Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

Antonio Hortelano se incorpora al elenco de ‘Las Amazonas’ de Magüi Mira

Posted on: abril 5th, 2018

El actor valenciano Antonio Hortelano se incorpora al reparto de Las Amazonas, de Magüi Mira. Hortelano completa de esta forma un fantástico que ya conforman Silvia Abascal, Loles León, Olivia Molina, Xabi Murua, Laura Pamplona, Maxi Iglesias y Karina Garantivá.

El actor se estrena en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida en el papel de Ulises, en esta obra basada en la Pentesilea de Von Kleist que se representará entre el 8 y el 12 de agosto en el Teatro Romano.

Antonio Hortelano es conocido por el gran público gracias a su papel de Quimi en la serie Compañeros, así como por la adaptación cinematográfica de la misma titulada No te fallaré, junto a Eva Santolaria.

En televisión ha participado en series como Turno de oficio, Médico de familia, Más que amigos, Manos a la obra, Siete vidas, Los misterios de Laura, La otra familia, SMS Sin Miedo a Soñar, Punta escarlata, Sin identidad y El don del alba.

En cine, Antonio Hortelano ha aparecido en películas como El seductor, La camisa de la serpiente, La sal de la vida, Cosa de brujas y Diario de una becaria, entre otras.

Su primera aparición en teatro fue bajo la dirección de Ana Diosdado en 2008 en Olvida los tambores. Con ella repitió en Los ochenta son nuestros (2010) antes de estrenar Burundanga y Una semana nada más. Su último trabajo en la escena ha sido este año en Venus, de Víctor Conde.

Las amazonas, producción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Pentación Espectáculos, estará en cartel del 8 al 12 de agosto siendo uno de los nueve espectáculos de que consta la 64 edición del Festival, que tendrá lugar del 29 de junio al 26 de agosto.

Además de los integrantes de Las Amazonas, esta edición, la séptima consecutiva que dirige Jesús Cimarro a través de Pentación Espectáculos, cuenta con actores de la talla de Lolita, Pepe Viyuela, Pedro Casablanc, Raúl Arévalo, Tina Sáinz, Juanjo Artero, Eneko Sagardoy, Críspulo Cabezas, Eva Isanta, Agustín Jiménez, Rafael Álvarez El Brujo, Alberto Amarilla y Ángel Ruiz, entre muchos otros, y directores y autores como Luis Luque, Paco Bezerra, Alberto Castrillo-Ferrer, Eduardo Galán, David Ottone, Magüi Mira, Antonio Simón, Félix Estaire, Isidro Timón, Antonio Najarro o Emilio del Valle.

Taptc? Teatro organiza una jornada informativa sobre la participación en ‘Agusto en Mérida’

Posted on: abril 4th, 2018

La compañía Taptc? Teatro organiza una jornada informativa sobre el contenido y los requisitos de participación de la programación Off Agusto en Mérida incluida en el 64 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. La jornada se desarrollará mañana jueves a las 19.30 horas en el Centro Cultural Nueva Ciudad de Mérida. 

Esta reunión informativa es el punto de arranque del proyecto, en el que se informa a aquellas personas interesadas en formar parte en la misma sobre las diferentes propuestas, horas de ensayos, días de representación y otros detalles de la programación.

Las personas que no puedan acudir pueden solicitar información en el correo electrónico info@taptcteatro.com o por teléfono al 629 840 048 (Raquel Bazo).

La programación Off Agusto en Mérida es una iniciativa que dirige TAPTC? Teatro para el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. En cada edición del festival participan unos 80 alumnos que completan su formación con la puesta en escena de espectáculos teatrales durante el Festival en diversos espacios arqueológicos de la ciudad, como el Templo de Diana, el Pórtico del Foro y las Termas de calle Pontezuelas.

Este verano llevarán a escena títulos teatrales como Simposio (El banquete), Lysístrata, Los siete contra Tebas, Ulises y Los gemelos de Híspalis.

Taptc? Teatro organiza una jornada informativa sobre la participación en ‘Agusto en Mérida’

Posted on: abril 4th, 2018

La compañía Taptc? Teatro organiza una jornada informativa sobre el contenido y los requisitos de participación de la programación Off Agusto en Mérida incluida en el 64 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. La jornada se desarrollará mañana jueves a las 19.30 horas en el Centro Cultural Nueva Ciudad de Mérida. 

Esta reunión informativa es el punto de arranque del proyecto, en el que se informa a aquellas personas interesadas en formar parte en la misma sobre las diferentes propuestas, horas de ensayos, días de representación y otros detalles de la programación.

Las personas que no puedan acudir pueden solicitar información en el correo electrónico info@taptcteatro.com o por teléfono al 629 840 048 (Raquel Bazo).

La programación Off Agusto en Mérida es una iniciativa que dirige TAPTC? Teatro para el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. En cada edición del festival participan unos 80 alumnos que completan su formación con la puesta en escena de espectáculos teatrales durante el Festival en diversos espacios arqueológicos de la ciudad, como el Templo de Diana, el Pórtico del Foro y las Termas de calle Pontezuelas.

Este verano llevarán a escena títulos teatrales como Simposio (El banquete), Lysístrata, Los siete contra Tebas, Ulises y Los gemelos de Híspalis

Eneko Sagardoy, Goya al Mejor Actor Revelación 2018, se incorpora al elenco de ‘Fedra’, de Paco Bezerra

Posted on: marzo 27th, 2018

El actor vasco Eneko Sagardoy, recientemente galardonado con el Goya al Mejor Actor Revelación, se incorpora al reparto de Fedra, de Paco Bezerra. Sagardoy completa de esta forma un fantástico elenco a las órdenes de Luis Luque que ya conforman Lolita Flores, Juanjo Artero, Tina Sáinz y Críspulo Cabezas.

El actor, premiado por su interpretación en la cinta Handia, se estrena en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida en el papel de Acamante, hijo de Teseo (Artero) y Fedra (Lolita), hermanastro de Hipólito (Cabezas), criado como éste por la Nodriza (Sáinz).

