Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

‘Ifigenia’, ‘El Gorgojo’ y ‘La Aparición’ llevan el Festival de Mérida a la extensión de Regina

Posted on: julio 29th, 2025

Se trata de tres espectáculos del 1 al 3 de agosto 

Continúa la colaboración con el Ayuntamiento de Casas de Reina para llevar la magia del teatro clásico al emblemático Teatro de Regina

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se traslada este próximo fin de semana hasta el Teatro Romano de Regina, en Casas de Reina, y se integra con la programación que organiza el ayuntamiento de la localidad pacense. Este verano, los espectadores que se desplacen a esta localidad podrán disfrutar de las obras estrenadas en la pasada 70ª edición, Ifigenia y La Aparición, y de un nuevo espectáculo de la mano de la colaboración con el Grupo de la ONCE: El Gorgojo, con una producción de La Luciérnaga.

A la presentación ha asistido el director del Festival, Jesús Cimarro; la directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio cultural de la Junta, Adela Rueda; el alcalde de Casas de Reina, Fernando Gallego; el director de la agencia de la ONCE en Mérida, Juan Vela, la productora de Ifigenia, Maribel Mesón; la actriz de Ifigenia, Maite Vallecillo y la actriz de La Aparición, Esmeralda Suárez

Por su parte, Jesús Cimarro ha celebrado volver a contar con el teatro de Regina para un nuevo ciclo de representaciones al ser esta, «la extensión más antigua con la que cuenta el Festival». 

«Desde el Festival de Mérida consideramos esencial que espacios históricos como el teatro romano de Regina, situado como sabéis  en la localidad de Casas de Reina, recuperen su vitalidad cada verano y vuelvan a cumplir la función para la que fueron concebidos: ser escenarios vivos del arte y la cultura», ha declarado Cimarro.

Además, ha adelantado que este año hay tres obras programadas, dos de ellas ya fueron representadas en la pasada edición y otra es un estreno de la mano de la compañía inclusiva La Luciérnaga. 

Por su parte, Adela Rueda ha indicado que con la extensión de Regina «la dupla de artes escénicas y patrimonio arqueológico es una clara demostración de cómo a través de la cultura se dinamiza un territorio» al tiempo que ha agradecido la implicación y el entusiasmo de todos los que hacen posible un evento de tal calibre.

«Otro verano más, el teatro de Regina, que pudo edificarse en época de Claudio o de Nerón, sigue manteniendo el uso para el que fue edificado casi 2000 años después. Una ciudad romana que sigue descubriéndonos sus secretos campaña tras campaña de excavaciones. Extremadura es una tierra rica en historia y en cultura que tiene mucho que decir», ha concluido Rueda. 

El alcalde de Casas de Reina, Fernando Gallego, ha agradecido que un año más el Teatro de Regina cobre vida gracias al teatro, llevando «la esencia de la cultura grecolatina» desde hace más de 20 años. En esta línea, ha manifestado que «no se conciben los veranos sin esta extensión» que cada edición «vuelve a dar vida a sus piedras» haciendo que sea “un revulsivo importante para toda la zona». 

Asimismo, Juan Vela ha manifestado que para la ONCE es un placer formar parte de este proyecto que lleva la cultura inclusiva «a todos los rincones de la región» favoreciendo el acceso a la cultura de todas aquellas personas que deseen compartir el patrimonio histórico.

Por ello, ha avanzado que ‘El Gorgojo’ es una obra pensada para ser interpretada por actores y actrices con discapacidad visual grave, quienes celebran los beneficios del teatro y la oportunidad de disfrutar del arte sin importar las capacidades de quienes están sobre el escenario.

«El teatro inclusivo permite mostrar el talento y la pasión por las artes escénicas», ha concluido Vela.

La productora de la obra Ifigenia, Maribel Mesón, ha explicado que el Festival de Mérida brinda «grandes oportunidades» como esta al poder llevar las obras a otras localidades de la región, siendo «un placer volver a pisar de nuevo la arena de Casas de Reina». 

Además, ha invitado a todos los asistentes a acudir a las representaciones y vivir una experiencia «inmediata» que permite «dejarse llevar» a través del teatro y los «temas universales» que se tratan en las obras. 

Por su parte, Maite Vallecillo ha recordado que Ifigenia está muy presente en la sociedad ya que habla sobre la reivindicación del papel de las mujeres en la sociedad, y ha agradecido volver a representar esta obra que tantos éxitos ha tenido. 

Finalmente, la actriz Esmeralda Suárez ha anunciado que la obra La Aparición vuelve a representarse con el coro, tal y como lo ha hecho este pasado fin de semana en Medellín, al tiempo que ha invitado a todos los asistentes «que seguro lo van a pasar muy bien». 

Más información y venta de entradas en  www.festivaldemerida.es/otras-sedes/regina/

María León se estrena en el Teatro Romano de Mérida protagonizando Electra

Posted on: julio 28th, 2025

Una obra de Eduardo Galán a partir de textos de Eurípides y Sófocles

Completan el elenco Elisa Matilla, Patxi Freytez, Santi Marín, Pepa Gracia, Alejandro Bruniy Nacho Machi bajo la dirección de Lautaro Perotti

El Teatro Romano de Mérida albergará del 30 de julio al 3 de agosto, dentro de la programación de la 71ª edición del Festival, el drama Electra, protagonizado por María León con un texto de Eduardo Galán bajo la dirección de Lautaro Perotti. 

Completan el elenco Elisa Matilla, Patxi Freytez, Santi Marín, Pepa Gracia, Alejandro Bruni y Nacho Machi en una obra que indaga en los pensamientos y secretos de una familia real quebrada.  

