Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

‘Hipólito’ y su tragedia de amor cierran el 64 Festival de Mérida

Posted on: agosto 20th, 2018

Alberto Amarilla encabeza un amplio reparto de 14 actores y un músico para dar vida a esta versión de la obra de Eurípides firmada por Isidro Timón y Emilio del Valle, quien además la dirige

Técnicas circenses y música en directo forman parte de la puesta en escena de esta coproducción extremeña que se estrena el miércoles y estará en cartel hasta el domingo

La tragedia, el amor y el deseo de ‘Hipólito’ aterrizan en Mérida para poner punto y final a la edición número 64 del Festival Internacional de Teatro Clásico. El último gran espectáculo de la programación de este año del Festival, que se estrena este miércoles y que estará en cartel hasta el domingo, es “un clásico contemporáneo, una de las mayores tragedias de amor de todos los tiempos”, explica Emilio del Valle, su director y coautor de la versión del texto de Eurípides junto a Isidro Timón.

El enfrentamiento entre el tórrido amor que siente Fedra hacia su hijastro, Hipólito, sumado a unos personajes enfrentados entre sí, incapaces de superarse a sí mismos, e hilados por el sentido común del amor incondicional sientan las bases de esta propuesta que pondrá en escena un amplio reparto de 14 actores, encabezado por Alberto Amarilla, y un músico. Técnicas circenses

“Todo lo que ocurre a lo largo del espectáculo nos es cercano a nuestras vidas, porque lo que va a suceder encima de las tablas le podría pasar hoy a cualquiera de nosotros en el mundo actual”, describe Emilio del Valle.

Eurípides escribió dos versiones sobre el mito de Hipólito, dos ocasiones separadas por el tiempo lo que dio lugar a dos textos totalmente diferentes. La primera de ellas, ‘Hipólito Velado’, escandalizó a los atenienses al tratarse de una propuesta sensual y sexual, en la que Fedra muestra sin tapujos su deseo hacia el joven Hipólito. En el lado opuesto encontraríamos el otro Hipólito, mucho más taimada.

Esta coproducción del Festival de Mérida, Maltravieso Teatro y la Almeda Producciones recrea una propuesta que otorga toda la carga trágica en Fedra, que al no poder dejar de amar a Hipólito renuncia a su vida. Desde un inmenso respeto, la versión de Isidro Timón y Emilio del Valle está inspirada en las dos composiciones que realizó Eurípides, la fracasada y la exitosa.

Un Hipólito que vuelve a Mérida tres semanas después de ver la ‘Fedra’ de Paco Bezerra, encarnada por Lolita Flores. Una Fedra que llenó el teatro de pasión y que reivindicó, por primera vez, su amor y su derecho a amar aunque sea a su hijastro. Esta semana podremos ver otro punto de vista de la misma tragedia, esta vez el de Hipólito, y a cargo de una compañía extremeña.

Una lectura diferente de la historia de Fedra e Hipólito en la que debutan en el Teatro Romano de Mérida Camila Almeda, Cristina Gallego, Javier Uriarte, Raquel Bravo, Estefanía Ramírez y Rubén Lanchazo. Junto a ellos Alberto Amarilla, José A. Lucía, Amelia David, Mamen Godoy, Rüll Delgado, Guadalupe Fernández, Estefanía Ramírez y Sara Jiménez.

Para introducirnos más en esta gran tragedia el compositor Álvaro Rodríguez Barroso nos lleva con su creatividad musical a lo más profundo de la historia. 

Cine y pasacalles

Por otro lado, hoy lunes concluye la programación de Cinema Aestas en el Pórtico del Foro con la proyección de la película My fair lady, de George Cukor y protagonizada por Audrey Hepburn.

Por último, el pasacalles Los sueños de Hércules, de Samarkanda Teatro, ofrecerá sus dos últimas funciones el sábado 25 y el domingo 26 de agosto a partir de las 21.00 con salida en la entrada principal del Teatro Romano de Mérida e itinerario hasta la plaza de España.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida bajará el telón hasta la próxima edición con la última función de Hipólito el domingo 26 de mayo.