Además del Goya, Eneko Sagardoy ha ganado el premio al mejor Actor Revelación de la Unión de Actores; la Medalla CEC 2018; el galardón al Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine de Punta del Este (Uruguay) y ha sido nominado también como Mejor Actor Revelación por la Unión de Actores.

En cine, Sagardoy ha trabajado en los filmes Cuando dejes de quererme (Igor Legarreta), Errementari (Paul Urkijo), La higuera de los bastardos (Ana Murugarren), Handia (Jon Garaño, Aitor Arregi), La mina (Miguel Ángel Jiménez), Argi (Iratxe Mediavilla) y Amaren Eskuak (Mireia Gabilondo).

En televisión, en las series Sanctuary (Canal+ FRANCE) y Goenkale (ETB1). Y, en teatro, a las órdenes de reconocidos directores en trabajos como Obabakoak (Calixto Bieito), Heriotza Bikoitza (Jon Ander Alonso), Último tren a Treblinka (Mireia Gabilondo) y ¿Por qué Jamil? (Patxo Tellería y Jokin Oregi), entre otros.

Fedra, producción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Pentación Espectáculos, estará en cartel del 1 al 5 de agosto siendo uno de los nueve espectáculos de que consta la 64 edición del Festival, que tendrá lugar del 29 de junio al 26 de agosto.

Además de los integrantes de Fedra, esta edición, la séptima consecutiva que dirige Jesús Cimarro a través de Pentación Espectáculos, cuenta con actores de la talla de Pepe Viyuela, Pedro Casablanc, Raúl Arévalo, Silvia Abascal, Loles León, Olivia Molina, Eva Isanta, Agustín Jiménez, Rafael Álvarez El Brujo, Alberto Amarilla, Ángel Ruiz, Maxi Iglesias, Xabi Murua, entre muchos otros, y directores y autores como Luis Luque, Paco Bezerra, Alberto Castrillo-Ferrer, Eduardo Galán, David Ottone, Magüi Mira, Antonio Simón, Félix Estaire, Isidro Timón, Antonio Najarro o Emilio del Valle.

Eneko Sagardoy, Goya al Mejor Actor Revelación 2018, se incorpora al elenco de ‘Fedra’, de Paco Bezerra

Posted on: marzo 27th, 2018

El actor vasco Eneko Sagardoy, recientemente galardonado con el Goya al Mejor Actor Revelación, se incorpora al reparto de Fedra, de Paco Bezerra. Sagardoy completa de esta forma un fantástico elenco a las órdenes de Luis Luque que ya conforman Lolita Flores, Juanjo Artero, Tina Sáinz y Críspulo Cabezas.

El actor, premiado por su interpretación en la cinta Handia, se estrena en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida en el papel de Acamante, hijo de Teseo (Artero) y Fedra (Lolita), hermanastro de Hipólito (Cabezas), criado como éste por la Nodriza (Sáinz).

Además del Goya, Eneko Sagardoy ha ganado el premio al mejor Actor Revelación de la Unión de Actores; la Medalla CEC 2018; el galardón al Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine de Punta del Este (Uruguay) y ha sido nominado también como Mejor Actor Revelación por la Unión de Actores.

En cine, Sagardoy ha trabajado en los filmes Cuando dejes de quererme (Igor Legarreta), Errementari (Paul Urkijo), La higuera de los bastardos (Ana Murugarren), Handia (Jon Garaño, Aitor Arregi), La mina (Miguel Ángel Jiménez), Argi (Iratxe Mediavilla) y Amaren Eskuak (Mireia Gabilondo).

En televisión, en las series Sanctuary (Canal+ FRANCE) y Goenkale (ETB1). Y, en teatro, a las órdenes de reconocidos directores en trabajos como Obabakoak (Calixto Bieito), Heriotza Bikoitza (Jon Ander Alonso), Último tren a Treblinka (Mireia Gabilondo) y ¿Por qué Jamil? (Patxo Tellería y Jokin Oregi), entre otros.

Fedra, producción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Pentación Espectáculos, estará en cartel del 1 al 5 de agosto siendo uno de los nueve espectáculos de que consta la 64 edición del Festival, que tendrá lugar del 29 de junio al 26 de agosto.

Además de los integrantes de Fedra, esta edición, la séptima consecutiva que dirige Jesús Cimarro a través de Pentación Espectáculos, cuenta con actores de la talla de Pepe Viyuela, Pedro Casablanc, Raúl Arévalo, Silvia Abascal, Loles León, Olivia Molina, Eva Isanta, Agustín Jiménez, Rafael Álvarez El Brujo, Alberto Amarilla, Ángel Ruiz, Maxi Iglesias, Xabi Murua, entre muchos otros, y directores y autores como Luis Luque, Paco Bezerra, Alberto Castrillo-Ferrer, Eduardo Galán, David Ottone, Magüi Mira, Antonio Simón, Félix Estaire, Isidro Timón, Antonio Najarro o Emilio del Valle.

Nueve espectáculos constituyen el epicentro de la 64 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Posted on: marzo 21st, 2018

El Teatro Romano de la capital extremeña acogerá, entre los días 29 de junio y 26 de agosto, la 64 edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida con un total de ocho montajes teatrales y un espectáculo de danza. A este escenario hay que sumar los teatros romanos de Medellín, Regina y Cáparra, en la provincia de Cáceres, y los diversos espacios de la ciudad de Mérida donde se desarrolla la amplia programación Off con más teatro, cine, conferencias, exposiciones, talleres y pasacalles, entre otras actividades.

De manera excepcional, esta edición estrena una extensión temporal en Tarragona, con motivo de los Juegos Mediterráneos 2018, donde podrán verse las obras Edipo Rey, de Sófocles, dirigida por Denis Rafter (9 y 10 de junio), y Calígula, de Albert Camus, dirigida por Mario Gas (16 y 17 de junio).

