Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

El Festival de Mérida lleva a su extensión de Medellín las obras ‘Coriolano’, ‘Iconos o la Exploración del destino’ y ‘La Aparición’

Posted on: julio 23rd, 2025

La programación del Festival de Mérida en Medellín se desarrollará entre el 25 y el 27 de julio en el Teatro Romano de la localidad.

‘Coriolano’ se representará el viernes 25, ‘Iconos o la exploración del destino’ el sábado 26 y ‘La Aparición’ el domingo 27

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha presentado esta mañana la programación que compondrá la Extensión de Medellín, que llega este año a su XII edición.

El acto ha contado con la presencia del director del Festival, Jesús Cimarro; la directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio cultural de la Junta, Adela Rueda; el diputado de Formación y Capacitación para el Empleo de la Diputación de Badajoz, Manuel Gómez; el alcalde de Medellín, Rafael Mateos; el productor y actor de ‘La Aparición’, Fernando Ramos y la actriz, Esmeralda Suárez.

En palabras de Cimarro, «es una alegría devolver al Teatro Romano de Medellín su función como escenario teatral», además de extender el Festival y sus propuestas grecolatinas.

En esta edición, Cimarro ha señalado que los espectadores podrán disfrutar de tres grandes espectáculos estrenados en el Romano en la pasada 70ª edición y que triunfaron en el Festival; como son Coriolano,  Iconos o la exploración del destino y La Aparición.

Por su parte, Adela Rueda ha celebrado que los espectáculos grecolatinos vuelvan a Medellín, convirtiéndose un año más en una marca consolidada y haciendo que el Festival de Mérida sea «el Festival de toda Extremadura».

«No es solamente teatro, sino que también las calles se llenan de actividades», ha subrayado Rueda, al tiempo que ha dicho que gracias a este tipo de iniciativas «la cultura llega a zonas rurales» teniendo un impacto muy positivo en la localidad.

Por otro lado, Manuel Gómez ha indicado que el Teatro Romano de Medellín «es un tesoro a la vista de todos» que gracias al Festival de Mérida «vuelve a tener vida, voces y emociones».

Asimismo, ha indicado que es una suerte poner en valor el patrimonio cultural con el que cuenta la región ya que con este tipo de iniciativas «se asegura el derecho a la cultura para todos los ciudadanos».

El alcalde de Medellín, se ha mostrado muy satisfecho por una nueva edición de esta extensión, y ha asegurado que «es un placer tener una representación en un entorno mágico e inigualable» como es el Teatro Romano de Medellín. 

«Uno de los mejores teatros a nivel de conservación de la Península Ibérica», ha declarado Mateos, quien ha asegurado que las representaciones forman parte de un «evento al que se le tiene mucho cariño por darle el uso original para el que se construyó».

Programación

En primer lugar, las representaciones con el drama de Coriolano, ambientada en Roma de inicios de la República, bajo la dirección de Antonio Simón junto con Juan Carlos Plaza-Asperilla. Y que tendrá lugar el 25 de julio a las 22.45 con la interpretación de actores estelares como Roberto Enríquez, Carmen Conesa, Manuel Morón, Álex Barahonda, o Javier Lara, entre otros.

El 26 de julio será el turno de Iconos o la exploración del destino con Rafael Álvarez ‘El Brujo’ como protagonista, y que será un monólogo en clave de humor, donde el lenguaje y los recursos de la comedia se confrontan con los argumentos de las tragedias más conocidas y frecuentemente representadas en el Festival.

Por último, el domingo, día 27, tendrá lugar La Aparición basada en una pieza del dramaturgo griego Menandro bajo la versión de Florián Recio. Un agujero en la pared es el motor de esta divertida historia interpretada por Paca Velardiez, Esmeralda Suárez, Irene Hernández, Carmen Moya, Esteban García Ballesteros, Pedro Monterio, José F. Ramos y Fernando Ramos y un espléndido coro formado por Alain Damas y los hermanos Nerea, Aurora y Abraham Samino, siendo éste último el compositor musical de la obra.

Su productor, Fernando Ramos, ha anunciado que la obra vuelve a Medellín, tal y como hicieron en el Teatro Romano con el coro, ya que es «como estaba originalmente pensada». Además, Esmeralda Suárez ha asegurado que está «deseando ir a Medellín por ser la primera vez» y poder interpretar en un «marco incomparable para disfrutar de una obra muy divertida donde el público va a pasarlo muy bien». 

Además, el pasacalles, Aquiles, recorrerá las calles de Medellín el 25 de julio. Este espectáculos se compone de una figura gigante de 5,50 metros de altura articulada por cuatro actores y que trasladará a todos los visitantes 

La taquilla de Medellín, situada en la oficina de Turismo en la Plaza Hernán Cortés, ya está abierta de 10:00 horas de la mañana a 14:00 horas de la tarde, y de 17:30 horas a 20:30 horas de la tarde. Además, durante el fin de semana el horario se amplía de 10:00 horas, a 14:00 horas, y de 19:00 horas a 22:45.

Más información y venta de entradas en www.festivaldemerida.es.