‘La comedia del fantasma’ trae el enredo y la carcajada al Festival de Mérida

Posted on: agosto 13th, 2018

Félix Estaire y Miguel Murillo han construido una hilarante propuesta a partir del texto de Plauto para el penúltimo estreno del Festival

Diez actores, encabezados por Ángel Ruiz y Eva Marciel, junto a un grupo de figurantes de Emerita Antiqua pondrán en escena el espectáculo desde el miércoles hasta el domingo

La carcajada y el enredo llegan esta semana al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida de la mano de Plauto y ‘La comedia del fantasma’, el penúltimo estreno que propone la edición número 64 del Festival y que estará en cartel desde este miércoles hasta el domingo

La compañía extremeña Teatrapo, en coproducción con el Festival, ha montado este gran espectáculo a partir de la versión libre del dramaturgo Miguel Murillo que dirige Félix Estaire. Ambos, además, firman conjuntamente la dramaturgia

“La obra es una comedia estupenda de caracteres de enredo, con canciones en directo y con un elenco fantástico que hará que el público disfrute, que nos echemos unas risas”, explica el director

  Diez actores darán vida a sendos personajes: Ángel Ruiz (Tranión), Eva Marciel (Delfio), Rafa Núñez (Teoprópides), Juan Carlos Castillejo (Barcenón de Génova), Roser Pujol (Esferiona), Pablo Gallego Boutou (Filólaques), Noelia Marló (Filematio), Cándido Gómez (Misorgírides), Chema Pizarro (Simón) y Pablo Romo (Calidámates)

Sobre el escenario estarán acompañados por un grupo de figurantes del colectivo Emerita Antiqua. Todos ellos se moverán guiados por la batuta coreográfica de María Lama y la música original de César Bleda

Sinopsis

Un millonario avariento, un criado avispado, un hijo medio lelo y enamorado y un par de profesionales de la usura… o de la banca, que viene a ser casi lo mismo, pretenden llevarse un botín que va pasando de mano en mano, como la falsa moneda. Y entre tramas inmobiliarias, llaves de cajas A y de cajas B, compraventas, intereses económicos y… fantasmas, terribles fantasmas… todo puede ocurrir, todo puede pasar… ¿En qué bolsillo aparecerá el dinero? ¿Existen los fantasmas? ¿Son fantasmas las personas que aparecen en los papeles de la contabilidad?

“La Mostellaria o Comedia del fantasma es una pieza de caracteres (al más puro estilo de Teofrasto) que juega al enredo de situaciones a través de unos personajes muy dinámicos y bien construidos”, explican Miguel Murillo y Félix Estaire en el programa del espectáculo. Plauto desarrolla un argumento sencillo, pero con mucha astucia y pericia en su forma de concebir la carpintería teatral. El embrollo adquiere dimensiones colosales y se resuelve finalmente cuando todos, el padre el primero, reconocen que la mentira se oculta tras las fachadas de virtud o valentía heroica que ostentan

“Teofrasto da lugar a una pieza que, si bien el tiempo ha hecho que pudiera envejecer, nos permite acercarnos a ella desde una mirada respetuosa y cariñosa, pero cercana, próxima al presente que nos toca vivir. Una mirada que nos permite entender a Plauto, a los grecolatinos, pero sobre todo reírnos de nosotros mismos para entendernos”, concluyen Murillo y Estaire

Actividades paralelas y más funciones del pasacalles

Por otro lado, continúan las actividades paralelas del Festival.  Hoy seguirá la programación off Agusto en Mérida con la representación de Los gemelos Hispalis en la plaza de los Naranjos, la plaza de la Asamblea, que podrá verse hasta el jueves

Será la última representación de la programación Off que coordina y gestiona la compañía de Mérida TAPTC? Teatro y que está teniendo una gran respuesta del público en todas sus propuestas

Y también esta noche volverá el cine al aire libre en el Pórtico del Foro. Hoy se proyectará Las heridas del viento, una película que saltó del teatro al cine. Su director, Juan Carlos Rubio, que dirigió también la propuesta teatral, presentara la película

Asimismo, dado el éxito de público del pasacalles Los sueños de Hércules, de Samarkanda Teatro, se amplían sus funciones a los días 15 y 26 de agosto en el mismo horario y recorrido del habitual los sábados. A partir de las 21.00 con salida en la entrada principal del Teatro Romano de Mérida e itinerario hasta la plaza de España

Ars Fatum crea una máscara de Venus para el Festival de Mérida

Posted on: agosto 10th, 2018

El Consorcio del Festival adquiere una colección completa de este proyecto artístico de 16 piezas de cerámica

‘La boca de Venus’, colección de cerámicas creada por el proyecto artístico Ars Fatum, cuenta ya entre sus piezas con una máscara concebida en exclusiva para el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. El consorcio del Festival de Mérida ha adquirido una colección completa de ‘La boca de Venus’ compuesta por 15 piezas de cerámica a la que se ha añadido la del Festival.   