Esta edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, la séptima consecutiva que dirige Jesús Cimarro a través de Pentación Espectáculos, prosigue con su apuesta por la nueva creación, con textos inéditos y originales jamás representados en este escenario, como Las amazonas o Ben-Hur.

El festival contará una vez más con nombres emergentes y consolidados del teatro contemporáneo nacional como los actores y actrices Lolita Flores, Pepe Viyuela, Silvia Abascal, Raúl Arévalo, Loles León, Pedro Casablanc,  Rafael Álvarez El Brujo, Itziar Miranda, José Manuel Seda, Olivia Molina, Maxi Iglesias, Tina Sáinz, Laura Pamplona, Alberto Amarilla y Eva Marciel, entre otros. Dramaturgos y adaptadores como Eduardo Galán, Alberto Conejero, Paco Bezerra, Magüi Mira, Nancho Novo, Miguel Murillo e Isidro Timón, y directores como José Manuel Castrillo-Ferrer, Antonio Najarro, David Ottone, Antonio Simón, Luis Luque, Félix Estaire y Emilio del Valle buscarán un año más conquistar al público emeritense y renovar los éxitos de asistencia y repercusión que viene cosechando el Festival en el último lustro gracias a producciones de alta calidad.

Nueve producciones para el Teatro Romano

El festival arranca el 29 de junio con el Ballet Nacional de España que interpretará Electra (hasta el 1 de julio) con dirección de Antonio Najarro, acompañada por la Orquesta de Extremadura. La dramaturgia es obra de Alberto Conejero, inspirada en el mito clásico que sigue deslumbrándonos por su fuerza y su universalidad. Electra es una historia de fantasmas familiares, de viejas querellas y de ausencias ingobernables.

Del 4 al 8 de julio llegará, de la mano de Yllana, Ben-Hur, la obra de Lewis Wallace adaptada por Nancho NovoEsta coproducción del Festival de Mérida con Focus e Yllana es un estreno absoluto que traerá al festival una visión teatral y cómica de la famosa película, interpretada por Eva Isanta, Agustín Jiménez, Elena Lombao Richard Collins, entre otros.

La crueldad de Nerón subirá a escena del 11 al 15 de julio. Coproducida por el Festival y Secuencia 3, está dirigida por Alberto Castrillo-Ferrer y protagonizada por Raúl ArévaloItziar MirandaJosé Manuel SedaFrancisco VidalJavier LagoDaniel Migueláñez y Carlota DíazNerón es un texto de Eduardo Galán, con la colaboración de Sandra García, inspirado en Quo Vadis, de Henryk Sienkiewicz, y textos de Petronio y Suetonio. A través de la errática vida del emperador, la obra muestra cómo, a lo largo de la historia, los pueblos cometen siempre el error de permitir la tiranía de locos sanguinarios por acción u omisión de los que están cerca del tirano.

Un viejo conocido del Festival, Rafael Álvarez El Brujo, volverá para presentar, entre el 18 y el 22 de julio, Esquilo. Nacimiento y muerte de la tragedia. Las reflexiones de El Brujo sobre el arte clásico, cuajadas de referencias clásicas y cómicas, se apoyan en su admiración por el autor griego que da título al espectáculo.

La programación de julio concluirá con Filoctetes. Esta obra de Sófocles y dirigida por Antonio Simón, cuenta con Pepe Viyuela, Pedro Casablanc, Félix Gómez y Alberto Jiménez en el elenco de una historia que es la representación misma de la tragedia bélica griega. El héroe Filoctetes, mordido por una serpiente, es abandonado por sus compañeros en una isla. Pero el tiempo es un feroz justiciero y quienes le abandonaron tendrán que volver a buscarle.

La programación de agosto arrancará con una tragedia: Fedra, en versión de Paco Bezerra, que revisa el mito junto al director Luis Luque dirigiendo a actores como Lolita, Tina Sáinz y Críspulo Cabezas. Del 1 al 5 de agosto, la tragedia del amor no correspondido, del dolor sin límite, sacudirá los cimientos del teatro antes de dar paso a la comedia.

Las risas llegarán de la mano de Las amazonas, con un elenco de excepción (del 8 al 12 de agosto): Silvia Abascal, Loles León, Olivia Molina, Laura Pamplona, Maxi Iglesias, Xabi Murua y Karina Garantivá, dirigidos por Magüi Mira. La obra, estreno absoluto, está basada en la Pentesilea de Von Kleist, y pondrá en su lugar el mito femenino de las mujeres guerreras que eligen el sexo sin amor; únicamente con el fin de procrear y seguir aumentando el tamaño de su tribu.

Y, para cerrar, la habitual aportación extremeña al festival. Del 15 al 19 de agosto llegará La comedia del fantasma. En versión libre de Miguel Murillo, esta coproducción del Festival con Teatrapo, cuenta en su elenco con actores como Ángel Ruiz, Eva Marciel, Juan Carlos Castillejo, Rafa Núñez, Roser Pujol, Chema Pizarro, Francis Lucas, Cándido Gómez, Manuela Serrano José Carlos Valadés. La usura, las tramas inmobiliarias y los intereses económicos ponen de actualidad este texto de Plauto, uno de los grandes cómicos de la antigüedad.

Por último, las compañías Maltravieso Teatro, La Almena Producciones y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ponen en escena Hipólito, del 22 al 26 de agosto, de Eurípides, en versión de Isidro Timón y Emilio del ValleAlberto Amarilla encabeza un elenco que cuenta también con Camila Almeda, Amelia David, Mamen Godoy, Cristina Gallego, Rubén Lanchazo, Gustavo del Río, Rüll Delgado, Javier Uriarte, Raquel Bravo, Guadalupe Fernández, Estefanía Ramírez, Carolina Yuste y Álvaro Rodríguez Barroso. La otra versión de la tragedia de Fedra, la mirada de Hipólito sube al escenario, para que los espectadores puedan tener todos los puntos de vista de uno de los dramas más emocionantes de la antigüedad.