El Festival de Mérida vuelve a ser accesible un año más gracias al apoyo de Fundación CB

Posted on: julio 22nd, 2025

Este año se facilitarán mochilas vibratorias dirigidas a usuarios que no puedan utilizar audífonos o implantes inoculares

El 71º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida es plenamente accesible un año más gracias a Fundación CB, con el principal objetivo de que todos los públicos puedan disfrutar de las obras y las actividades organizadas.

Esta colaboración forma parte del convenio firmado recientemente entre Fundación CB y el Ayuntamiento de Mérida, en el que ambas entidades reafirman su compromiso con la accesibilidad y la plena inclusión de los colectivos más vulnerables.

De esta manera, se cuenta de nuevo con el sistema de bucle magnético, instalado de forma permanente en una zona habilitada del teatro romano y disponible para todas las funciones. A esta medida se suma el subtitulado en directo, al que se podrá acceder a través de Smartphone o Tablet, o por medio de las pantallas colocadas junto al escenario, y un sistema de audio amplificado.

Este año también se facilitarán mochilas vibratorias dirigidas a usuarios que no puedan utilizar audífonos o implantes inoculares. Para personas con discapacidad visual, se pondrá a disposición un servicio de audiodescripción de las representaciones de teatro, así como un «touch tour», una visita guiada para tocar los elementos de escenografía.

También se incluyen un teléfono de atención a usuarios y espectadores a través de voz y mensajes de Whatsapp y la adaptación de los programas de las obras de teatro en lectura fácil, destinado a personas con discapacidad cognitiva.

Desde 2018 se lleva estableciendo esta colaboración de Fundación CB con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con el objetivo de conseguir una accesibilidad universal para que cualquier persona pueda disfrutar de las obras emblemáticas del festival emeritense.

Más información en https://www.festivaldemerida.es/el-festival/accesibilidad-a-la-comunicacion/.

El musical regresa al Festival de Mérida con ‘Cleopatra Enamorada’, protagonizado por Natalia Millán y Alex O’Dogherty

Posted on: julio 21st, 2025

La obra, es una producción teatral que narra la apasionante historia de amor entre Cleopatra y Marco Antonio, escrita por el dramaturgo extremeño Florián Recio

El Teatro Romano de Mérida albergará del 23 al 27 de julio, dentro de la programación de la 71ª edición del Festival, el musical Cleopatra Enamorada, protagonizada por Natalia Millán y Alex ODogherty que encabezan un elenco formado por Paco Morales, Iván Clemente, Habana Rubio, Beatriz Ros y Virginia Muñoz.

Una obra con texto del dramaturgo extremeño Florián Recio, dirigida por Ignasi Vidal, dirección musical de Pablo Solo, composición musical de Shuarma, coreografía de Amaya Galeote y escenografía de David Pizarro.

Con una puesta en escena espectacular, este musical transporta al espectador a un mundo de emociones intensas, intrigas políticas y pasiones desbordantes, reivindicando la figura de Cleopatra como una de las mujeres más fascinantes de la historia.

Esta obra ha sido presentada en rueda de prensa por el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga; el alcalde del Ayuntamiento de Mérida; el director de la obra, Ignasi Vidal; el productor, Pedro Macarro; el autor Florián Recio y el resto del elenco.

Cimarro ha celebrado los buenos datos conseguidos con Edipo Rey con 3.793 espectadores en sus dos funciones, una cifra «más que satisfactoria» en la que ha sido la primera colaboración entre el Festival de Ostia Antica de Roma y el Festival de Mérida.

En palabras de Cimarro, esta semana el musical vuelve al Festival de Mérida, y «lo hace por todo lo alto» con una coproducción del propio Festival y Pedro Macarro, y que tiene «ya prácticamente agotadas todas las entradas en los cinco días de función».

Dirigida por Ignasi Vidal, Cleopatra enamorada pone sobre el escenario a un espectacular elenco con Natalia Millán, Alex ODogherty, Paco Morales, Iván Clemente, Habana Rubio, Beatriz Ros y Virginia Muñoz; con un coro formado por Martina Vidal, Vicky Condomí, María Gago, Urko Fernández, Alex Signoretti y Jesús González. 

Por su parte, Victoria Bazaga ha añadido que trabajar con una compañía italiana durante estos últimos días «ha sido todo un éxito», ya que «toda la mirada de la cultura en España gira en torno a Extremadura». 

Asimismo, ha afirmado que el Festival de Mérida es «económicamente la potencia del verano», gracias a «una cultura muy bien estructurada»; finalmente, ha deseado muchos éxitos a la nueva obra que se estrena este miércoles.

Por otro lado, Rodríguez Osuna ha señalado que «el Festival de Mérida es un conjunto de espacios que se van conquistando», y ha celebrado la llegada del musical para ver la «figura de Cleopatra», quien decidió «defender su pueblo por encima de cualquier cosa».

«Deseando que llegue el estreno que va a ser todo un éxito», ha recalcado Osuna, al tiempo que ha añadido que el Teatro Romano de Mérida «es el más grande de España» para recordar la importancia que tiene a nivel nacional y su impacto en la región. 

Ignasi Vidal, ha asegurado que es «un paso muy importante» en su carrera como director, en una obra donde ha podido trabajar «con actores maravillosos que han puesto todo muy fácil». 