Se trata de una una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Secuencia 3 con la colaboración de Idetra, Hawork Studio y Magasaz.

La obra ha sido presentada en rueda de prensa por el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga; el portavoz municipal, Julio César Fuster, el autor y productor de la obra, Eduardo Galán, el director, Lautaro Perotti, y los actores María León, Elisa Matilla, Patxi Freytez, Santi Marín, Pepa Gracia, Alejandro Bruni y Nacho Machi.

Cimarro ha celebrado los buenos datos obtenidos con Cleopatra Enamorada con tres funciones que colgaron «localidades agotadas» con un total de 15.425 espectadores en sus cinco días de función. 

En esta línea, Jesús Cimarro ha indicado que el Festival de Mérida atraviesa ya «su ecuador», con la presentación en el día de hoy de Electra, «todo un clásico en el Festival». Se trata de un drama adaptado por Eduardo Galán a partir de los textos de Eurípides y Sófocles que indaga en los pensamientos y secretos de una familia real quebrada, donde nadie es del todo inocente.

Por otro lado, Victoria Bazaga ha puesto en valor la presencia de Ifigenia en el Festival de Ostia Antica en Roma siendo un éxito, y ha agradecido que esta semana el Teatro Romano vuelva a llenarse «con otra esperanza y otra ilusión» para ver una obra buena. 

Asimismo, ha manifestado el «gran trabajo» que realiza todo el equipo del Festival «para que salga todo bien», algo que repercute mucho en la ciudad de Mérida y en la región. En esta línea, ha remarcado el apoyo que existe por parte de la Junta de Extremadura para seguir apoyando y poniendo en valor la cultura en la región. 

En palabras de Julio César Fuster, «el Festival no es solo el Teatro Romano», sino que es un «Festival único en el mundo porque la ciudad participa en él», al tiempo, ha subrayado que la obra que se presenta esta semana, Electra, aborda «cosas que pasaron en formato de justicia y venganza». 

El director de la obra, Lautaro Perotti, ha señalado que «basta con pisar las piedras del Teatro Romano para emocionarse y sentir la responsabilidad de estar aquí» con una obra, que bajo el texto de Eduardo Galán se habla sobre «el deber, el deseo, la necesidad de justicia, de cumplir con mandatos heredados, la sinceridad, el miedo y la valentía de asumir cuáles son los mandatos propios». 

«Esta versión hace mucho hincapié en abordar los motivos que llevaron a estos seres humanos a realizar las cosas que hicieron», ha explicado Perotti, al tiempo que ha asegurado que el trabajo realizado «ha sido con mucha valentía para tratar de entender al otro con el fin de llegar a acuerdos». 

Eduardo Galán ha afirmado que en el texto se pretendía rendir un homenaje al escritor argentino Ernesto Sábato en ‘El Túnel’ a través de un equipo «con muy buenos mimbres» donde trabajan «profesionales de tanta calidad». Además, ha resaltado el trabajo que se realiza desde el Festival de Mérida ya que su programación resulta «el festival de los festivales». 

María León, en su primera vez en Mérida, ha asegurado sentirse «muy afortunada» al actuar en el Teatro Romano y poder representar un personaje como Electra «que tiene mucha tripa y mucho corazón» a través de la cual se ha conseguido «hacer algo para que todos puedan comprender la tragedia de todos los personajes». 

Igualmente, la actriz Elisa Matilla ha explicado que la obra cuenta con un montaje «especialmente bonito» con un decorado que hace que la escena se vea maravillosa gracias a un piano que estará acompañando toda la obra, algo que «suma muchísimo». 

Patxi Freytez ha destacado esta versión de Electra ya que es «muy nuestra, muy sureña, muy racional, muy de sangre, muy de piel y que creo nos va a poner a todos los pelos de punta en más de una ocasión». Gracias a la música de Nacho Machi que estará «en toda la función y va a arropar a todos». 

Por otro lado, Santi Marín, que interpreta a Orestes, ha aclarado que su personaje sale exiliado y ahí se plantea «la duda de la dualidad del deber y de lo que internamente le pasa» a través de «personajes muy complejos» que descubren también unas relaciones muy interesantes. 

La actriz Pepa Gracia ha alabado el trabajo de Lautaro Perotti y Eduardo Galán por hacer «una obra tan bonita» donde se tiene la oportunidad de «descubrir a los personajes y la historia» a través, sobre todo, del dolor, y a pensar «que quizás las venganzas no son necesarias porque no aportan nada nuevo a nadie». 

Alejandro Bruni, quien interpreta a Egisto, ha asegurado que se trata de «un personaje en la sombra que tiene que lidiar con muchas dualidades y tensiones», donde se ve «el amor real hacia una mujer» y la «sed de ambición y poder para gestionarlo todo». 

Finalmente, el actor y pianista, Nacho Machi interpretará a Pílades en un personaje «que acompaña a todos durante la obra» de manera vital, pero también «a través de la música y de sus dedos». 

«Pensar que hay un piano durante toda la obra es algo mágico y espero que llegue a cada uno de ustedes porque se ha puesto muchísimo amor y no les queda más que verlo, escucharlo y disfrutarlo», ha concluido Machi.  

Más información y venta de entradas www.festivaldemerida.es

El Teatro María Luisa acoge este sábado ‘Prometeu Agrilhoado’, un espectáculo en portugués con subtítulos

Posted on: julio 25th, 2025

Cuenta la historia de un titán que fue encadenado a una roca en alta y condenado por Zeus a vivir allí

El Teatro María Luisa acoge este sábado, 26 de julio, a las 20.00 horas, la obra ‘Prometeu Agrilhoado‘ bajo la dirección de Beto Coville y la música de João Balão, con un espectáculo en portugués con subtítulos, dentro de la programación de la 71ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Este drama de Esquilo cuenta la historia de un titán que fue encadenado a una roca en alta mar y condenado por Zeus a vivir allí solo por toda la eternidad. El protagonista recibe la visita de dioses, ninfas y hechiceras; algunas que lo apoyan y otras que lo acusan de robar el fuego del Olimpo y compartirlo en la tierra con los hombres.