Programación Off y un encuentro internacional sobre el periodismo móvil

El Off de esta edición, cuyas intervenciones sirven para divulgar la cultura clásica a través de acciones lúdicas y artísticas, incluye este año algunas novedades. Además de las habituales representaciones teatrales de pequeño formato en otros escenarios de la ciudad, proyecciones cinematográficas, conferencias, exposiciones, campo de voluntarios, cuentaclásicos para los niños, una serie de lecciones magistrales, talleres formativos, la programación paralela se enriquece este año con el primer Encuentro Internacional sobre Periodismo Móvil y Cultura.

La programación Off Agusto en Mérida es una iniciativa, coproducida y dirigida por TAPTC? Teatro y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que contribuye a revitalizar espacios arqueológicos de la ciudad como el Templo de Diana, el Pórtico del Foro y las Termas de calle Pontezuelas, devolviendo a estos escenarios la cultura clásica grecolatina durante los meses de julio y agosto.

Veremos títulos teatrales como Simposio (El banquete), Lysístrata, Los siete contra Tebas, Ulises y Los gemelos de Híspalis. Y dentro de la programación Cinema Aestas, que estará dedicada a la metamorfosis, se proyectarán en el Pórtico del Foro todos los lunes las películas El cuento de los cuentos, La llamada, El profesor de violín, Ex machina, Una mujer fantástica, Las heridas del viento y My fair Lady.

Además, se celebrará el Ciclo de Conferencias Encuentro con los clásicos, que un año más coordinará el catedrático de la Universidad de Extremadura Santiago López Moreda.

Este año se complementará con el curso de verano de la UNED y la Cátedra Internacional HERCRITIA bajo el título Los griegos y nosotros. Tragedia. Estética. Política. El curso tendrá lugar del 2 al 6 de julio y reunirá en Mérida a expertos y eruditos de distintas universidades españolas.

Otro de los platos fuertes de la programación Off será el ciclo de conferencias Creación contemporánea y teatro clásico.  Encuentros con creadores en el que participarán figuras como Paco Bezerra, Mariano Marín, Concha Rodríguez, Alfredo Sanzol, Lola Blasco Marta Torres.

En esta edición, el segundo encuentro de creadoras escénicas llevará por título Después de la derrota de Clitemnestra. El encuentro se celebrará los días 17, 18 y 19 de julio, organizado por el Festival y el colectivo Clásicas y Modernas, y cuenta con un taller de práctica escénica impartido por Carme Portacelli sobre El impulso y la acción; el cambio de relato.

También tendrá lugar el cuarto Campo de Voluntariado Internacional en coordinación con el Instituto de la Juventud de la Junta de Extremadura.

La influencia de las tecnologías en el periodismo cultural será el objeto de debate del Primer Encuentro Internacional MOJO + C, que reunirá en Mérida a expertos en mobile journalism (periodismo móvil) nacionales e internacionales para tratar de dar respuestas a las incógnitas que la era de las nuevas tecnologías plantean a los medios de comunicación. Tendrá lugar los días 3 y 4 de julio.

Para los niños. Cuentaclásicos

Este año se continuará con el Cuentaclásicos que ofrecerá a los niños cuentos inspirados en la mitología clásica con el objetivo de acercar la cultura clásica al público infantil y captar para el teatro el público del futuro. La actividad se desarrollará todos los domingos de julio y agosto en la plaza de España de Mérida.

Pasacalles. Los sueños de Hércules

Todos los sábados del Festival, previo al inicio de la función, un pasacalles inundará de teatro y amenizará todo el centro de la ciudad de Mérida. En esta ocasión la compañía Samarkanda Teatro escenificará las hazañas de Hércules, desde la puerta principal del teatro hasta la plaza de España.

Exposición: Mythos (Creencias en Augusta Emerita)

Siguiendo la estela de anteriores ediciones, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida colabora en 2018 en la organización de la exposición Mythos (Creencias en Augusta Emerita) que podrá verse en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida de junio a diciembre. La exposición pretende mostrar el papel de la mitología romana en la capital provincial del occidente del Imperio, Augusta Emerita.

En la sede del festival, durante la celebración del mismo, podrá contemplarse la exposición Mérida, Theatrum Mundi. Esta exposición quiere mostrar en imágenes y planos cómo era el espacio arquitectónico del teatro en la época romana y compararlo con el espacio escénico actual demostrando que, si bien las telas, los estucos de colores o la madera de puertas y telones no han soportado el paso del tiempo, sí han dejado huellas de su existencia en las piedras. 

Cáparra, Medellín, Regina y Tarragona

La 64 edición del Festival de Mérida extiende su influencia hasta Tarragona, dentro de la programación de los Juegos del Mediterráneo, con la representación de las obras Edipo Rey (9 y 10 de junio) y Calígula (16 y 17 de junio), en el teatro de la localidad catalana. Además, las representaciones volverán a Cáparra, Medellín y Regina.

La extensión de Cáparra acogerá también Calígula (9 de  agosto), de Albert Camusdirigida por Mario GasEl cerco de Numancia (10 de agosto), de Miguel de Cervantes, en versión de Florián Recio y  dirección de Paco Carrillo; y La comedia de las mentiras, la obra que triunfó en la pasada edición del festival con 10 llenos seguidos en el Teatro Romano de Mérida. Esta pieza cómica se representará el 11 de agosto, protagonizada por Pepón Nieto, María Barranco, Paco Tous, Angy Fernández, Marta Guerras, Raúl Jiménez y José Troncoso. 

Asimismo, el Teatro Romano de Medellín acogerá por quinto año consecutivo la extensión del Festival de Mérida para ofrecer al público tres de las representaciones del año pasado. Así este año podrán verse en Medellín Viriato, 20 de julio; La comedia de las mentiras, 21 de julio; y La bella Helena, 22 de julio.