En esta línea, ha explicado que Cleopatra Enamorada habla de una “historia que conmueve y entretiene” y que pretende mostrar la “dualidad del ser humano” al ver realmente el sufrimiento que siente Cleopatra por los suyos. 

«Cleopatra es una mujer enamorada, y Marco Antonio necesita encontrarse con ella ya que ha sido un referente emocional para él», ha concluido Vidal.

El autor de la obra, Florián Recio, ha apuntado que supone «una propuesta audaz y certera» donde los espectadores van a encontrarse con un personaje «creado con todos los miedos que el varón ha tenido siempre», y que se forja como una mujer «con capacidad de decidir porque conoce todos los resortes del amor, pero no del enamoramiento». 

Posteriormente, Pedro Macarro ha manifestado su alegría por poder estar en el Festival de Mérida, al tiempo que ha adelantado que todo el público que asista “va a emocionarse” con esta obra. 

Por su parte, Natalia Millán, se ha mostrado muy agradecida por poder dar vida a este personaje que fue «una de las grandes mujeres empoderadas de la Historia, y como tal, muy maltratada por parte de los historiadores».

«Cleopatra estaba muy enamorada y lo que en esta función queremos contar es imaginar qué pasaba por su corazón, que seguro que lo tenía y muy grande, porque amó mucho a sus hijos y amó mucho a Marco Antonio», ha explicado Millán, al tiempo que ha asegurado que «pisar las piedras del Teatro Romano es una de las cosas más estremecedoras que alguien puede vivir». 

Por otro lado, Alex O´Dogherty ha afirmado que «hacer este papel es más que un regalo», sobre todo por trabajar «con un grupo de gente tan amable, tan cariñosa y tan a favor de todo».

El actor, Paco Morales ha admitido que estar en el Festival de Mérida «es un regalo» por «compartir escenario con todos estos artistas» en un espectáculo «hecho desde el corazón con mucho amor».

Posteriormente, Virginia Múñoz ha anunciado que es su primera vez en Mérida con un personaje que encarna a Berenice, una sacerdotisa de Isis. «Estar al lado de Natalia Millán ha sido un proceso súper especial», ha declarado Múñoz, al tiempo que ha afirmado que «todo el mundo va a salir cantando del teatro». 

Finalmente, Habana Rubio ha dado las gracias por participar en este proyecto y ha resaltado la manera en la que está organizada la obra ya que se basa «en una historia muy bonita donde todo el mundo se va a emocionar».  

Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

El Festival de Mérida alberga el VIII Encuentro de Creadoras Escénicas

Posted on: julio 18th, 2025

Durante dos días se podrá asistir a las ponencias que pretenden dar voz a mujeres expertas en artes escénicas para que compartan sus investigaciones y conocimientos

El Centro Cultural Alcazaba de Mérida acoge, dentro de la 71ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico, durante el día de hoy y mañana, el VIII Encuentro de Creadoras Escénicas bajo el título Casandra, la profetisa silenciada como castigo: La lucha entre la verdad y la credulidad’.

En concreto, este encuentro, no sólo es un estudio del mito, sino una exploración de cómo la historia puede iluminar el presente a través del feminismo y la voz silenciada, la psicología y el estudio del trauma y las redes sociales y el activismo. 

El director del Festival, Jesús Cimarro, ha presentado estas conferencias en compañía de María del Ara Sánchez Vera secretaria general de Igualdad de la Junta de Extremadura; María Emilia Parejo Gala, coordinadora de la delegación de Área de Igualdad de la Diputación de Badajoz; Carmen Yañez, Primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Mérida, y Concha Rodríguez, directora de las jornadas.

Como en ediciones anteriores, el Festival de Mérida reafirma su compromiso con la visibilización del trabajo escénico realizado por mujeres, incorporando estas jornadas a su programación. Estas actividades tienen como objetivo destacar la labor de las mujeres en todas las áreas de las artes escénicas y analizar en profundidad su rol, tanto dentro como fuera del escenario.

Jesús Cimarro ha destacado la importancia de estas conferencias que tendrán como fin profundizar en el estudio y el análisis del papel de la mujer al hilo del concepto de los griegos de la antigüedad. De esta manera, «Casandra nos enseña que a veces, las voces más sabias son las que se ignoran. Por ello, este encuentro pretende ser un llamado a escuchar y reflexionar en tiempos de incertidumbre». 

Por su parte, Sánchez Vera ha destacado que esta actividad «es un acto de justicia social» con todas las mujeres creadoras que han dejado su legado «sin ser reconocidas», en esta línea, ha añadido que se «necesitan escenarios donde se muestre el talento femenino en cualquier disciplina para estar presentes y construir un mundo basado en la igualdad».

«Este encuentro que inauguramos hoy y que ya va por su octava edición es el caldo de cultivo de futuras dramaturgas, autoras de grandes e importantes obras de teatro que romperán techos de cristal y que gritarán orgullosas su nombre, que nunca serán ya ocultados ni olvidados», ha afirmado Sánchez Vera. 