Formado por un elenco encabezado por António Camelier, Beto Coville, Eurico Lopes, Luísa Ortigoso y Sara Barradas; con iluminación de Pedro Santos, vestuario de Valentim Quaresma y producción de Teatro Livre. 

Prometeu Agrilhoado transmite un mensaje de fuerza, tenacidad y resiliencia ya que habla de la creación de la humanidad y de todo lo que se podría lograr mediante la intelectualidad y la forma de hacer las cosas.

Un repaso de cómo el fuego iluminó el camino del hombre y lo condujo al desarrollo, haciéndolo consciente e iluminado de su verdadero ser y del mundo que lo rodea.

Más información y venta de entradas en https://www.festivaldemerida.es/programacion/prometeu-agrilhoado/.

El ‘Festival conquista espacios’ llevará la obra Anfitrión a cinco emplazamientos de Mérida

Posted on: julio 24th, 2025

Las representaciones, gratuitas y a las 22 horas, tendrán lugar entre el 28 de julio y el 1 de agosto en cinco espacios diferentes de Mérida: Nueva Ciudad, Plantonal de Vera, plaza de Pizarro, ermita de La Antigua y parque de San Lázaro

El director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, la delegada de participación ciudadana, Susana Fajardo, el delegado de cultura, Antonio Vélez, y Javier Llanos, de TAPTC? Teatro han presentado la programación de «El Festival conquista espacios» que llevará la obra Anfitrión, de Plauto, a cinco emplazamientos de la ciudad.

Durante la presentación, el director del Festival de Mérida Jesús Cimarro, ha subrayado que «esta iniciativa une la cultura, el compromiso y la comunidad» y que «nace con una visión clara y generosa: acercar el arte y el teatro a cada rincón de la ciudad».

«Y siguiendo con el compromiso de acercar la cultura grecolatina a todos los públicos, queremos que su espíritu conquiste esos espacios, barriadas, parques, centros vecinales y que cada vecino y cada vecina sienta como parte de su identidad, que sienta el festival en toda su esencia»

«Llevamos emoción, reflexión, belleza, memoria y la oportunidad de compartir en comunidad el arte que nos transforma y nos une. Yo utilizaría una palabra que sería la palabra «glocal», desde lo más local a lo más internacional. Tenemos el ejemplo de esta presentación de espectáculos que van a estar en barrios de la ciudad de Mérida y mañana tendremos un espectáculo del Festival de Mérida en la ciudad de Roma; es decir, pasamos de un barrio a un centro de la cultura mundial como es el Festival de Ostia Antica» iha indicado.

Llevar el teatro a las barriadas de Mérida

El objetivo es «trasladar toda la magia que tiene el teatro a las barriadas» ha señalado Susana Fajardo que añade que «es una muestra del compromiso del Ayuntamiento con la cultura y con las barriadas que tantas veces nos demandan actividades y que, con este programa y otras iniciativas, tratamos de atender».

Son composiciones, todas gratuitas, adaptadas a espacios escénicos no habituales «que permiten acudir al teatro a muchas personas que por diferentes motivos no pueden ir a las representaciones en el Teatro Romano; además traslada el teatro a las barriadas, pero con toda la calidad del Festival y unos actores fantásticos para seguir haciendo de Mérida una ciudad para el teatro, una ciudad que es un espacio escénico en su totalidad» ha añadido la delegada de participación ciudadana.

Por eso, año a año, «vamos ampliando espacios como el auditorio del parque de San Lázaro, en la edición anterior, y este año lo hacemos con la plaza de Pizarro» ha concluido Susana Fajardo.

Como ha explicado Javier Llanos, de TAPTC? Teatro, los lugares en los que tendrán lugar las representaciones «son emplazamientos que tienen un componente estético que los hace interesantes».

La obra elegida este año «es teatro popular en el mejor sentido de la palabra porque hemos escogido un clásico entre los clásicos, un «Anfitrión» que es un divertimento, una obra que es el modelo clásico de lo que es la comedia de las equivocaciones».

Javier Llanos ha explicado que cuentan «con un elenco de actores alucinantes, porque en esta ciudad contamos con personas con 17 ó 18 años de trayectoria en el ámbito del teatro amateur y que han tenido además la oportunidad de representar incluso en espacios tan emblemáticos como el propio Teatro Romano».

Programación de «El Festival conquista espacios»⁣

Anfitrión de Plauto⁣
⁣Versión y dirección: Javier Llanos⁣
⁣Todas las representaciones a las 22 horas.⁣

  • Lunes 28 de julio, anfiteatro de Nueva Ciudad.⁣
  • Martes 29 de julio, barriada Plantonal de Vera.⁣
  • Miércoles 30 de julio, en Plazoleta de Pizarro.⁣
  • Jueves 31 de julio, Ermita de La Antigua.⁣
  • Viernes 1 de agosto, parque de San Lázaro.

Un total de 20 jóvenes de seis nacionalidades participan en el Campo de Voluntariado de la 71 edición del Festival de Mérida 

Posted on: julio 23rd, 2025

El programa engloba además distintas actividades, excursiones y visitas a diferentes espacios del Festival y del patrimonio arqueológico de la ciudad

La organización del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, apuesta un año más por el programa Campo de Voluntariado Internacional destinado a jóvenes extremeños y de otras nacionalidades de entre 18 y 30 años. 

