Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

‘La comedia de los errores’ de William Shakespeare llega a Mérida dirigida por Andrés Lima

Posted on: julio 31st, 2023

Esta comedia de enredos, escrita por el dramaturgo inglés, está protagonizada por Pepón Nieto, Antonio Pagudo, Fernando Soto, Rulo Pardo, Avelino Piedad y Esteban Garrido

La obra es una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Mixtolobo que se representará en el Teatro Romano de Mérida del 2 al 6 de agosto

La comedia es sin duda la protagonista de la 69º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, y con este género se abre la programación de agosto. Risas, enredos y dinamismo son la propuesta de Andrés Lima en la dirección de La comedia de los errores: una obra desternillante y confusa en la que los espectadores serán arrastrados a un viaje donde el humor es el hilo conductor.

El espectáculo se ha presentado esta mañana en rueda de prensa. En ella, el director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Jesús Cimarro, ha celebrado los buenos datos conseguidos la pasada semana por la obra Las nubes, que han visto 15.539 personas, y que ha colgado el cartel de localidades agotadas en cada una de sus funciones.

Cimarro, que se muestra muy satisfecho por la asistencia que el público ha tenido en esta semana en la extensión de Regina y en el Teatro MªLuisa, ha dado la bienvenida a toda la compañía que estará en el Romano del 2 al 6 de agosto.

Por su parte, el portavoz municipal, Julio César Fuster ha querido animar al público a ir a ver esta obra porque «al final reírse forma parte de algo que todos los médicos deberían recetar».

El brillante elenco de esta comedia está formado por Pepón Nieto, Antonio Pagudo, Fernando Soto, Rulo Pardo, Avelino Piedad y Esteban Garrido. Un equipo de consagrados actores que se meterán en la piel de múltiples personajes escritos para la comedia más corta de Shakespeare.

Todos ellos estarán dirigidos por Andrés Lima, Premio Nacional de Teatro 2019 y considerado como uno de los mejores directores de escena de nuestro país.

En su intervención, el director ha presentado esta confusa obra de enredo que convertirá en una fiesta el Teatro Romano de Mérida. «Esta propuesta huye de la ortodoxia. El error es lo contrario a lo correcto, a lo normal. Todo este montaje esconde una libertad de pensamiento tremenda» declaraba Lima.

Por su parte, Pepón Nieto, que vuelve al Festival como protagonista, tiene clara la premisa de este espectáculo que no es otra que convertir el Romano en una fiesta. «Convertiremos el escenario en un chiringuito de playa para que el público salga con ganas de continuar la fiesta» confesaba el actor.

Antonio Pagudo ha querido destacar lo mucho que han disfrutado como equipo de todo el proceso.

«Disfrutamos y trabajamos muchísimo», confesaba Fernando Soto.

Esta obra sitúa la acción en la antigüedad clásica, con Siracusa (en la isla de Sicilia, Italia) y Éfeso (cerca de la actual Esmirna, Turquía) como ciudades enfrentadas, nombrando también a Epidamno (actual Durres, Albania). Todo ello se debe a que el argumento bebe de una comedia de Plauto, Los Menecmos.

Una compañía de hombres que representarán a varios personajes cada uno, incluidas distintas mujeres. Esta obra es un elogio a la libertad, al enredo y a todo aquello no considerado ortodoxo.

En su intervención Avelino Piedad, que será Adriana, entre otros personajes, tocará el piano en directo. Por su parte, Esteban Garrido, además de actuar será el DJ de la obra.

Rulo Pardo en su intervención confesaba que esperan que el público se equivoque con ellos porque buscan «reivindicar el error».

Detrás de cada detalle de esta obra se encuentra el gran trabajo del resto del equipo: Albert Boronat, que versiona el texto; Laura Ortega, ayudante de dirección; Beatriz San Juan, que ha sido la encargada del diseño escenográfico; Paola Torres, que está detrás del vestuario; Pedro Yagüe, diseño de iluminación, y Sergio Sánchez Bou del sonido.

El espectáculo será uno de los siete estrenos absolutos de esta 69ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y estará en el Teatro Romano del 2 al 6 de agosto, de miércoles a domingo a las 22h45. La comedia de los errores es una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Mixtolobo.

Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

La sede del Festival de Mérida acoge las jornadas de trabajo del Proyecto ‘Dancing Histor(Y)Ies: Visita de estudio a Mérida’

Posted on: julio 28th, 2023

La sede del Consorcio del Festival es la anfitriona de las jornadas de encuentro entre las instituciones que participan en el Proyecto ‘Dancing Histor(y)les: Visita de estudio a Mérida’

Este programa europeo, financiado a través del programa Europa Creativa, reúne a 14 entidades de 12 países y está encaminado a promocionar y vincular los espacios arqueológicos, junto a las comunidades locales y el patrimonio a través de las artes escénicas.

La sede del Consorcio del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha sido el espacio elegido para acoger, los días 28 y 29 de julio, las jornadas de encuentro de profesionales del Proyecto ‘Dancing Histor(y)les: Visita de estudio a Mérida’.