Por otro lado, Parejo Gala ha admitido que el mito de Casandra, sobre el que hoy se trabaja, «permite abordar la invisibilidad de las mujeres desde diferentes puntos de vista». Asimismo, ha asegurado que este Encuentro de Creadoras se muestra como un espacio «de reflexión para que se escuchen todas las voces y se reivindique el papel de la mujer». 

Carmen Yáñez ha subrayado la importancia de que hombres y mujeres «de todas las edades» participen en estas jornadas con el fin de seguir trabajando la convivencia y la puesta en común de «distintas experiencias y sectores». Además, ha resaltado este evento como algo «esencial» ya que «hay mujeres muy brillantes que todavía no han florecido y que hay que darles la oportunidad y el acompañamiento para que puedan conseguir el objetivo de mostrar toda la sabiduría que llevan dentro».

En palabras de Concha Rodríguez, «la cultura es lo más importante del mundo» por lo que ha elogiado el trabajo del Festival de Mérida «donde las mujeres están muy presentes» y forman parte activa de la internacionalización que se está llevando a cabo. 

«Hablar de creadoras y del Festival de Mérida está empezando a ser una referencia mundial», ha concluido Rodríguez. 

Durante estos dos días los asistentes podrán disfrutar de nueve ponencias, y la resolución y estreno de las obras ganadoras del concurso Teatro Exprés Jornadas Creadoras. Festival de Teatro de Mérida. Una apuesta que tuvo gran éxito el pasado año, y que pone en práctica los textos de las participantes.

Programación

La 71ª edición del Festival cuenta con autoras, directoras, actrices y mujeres en los equipos técnicos, pero además desde el Festival, se considera fundamental dar voz a todas aquellas profesionales de las artes escénicas que desde un punto teórico desarrollan sus investigaciones y conocimientos para profundizar en la historia, en el teatro y en los clásicos.

Las ponencias giran en torno a la figura de Casandra como un símbolo de las mujeres cuya voz es ignorada o despreciada en la sociedad, adentrándose en la psicología y el estudio del trauma y las redes sociales y el activismo, ya que se denomina Efecto Casandra a las situaciones en las que las advertencias sobre problemas sociales o ambientales son ignorados.

A partir de las 10.00 horas, ha tenido lugar Diálogo sobre la verdad y la credibilidad con Pilar Galán, y a cargo de Nieves Concostrina, periodista y escritora que presenta el espacio ‘Cualquier tiempo pasado fue anterior’ en la Cadena SER. 

Seguidamente, ha sido el turno de la presentación de la obra Échale la culpa a Pandora por Enrique Fernández-Villamil Menéndez, compositor y creador de la obra que se representará el domingo 20 de julio en el Teatro María Luisa. Además,  Ada Rapisarda interpretará una de las canciones de esta obra multidisciplinar que invita a reflexionar sobre el papel de la mujer desde la antigua Grecia.

A las 12.00 horas ha tenido lugar Casandra, la princesa deslegitimada en la credibilidad del mito de Carmen Fernández-Daza, académica de número de la Real de las Letras y las Artes de Extremadura y miembro de su mesa de gobierno, directora del Centro Universitario “Santa Ana” de Almendralejo. 

Pedro Montero y Sara Jiménez presentan a las 12.45 horas, Líneas de acción, objetivo y reflexiones; una ponencia realizada por la Unión de Actores y Actrices Profesionales de Extremadura (UAPEX).

Más tarde, a las 13.15 horas comenzará 50.000 pesetas. Crónica de un estreno histórico a cargo de Raquel Bazo, licenciada en Historia del Arte por la UEX y Grado en Dirección y Dramaturgia por la ESAD de Cáceres. Cuenta con más de 30 años de trayectoria como actriz, dramaturga, directora así como autora de varios textos originales inspirados en obras grecolatinas.

María Velasco, Premio Nacional de Literatura Dramática 2024, llegará a las 16:30 horas con su ponencia sobre su obra Primera Sangre; presentada por Cristina Silveira, directora artística de la compañía Karlik Danza Teatro desde su fundación en 1991. 

A las 17:15 será el turno de Decir la verdad, contar la ficción. Ad impossibilia nemo tenetur de Pilar Galán Rodríguez, licenciada en Filología Clásica, catedrática de Lengua y Literatura y miembro numerario de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes. 

Posteriormente, a las 18.00 horas, Nuestra Casandra: ni adivina ni loca de Cristina Lorenzo; quien es licenciada en Interpretación por la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Asturias y Sandro Cordero, diplomado en Interpretación por el Instituto del Teatro y las Artes Escénicas del Principado de Asturias (ITAE).

Finalmente, a las 18.45 horas se entregarán las bases y condiciones temáticas a las autoras inscritas en Teatro Exprés.

La tragedia ‘Edipo Rey’ cruza fronteras, de Roma al Teatro Romano de Mérida

Posted on: julio 17th, 2025

La obra, que se representa en italiano con subtítulos, forma parte del acuerdo firmado entre el Festival de Mérida y el Festival de Ostia Antica (Roma)

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida da un nuevo paso en su apuesta por la internacionalización y el intercambio cultural con la llegada de la producción italiana Edipo Rey, procedente directamente de Roma. 

