agosto.

Las entradas pueden adquirirse en las oficinas de Turismo de Llerena y Azuaga, en los ayuntamientos de Ahillones, Reina, Trasiera, Fuente del Arco, Puebla del Maestre, Berlanga, Guadalcanal, Villagarcía de la Torre, Llera, Valverde de Llerena y Casas de Reina, entre otros puntos de venta.

El Festival de Mérida ya tiene el sello europeo EFFE

Posted on: julio 26th, 2017

Compromiso artístico e implicación con Extremadura

Este sello es una etiqueta de calidad que distingue a festivales que destacan por la defensa de los valores denominados EFFE: compromiso artístico y trabajos innovadores, capacidad para involucrar a la comunidad local donde se desarrolla y compromiso internacional y europeo. Valores que se ha considerado cumple el festival extremeño que se encuentra en el ecuador de su 63 edición y que desde ahora forma parte de la comunidad de Festivales EFFE, festivales de una gran calidad artística y de gran impacto local, nacional e internacional.

La concesión del sello EFFE se realiza por un jurado internacional a propuesta de expertos nacionales. Según el acta del jurado, que ha presidido el australiano Jonathan Mills, exdirector del famoso Festival de Edimburgo, el Festival de Mérida “se celebra en un espacio de gran valor patrimonial, con un impacto incuestionable en la región, con una poderosa visualización durante el verano como reclamo turístico”.

El Festival de Mérida aparece ya en la web de EFFE como una de las citas con esta etiqueta de calidad, lo que le acerca a otros públicos de festivales, artistas, organizaciones artística, compañías de teatro y danza, orquestas, autoridades públicas a todos los niveles, patrocinadores y empresas privadas. 

EFFE es un proyecto piloto de la Comisión Europea para una Plataforma Europea de Festivales en el ámbito cultural iniciado por la Asociación Europea de Festivales (EFA). Esta organización agrupa a los festivales de todo el continente, entre ellos el Festival de Mérida que se integró el año pasado, y da visibilidad a los festivales y fomenta la colaboración artística.

El Séneca político de Antonio Gala llega por primera vez al escenario del Teatro Romano de Mérida

Posted on: julio 24th, 2017

La política y la corrupción son tema de actualidad hoy en día. En Roma, en el siglo I, también. Séneca, la obra que escribió Antonio Gala hace 30 años sobre el filósofo metido a político, se asoma a ese lado oscuro de la sociedad partiendo de la figura de este personaje histórico que tomará forma teatral desde el miércoles hasta el domingo en el escenario del Teatro Romano de Mérida.

Séneca llega a Mérida como fruto de la primera coproducción del Festival de Mérida y el Centro Dramático Nacional. La obra se estrenó con éxito en marzo de este año en el teatro Valle-Inclán de Madrid, siendo el único espectáculo que no es estreno absoluto en Mérida.

A lo largo de las 63 ediciones del Festival, han sido muchas las obras escritas por Séneca representadas en el Teatro Romano –Fedra, Tyestes, Troyanas y sobre todo Medea-, pero será la primera vez que una obra de teatro ponga la vida del escritor como argumento de la historia.

Emilio Hernández dirige el montaje con el que quiere homenajear al poeta, nacido en Córdoba como Séneca. Al texto original ha incorporado poemas de Gala musicados por Marco Rasa, textos del filósofo y fragmentos de El Satiricón de Petronio.

Este Séneca ahonda en la actividad política del pensador y se centra en sus últimos momentos, cuando ha sido «invitado a suicidarse» y repasa su vida contraponiendo la sociedad igualitaria dirigida por políticos éticos que anheló, muy alejada de lo que consiguió tutelando a Nerón. “Hablamos de una obra que transcurre en el Imperio Romano aunque en esta puesta en escena atemporal hablamos de muchas cosas que ocurren hoy pero en cambio son rigurosamente históricas”, explica el director. “Séneca en el siglo I después de Cristo, cerca de la decadencia del Imperio Romano, nos dice en la obra que dentro de dos mil años ya no habrá esa corrupción, habrá igualdad entre los hombres y las mujeres, habrá igualdad entre los pobres y los ricos, habrá igualdad entre los inmigrantes y los nativos, así pensaba él”.

Antonio Valero se mete en la piel de Séneca y ha resaltado que es “un personaje tremendamente actual porque es un filósofo, un poeta y un dramaturgo que tuvo la ocurrencia de meterse en política. Ahí se empezó a ver lo que son las contradicciones del intelectual, la política, los valores, la ética… y por desgracia muy poco ha cambiado. Emilio ha armado una obra muy divertida, muy interesante y que toca el estómago y las entrañas de la gente”.