Los diseñadores de las piezas, Samuel López-Lago y Juan Manuel Pérez Vinagre, crearán para la próxima edición del Festival, la número 65, otra máscara inspirada en la que será su programación del año que viene.

Este proyecto artístico presenta a la diosa Venus de una manera original y especial, mezclando la cultura clásica con el folclore popular y provocando una confluencia de influencias que tocan la cerámica japonesa, el movimiento vaporwave, o las tendencias pin-up o el post-punk. La Junta de Extremadura, la Escuela de Organaziación Industrial y Fundesarte colaboran en esta producción.

La máscara dedicada íntegramente al Festival, así como su celebración durante los meses de verano, ha jugado un papel muy importante otorgándole una mayor visibilidad y apoyo al proyecto de Ars Fatum.

‘La boca de Venus’ cuenta además con otras quince piezas que se esconden bajo diversos nombres. Sublimidad: del cielo a lo terrenal, Poliedro: diferentes perspectivas visuales, Destino: perderse para encontrarse, Brotes verdes: llegaron para quedarse. Quejío: no es necesario un motivo para llorar, Deshumanización: romper barras/es, Elocuencia: la palabra es el medio, Kintsurgi: el paso del tiempo como arte, Disyución: volver a recomponerse, Ola de vapor: nadie sabía de dónde salió, Jipiando: gritos en Technicolor, Criatura: estado de buenas esperanzas, Septum: dios salve a la reina, Infamia: indecorosamenta atractiva y Frenología: pseudociencia, ¿para qué?.

La pieza de la edición 65 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida pasará a formar parte de esta colección, siendo ella la número 17. 

Un libro recoge las capas de historia arquitectónica del teatro romano de Mérida

Posted on: agosto 9th, 2018

‘Mérida, teatro clásico. Reconstrucción ideal y restauraciones’ pone sobre el papel la exposición de imágenes, planos y recreaciones en 3D que puede visitarse en la sede del Festival de Mérida

 El libro como la exposición es el resultado de 7 años de trabajo dirigido por los arquitectos Jesús Martínez Vergel y Rafael Mesa Hurtado, que han participado en las últimas restauraciones del teatro

El libro ‘Mérida, teatro clásico. Reconstrucción ideal y restauraciones’ recoge en un centenar de páginas cuidadosamente diseñadas las diversas capas de historia arquitectónica que acumula el Teatro Romano de Mérida en sus más de dos mil años de vida.

Se trata de una edición especial, patrocinada por el Festival de Mérida y publicada por la Asociación de Amigos del Museo Romano de Mérida, que recopila y amplia las imágenes, planos y recreaciones en 3D que pueden verse en la exposición ‘Mérida, Theatrum Mundi’, que acoge la sede del Festival de Mérida, en la calle Santa Julia 5.

La arquitectura del Teatro Romano de Mérida, como escenario vivo y universal con más de 2.000 años de antigüedad, es el arquetipo arquitectónico de cómo eran los edificios teatrales en la época romana. Este libro, al igual que la exposición, permite conocer las diferentes fases por las que ha pasado este edificio, pero sobre todo, permite imaginar cómo era en la época romana en la que fue concebido.

El libro y la exposición resumen siete años de trabajo de un equipo de personas dirigido por los arquitectos Jesús Martínez Vergel y Rafael Mesa Hurtado, que participaron en las últimas restauraciones a las que ha sido sometido el monumento.

Se recogen planos históricos, proyectos y fotografías inéditas del teatro. También dibujos de secciones y plantas del estado actual del edificio separando las partes originales y las partes que son restauradas.

Tomando como base el estado actual y sus restauraciones, el equipo de trabajo ha hecho un análisis crítico para saber cómo era el teatro en la época romana e incluso anterior cuando aún tenía todos sus revestimientos de estuco rojo, sus telas en toldos y telón y las maderas de la escena. Esto ha creado una imagen muy distinta de la que se tiene actualmente del teatro como ruina arqueológica.