En esta edición participan 20 jóvenes venidos desde los rincones más diversos de España—Extremadura, País Vasco, Castilla-La Mancha, Navarra, Galicia—y también desde lugares tan distantes como Colombia, Corea del Sur, Armenia, Serbia, Italia o Francia. 

El programa es fruto de la colaboración del Instituto de la Juventud de Extremadura y el Festival e incluye el alojamiento, manutención, materiales y actividades complementarias. 

El director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; el gerente del Festival, Pedro Blanco; la directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio cultural de la Junta, Adela Rueda; el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna; la concejala delegada de Formación para el Empleo, Universidad Popular, Patrimonio Arqueológico y Museos, Pilar Amor; la directora del Campo de Voluntariado, Raquel Bazo, el director de Agusto en Mérida, Javier Llanos, y la facilitadora en inglés, Alba Ríos.

Cimarro se ha mostrado, un año más, contento de contar con esta actividad tan necesaria porque «los más jóvenes son el futuro del teatro y la creación artística». Asimismo, ha asegurado que es una de las actividades más importantes ya que los chicos pueden disfrutar de una «experiencia única». 

Además, ha destacado la convivencia que existe entre todos estos jóvenes que durante 15 días trabajarán en el mundo de las artes escénicas. 

Por su parte, Pedro Blanco ha asegurado que el campo de voluntariado es algo «muy peculiar» ya que empezó en 2015 como una actividad «muy novedosa» compuesta por jóvenes de distinta procedencia que hacen que el evento «esté muy vivo». 

«El intercambio que hay entre ellos, no todos proceden de las artes escénicas, pero tienen su inquietud para aprender de ellas. Se forma un ambiente que al final aprenden todos de todo», ha afirmado Blanco.

Adela Rueda ha indicado que este campo de voluntariado «es un grandísimo ejemplo» de convivencia y sinergia entre toda la juventud, al tiempo que ha asegurado ser «una suerte tener la oportunidad de formarse en Extremadura».

Por otro lado, el alcalde de Mérida ha puesto en valor el campo de voluntariado como una «oportunidad» tanto para los jóvenes como para la ciudad de Mérida que estos días está colmada de visitantes. «Mérida es la capital de la escena durante los meses de julio y agosto; y esto refuerza eso, jóvenes llegados de toda España y de todo el mundo, y que además lo hacen bajo el Festival Internacional de Teatro Clásico», ha concluido Rodríguez Osuna. 

Campo de Voluntariado

La directora del Campo de Voluntariado, Raquel Bazo ha explicado que el objetivo principal de este programa es el conocimiento y la vivencia del Festival de Mérida en toda su extensión y está enfocado a que vivan un verano diferente, formando a los participantes en el teatro grecolatino, con un programa que engloba materias teóricas sobre la comedia antigua y otras prácticas como puesta en escena, vestuario, caracterización, ensayos, asistencia a montajes técnicos o incluso la participación en un montaje. De esta manera, ha indicado que muchos de los participantes tienen las artes escénicas «como un hobbie» y en este campo buscan «construir algo artístico y cultural».

Además, ha anunciado que los próximos días 30 y 31 de julio a las 21:30 horas tendrá lugar en el Pórtico del Foro la obra ‘Medea Two Faces’ que será interpretada por todos los jóvenes del campo de voluntariado con la peculiaridad de que cada uno trabajará en su propio texto en su idioma nativo por lo que «vamos a escuchar los textos clásicos en otros idiomas». 

Asimismo, Javier Llanos ha concluido añadiendo «que no es un espectáculo al uso, sino que se trata de un taller-experiencia» fruto de un proceso de creación que ha comenzado esta semana y que finaliza la semana que viene.  

Más información en www.festivaldemerida.es.

El Festival de Mérida lleva a su extensión de Medellín las obras ‘Coriolano’, ‘Iconos o la Exploración del destino’ y ‘La Aparición’

Posted on: julio 23rd, 2025

La programación del Festival de Mérida en Medellín se desarrollará entre el 25 y el 27 de julio en el Teatro Romano de la localidad.

‘Coriolano’ se representará el viernes 25, ‘Iconos o la exploración del destino’ el sábado 26 y ‘La Aparición’ el domingo 27

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha presentado esta mañana la programación que compondrá la Extensión de Medellín, que llega este año a su XII edición.

El acto ha contado con la presencia del director del Festival, Jesús Cimarro; la directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio cultural de la Junta, Adela Rueda; el diputado de Formación y Capacitación para el Empleo de la Diputación de Badajoz, Manuel Gómez; el alcalde de Medellín, Rafael Mateos; el productor y actor de ‘La Aparición’, Fernando Ramos y la actriz, Esmeralda Suárez.

En palabras de Cimarro, «es una alegría devolver al Teatro Romano de Medellín su función como escenario teatral», además de extender el Festival y sus propuestas grecolatinas.

En esta edición, Cimarro ha señalado que los espectadores podrán disfrutar de tres grandes espectáculos estrenados en el Romano en la pasada 70ª edición y que triunfaron en el Festival; como son Coriolano,  Iconos o la exploración del destino y La Aparición.

Por su parte, Adela Rueda ha celebrado que los espectáculos grecolatinos vuelvan a Medellín, convirtiéndose un año más en una marca consolidada y haciendo que el Festival de Mérida sea «el Festival de toda Extremadura».

«No es solamente teatro, sino que también las calles se llenan de actividades», ha subrayado Rueda, al tiempo que ha dicho que gracias a este tipo de iniciativas «la cultura llega a zonas rurales» teniendo un impacto muy positivo en la localidad.