Carmen Linares encarna a la madre del filósofo, Helvia. «Un personaje que representa la honestidad, la ética, la moral y un poco el pilar de Séneca”.  El joven Nerón idealista está interpretado por Diego Garrido. Esther Ortega como Agripina, Eva Rufo como Popea, José Luis Sendarrubias como Otón, Ignasi Vidal como Petronio, Aka Thiémélé como Esclavo y Carolina Yuste como Acté completan el elenco.

Por otro lado, hoy continuará la programación de Cinema Aestas con la proyección de Lobo en el Pórtico del Foro a las 22.30 horas.

Segundo lleno consecutivo de ‘Troyanas’ en el Festival de Mérida

Posted on: julio 22nd, 2017

La obra ‘Troyanas’ que protagoniza Aitana Sánchez-Gijón ha vuelto a colgar hoy el cartel de no hay entradas por segundo día consecutivo. El espectáculo, que se despide mañana del público de Mérida, consigue así el tercer lleno de la edición número 63 del Festival Internacional de Teatro Clásico. El primero fue con ‘La Orestíada’ de José María Plaza.

El espectáculo sobre la obra de Eurípides adaptada por Alberto Conejero está dirigidia por Carme Portaceli y, además de Aitana Sánchez-Gijón, está interpretada por Ernesto Alterio, Alba Flores, Maggie Civantos, Miriam Iscla, Pepa López y Gabriela Flores.

La obra, una coproducción del Festival de Mérida, el Teatro Español y Rovima Producciones, iniciará una gira por España tras su estreno absoluto en Mérida. 

Alberto Conejero da lecciones de teatro en el Festival de Mérida

Posted on: julio 21st, 2017

Ha pasado más de medio siglo desde que George Steiner proclamara la defunción de la tragedia en el teatro. El tiempo trascurrido desde la publicación de La muerte de la tragedia ha revelado que, el diagnóstico de Steiner fue un ejercicio de demasiada confianza en sí mismo, ya que lo trágico, la indagación sobre la mujer y el hombre como náufragos de esta vida, no solo no ha desaparecido de los escenarios, sino que constituye la molécula central de la poética de muchos creadores.

Con el fin de poder analizar toda esta situación de la tragedia en el teatro y estableciendo como objetivo principal lo trágico contemporáneo Alberto Conejero, dramaturgo y poeta nacido en Jaén, licenciado en Dirección de escena y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y doctor por la Universidad Complutense de Madrid, impartirá nociones sobre ese tema en su clase magistral titulada Tentativas de lo trágico en el arte contemporáneo incluida dentro de la programación del 63 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Veinte alumnos asistirán a estas jornadas formativas que se desarrollarán el 25 y 26 de julio.

Alberto Conejero ha debutado precisamente este año en el Festival de Mérida. Suya es la versión del texto de Eurípides de Troyanas, la obra que está actualmente en cartel dirigida por Carme Portaceli y protagonizada por Aitana Sánchez-Gijón, Ernesto Alterio, Alba Flores, Maggie Civantos, Miriam Iscla, Pepa López y Gabriela Flores.

El joven dramaturgo ha publicado y/o estrenado más de una decena de obras, como Ushuaia, X Premio Ricardo López de Aranda 2013; La piedra oscura, uno de los grandes éxitos de la últimas temporadas teatrales y Premio Max a la mejor Obra de Teatro 2016; Agamenón, estrenado en el Laboratorio de las Artes de Valladolid en 2013.

Segundo lleno del Festival de Mérida con ‘Troyanas’

Posted on: julio 21st, 2017

La edición número 63 del Festival Internacional de Teatro Clásico ha conseguido este viernes su segundo lleno con ‘Troyanas’ de Carme Portaceli que se estrenó el pasado miércoles. Es la segunda vez que se cuelga el cartel de no hay entradas tras ‘La Orestíada’ de José María Plaza.

El espectáculo sobre la obra de Eurípides adaptada por Alberto Conejero, que se despedirá el domingo del Teatro Romano de Mérida, está protagonizado por Aitana Sánchez-Gijón, Ernesto Alterio, Alba Flores, Maggie Civantos, Miriam Iscla, Pepa López y Gabriela Flores.

La obra, una coproducción del Festival de Mérida, el Teatro Español y Rovima Producciones, iniciará una gira por España tras su estreno en Mérida.