La obra, uno de los grandes clásicos de la tragedia griega, se representará los días 18 y 19 de julio, en el majestuoso Teatro Romano de Mérida como parte del acuerdo de colaboración firmado entre el festival emeritense y el prestigioso Festival de Ostia Antica (Roma).

De esta manera, ha sido presentado esta mañana en rueda de prensa por Jesús Cimarro, director del Festival, Victoria Bazaga, consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura y Julio César Fuster, portavoz del Ayuntamiento de Mérida; También han participado Luca De Fusco, director de la obra, y parte del elenco: Luca Lazzareschi, Manuela Mandracchia, Paolo Serra, Francesco Biscione, Paolo Cresta y Alessandro Balletta.

En palabras de Cimarro, este acuerdo supone «una satisfacción para el Festival de Mérida por poder contar con esta producción internacional en nuestra programación, así como poder llevar fuera de nuestras fronteras al Festival, a través de las distintas presentaciones que hemos llevado a cabo este año».

«Con esta iniciativa, el Festival de Mérida refuerza su papel como referente cultural internacional y espacio de encuentro entre tradiciones teatrales, demostrando que el legado clásico sigue vivo y en constante evolución», ha admitido Cimarro.

Una producción de Fondazione Teatro di Roma y dirigida por Luca de Fusco que permitirá al público disfrutar de una interpretación en italiano con subtítulos, y que pretende ser fiel reflejo de la tragedia de Sófocles.

Victoria Bazaga ha querido resaltar que este es «un momento muy importante para el festival». Asimismo ha hablado sobre el viaje de ida y vuelta que este acuerdo propicia entre Mérida y Roma, brindando una oportunidad única a los actores y actrices extremeños.

«Estoy convencida que Edipo Rey va a ser un antes y un después en la historia del Festival de Mérida», ha concluido Bazaga.

El portavoz del Ayuntamiento de Mérida, Julio César Fuster, ha señalado que «esta obra con más de 200 años de historia vuelve al teatro Romano a gritarnos que la ignorancia, la soberbia y el miedo no son la solución».

Asimismo, Fuster ha incidido en la relevancia que mantienen títulos como este ya que «el teatro clásico no es un museo, sino que es un espejo que nos devuelve con belleza y arte preguntas que para la sociedad son incómodas». 

Por su parte, Luca de Fusco ha explicado que la obra está inspirada en el cuento El tema del traidor del héroe, del escritor Jorge Luis Borges y la historia de la terapia de psicoanálisis de Freud. 

La escenografía cuenta con una pantalla donde los personajes interactúan con el propio Edipo, un recurso escénico en el que se puede ver la influencia del pintor René Magritte, «el artista que mejor expresa lo que quiere contar la obra», y la cual ha servido de inspiración para el vestuario de todos los personajes. 

Asimismo, de Fusco ha indicado que se respeta el texto original pero con una versión más cercana y contemporánea; «todo va a estar centrado en el tema del sueño», lo que hace que el espectador tenga la sensación de estar en un mundo onírico constante.

Una versión donde Luca Lazzareschi interpretará no solo al protagonista de la obra, sino también a «todas aquellas personas que saben la realidad de lo que está sucediendo»; en palabras del actor, «nunca se sabe realmente quién es el personaje».

La obra, traza una historia a través de la ficción, el dolor y el libre albedrío para descubrir «hasta dónde llega verdaderamente el destino y cuánto es uno mismo dueño de sí». 

Por su parte, Manuela Mandracchia interpreta a Yocasta, quién refleja la relación que existe con Edipo Rey y lo que a día de hoy «sigue siendo un tabú» que consigue «desencadenar todas las dudas» con las que cuenta el protagonista durante la obra. 

«Una versión que se enriquece con el tiempo y que tiene mucha influencia en la obra de Hamlet», ha destacado Mandracchia, al tiempo que ha asegurado que su personaje «juega mucho con la ambigüedad» en una propuesta teatral «muy interesante para todos los espectadores».

Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

Reale Foundation renueva su compromiso con el Festival de Mérida tras 20 años de colaboración

Posted on: julio 17th, 2025

Desde hace 20 años, Reale Foundation acompaña al Festival en su crecimiento y consolidación como referente del teatro clásico a nivel internacional.

El compromiso se materializa con la aportación por parte de la aseguradora de las pólizas de seguros necesarias para garantizar la celebración del evento.

Reale entiende la cultura como motor de cambio y herramienta para generar empleo e inclusión, por lo que ofrece su apoyo a distintas iniciativas que acercan la cultura a las personas.

Reale Foundation, la fundación corporativa de Reale Seguros, celebra dos décadas de apoyo al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, uno de los eventos culturales más emblemáticos del verano español, que este año celebra su 71ª edición. En el marco del Festival, el Teatro Romano de Mérida acogerá 10 espectáculos, 7 de ellos estrenos absolutos, y contará con extensiones en otras ciudades como Medellín, Regina, Roma, Madrid y Cáparra. Se unen también las exposiciones del Museo Romano y las actividades culturales, que se multiplican debido a los turistas atraídos por el teatro. Así como acciones formativas en diversas disciplinas.