Por otro lado, Manuel Gómez ha indicado que el Teatro Romano de Medellín «es un tesoro a la vista de todos» que gracias al Festival de Mérida «vuelve a tener vida, voces y emociones».

Asimismo, ha indicado que es una suerte poner en valor el patrimonio cultural con el que cuenta la región ya que con este tipo de iniciativas «se asegura el derecho a la cultura para todos los ciudadanos».

El alcalde de Medellín, se ha mostrado muy satisfecho por una nueva edición de esta extensión, y ha asegurado que «es un placer tener una representación en un entorno mágico e inigualable» como es el Teatro Romano de Medellín. 

«Uno de los mejores teatros a nivel de conservación de la Península Ibérica», ha declarado Mateos, quien ha asegurado que las representaciones forman parte de un «evento al que se le tiene mucho cariño por darle el uso original para el que se construyó».

Programación

En primer lugar, las representaciones con el drama de Coriolano, ambientada en Roma de inicios de la República, bajo la dirección de Antonio Simón junto con Juan Carlos Plaza-Asperilla. Y que tendrá lugar el 25 de julio a las 22.45 con la interpretación de actores estelares como Roberto Enríquez, Carmen Conesa, Manuel Morón, Álex Barahonda, o Javier Lara, entre otros.

El 26 de julio será el turno de Iconos o la exploración del destino con Rafael Álvarez ‘El Brujo’ como protagonista, y que será un monólogo en clave de humor, donde el lenguaje y los recursos de la comedia se confrontan con los argumentos de las tragedias más conocidas y frecuentemente representadas en el Festival.

Por último, el domingo, día 27, tendrá lugar La Aparición basada en una pieza del dramaturgo griego Menandro bajo la versión de Florián Recio. Un agujero en la pared es el motor de esta divertida historia interpretada por Paca Velardiez, Esmeralda Suárez, Irene Hernández, Carmen Moya, Esteban García Ballesteros, Pedro Monterio, José F. Ramos y Fernando Ramos y un espléndido coro formado por Alain Damas y los hermanos Nerea, Aurora y Abraham Samino, siendo éste último el compositor musical de la obra.

Su productor, Fernando Ramos, ha anunciado que la obra vuelve a Medellín, tal y como hicieron en el Teatro Romano con el coro, ya que es «como estaba originalmente pensada». Además, Esmeralda Suárez ha asegurado que está «deseando ir a Medellín por ser la primera vez» y poder interpretar en un «marco incomparable para disfrutar de una obra muy divertida donde el público va a pasarlo muy bien». 

Además, el pasacalles, Aquiles, recorrerá las calles de Medellín el 25 de julio. Este espectáculos se compone de una figura gigante de 5,50 metros de altura articulada por cuatro actores y que trasladará a todos los visitantes 

La taquilla de Medellín, situada en la oficina de Turismo en la Plaza Hernán Cortés, ya está abierta de 10:00 horas de la mañana a 14:00 horas de la tarde, y de 17:30 horas a 20:30 horas de la tarde. Además, durante el fin de semana el horario se amplía de 10:00 horas, a 14:00 horas, y de 19:00 horas a 22:45.

Más información y venta de entradas en www.festivaldemerida.es.

El Festival de Mérida vuelve a ser accesible un año más gracias al apoyo de Fundación CB

Posted on: julio 22nd, 2025

Este año se facilitarán mochilas vibratorias dirigidas a usuarios que no puedan utilizar audífonos o implantes inoculares

El 71º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida es plenamente accesible un año más gracias a Fundación CB, con el principal objetivo de que todos los públicos puedan disfrutar de las obras y las actividades organizadas.

Esta colaboración forma parte del convenio firmado recientemente entre Fundación CB y el Ayuntamiento de Mérida, en el que ambas entidades reafirman su compromiso con la accesibilidad y la plena inclusión de los colectivos más vulnerables.

De esta manera, se cuenta de nuevo con el sistema de bucle magnético, instalado de forma permanente en una zona habilitada del teatro romano y disponible para todas las funciones. A esta medida se suma el subtitulado en directo, al que se podrá acceder a través de Smartphone o Tablet, o por medio de las pantallas colocadas junto al escenario, y un sistema de audio amplificado.

Este año también se facilitarán mochilas vibratorias dirigidas a usuarios que no puedan utilizar audífonos o implantes inoculares. Para personas con discapacidad visual, se pondrá a disposición un servicio de audiodescripción de las representaciones de teatro, así como un «touch tour», una visita guiada para tocar los elementos de escenografía.

También se incluyen un teléfono de atención a usuarios y espectadores a través de voz y mensajes de Whatsapp y la adaptación de los programas de las obras de teatro en lectura fácil, destinado a personas con discapacidad cognitiva.

Desde 2018 se lleva estableciendo esta colaboración de Fundación CB con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con el objetivo de conseguir una accesibilidad universal para que cualquier persona pueda disfrutar de las obras emblemáticas del festival emeritense.

Más información en https://www.festivaldemerida.es/el-festival/accesibilidad-a-la-comunicacion/.

El musical regresa al Festival de Mérida con ‘Cleopatra Enamorada’, protagonizado por Natalia Millán y Alex O’Dogherty

Posted on: julio 21st, 2025

La obra, es una producción teatral que narra la apasionante historia de amor entre Cleopatra y Marco Antonio, escrita por el dramaturgo extremeño Florián Recio

El Teatro Romano de Mérida albergará del 23 al 27 de julio, dentro de la programación de la 71ª edición del Festival, el musical Cleopatra Enamorada, protagonizada por Natalia Millán y Alex ODogherty que encabezan un elenco formado por Paco Morales, Iván Clemente, Habana Rubio, Beatriz Ros y Virginia Muñoz.