El Festival de Mérida acoge un foro internacional sobre el papel de la mujer en el ámbito de la cultura

Posted on: julio 20th, 2017

¿Ocupa la mujer el papel que le corresponde en el mundo de la cultura y concretamente en el sector de las artes escénicas? ¿Cuáles fueron los beneficios de excluir a las mujeres del concepto de ciudadanía en la antigua sociedad griega y romana? ¿Qué logran quienes consideran la igualdad y la diversidad de su territorio de innovación social, político y de exploración artística? A estas y otras cuestiones quiere responder el Encuentro Internacional La construcción en el teatro clásico griego, sus personajes divinos y humanos que acoge hoy y mañana el Festival de Mérida en su 63 edición.

El foro, organizado conjuntamente con Clásicas y Modernas, Asociación para la igualdad de género en la cultura y que  se celebra en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, reunirá en torno al eterno y necesario debate de la igualdad a grandes voces del mundo de la cultura y expertos en la materia, como Carme Magallón, presidenta de WILPF España (Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad), Thierry Roisin, director teatral; Juan José Sánchez Tamayo, teólogo y ensayista; la filósofa Ana de Miguel; el experto en género Octavio Salazar; Anne Grumet, cofundadora del Mouvement HF de Francia; la escritora Laura Freixas; o la filófa y consejera de Estado, Amelia Valcárcel.

El encuentro pretende abordar el teatro griego como laboratorio de la condición humana y de mitos y visiones de lo divino destinadas a construir el orden patriarcal de la sociedad en la Atenas del siglo V a C. El contexto progresista surgido entonces en el que se discutía la organización de la polis sigue ofreciéndonos espejos de nuestra globalizada realidad.

Son el retroceso económico-político actual el que agudiza la crisis de valores y aumenta las desigualdades, por ello el encuentro propone que nos paremos a distinguir en la narrativa clásica griega el primer correlato de tensiones sociales que nace del desarrollo del concepto de ciudadanía y hacerse preguntas sobre el papel de la mujer.

Jesús Cimarro, director de Festival de Mérida desde 2012, ha sido el encargado de inaugurar el encuentro esta mañana junto a la presidenta de honor de Clásicas y Modernas, la escritora Laura Freixas; y la coordinadora del encuentro y vicepresidenta de este mismo colectivo, Margarita Borja.

El resto del encuentro se desarrollará siguiendo este programa:

Día 20, jueves

11:30h  Presentación del folleto ¿Dónde están las mujeres?. Ed. F. SGAE 

  • INÉS PARÍS, presidenta de Fundación SGAE
  • PILAR PASTOR EIXARCH, experta en la Comisión de Investigación
  • CONCHA HERNÁNDEZ, directora del Centro Cultural Conde Duque, asociado a las Temporadas Igualdad MH de CyM

12:15h pausa café

12:30h mesa redonda:  De las griegas al activismo cultural y político del feminismo contemporáneo   

  • CARMEN MAGALLÓN presidenta de WILPF España (Liga Internacional de   Mujeres por la Paz y la Libertad, fundada en 1915)
  • OCTAVIO SALAZAR BENÍTEZ,  Profesor de Derecho Constitucional
  • CHRISTINE HAMILTON, gestora cultural, Edimburgo.  
  • modera:  PILAR PASTOR EIXARCH, investigadora cultural

13:15h  Antígona en la diversidad de lenguajes escénicos y el clamor por la justicia

Conversación con THIERRY ROISIN, director de teatro, Cia Beaux Quartiers, ex-director de la Comédie Béthune, Centro Dramático Nord-Pas de Calais, Francia. Experto en teatralización de la lengua de signos.

  • MARGARITA BORJA, autora y directora de teatro.

17:00h  Diosas, dioses, semidioses  y humanos. Amor y maternidad en la  cultura del sacrificio 

  • JUAN JOSÉ SÁNCHEZ TAMAYO, teólogo, ensayista 
  • LAURA FREIXAS, escritora, periodista cultural
  • ANA DE MIGUEL, filósofa 
  • modera: OCTAVIO SALAZAR BENÍTEZ, experto en género

18:00h Mesa redonda: Las Troyanas de  Eurípides, correlatos de un estreno 

  • CARME PORTACELI, directora de Troyanas
  • ALBERTO  CONEJERO, traducción y versión
  • MARGARITA BORJA, asesora de texto
  • modera: OLGA AYUSO, periodista

19:00h ponencia: La mujer en las artes escénicas en el mundo grecolatino 

  • TRINIDAD NOGALES, conservadora responsable del departamento de                                         investigación del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida
  • seguida de visita a la exposición Mulieris. Mujeres en Augusta Emérita

Día 21, viernes   

11:00h mesa redonda: De la  ASAMBLEA DE LAS MUJERES al Movimiento Europeo por la Igualdad de Mujeres y Hombres en las Artes y la Cultura, seguida de coloquio      

  • ANNE GRUMET ingeniera cultural, productora, cofundadora del Mouvement HF, Francia
  • JOSÉ SAGIT cofundador del Mouvement HF, Francia, presidente de ODIA, red de difusión de espectáculos en Normandía y del Festival Art et Déchirure 
  • Modera y traduce a ANNE: LAURA FREIXAS, escritora (José, en español)

12:00h pausa café

12:15h ¿Por qué sigue suscitando interés el teatro griego?