«Para Reale Foundation, apoyar el Festival de Mérida es una forma de contribuir al desarrollo cultural y social del país. La cultura es un motor de cohesión y progreso, y estamos orgullosos de formar parte de esta historia desde hace dos décadas, marcando generaciones y manteniendo viva nuestra historia desde una realización segura y que protege a todos sus implicados«, ha afirmado Arancha Escalada, Responsable de Reale Foundation en España.

Este respaldo cultural, se alinea con el enfoque global que Reale viene reforzando a través de su fundación corporativa, con proyectos que emplean la cultura como herramienta de transformación social.

La importancia de asegurar la cultura

Organizar un evento de esta magnitud, implica una complejidad logística y operativa bastante considerable. Desde coordinar escenarios al aire libre, aforos masivos o múltiples sedes en diferentes ciudades, hasta agendar una programación intensa en la que apenas se realizan pausas. Desde la propia organización del festival, pasando por el pistoletazo de salida, hasta los aplausos de la última función, se requiere una seguridad y unas garantías que permitan que los participantes estén seguros y protegidos, tanto los que actúan sobre el escenario, como quienes trabajan entre bastidores, o aquellos que disfrutan de los espectáculos desde las gradas.

El apoyo económico de Reale Foundation, posibilita la celebración de El Festival, gracias al aseguramiento de los riesgos derivados de su organización a través de las pólizas de Reale Seguros. La compañía proporciona un seguro de pérdidas pecuniarias por contingencias para el Teatro Clásico de Mérida, el Teatro Romano de Medellín y la Ciudad Romana de Cáparra, así como un seguro de responsabilidad civil para la organización de eventos.

Un impacto cultural y económico de primer nivel

El Festival de Teatro Clásico de Mérida no solo es el más antiguo de los que se celebran en España y el más importante en su género, sino que también se posiciona como un dinamizador económico clave para Mérida y su entorno. Cada edición, miles de visitantes nacionales e internacionales llenan los hoteles, restaurantes y comercios locales, generando empleo en la región y promoviendo el desarrollo económico, lo que a su vez permite que, cada año, el Festival mejore en calidad, y llegue a cada vez más destinos. En la edición de 2024 pasaron por el Festival de Mérida más de 179.000 asistentes, generando numerosos puestos de trabajo directos e indirectos.

En la actualidad, Reale Foundation está explorando y aplicando el poder transformador de la cultura a través de una gran iniciativa en España, «Cultura con Impacto», en marcha desde 2023. Esta iniciativa impulsa numerosos proyectos de diversas organizaciones e instituciones en nuestro país que generan impacto positivo en tres ámbitos principales: la salud, la inclusión social y el empleo. Fiel al propósito fundacional de Reale Foundation, «Cultura con Impacto» sigue buscando nuevas formas eficaces de devolver a través de la cultura parte del valor generado a las comunidades donde opera. Todo ello con el convencimiento de que la cultura no solo enriquece, sino que transforma realidades.

Sobre Reale Seguros 

Reale Seguros es una compañía aseguradora de referencia en el mercado español, donde está presente desde 1988. Pertenece a Reale Group cuya empresa matriz, Reale Mutua Assicurazioni, con casi dos siglos de historia, es la mayor aseguradora italiana en forma de mutua. Reale Group, constituida por trece compañías del sector seguros, banca, finanzas, inmobiliaria y servicios, está presente en España, Italia, Grecia y Chile, emplea a más de 4.000 personas y asegura a casi 5 millones de clientes. 

En España, Reale Seguros apuesta por la cercanía con el cliente a través de 53 sucursales, más de 350 agencias y 3.500 colaboradores que dan servicio a más de 2 millones de clientes. 

Sobre Reale Foundation

La responsabilidad y el compromiso de Reale Seguros con la Sociedad se ven reflejadas en Reale Foundation. Una entidad de carácter fundacional, sin ánimo de lucro, que nace como fundación corporativa de Reale Group en 2018 y que surge de la experiencia de los 20 años de la Fundación Reale en España. Reale Foundation impulsa iniciativas en los cuatro países donde el Grupo opera: Italia, España, Chile y Grecia, a través de tres áreas prioritarias de intervención: Salud y Bienestar, Inclusión y Desarrollo Social, Medioambiente y Comunidades Sostenibles.

Sobre «Cultura con Impacto«   

La iniciativa «Cultura con Impacto» de Reale Seguros aúna los proyectos relacionados con la cultura que impulsa su fundación corporativa Reale Foundation. Estos proyectos tienen como objetivo mejorar la vida de las personas a través de la cultura en tres ámbitos principales de actuación: la creación de empleo, la salud y la inclusión social.

El Festival de Mérida presenta el concierto de clausura del Curso Internacional de Música

Posted on: julio 16th, 2025

La gala tendrá lugar el próximo domingo 20 de julio a las 21.00 horas

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida organiza, desde el año 2019, el Curso Internacional de Música convirtiéndose en una de las citas referentes del verano para los jóvenes músicos que desean continuar y profundizar en su formación.

Así lo ha presentado esta mañana en rueda de prensa, Jesús Cimarro, director del Festival junto con el director del área de Cultura, Deportes y Juventud de la Diputación de Badajoz, Manuel Candalija; el portavoz municipal, Julio César Fuster y la responsable de La Octava, María Luisa Rojas.