En el Teatro Romano de Regina se representará, el 3 de agosto, Viriato.

Nueve espectáculos constituyen el epicentro de la 64 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Posted on: marzo 21st, 2018

El Teatro Romano de la capital extremeña acogerá, entre los días 29 de junio y 26 de agosto, la 64 edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida con un total de ocho montajes teatrales y un espectáculo de danza. A este escenario hay que sumar los teatros romanos de Medellín, Regina y Cáparra, en la provincia de Cáceres, y los diversos espacios de la ciudad de Mérida donde se desarrolla la amplia programación Off con más teatro, cine, conferencias, exposiciones, talleres y pasacalles, entre otras actividades.

De manera excepcional, esta edición estrena una extensión temporal en Tarragona, con motivo de los Juegos Mediterráneos 2018, donde podrán verse las obras Edipo Rey, de Sófocles, dirigida por Denis Rafter (9 y 10 de junio), y Calígula, de Albert Camus, dirigida por Mario Gas (16 y 17 de junio).

Esta edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, la séptima consecutiva que dirige Jesús Cimarro a través de Pentación Espectáculos, prosigue con su apuesta por la nueva creación, con textos inéditos y originales jamás representados en este escenario, como Las amazonas o Ben-Hur.

El festival contará una vez más con nombres emergentes y consolidados del teatro contemporáneo nacional como los actores y actrices Lolita Flores, Pepe Viyuela, Silvia Abascal, Raúl Arévalo, Loles León, Pedro Casablanc,  Rafael Álvarez El Brujo, Itziar Miranda, José Manuel Seda, Olivia Molina, Maxi Iglesias, Tina Sáinz, Laura Pamplona, Alberto Amarilla y Eva Marciel, entre otros. Dramaturgos y adaptadores como Eduardo Galán, Alberto Conejero, Paco Bezerra, Magüi Mira, Nancho Novo, Miguel Murillo e Isidro Timón, y directores como José Manuel Castrillo-Ferrer, Antonio Najarro, David Ottone, Antonio Simón, Luis Luque, Félix Estaire y Emilio del Valle buscarán un año más conquistar al público emeritense y renovar los éxitos de asistencia y repercusión que viene cosechando el Festival en el último lustro gracias a producciones de alta calidad.

Nueve producciones para el Teatro Romano

El festival arranca el 29 de junio con el Ballet Nacional de España que interpretará Electra (hasta el 1 de julio) con dirección de Antonio Najarro, acompañada por la Orquesta de Extremadura. La dramaturgia es obra de Alberto Conejero, inspirada en el mito clásico que sigue deslumbrándonos por su fuerza y su universalidad. Electra es una historia de fantasmas familiares, de viejas querellas y de ausencias ingobernables.

Del 4 al 8 de julio llegará, de la mano de Yllana, Ben-Hur, la obra de Lewis Wallace adaptada por Nancho Novo. Esta coproducción del Festival de Mérida con Focus e Yllana es un estreno absoluto que traerá al festival una visión teatral y cómica de la famosa película, interpretada por Eva Isanta, Agustín Jiménez, Elena Lombao y Richard Collins, entre otros.

La crueldad de Nerón subirá a escena del 11 al 15 de julio. Coproducida por el Festival y Secuencia 3, está dirigida por Alberto Castrillo-Ferrer y protagonizada por Raúl Arévalo, Itziar Miranda, José Manuel Seda, Francisco Vidal, Javier Lago, Daniel Migueláñez y Carlota Díaz. Nerón es un texto de Eduardo Galán, con la colaboración de Sandra García, inspirado en Quo Vadis, de Henryk Sienkiewicz, y textos de Petronio y Suetonio. A través de la errática vida del emperador, la obra muestra cómo, a lo largo de la historia, los pueblos cometen siempre el error de permitir la tiranía de locos sanguinarios por acción u omisión de los que están cerca del tirano.

Un viejo conocido del Festival, Rafael Álvarez El Brujo, volverá para presentar, entre el 18 y el 22 de julio, Esquilo. Nacimiento y muerte de la tragedia. Las reflexiones de El Brujo sobre el arte clásico, cuajadas de referencias clásicas y cómicas, se apoyan en su admiración por el autor griego que da título al espectáculo.

La programación de julio concluirá con Filoctetes. Esta obra de Sófocles y dirigida por Antonio Simón, cuenta con Pepe Viyuela, Pedro Casablanc, Félix Gómez y Alberto Jiménez en el elenco de una historia que es la representación misma de la tragedia bélica griega. El héroe Filoctetes, mordido por una serpiente, es abandonado por sus compañeros en una isla. Pero el tiempo es un feroz justiciero y quienes le abandonaron tendrán que volver a buscarle.

La programación de agosto arrancará con una tragedia: Fedra, en versión de Paco Bezerra, que revisa el mito junto al director Luis Luque dirigiendo a actores como Lolita, Tina Sáinz y Críspulo Cabezas. Del 1 al 5 de agosto, la tragedia del amor no correspondido, del dolor sin límite, sacudirá los cimientos del teatro antes de dar paso a la comedia.

Las risas llegarán de la mano de Las amazonas, con un elenco de excepción (del 8 al 12 de agosto): Silvia Abascal, Loles León, Olivia Molina, Laura Pamplona, Maxi Iglesias, Xabi Murua y Karina Garantivá, dirigidos por Magüi Mira. La obra, estreno absoluto, está basada en la Pentesilea de Von Kleist, y pondrá en su lugar el mito femenino de las mujeres guerreras que eligen el sexo sin amor; únicamente con el fin de procrear y seguir aumentando el tamaño de su tribu.