  • conferencia de  AMELIA VALCÁRCEL, filósofa. Consejera de Estado.
  • modera: LAURA FREIXAS, presidenta de honor CyM

13:00h mesa redonda: La creación y producción escénica de mujeres en Extremadura

  • CONCHA RODRÍGUEZ, dramaturga, directora y actriz
  • CHARO FERIA, actriz y activista feminista
  • OLGA AYUSO, periodista
  • modera: JANA PACHECO, directora escénica, coordinadora técnica de las Temporadas Igualdad MH en las AA.EE.

13:45h  Clausura del encuentro

La compañía TAPTC? Teatro muestra en imágenes su estrecha relación con el Festival de Mérida

Posted on: julio 19th, 2017

Con motivo de los 30 años de existencia del TAPTC? Teatro, desde hoy y hasta finales de agosto, se podrá disfrutar de una exposición fotográfica en la sede del Festival, calle Santa Julia 5, que refleja el largo y estrecho vínculo que une a esta veterana compañía emeritense con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

La muestra forma parte de la Programación Off del Festival Agusto en Mérida, la iniciativa que dirige y coordina la compañía emeritense desde 2009 con el objetivo de favorecer la capacidad creadora de la ciudadanía con actividades como talleres formativos y representaciones teatrales. Más de cien personas interesadas en el arte del teatro participan en esta programación que, además, hace uso del patrimonio arquitectónico como espacio para el arte, la cultura y la convivencia.

De esta iniciativa dan cuentan precisamente estas imágenes recopiladas en la exposición  inaugurada esta mañana y que recoge el trabajo fotográfico de once fotógrafos (Diego Casillas, Jorge Armestar, Jero Morales, Jota Granados, Alfonso Ordóñez, Manolo Acedo, Manuel Jesús Salguero, Daniel Palma, Fréderix Dijoux, María Sánchez Luque, Manuel Simón, M. Rubio  y Salvador Heredia), tanto aficionados como profesionales, que han cedido su material con el que han sabido captar la esencia de participación del proyecto Agusto en Mérida, su implicación con el patrimonio, el carácter participativo que se otorga al público y el valor del teatro como actividad integradora.

El horario para poder visitar la exposición fotográfica será de 09.30 a 14.30h.

Veinte jóvenes de diferentes nacionalidades participan en el tercer campo de trabajo del Festival

Posted on: julio 19th, 2017

Veinte jóvenes procedentes de Francia, Turquía, Armenia, Grecia, Rusia, Holanda y distintas comunidades españolas (Canarias, País Vasco, Cantabria, Galicia, Andalucía y Extremadura) participarán durante 14 días en el tercer Campo de Trabajo del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida para disfrutar de la experiencia cultural que ofrece el Festival de Mérida a través del teatro grecolatino.

Los jóvenes se formarán en teatro, conocerán a fondo el Festival y el patrimonio arqueológico de la ciudad e incluso participarán en el montaje de la obra “Agamenon” de Esquilo, que se representará en el Templo de Diana dentro de la Programación Off del Festival del 25 al 28 de julio.

El Campo de Trabajo está organizado por el Festival con la colaboración de la Dirección General de Juventud y la compañía de teatro Taptc? Teatro, que se ha encargado de las actividades formativas y de dar contenido al mismo.

Durante los 14 días de convivencia, los chicos realizarán múltiples actividades, excursiones y visitas a diferentes espacios arqueológicos de la ciudad, también asistirán a las representaciones y actos del propio Festival. Durante su primera semana de estancia, ensayarán la obra de teatro que representarán posteriormente.

Tendrán algunos encuentros con los directores y actores de las obras que forman parte de la programación del festival, además de realizar una excursión al Monasterio de Yuste y a las piscinas naturales del entorno.

Todas las actividades de formación serán impartidas por monitoras especializadas en teatro y cultura clásica y se centrarán en el conocimiento de la tragedia griegala expresión corporal para la interpretación teatral y puesta en escena, vestuario y caracterización.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.