Una obra con texto del dramaturgo extremeño Florián Recio, dirigida por Ignasi Vidal, dirección musical de Pablo Solo, composición musical de Shuarma, coreografía de Amaya Galeote y escenografía de David Pizarro.

Con una puesta en escena espectacular, este musical transporta al espectador a un mundo de emociones intensas, intrigas políticas y pasiones desbordantes, reivindicando la figura de Cleopatra como una de las mujeres más fascinantes de la historia.

Esta obra ha sido presentada en rueda de prensa por el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga; el alcalde del Ayuntamiento de Mérida; el director de la obra, Ignasi Vidal; el productor, Pedro Macarro; el autor Florián Recio y el resto del elenco.

Cimarro ha celebrado los buenos datos conseguidos con Edipo Rey con 3.793 espectadores en sus dos funciones, una cifra «más que satisfactoria» en la que ha sido la primera colaboración entre el Festival de Ostia Antica de Roma y el Festival de Mérida.

En palabras de Cimarro, esta semana el musical vuelve al Festival de Mérida, y «lo hace por todo lo alto» con una coproducción del propio Festival y Pedro Macarro, y que tiene «ya prácticamente agotadas todas las entradas en los cinco días de función».

Dirigida por Ignasi Vidal, Cleopatra enamorada pone sobre el escenario a un espectacular elenco con Natalia Millán, Alex ODogherty, Paco Morales, Iván Clemente, Habana Rubio, Beatriz Ros y Virginia Muñoz; con un coro formado por Martina Vidal, Vicky Condomí, María Gago, Urko Fernández, Alex Signoretti y Jesús González. 

Por su parte, Victoria Bazaga ha añadido que trabajar con una compañía italiana durante estos últimos días «ha sido todo un éxito», ya que «toda la mirada de la cultura en España gira en torno a Extremadura». 

Asimismo, ha afirmado que el Festival de Mérida es «económicamente la potencia del verano», gracias a «una cultura muy bien estructurada»; finalmente, ha deseado muchos éxitos a la nueva obra que se estrena este miércoles.

Por otro lado, Rodríguez Osuna ha señalado que «el Festival de Mérida es un conjunto de espacios que se van conquistando», y ha celebrado la llegada del musical para ver la «figura de Cleopatra», quien decidió «defender su pueblo por encima de cualquier cosa».

«Deseando que llegue el estreno que va a ser todo un éxito», ha recalcado Osuna, al tiempo que ha añadido que el Teatro Romano de Mérida «es el más grande de España» para recordar la importancia que tiene a nivel nacional y su impacto en la región. 

Ignasi Vidal, ha asegurado que es «un paso muy importante» en su carrera como director, en una obra donde ha podido trabajar «con actores maravillosos que han puesto todo muy fácil». 

En esta línea, ha explicado que Cleopatra Enamorada habla de una “historia que conmueve y entretiene” y que pretende mostrar la “dualidad del ser humano” al ver realmente el sufrimiento que siente Cleopatra por los suyos. 

«Cleopatra es una mujer enamorada, y Marco Antonio necesita encontrarse con ella ya que ha sido un referente emocional para él», ha concluido Vidal.

El autor de la obra, Florián Recio, ha apuntado que supone «una propuesta audaz y certera» donde los espectadores van a encontrarse con un personaje «creado con todos los miedos que el varón ha tenido siempre», y que se forja como una mujer «con capacidad de decidir porque conoce todos los resortes del amor, pero no del enamoramiento». 

Posteriormente, Pedro Macarro ha manifestado su alegría por poder estar en el Festival de Mérida, al tiempo que ha adelantado que todo el público que asista “va a emocionarse” con esta obra. 

Por su parte, Natalia Millán, se ha mostrado muy agradecida por poder dar vida a este personaje que fue «una de las grandes mujeres empoderadas de la Historia, y como tal, muy maltratada por parte de los historiadores».

«Cleopatra estaba muy enamorada y lo que en esta función queremos contar es imaginar qué pasaba por su corazón, que seguro que lo tenía y muy grande, porque amó mucho a sus hijos y amó mucho a Marco Antonio», ha explicado Millán, al tiempo que ha asegurado que «pisar las piedras del Teatro Romano es una de las cosas más estremecedoras que alguien puede vivir». 

Por otro lado, Alex O´Dogherty ha afirmado que «hacer este papel es más que un regalo», sobre todo por trabajar «con un grupo de gente tan amable, tan cariñosa y tan a favor de todo».

El actor, Paco Morales ha admitido que estar en el Festival de Mérida «es un regalo» por «compartir escenario con todos estos artistas» en un espectáculo «hecho desde el corazón con mucho amor».

Posteriormente, Virginia Múñoz ha anunciado que es su primera vez en Mérida con un personaje que encarna a Berenice, una sacerdotisa de Isis. «Estar al lado de Natalia Millán ha sido un proceso súper especial», ha declarado Múñoz, al tiempo que ha afirmado que «todo el mundo va a salir cantando del teatro». 

Finalmente, Habana Rubio ha dado las gracias por participar en este proyecto y ha resaltado la manera en la que está organizada la obra ya que se basa «en una historia muy bonita donde todo el mundo se va a emocionar».  

Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

El Festival de Mérida alberga el VIII Encuentro de Creadoras Escénicas

Posted on: julio 18th, 2025

Durante dos días se podrá asistir a las ponencias que pretenden dar voz a mujeres expertas en artes escénicas para que compartan sus investigaciones y conocimientos

El Centro Cultural Alcazaba de Mérida acoge, dentro de la 71ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico, durante el día de hoy y mañana, el VIII Encuentro de Creadoras Escénicas bajo el título Casandra, la profetisa silenciada como castigo: La lucha entre la verdad y la credulidad’.