Y, para cerrar, la habitual aportación extremeña al festival. Del 15 al 19 de agosto llegará La comedia del fantasma. En versión libre de Miguel Murillo, esta coproducción del Festival con Teatrapo, cuenta en su elenco con actores como Ángel Ruiz, Eva Marciel, Juan Carlos Castillejo, Rafa Núñez, Roser Pujol, Chema Pizarro, Francis Lucas, Cándido Gómez, Manuela Serrano y José Carlos Valadés. La usura, las tramas inmobiliarias y los intereses económicos ponen de actualidad este texto de Plauto, uno de los grandes cómicos de la antigüedad.

Por último, las compañías Maltravieso Teatro, La Almena Producciones y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ponen en escena Hipólito, del 22 al 26 de agosto, de Eurípides, en versión de Isidro Timón y Emilio del Valle. Alberto Amarilla encabeza un elenco que cuenta también con Camila Almeda, Amelia David, Mamen Godoy, Cristina Gallego, Rubén Lanchazo, Gustavo del Río, Rüll Delgado, Javier Uriarte, Raquel Bravo, Guadalupe Fernández, Estefanía Ramírez, Carolina Yuste y Álvaro Rodríguez Barroso. La otra versión de la tragedia de Fedra, la mirada de Hipólito sube al escenario, para que los espectadores puedan tener todos los puntos de vista de uno de los dramas más emocionantes de la antigüedad.

Programación Off y un encuentro internacional sobre el periodismo móvil

El Off de esta edición, cuyas intervenciones sirven para divulgar la cultura clásica a través de acciones lúdicas y artísticas, incluye este año algunas novedades. Además de las habituales representaciones teatrales de pequeño formato en otros escenarios de la ciudad, proyecciones cinematográficas, conferencias, exposiciones, campo de voluntarios, cuentaclásicos para los niños, una serie de lecciones magistrales, talleres formativos, la programación paralela se enriquece este año con el primer Encuentro Internacional sobre Periodismo Móvil y Cultura.

La programación Off Agusto en Mérida es una iniciativa, coproducida y dirigida por TAPTC? Teatro y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que contribuye a revitalizar espacios arqueológicos de la ciudad como el Templo de Diana, el Pórtico del Foro y las Termas de calle Pontezuelas, devolviendo a estos escenarios la cultura clásica grecolatina durante los meses de julio y agosto.

Veremos títulos teatrales como Simposio (El banquete), Lysístrata, Los siete contra Tebas, Ulises y Los gemelos de Híspalis. Y dentro de la programación Cinema Aestas, que estará dedicada a la metamorfosis, se proyectarán en el Pórtico del Foro todos los lunes las películas El cuento de los cuentos, La llamada, El profesor de violín, Ex machina, Una mujer fantástica, Las heridas del viento y My fair Lady.

Además, se celebrará el Ciclo de Conferencias Encuentro con los clásicos, que un año más coordinará el catedrático de la Universidad de Extremadura Santiago López Moreda.

Este año se complementará con el curso de verano de la UNED y la Cátedra Internacional HERCRITIA bajo el título Los griegos y nosotros. Tragedia. Estética. Política. El curso tendrá lugar del 2 al 6 de julio y reunirá en Mérida a expertos y eruditos de distintas universidades españolas.

Otro de los platos fuertes de la programación Off será el ciclo de conferencias Creación contemporánea y teatro clásico.  Encuentros con creadores en el que participarán figuras como Paco Bezerra, Mariano Marín, Concha Rodríguez, Alfredo Sanzol, Lola Blasco y Marta Torres.

En esta edición, el segundo encuentro de creadoras escénicas llevará por título Después de la derrota de Clitemnestra. El encuentro se celebrará los días 17, 18 y 19 de julio, organizado por el Festival y el colectivo Clásicas y Modernas, y cuenta con un taller de práctica escénica impartido por Carme Portacelli sobre El impulso y la acción; el cambio de relato.

También tendrá lugar el cuarto Campo de Voluntariado Internacional en coordinación con el Instituto de la Juventud de la Junta de Extremadura.

La influencia de las tecnologías en el periodismo cultural será el objeto de debate del Primer Encuentro Internacional MOJO + C, que reunirá en Mérida a expertos en mobile journalism (periodismo móvil) nacionales e internacionales para tratar de dar respuestas a las incógnitas que la era de las nuevas tecnologías plantean a los medios de comunicación. Tendrá lugar los días 3 y 4 de julio.

Para los niños. Cuentaclásicos

Este año se continuará con el Cuentaclásicos que ofrecerá a los niños cuentos inspirados en la mitología clásica con el objetivo de acercar la cultura clásica al público infantil y captar para el teatro el público del futuro. La actividad se desarrollará todos los domingos de julio y agosto en la plaza de España de Mérida.

Pasacalles. Los sueños de Hércules

Todos los sábados del Festival, previo al inicio de la función, un pasacalles inundará de teatro y amenizará todo el centro de la ciudad de Mérida. En esta ocasión la compañía Samarkanda Teatro escenificará las hazañas de Hércules, desde la puerta principal del teatro hasta la plaza de España.

Exposición: Mythos (Creencias en Augusta Emerita)

Siguiendo la estela de anteriores ediciones, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida colabora en 2018 en la organización de la exposición Mythos (Creencias en Augusta Emerita) que podrá verse en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida de junio a diciembre. La exposición pretende mostrar el papel de la mitología romana en la capital provincial del occidente del Imperio, Augusta Emerita.

En la sede del festival, durante la celebración del mismo, podrá contemplarse la exposición Mérida, Theatrum Mundi. Esta exposición quiere mostrar en imágenes y planos cómo era el espacio arquitectónico del teatro en la época romana y compararlo con el espacio escénico actual demostrando que, si bien las telas, los estucos de colores o la madera de puertas y telones no han soportado el paso del tiempo, sí han dejado huellas de su existencia en las piedras. 

Cáparra, Medellín, Regina y Tarragona

La 64 edición del Festival de Mérida extiende su influencia hasta Tarragona, dentro de la programación de los Juegos del Mediterráneo, con la representación de las obras Edipo Rey (9 y 10 de junio) y Calígula (16 y 17 de junio), en el teatro de la localidad catalana. Además, las representaciones volverán a Cáparra, Medellín y Regina.