“Se excavó en 1910 habiendo llegado a nosotros tras varias reformas y restauraciones realizadas en la época romana y en el siglo XX. Para no dejar fuera de su denominación estas restauraciones del pasado siglo, ni su pasado griego y se piense que todo lo que hay en el Teatro de Mérida es de la época romana, vamos a denominar a este edificio Teatro Clásico de Mérida, término que compatibiliza su pasado romano, las restauraciones modernas, con su uso actual en los festivales de Teatro Clásico de Mérida”, explican los autores en la explicación de las intenciones del libro.

Tanto el libro como la exposición, que acoge por primera vez la ciudad de Mérida, tratan de fijar posiciones de las restauraciones que ha tenido el Teatro de Mérida y plantear posibles mejoras o rectificaciones.

El Festival de Mérida lleva el teatro grecolatino a la ciudad romana de Cáparra por segundo año consecutivo

Posted on: agosto 8th, 2018

Desde mañana al domingo 12 de agosto se podrá disfrutar de ‘Calígula’, ‘El cerco de Numancia’, ‘La comedia de las mentiras’ y ‘La bella Helena’

Este año se ha aumentado el aforo a 750 localidades por función, 250 más que el año pasado, y se ha programado un espectáculo más

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida inaugura mañana 9 de agosto la segunda edición de su extensión en la ciudad romana de Cáparra,en la provincia de Cáceres. Este año el espectáculo elegido para subir el telón será ‘Calígula’, la obra de Albert Camus que fue estrenada el año anterior y que el Festival coproduce junto con Teatre Roma y el Festival Grec.

‘Calígula’, que se podrá ver el 9 de agosto y que es una de las grandes piezas dramáticas de Camus, cautivó el año pasado al público del Teatro Romano de Mérida. Con dramaturgia y dirección de Mario Gas y protagonizado por Pablo Derqui, la obra trata algunos temas recurrentes de Camus, como el absurdo existencial, la enajenación metafísica, el sufrimiento y la lógica del poder.

Tras ‘Calígula’, el público de Cáparra podrá disfrutar el viernes de ‘El cerco de Numancia’ de Miguel de Cervantes, que nos hablará de la heroica lucha contra la invasión, la humillación y la injusticia de un pueblo que se siente arrollado por el poder militar de Roma. Este montaje se estrenó en la 62 edición del Festival de Mérida. Está coproducido por la compañía extremeña Verbo Producciones, dirigido por Paco Carrillo con texto de Florián Recio y protagonizado, entre otros, por Fernando Ramos.

El sábado será el turno de ‘La comedia de las mentiras’, la obra dirigida por Pep Anton Gómez y con Pepón Nieto a la cabeza de un reparto excepcional que completan María Barranco, Paco Tous, José Troncoso, Angy Fernández, Raúl Jiménez y Marta Guerras.

Cerrará esta segunda edición del Festival de Mérida en el yacimiento arqueológico romano el musical ‘La bella Helena’, también estrenada con gran éxito el año pasado en el teatro emeritense. El espectáculo es una coproducción del Festival y la compañía extremeña Rodetacón. Dirigida por Ricard Reguant y con texto de Miguel Murillo y el propio Reguant, cuenta con un excelente cartel de actores, Gisela, Leo Rivera, Rocío Madrid o Josean Moreno, entre ellos.

Estas representaciones son posibles gracias al ambicioso proyecto de adecuación del teatro de Cáparra llevado a cabo por las instituciones regionales, provinciales y locales en los últimos años, que además han permitido que el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida tenga una sede permanente con un aforo de 750 localidades por función en la provincia de Cáceres.

Este año el aforo se ha aumentado en 250 plazas respecto al año pasado. Las entradas pueden adquirirse por internet a través de la web del festival www.festivaldemerida.es. El precio es de 25 euros y las funciones serán a las 22.30 horas.

Ciudad romana de Cáparra

 En el término de Oliva, a pocos kilómetros de Plasencia, se encuentra uno de los yacimientos más importantes de Extremadura.  La ciudad de Cáparra fue uno de los puntos de comunicación más importantes en el eje norte-sur entre Augusta Emerita (Mérida) y Asturica (Astorga), formando la Vía de la Plata, durante el Impero romano.

La situación estratégica de la que disfrutaba la ciudad pronto la llevó a alcanzar un lugar preferente entre los municipios romanos de Lusitania, impulsando así su desarrollo.