En concreto, este encuentro, no sólo es un estudio del mito, sino una exploración de cómo la historia puede iluminar el presente a través del feminismo y la voz silenciada, la psicología y el estudio del trauma y las redes sociales y el activismo. 

El director del Festival, Jesús Cimarro, ha presentado estas conferencias en compañía de María del Ara Sánchez Vera secretaria general de Igualdad de la Junta de Extremadura; María Emilia Parejo Gala, coordinadora de la delegación de Área de Igualdad de la Diputación de Badajoz; Carmen Yañez, Primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Mérida, y Concha Rodríguez, directora de las jornadas.

Como en ediciones anteriores, el Festival de Mérida reafirma su compromiso con la visibilización del trabajo escénico realizado por mujeres, incorporando estas jornadas a su programación. Estas actividades tienen como objetivo destacar la labor de las mujeres en todas las áreas de las artes escénicas y analizar en profundidad su rol, tanto dentro como fuera del escenario.

Jesús Cimarro ha destacado la importancia de estas conferencias que tendrán como fin profundizar en el estudio y el análisis del papel de la mujer al hilo del concepto de los griegos de la antigüedad. De esta manera, «Casandra nos enseña que a veces, las voces más sabias son las que se ignoran. Por ello, este encuentro pretende ser un llamado a escuchar y reflexionar en tiempos de incertidumbre». 

Por su parte, Sánchez Vera ha destacado que esta actividad «es un acto de justicia social» con todas las mujeres creadoras que han dejado su legado «sin ser reconocidas», en esta línea, ha añadido que se «necesitan escenarios donde se muestre el talento femenino en cualquier disciplina para estar presentes y construir un mundo basado en la igualdad».

«Este encuentro que inauguramos hoy y que ya va por su octava edición es el caldo de cultivo de futuras dramaturgas, autoras de grandes e importantes obras de teatro que romperán techos de cristal y que gritarán orgullosas su nombre, que nunca serán ya ocultados ni olvidados», ha afirmado Sánchez Vera. 

Por otro lado, Parejo Gala ha admitido que el mito de Casandra, sobre el que hoy se trabaja, «permite abordar la invisibilidad de las mujeres desde diferentes puntos de vista». Asimismo, ha asegurado que este Encuentro de Creadoras se muestra como un espacio «de reflexión para que se escuchen todas las voces y se reivindique el papel de la mujer». 

Carmen Yáñez ha subrayado la importancia de que hombres y mujeres «de todas las edades» participen en estas jornadas con el fin de seguir trabajando la convivencia y la puesta en común de «distintas experiencias y sectores». Además, ha resaltado este evento como algo «esencial» ya que «hay mujeres muy brillantes que todavía no han florecido y que hay que darles la oportunidad y el acompañamiento para que puedan conseguir el objetivo de mostrar toda la sabiduría que llevan dentro».

En palabras de Concha Rodríguez, «la cultura es lo más importante del mundo» por lo que ha elogiado el trabajo del Festival de Mérida «donde las mujeres están muy presentes» y forman parte activa de la internacionalización que se está llevando a cabo. 

«Hablar de creadoras y del Festival de Mérida está empezando a ser una referencia mundial», ha concluido Rodríguez. 

Durante estos dos días los asistentes podrán disfrutar de nueve ponencias, y la resolución y estreno de las obras ganadoras del concurso Teatro Exprés Jornadas Creadoras. Festival de Teatro de Mérida. Una apuesta que tuvo gran éxito el pasado año, y que pone en práctica los textos de las participantes.

Programación

La 71ª edición del Festival cuenta con autoras, directoras, actrices y mujeres en los equipos técnicos, pero además desde el Festival, se considera fundamental dar voz a todas aquellas profesionales de las artes escénicas que desde un punto teórico desarrollan sus investigaciones y conocimientos para profundizar en la historia, en el teatro y en los clásicos.

Las ponencias giran en torno a la figura de Casandra como un símbolo de las mujeres cuya voz es ignorada o despreciada en la sociedad, adentrándose en la psicología y el estudio del trauma y las redes sociales y el activismo, ya que se denomina Efecto Casandra a las situaciones en las que las advertencias sobre problemas sociales o ambientales son ignorados.

A partir de las 10.00 horas, ha tenido lugar Diálogo sobre la verdad y la credibilidad con Pilar Galán, y a cargo de Nieves Concostrina, periodista y escritora que presenta el espacio ‘Cualquier tiempo pasado fue anterior’ en la Cadena SER. 

Seguidamente, ha sido el turno de la presentación de la obra Échale la culpa a Pandora por Enrique Fernández-Villamil Menéndez, compositor y creador de la obra que se representará el domingo 20 de julio en el Teatro María Luisa. Además,  Ada Rapisarda interpretará una de las canciones de esta obra multidisciplinar que invita a reflexionar sobre el papel de la mujer desde la antigua Grecia.

A las 12.00 horas ha tenido lugar Casandra, la princesa deslegitimada en la credibilidad del mito de Carmen Fernández-Daza, académica de número de la Real de las Letras y las Artes de Extremadura y miembro de su mesa de gobierno, directora del Centro Universitario “Santa Ana” de Almendralejo. 

Pedro Montero y Sara Jiménez presentan a las 12.45 horas, Líneas de acción, objetivo y reflexiones; una ponencia realizada por la Unión de Actores y Actrices Profesionales de Extremadura (UAPEX).