La extensión de Cáparra acogerá también Calígula (9 de  agosto), de Albert Camus dirigida por Mario Gas; El cerco de Numancia (10 de agosto), de Miguel de Cervantes, en versión de Florián Recio y  dirección de Paco Carrillo; y La comedia de las mentiras, la obra que triunfó en la pasada edición del festival con 10 llenos seguidos en el Teatro Romano de Mérida. Esta pieza cómica se representará el 11 de agosto, protagonizada por Pepón Nieto, María Barranco, Paco Tous, Angy Fernández, Marta Guerras, Raúl Jiménez y José Troncoso.

Asimismo, el Teatro Romano de Medellín acogerá por quinto año consecutivo la extensión del Festival de Mérida para ofrecer al público tres de las representaciones del año pasado. Así este año podrán verse en Medellín Viriato, 20 de julio; La comedia de las mentiras, 21 de julio; y La bella Helena, 22 de julio.

En el Teatro Romano de Regina se representará, el 3 de agosto, Viriato.

El Festival de Mérida clausura su 63ª edición con 168.494 asistentes, un 3,1% más que en 2016

Posted on: agosto 30th, 2017

La 63ª Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, la sexta consecutiva que dirige y gestiona Jesús Cimarro al frente de la empresa Pentación Espectáculos, se clausura con 168.494 asistentes, un 3,1% más que en 2016, lo que reafirma la consolidación del proyecto de gestión y programación artística que ha empujado a la cita emeritense a la cabecera de los festivales españoles y europeos.

Han sido dos meses -del 5 de julio al 27 de agosto- durante los cuales se han desarrollado actividades y representaciones en cuatro espacios romanos -además del de Mérida, los de Medellín, Regina y el estrenado este año de Cáparra- en el Museo Nacional de Arte Romano, en distintos lugares al aire libre de la ciudad de Mérida o en la propia sede del festival.

La programación del espacio principal, el Teatro Romano de Mérida, ha tomado forma con títulos como La Orestiada, con versión de Luis García Montero; Calígula, de Albert Camus con dramaturgia de Mario Gas; Troyanas, con versión de Alberto Conejero; Séneca de Antonio Gala; La bella Helena, de Jacques Offenbach en versión de Miguel Murillo; La comedia de las mentiras, de Pep Anton Gómez y Sergi Pompermayer; Viriato, de Florián Recio; y el concierto de Arcángel, Las Nuevas Voces Búlgaras y Katia Guerreiro.

Espectadores y asistentes

El número de asistentes a los distintos espectáculos y actividades programados en el festival han vuelto a aumentar: en esta edición han sido 168.494, un 3,1% más que en 2016, edición por la que pasaron 163.483 personas. El Teatro Romano ha recibido la visita de 98.293 espectadores.  

Las exposiciones Mulieres, en el Museo Nacional de Arte Romano y Agusto en Mérida, en la Sede del Festival han sido vistas por 42.817 visitantes. Cabe destacar, en el caso de la exposición del Museo Nacional de Arte Romano, que los visitantes procedían de hasta 17 países diferentes, según los datos recopilados por la APP de la exposición. El pasacalles, Dioses y Monstruos, ha tenido 10.550 espectadores; y la de la programación Off Agusto en Mérida 2017 la disfrutaron 5.255 personas.

En esta edición hay que resaltar la apuesta de las instituciones extremeñas por la extensión del festival con la inauguración de una nueva sede en la ciudad romana de Cáparra, la primera en la provincial de Cáceres. Se han vuelto a programar espectáculos en los teatros romanos de Medellín, con 2.519 espectadores en esta edición; y Regina, con  1.000, y la nueva incorporación de Cáparra, con 1.670 espectadores. De todos los espectadores que asistieron a las funciones de los cuatro espacios escénicos (teatro romano de Mérida, Medellín, Cáparra y Regina) 72 se han visto beneficiados por las medidas de accesibilidad para personas con dificultades visuales o auditivas.

A todo esto hay que sumar las 517 personas que asistieron al Ciclo de Conferencias VI Encuentro con los clásicos; los 22 participantes en la Clase Magistral de Alberto Conejero; los 11 asistentes al Taller de Canto; los 379 que disfrutaron y aprendieron en nuestros talleres de teatro impartidos en 20 localidades extremeñas; los 20 integrantes del Campo Internacional de Trabajo; y los 1.024 niños que han disfrutado con los Cuentaclásicos, más del doble que el año pasado.

Taquilla

El incremento del número de espectadores ha supuesto un superávit económicosobre la previsión de ingreso mínimo de taquilla que, a falta de realizar el cierre definitivo que se presentará en unas semanas, rondará los 520.000 euros. Este dato vuelve a superar las expectativas y los objetivos marcados. Los ingresos en taquilla han supuesto la cantidad de 2.090.149 euros, un 2,20% más que en 2016.

Repercusión en medios de comunicación

La repercusión mediática del festival ha vuelto a ser amplia, constante y siempre con un tono positivo. Han sido un total de 5.121 noticias repartidas de la siguiente forma: 223 piezas, reportajes y entrevistas en televisión; 860 cortes e intervenciones en radios; 1.033 recortes de prensa escrita; y 3.005 impactos online. El valor económico de esta repercusión mediática es de 39.946.079 euros.

Redes Sociales

El 63 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha tenido igualmente una constante y amplia presencia en las principales redes sociales, como Facebook, Twitter, Youtube e Instagram, donde cuenta ya con 36.130 seguidores fieles, casi un 25% más que el año pasado. La 62 edición concluyó con 29.172 seguidores.