En el centro del yacimiento se encuentra el emblemático arco de  Cáparra, símbolo indiscutible de la ciudad y junto al cual se situará un año más el escenario donde tendrán lugar las cuatro representaciones programadas en esta edición.

 

La editorial La Moderna publica el libreto ilustrado de ‘Edipo Rey’ del 60 Festival de Mérida

Posted on: agosto 7th, 2018

El dramaturgo extremeño Miguel Murillo escribió la obra a partir del texto de Sófocles

La obra ‘Edipo Rey’ de Teatro de Noctámbulo, estrenada en la edición número 60 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, se hace inmortal. La editorial extremeña La Moderna ha presentado esta mañana en la sede del Festival de Mérida la publicación del libreto ilustrado de este espectáculo basado en la obra de Sófocles y con versión de Miguel Murillo que llegó a las librerías hace unos meses.

El libro está ilustrado con más de 30 imágenes a todo color del espectáculo que dirigió Denis Rafter en 2014 en el Teatro Romano de Mérida y por el que su actor protagonista, el extremeño José Vicente Moirón, fue nominado a los Premios Max 2016 como Mejor Actor Protagonista. Es la primera vez que se edita un texto teatral concebido para el Festival de Mérida.

Denis Rafter ha leído en la presentación sus notas de dirección mientras José Vicente Moirón, Memé Tabares,Gabriel Moreno, Javier Magariño y el resto del elenco han representado las escenas más memorables del Edipo Rey de Sófocles.

Tras su estreno en el Festival de Merida, ‘Edipo Rey’ de Teatro del Noctámbulo culminó una exitosa gira por Extremadura y varios espacios escénicos del resto del país, logrando el reconocimiento del público y la crítica que se ha traducido en varios galardones escénicos.

Sinopsis

Tras vencer a la Esfinge, Edipo reina en Tebas con el amor de Yocasta y la veneración de su pueblo. Hasta que la peste se cierne sobre la ciudad y el oráculo de Delfos revela que solo la verdad sobre el asesinato de Layo, el anterior monarca, conjurará la maldición que pesa sobre Tebas. Edipo promete encontrar y castigar al culpable y así salvar de nuevo a su pueblo, pero, a pesar de las premoniciones del adivino Tiresias, lo que no sospecha es que la mancha que busca no se encuentra en la calle, sino en su propio palacio.

El Festival de Mérida, imagen del cupón de la ONCE

Posted on: agosto 7th, 2018

La Organización Nacional de Ciegos ha editado cinco millones y medio de billetes para el sorteo nacional del 20 de agosto

La edición 64 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ilustrará el cupón de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) del sorteo del próximo 20 de agosto. Este sorteo es el más antiguo de los que se celebran en España y el más importante en su género.

En total, se editarán cinco millones y medio de billetes que difundirán en toda España esta cita teatral, que arrancó este año el 29 de junio y concluirá el próximo 26 de agosto.

 El director del Festival, Jesús Cimarro, ha presentado esta mañana el cupón dedicado al Festival en un acto junto al alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, y el director territorial de la ONCE, Fernando Iglesias. Cimarro ha reconocido que esta iniciativa no solo supone una importante acción de difusión del Festival, sino que es “un indicador de la relevancia que ha adquirido esta cita teatral extremeña como uno de los eventos más importantes del panorama nacional e internacional”.

Además, ha recordado el compromiso que mantiene el Festival de Mérida por hacer el teatro accesible para todos.  Para ello, desde 2012 el Festival tiene establecida una serie de medidas para facilitar la asistencia a las funciones teatrales a las personas con deficiencias sensoriales, como la discapacidad visual. Concretamente para las personas ciegas o con deficiencias visuales, el Festival cuenta este año con un sistema de audiodescripción en todas las funciones de los domingos en el Teatro Romano de Mérida. Este sistema también se habilitó en una de las funciones del Festival de Mérida en Medellín.

La audiodescripción permite a estas personas con deficiencias visuales tener acceso a los espectáculos a través de un sistema de apoyo a la comunicación. Dicho sistema consiste en compensar la carencia de captación de la parte visual contenida en cualquier tipo de mensaje, suministrando información sonora que la traduce o explica, de manera que el receptor discapacitado visual perciba dicho mensaje como un todo armónico y de la forma más parecida a como lo percibe una persona que ve. Su finalidad es proporcionar información sobre la situación espacial, gestos, actitudes, paisajes, vestuario, etc.