Más tarde, a las 13.15 horas comenzará 50.000 pesetas. Crónica de un estreno histórico a cargo de Raquel Bazo, licenciada en Historia del Arte por la UEX y Grado en Dirección y Dramaturgia por la ESAD de Cáceres. Cuenta con más de 30 años de trayectoria como actriz, dramaturga, directora así como autora de varios textos originales inspirados en obras grecolatinas.

María Velasco, Premio Nacional de Literatura Dramática 2024, llegará a las 16:30 horas con su ponencia sobre su obra Primera Sangre; presentada por Cristina Silveira, directora artística de la compañía Karlik Danza Teatro desde su fundación en 1991. 

A las 17:15 será el turno de Decir la verdad, contar la ficción. Ad impossibilia nemo tenetur de Pilar Galán Rodríguez, licenciada en Filología Clásica, catedrática de Lengua y Literatura y miembro numerario de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes. 

Posteriormente, a las 18.00 horas, Nuestra Casandra: ni adivina ni loca de Cristina Lorenzo; quien es licenciada en Interpretación por la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Asturias y Sandro Cordero, diplomado en Interpretación por el Instituto del Teatro y las Artes Escénicas del Principado de Asturias (ITAE).

Finalmente, a las 18.45 horas se entregarán las bases y condiciones temáticas a las autoras inscritas en Teatro Exprés.

La tragedia ‘Edipo Rey’ cruza fronteras, de Roma al Teatro Romano de Mérida

Posted on: julio 17th, 2025

La obra, que se representa en italiano con subtítulos, forma parte del acuerdo firmado entre el Festival de Mérida y el Festival de Ostia Antica (Roma)

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida da un nuevo paso en su apuesta por la internacionalización y el intercambio cultural con la llegada de la producción italiana Edipo Rey, procedente directamente de Roma. 

La obra, uno de los grandes clásicos de la tragedia griega, se representará los días 18 y 19 de julio, en el majestuoso Teatro Romano de Mérida como parte del acuerdo de colaboración firmado entre el festival emeritense y el prestigioso Festival de Ostia Antica (Roma).

De esta manera, ha sido presentado esta mañana en rueda de prensa por Jesús Cimarro, director del Festival, Victoria Bazaga, consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura y Julio César Fuster, portavoz del Ayuntamiento de Mérida; También han participado Luca De Fusco, director de la obra, y parte del elenco: Luca Lazzareschi, Manuela Mandracchia, Paolo Serra, Francesco Biscione, Paolo Cresta y Alessandro Balletta.

En palabras de Cimarro, este acuerdo supone «una satisfacción para el Festival de Mérida por poder contar con esta producción internacional en nuestra programación, así como poder llevar fuera de nuestras fronteras al Festival, a través de las distintas presentaciones que hemos llevado a cabo este año».

«Con esta iniciativa, el Festival de Mérida refuerza su papel como referente cultural internacional y espacio de encuentro entre tradiciones teatrales, demostrando que el legado clásico sigue vivo y en constante evolución», ha admitido Cimarro.

Una producción de Fondazione Teatro di Roma y dirigida por Luca de Fusco que permitirá al público disfrutar de una interpretación en italiano con subtítulos, y que pretende ser fiel reflejo de la tragedia de Sófocles.

Victoria Bazaga ha querido resaltar que este es «un momento muy importante para el festival». Asimismo ha hablado sobre el viaje de ida y vuelta que este acuerdo propicia entre Mérida y Roma, brindando una oportunidad única a los actores y actrices extremeños.

«Estoy convencida que Edipo Rey va a ser un antes y un después en la historia del Festival de Mérida», ha concluido Bazaga.

El portavoz del Ayuntamiento de Mérida, Julio César Fuster, ha señalado que «esta obra con más de 200 años de historia vuelve al teatro Romano a gritarnos que la ignorancia, la soberbia y el miedo no son la solución».

Asimismo, Fuster ha incidido en la relevancia que mantienen títulos como este ya que «el teatro clásico no es un museo, sino que es un espejo que nos devuelve con belleza y arte preguntas que para la sociedad son incómodas». 

Por su parte, Luca de Fusco ha explicado que la obra está inspirada en el cuento El tema del traidor del héroe, del escritor Jorge Luis Borges y la historia de la terapia de psicoanálisis de Freud. 

La escenografía cuenta con una pantalla donde los personajes interactúan con el propio Edipo, un recurso escénico en el que se puede ver la influencia del pintor René Magritte, «el artista que mejor expresa lo que quiere contar la obra», y la cual ha servido de inspiración para el vestuario de todos los personajes. 

Asimismo, de Fusco ha indicado que se respeta el texto original pero con una versión más cercana y contemporánea; «todo va a estar centrado en el tema del sueño», lo que hace que el espectador tenga la sensación de estar en un mundo onírico constante.

Una versión donde Luca Lazzareschi interpretará no solo al protagonista de la obra, sino también a «todas aquellas personas que saben la realidad de lo que está sucediendo»; en palabras del actor, «nunca se sabe realmente quién es el personaje».

La obra, traza una historia a través de la ficción, el dolor y el libre albedrío para descubrir «hasta dónde llega verdaderamente el destino y cuánto es uno mismo dueño de sí». 

Por su parte, Manuela Mandracchia interpreta a Yocasta, quién refleja la relación que existe con Edipo Rey y lo que a día de hoy «sigue siendo un tabú» que consigue «desencadenar todas las dudas» con las que cuenta el protagonista durante la obra. 

«Una versión que se enriquece con el tiempo y que tiene mucha influencia en la obra de Hamlet», ha destacado Mandracchia, al tiempo que ha asegurado que su personaje «juega mucho con la ambigüedad» en una propuesta teatral «muy interesante para todos los espectadores».

Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.