Por su parte, Jesús Cimarro ha asegurado que desde su creación en el año 2019, este curso «no solo ha consolidado su identidad como un espacio de formación de excelencia, sino que se ha convertido en una cita imprescindible del verano para jóvenes intérpretes» que desean seguir creciendo, aprendiendo y perfeccionando su arte en un entorno único, donde la historia, la cultura y la música se entrelazan de manera extraordinaria.

«Con ello, el Festival de Mérida abre las puertas a nuevas generaciones, dando un paso más allá del teatro para abrazar también la música como lenguaje universal. Y este curso es una muestra de ello: un punto de encuentro entre la tradición y la modernidad, entre maestros y alumnos, entre la pasión por la música y el deseo de seguir aprendiendo», ha admitido Cimarro.

Por su parte, Manuel Candalija ha agradecido esta apuesta por impulsar la música y la cultura en la región, al tiempo que ha señalado que este tipo de iniciativas se encuentran dentro del Plan de Dinamización cultural de la Diputación de Badajoz, con el objetivo de «seguir avanzando» en material de difusión de las artes y la cultura. 

El portavoz municipal, Julio César Fuster, ha asegurado que este tipo de alianzas generan una simbiosis entre teatro y música. Además, ha resaltado el trabajo del Festival por seguir impulsando este tipo de iniciativas que «implican a toda la ciudad».

En este sentido, María Luisa Rojas ha anunciado que a partir de esta tarde el Curso Internacional de Música entrará en su recta final con los Cursos de Canto e Interpretación impartidos por la soprano Carmen Solís, el director y actor David García y la mezzosoprano Ruth García. 

Además, ha explicado que el concierto, que se celebrará el próximo día 20 a las 21.00 horas en el Centro Cultural Alcazaba, correrá a cargo del alumnado del CIMM junto con la colaboración de las pianistas extremeñas Belén Castillo, Paula López Atanet y Mª Luisa Rojas Amaya.

La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.

Más información en www.festivaldemerida.es

La obra extremeña ‘Ifigenia’ vuelve al Teatro Romano de Mérida

Posted on: julio 14th, 2025

Ifigenia estará en el Festival de Teatro de Ostia Antica (Roma) los días 25 y 26 de julio de 2025

La obra extremeña Ifigenia vuelve este martes al Teatro Romano de Mérida antes de viajar al Festival de Teatro de Ostia Antica (Roma) los días 25 y 26 de julio. 

Un texto de Silvia Zarco, dirigido por Eva Romero y con un elenco formado por Juanjo Artero, María Garralón, Beli Cienfuegos, Laura Moreira, Nuria Cuadrado, Alberto Barahona, Néstor Rubio, Rubén Planchado y Maite Vallecido. Además, estará presente un coro formado por Catalina Fernández, Fernando López, Guadalupe Gutiérrez, Jose A. Farrona y Teresa Maraña.

Así, ha sido presentado esta mañana en rueda de prensa por el director del Festival, Jesús Cimarro; la consejera de Cultura, Juventud y Deportes de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, el delegado de Turismo del Ayuntamiento de Mérida, Felipe González, la productora de Ifigenia, Maribel Mesón, la autora, Silvia Zarco, la directora, Eva Romero, y los actores Juanjo Artero, María Garralón, Laura Moreira, Nuria Cuadrado, Alberto Barahona, Néstor Rubio, Rubén Lanchazo y Maite Vallecillo.⁣

Por su parte, Jesús Cimarro, comenzaba la rueda de prensa ofreciendo los datos de asistencia a Alejandro y el eunuco persa, que ha reunido a un total de 6.610 espectadores en sus cinco días de funciones en el Teatro Romano. En su intervención, Cimarro ha dado la bienvenida a la producción, también extremeña, Ifigenia, que tras su paso por la 70 edición vuelve al Festival de Mérida, y que lo hará gracias al acuerdo firmado entre el Festival de Mérida y el Festival de Ostia.

«Es un orgullo que el talento de la región salga no solo fuera de la propia comunidad autónoma, sino que sea capaz de llegar a otros países como va a ser el caso de Roma», ha asegurado Cimarro. 

Por su parte, Victoria Bazaga ha admirado el talento de las producciones extremeñas, que «van más allá» de las fronteras, y que suponen un impulso a la cultura no solo para la región, sino a nivel internacional.

«Mérida quiere a Ifigenia e Ifigenia quiere a Mérida», ha detallado Bazaga, al tiempo que ha destacado la acogida que ha tenido en Italia, «es increíble ver como nos aceptan».

Por otro lado, Felipe González ha afirmado que este acuerdo entre Mérida e Italia hace que llegue «la magia del teatro» a otros países, además, de poder disfrutar de él «en un lugar único en el mundo declarado Patrimonio de la Humanidad» como es el Teatro Romano de Mérida, que hacen que el Festival sea «el evento cultural más importante de Extremadura». 

En este sentido, Eva Romero ha agradecido la oportunidad de volver por segundo año consecutivo, y ha añadido que en esta edición el texto ha sufrido pequeñas modificaciones con «cortes de texto y escenas que afectan a figuración» para ofrecer una versión donde los personajes «están más asentados». 