La ONCE ha valorado este empeño del Festival por acercar el teatro a todos los públicos independientemente de sus capacidades y su reconocimiento se ha plasmado en este cupón que se podrá adquirir en toda España el próximo 20 de agosto.

Una imagen del frontis del Teatro Romano de Mérida con el logo del Festival ilustra el cupón que se comercializará, como es habitual, al precio de 1,50 euros.

 

‘Las amazonas’ de Magüi Mira traen la lucha feminista al Festival de Mérida

Posted on: agosto 6th, 2018

Silvia Abascal, Loles Léon, Maxi Iglesias, Xabier Murua, Antonio Hortelano, Olivia Molina, Karina Garantivá y Ondina Maldonado, acompañados por un coro de diez bailarinas, darán vida al mito de las mujeres guerreras

 El espectáculo basado en la obra ‘Pentesilea’ de Von Kleist y con vestuario de Lorenzo Caprile se estrena el miércoles y estará en cartel hasta el domingo

El mito de las amazonas, esas mujeres transformadas en guerreras para huir del sometimiento de los hombres, llega esta semana al 64 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida convertido en un gran espectáculo teatral que aborda la lucha feminista, el cambio de roles sociales y las consecuencias del amor obsesivo y posesivo.

Magüi Mira dirige y firma la versión de este espectáculo basado en Pentesilea de Von Kleist y a sus órdenes se ha puesto un gran reparto de actrices y actores que dan vida a Pentesilea (interpretada por Silvia Abascal) y sus tres princesas: Asteria (Ondina Maldonado), Meroe (Karina Garantivá), Protoe (Olivia Molina) y la Madre de las madres, la suma sacerdotisa a la que pone cara y voz la actriz Loles León. También a Aquiles (Xabier Murua) con sus dos reyes cómplices: Ulises (Antonio Hortelano), rey de Ítaca, y Diomedes (Maxi Iglesias), rey de Etolia. Tods los intérpretes se estrenan este año en el Teatro Romano de Mérida.

A ellos se le suma un coro compuesto por diez actores más, por lo que serán en total 18 intérpretes en escena vestidos por el diseñador Lorenzo Caprile, rodeados por el espacio escenográfico creado por Curt Allen y que se moverán sobre la arena de Mérida marcados por la coreografía de Yoshua Cienfuegos y ambientados por el imaginario sonoro de Marco Rasa.

Con esta conjunción de talento interpretativo y creativo, Magüi Mira rememorará sobre el escenario del Teatro Romano de Mérida desde este miércoles al domingo la historia de ese mítico grupo de mujeres que, hartas de ser sometidas por los hombres que invadían sus países y sus campamentos, se refugiaron en las montañas, se cortaron un pecho para poder entrenarse y así vencer a los hombres y utilizarlos exclusivamente para procrear.

“¿Qué pasó en estas amazonas que contamos? Que aparece la reina Pentesilea y cae muerta de amor por Aquiles y Aquiles desmaya de amor por nuestra reina Pentesilea. Pentesilea lo caza, lo vence, pero la pasión, los celos y la necesidad de posesión nos llevan a ver que un cambio de roles no es posible, que tenemos un sistema que se va directo a la cloaca. ¿Qué hacemos con este amor obsesivo que nos lleva a la autodestrucción? Todo eso lo vamos a contar en un gran espectáculo”, explica Magüi Mira.

Un ejército de mujeres guerreras tomarán el Teatro Romano de Mérida para “asaltar -asegura la directora- nuestro corazón. Un corazón poblado de contradicciones e inundado por un torrente de preguntas: ¿Es el amor un tigre insaciable que envenena la razón? ¿Podemos escapar de su voracidad posesiva?”.

Las amazonas es una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Pentación Espectáculos.