La actividad en la página de Facebook, con 21.082 Me Gusta, ha conseguido una notable audiencia. Las diversas publicaciones generadas desde abril a  en ese periodo se han llegado a ver casi nueve millones de veces, según el recuento total del número de impresiones diarias de la página y alguno de sus contenidos. El perfil del Festival en esta red social ha sumado 226.613 clics en sus contenidos. Estos contenidos asociados a la página llegaron a más de tres millones y medio de usuarios de Facebook (3.546.507), con una media de 23.179 usuarios diariamente los que vieron las publicaciones.

 En Twitter, el Festival ha ganado en los últimos meses 1.537 seguidores más, situándose en 12.423 seguidores actualmente. Asimismo, el canal de Youtube del Festival ha contabilizado 199.512 visualizaciones de sus vídeos, con una estimación de 39.579 minutos de visualización en lo que va de año. La mayor audiencia del canal de Youtube, con un 87% de las visualizaciones, se encuentra en España y el 13% de la audiencia es de México, Argentina y EE UU.

Por último, el perfil de Instagram del Festival tiene registrados a 2.305 seguidores, casi un 50% más.

El Festival de Mérida recibe el Premio Arias Montano de la Federación de Asociaciones Extremeñas en Cataluña

Posted on: agosto 29th, 2017

La Federación de asociaciones Extremeñas en Cataluña, ha concedido recientemente el Premio “ARIAS MONTANO” al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Esta federación presente en Cataluña desde hace más de 30 años, aglutina a veinte asociaciones extremeñas repartidas por toda la geografía catalana, las cuales en su última asamblea general aprobaron conceder este premio al Festival de teatro clásico de Mérida, en base a su magnífica labor desarrollada a lo largo de los años, trayendo a este monumental escenario del Teatro Romano de Mérida, obras de enorme interés cultural y escénico y a actores y directores de gran calidad y prestigio en grandes producciones nacionales e internacionales. Esta labor ha proyectado de una forma notable la imagen de la ciudad de Mérida y de Extremadura, situándolas a un nivel de reconocido prestigio internacional.

El Premio está previsto entregarlo a los representantes del Festival el próximo día 24 de septiembre en Barcelona, en el transcurso de un acto al que están invitados representantes y socios de las entidades extremeñas en Cataluña, así como personalidades del mundo de la política y de las artes.

El Premio Arias Montano fue instituido por la Federación de Asociaciones Extremeñas en Cataluña con el fin de distinguir a aquellas personas o instituciones que se han destacado por su labor extraordinaria en el ámbito social, político, cultural o científico en beneficio de las personas y de la sociedad en general.

En la pasada edición, el premio “ARIAS MONTANO” fue concedido al Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, quien recogió el premio de manos del presidente de la FAEC, en los actos celebrados con motivo del Día de Extremadura, en la ciudad de Tarrasa. 

‘Viriato’ invita a una reflexión sobre la guerra en la clausura del Festival de Mérida

Posted on: agosto 21st, 2017

Viriato luchó contra el poder de Roma. Consiguió la paz para el pueblo lusitano, pero fue traicionado por los suyos y asesinado. La compañía extremeña Verbo Producciones en coproducción con el Festival de Mérida pone en pie los últimos años de su vida en un relato escénico centrado en el lado más humano del personaje, con el que pretende invitar a hacer una reflexión sobre la guerra y la paz en el último espectáculo que cerrará la edición número 63 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Viriato se estrenará el miércoles y estará en cartel hasta el domingo.

Paco Carrillo dirige este montaje a partir del texto inédito del dramaturgo extremeño Florián Recio. “Exponemos a ese Viriato caudillo que acaba siendo asesinado y se convierte, una vez muerto, en mito. Nos interesaba más esta parte de su trayectoria vital porque es el Viriato más relacionado con los problemas del poder”, explica el director.

Fernando Ramos se meterá en la piel de Viriato y junto a él arman la historia de este épico personaje Ana García (Tóngina), Manuel Menárguez (Minuro), David Gutiérrez (Audax), Juan Carlos Tirado (Cepión), Pedro Montero (Olíndico), Jesús Manchón (Astolpas), Paca Velardiez (Nura) y José F. Ramos (Corifeo). A ellos les acompaña un coro formado por 15 personas, un coro de “muertos y refugiados”, detalla Paco Carrillo.

Con este montaje, la compañía Verbo Producciones vuelve sobre un tema recurrente que ya expuso en 2015 en El cerco de Numancia: “Queremos mostrar la cara de aquellos que resistieron al imperio romano. Roma trajo cosas buenas pero también la invasión de los pueblos. Y también Viriato, para defenderse, hizo cosas que no favorecieron a los más indefensos. Digamos que el Viriato que nosotros vamos a presenar es sin ninguna dua un Viriato muy humano, muy cercano y un Viriato que se puede comprender mucho desde la visión del siglo XXI”, afirma Fernando Ramos, productor y actor del montaje.

Así, Viriato pretende ser algo más que la narración de las peripecias del caudillo lusitano. “Es una reflexión sobre las guerras. De cómo la lucha por el poder, la avaricia, la ceguera para la misericordia son el motivo por el cual en la historia del hombre la guerra sea la norma y la paz la excepción”. Cientos de miles de refugiados, dan fe de ello…

Sinopsis

Roma nombra a Viriato ‘amicus populi romani’, como premio a la misericordia que el caudillo lusitano mostró al perdonarle la vida al general Serviliano y a sus hombres. Comienza para Viriato y su pueblo un período de paz. Pero Cepión, el nuevo cónsul, no está dispuesto a consentir que un bárbaro se enorgullezca de haber obligado a Roma a firmar un tratado. Con la connivencia del Senado, rompe este tratado de paz. Viriato se ha convertido en un símbolo para las tribus enemigas de Roma. Y Cepión pretende demostrar que no hay símbolo lo suficientemente fuerte que Roma no pueda doblegar. Aunque sea por medio de la traición…

Viriato, que se estrena el miércoles, estará en cartel en el Teatro Romano de Mérida hasta el domingo 27 de agosto, con lo que se pondrá punto y final a esta edición del Festival de Mérida.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.