«Nuestra obra es una protesta que existe con la violencia que se ejerce a las mujeres, niños y ancianos», y que a día de hoy, «resulta una similitud con Gaza».

Silvia Zarco ha afirmado que la obra pretende ofrecer «preguntas abiertas a los espectadores» con el fin de «incendiar las conciencias» y «vivir juntos la reflexión a través del teatro».

María Garralón, quien interpreta a Hécuba, ha asegurado que este segundo año consecutivo el elenco se sube al escenario siendo «todos uno» y «dando la vida» por «algo en lo que creemos» que es el teatro.

En esta línea, Juanjo Artero ha añadido que «volver a Mérida siempre hace feliz», además, ha asegurado que «el respeto de Roma es algo muy difícil de explicar» en relación a la representación que se realizará la próxima semana en el Festival de Ostia Antica. 

Se trata de una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Maribel Mesón, quien ha explicado que volver a Mérida «supone un éxito y un hito en la historia del Festival», al tiempo que ha añadido «llevar Ifigenia a Roma es abrir una puerta a lo nuevo para crecer como compañía». 

Finalmente, el resto del elenco ha destacado el paralelismo de la obra actual con los conflictos actuales, esperando que la obra sea «altavoz» para todas las personas que sufren en el mundo. 

Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

El Festival de Mérida inaugura en el Museo Romano de Oiasso (Irún) la exposición ‘Esa minoría inmensa’

Posted on: julio 11th, 2025

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Museo Romano de Oiasso de Irún (Guipúzcoa) han inaugurado este viernes, una nueva exposición dentro del marco de la 71 edición del certamen emeritense y en esta ocasión, bajo el título de Esa minoría inmesa.

Al acto han asistido Jesús Cimarro y Pedro Blanco, director y director gerente del Festival de Mérida respectivamente, acompañados de Cristina Laborda, alcaldesa de Irún junto con Nuria Alzaga, delegada de Cultura del ayuntamiento. 

De nuevo, se trata de una exposición muy querida por el público debido al paralelismo que comparten ambas ciudades por su importancia histórica. 

En este sentido, Jesús Cimarro, ha declarado que «el Festival, uno de los más antiguos en toda Europa de temática grecolatina, comparte con esta ciudad, Irún, el privilegio de ser un lugar destacado de la historia, por ser otro de los enclaves arqueológicos de referencia en nuestro país».

La exposición está realizada por el Consorcio Patronato del Festival de Teatro Clásico de Mérida y el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, y muestra a los intérpretes olvidados del pasado: la gente común del Imperio Romano. 

Por su parte, Pedro Blanco ha explicado que en la exposición se ve reflejada «la vida de aquellos miles de hombres, mujeres, niños y niñas que no salieron en los libros de historia, pero que fueron el alma misma del Imperio«.

«Esta exposición no solo rescata su memoria, sino que también nos invita a reflexionar sobre lo que significa realmente formar parte de una comunidad, de una sociedad, de una civilización. Nos recuerda que la historia se construye desde abajo, desde lo pequeño, desde lo cotidiano», ha afirmado Blanco.

A través de esta exposición se le da protagonismo con una cuidada selección de piezas arqueológicas halladas en Mérida, y donde el visitante descubrirá una ciudad romana más cercana y humana. 

La muestra permanecerá hasta septiembre en el Museo Oiasso de Irún y posteriormente, pasará al Museo de Lisboa (Teatro Romano) en el mes de noviembre.

Más información en www.festivaldemerida.es

Renfe vuelve a ser ‘Tren Oficial’ del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida en su 71ª edición

Posted on: julio 10th, 2025

La operadora ferroviaria y la empresa organizadora del Festival fomentan el tren como medio de transporte sostenible para desplazarse a Mérida.

Mediante el acuerdo de colaboración firmado, los viajeros pueden adquirir su billete y la entrada al Festival en un mismo paquete.

Renfe promocionará a bordo de sus trenes el evento cultural más prestigioso de Extremadura.

Un año más, Renfe será el ‘Tren Oficial’ del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que en su 71 edición se celebra del 4 de julio al 31 de agosto de 2025.⁣


La operadora ferroviaria y Pentación Espectáculos, empresa organizadora del Festival, han firmado un acuerdo de colaboración por el que ambas partes se comprometen a fomentar el tren como medio de transporte cómodo, seguro y sostenible para viajar a la capital extremeña desde ciudades como Madrid, Sevilla o Puertollano. Así, los asistentes a los diferentes espectáculos podrán adquirir sus billetes de tren y sus entradas en un mismo paquete.⁣


Por otra parte, Renfe promocionará el Festival a bordo de varios de sus trenes mediante la emisión de un vídeo y la tematización de los cabezales de los asientos.⁣


El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que cuenta con más de noventa años de historia, se ha convertido en uno de los eventos culturales más prestigioso de Extremadura y de los más importantes a nivel nacional e internacional. Renfe promueve y acerca la cultura a las personas a través de sus trenes.

Más información y programación completa en www.festivaldemerida.es.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.