La directora del INAEM respalda el Festival de Mérida

Posted on: agosto 3rd, 2018

Amaya de Miguel visita la exposición ‘Mérida, Theatrum Mundi’ y acude esta noche a la representación de ‘Fedra’ de Lolita Flores

Fotos: https://www.festivaldemerida.es/prensa-imagenes/visita-de-la-directora-del-inaem-al-festival/

La nueva directora general del Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Amaya de Miguel, se encuentra de visita hoy en Mérida para dar su respaldo al 64 Festival Internacional de Teatro Clásico

La responsable de la máxima institución estatal sobre las artes escénicas, acompañada por el director del mismo, Jesús Cimarro, ha recorrido esta mañana la exposición Mérida, Theatrum mundi que acoge la sede del Festival y esta noche asistirá a la representación de Fedra, que protagonizan Lolita Flores, Juan Fernández, Críspulo Cabezas, Tina Sáinz y Eneko Sagardoy

Esta visita institucional, que se suma a la que realizó el ministro de Cultura, José Guirao, al inicio de esta 64 edición en el mes de junio, supone un “espaldarazo del Gobierno de España a esta veterana cita extremeña con el teatro y un indicador del estatus que actualmente tiene el Festival en el calendario de eventos culturales del país”, según ha valorado Jesús Cimarro

La actriz Tina Sáinz, madrina de la fiesta de Zalamea de la Serena

Posted on: agosto 3rd, 2018

La representación de la obra ‘El Alcalde de Zalamea’ de Calderón de la Barca celebra este año su 25 aniversario

Concha Velasco, Anabel Alonso, María Galiana, Verónica Forqué y Angy Fernández fueron madrinas en anteriores ediciones

La veterana actriz Tina Sáinz, que interpreta a Enone en Fedra, la obra estrenada el miércoles en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y que estará en cartel hasta el domingo, es la elegida este año como madrina de las fiestas de la localidad de Zalamea de la Serena en la representación de la obra El alcalde de Zalamea del escritor barroco Calderón de la Barca.

El Festival de Mérida ha colaborado con el amadrinamiento de las fiestas en sus últimas ediciones con artistas de algunas representaciones. Así, antes de Tina Sáinz han ostentado el honor de amadrinar esta fiesta Concha Velasco, Anabel Alonso, María Galiana, Verónica Forqué y Angy Fernández.

Zalamea de la Serena viajará un año más, del 16 al 19 de agosto, al Siglo de Oro español para acoger la recreación popular de El Alcalde de Zalamea, en el que participan los vecinos del municipio pacense. Este año además será más especial ya que se celebrará su 25 aniversario.

Para hacer la ficción más real y sumergir a los espectadores en esa época calderoniana, los más de 600 habitantes representarán cada uno un papel diferente: villanos, artesanos, pastores, soldados, entre otros personajes.

También habrá un mercado artesanal en el Castillo de Arribalavilla  y alrededores, con decenas de puestos de venta y exposición, y pequeñas escenas teatrales ambientando así las calles de la parte antigua de la villa que mostrarán cómo era la vida de Don Pedro Crespo.

Cerrará el día el desfile de los caballos de los Tercios de Flandes que recorrerán engalanados las calles de Zalamea y a continuación los asistentes podrán asistir a los espectáculos de la época en la Plaza del Santísimo Cristo que estará perfectamente acondicionada y será gratuita.

Reseña de la obra

El capitán Don Álvaro de Ataide, personaje de extracción nobiliaria es alojado en la casa del labrador rico de la localidad, Pedro Crespo, a cuya hija Isabel secuestra y ultraja. Cuando Pedro Crespo intenta remediar la situación, ofrece bienes a Don Álvaro para que se case con Isabel, a la que Don Álvaro rechaza por ser una villana.

Este acto, considerado de desprecio, hiere el honor de toda la familia de Pedro Crespo. En pleno trauma familiar, es elegido alcalde de Zalamea y siguiendo una querella cursada a la justicia por la ultrajada Isabel, aún sin poseer jurisdicción sobre el militar, Pedro Crespo prende, juzga y hace ajusticiar a Don Álvaro dándole garrote.

La trama se resuelve cuando el Rey Felipe II revisa la decisión del alcalde y premia su acto nombrándole alcalde perpetuo de Zalamea.

Calderón de la Barca reúne en este drama elementos muy variados que la convierten en una de las obras más importantes y emblemáticas de la literatura española.

Premios y reconocimiento

La fiesta de Zalamea de la Serena que ostenta el Primer Premio Mundo Teatre para actores no profesionales, otorgado por la Asociación Cultural Taller de Teatro San Jordi, recibió en el año 2011 la Medalla de Extremadura.

En 2008 fue reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional de Extremadura, y anteriormente, en el año 2000, lo fue por la Federación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas, y por tanto por la Federación Europea.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.