Profesionales provenientes de distintos países europeos, disfrutarán de distintas actividades y visitas a la ciudad monumental para conocer el rico patrimonio arqueológico de Mérida.

Jesús Cimarro y Pedro Blanco, el director y director gerente del Festival de Mérida respectivamente, han sido los anfitriones del encuentro y se han mostrado muy contentos con estas jornadas que remarcan el compromiso creciente que está desarrollando el festival durante las últimas ediciones y que lo posicionan más allá de nuestras fronteras.

Europa Creativa financia este proyecto que arrancó en abril de 2023 y culminará en marzo de 2026, y que reúne a 14 entidades de 12 países diferentes y que busca vincular espacios arqueológicos y patrimoniales con distintos colectivos locales a través de las artes escénicas.

Dentro de las diferentes actividades previstas durante estas dos jornadas de ‘Estudio de Mérida’, se llevarán a cabo visitas de formación y acercamiento a los espacios arqueológicos para que los socios artísticos estructuren el planteamiento del Festival DH que se desarrollará a lo largo del 2024 y el 2025.

El objetivo del encuentro es facilitar a los asistentes el conociemineto in situ de los espacios arqueológicos, su historia y su relación con las comunidades locales, de manera que puedan encontrar inspiración para crear sus futuras propuestas artísticas, teniendo en cuenta las potencialidades y limitaciones de los espacios patrimoniales.

El Patronato del Consorcio del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida será el anfitrión de estas jornadas que tendrán lugar los días 28 y 29 de julio de 2023, en la que recibirán a otros socios visitantes representantes de las siguientes entidades: Polish Dance Theatre (Polonia), 420 People (Chequia), Mapa das Ideias (Portugal).

La agenda de la visita incluirá reuniones de trabajo con entidades públicas, técnicos de apoyo y asociaciones locales, además de visitas a espacios arqueológicos y la asistencia a diversos espectáculos del Festival de Mérida.

Las 14 entidades que componen el proyecto, donde se engloban tanto instituciones como equipos artísticos y equipos técnicos, provienen de 12 países europeos son las siguientes:

  • ASSOCIAZIONE ENTI LOCALI PER LE ATTIVITÀ DI CULTURA E DI SPETTACOLO (Italia)
  • ARHEOLOSKI INSTITUT (Serbia)
  • CONSORCIO PATRONATO DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CLÁSICO EN EL TEATRO ROMANO DE MÉRIDA (ESPAÑA)
  • I BORGHI SRL (Italia)
  • FONDATSIYA ART LINK (Bulgaria)
  • 420PEOPLE ZU (Chequia)
  • POLSKI TEATR TANCA (Polonia)
  • ALONI & BRUMMER PRODUCTIONS AB (Suecia)
  • TECHNOLOGIKO PANEPISTIMIO KYPROU (Chipre)
  • ASOCIACION AEI CLUSTER DE TURISMO DE EXTREMADURA (España)
  • KULTURALIS OROKSEG MENEDZSEREK EGYESULETE (Hungria)
  • ETAIREIA KOINONIKIS PAREMVASIS KAIPOLITISMOU TIS NOMAPCHIAKIS AFTODIOIKIS MAGNISIAS (Grecia)
  • ASSOCIATION TUNISIENNE DES ARTS DE LA RUE (TÚNEZ)
  • MAPA DAS IDEIAS – EDICOES DE PUBLICACOES LDA (Portugal)

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ya tiene su propio sello de Correos

Posted on: julio 27th, 2023

Coincidiendo con la 69ª edición y el 90 aniversario se ha emitido un sello homenaje que cuenta con una tirada de 125.000 ejemplares

La sede del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha acogido esta mañana la presentación del sello que Correos ha emitido coincidiendo con la 69ª edición y el 90 aniversario del Festival.

Esta iniciativa nace de Correos como gesto de apoyo a un Festival que convoca, como cada año, a decenas de miles de espectadores, lo que lo convierte en uno de los festivales de teatro de referencia en España y el más importante en su género.

En la presentación, el director del Festival, Jesús Cimarro; el gerente del Festival, Pedro Blanco; el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, y el Jefe de Sector de la Gerencia de Productos y Servicios del Área Centro de Correos, Carlos Alberto González Periañez han realizado el matasellado de honor en presencia de los periodistas convocados.

Jesús Cimarro, quien ha confesado seguir usando el correo postal en su día a día, ha querido agradecer la iniciativa de esta empresa pública que «pone en valor su apoyo al Festival más antiguo de los que se celebran en España».

El Festival inició su andadura en el año 1933 con la puesta en escena de la Medea de Séneca, en versión de Miguel de Unamuno con la actriz Margarita Xirgu como protagonista. Tras otra edición en 1934 debido a la tensión política que se vivía en España se suspendió hasta 19 años después, en 1953, cuando se reinició con la representación de la obra Fedra a cargo de una compañía de teatro universitario. En 1954 volvió el teatro profesional a Mérida con la representación de un Edipo de Sófocles interpretado por Francisco Rabal y desde entonces hasta la fecha se ha celebrado ininterrumpidamente acogiendo en su escenario las representaciones de las obras más grandes del Teatro Clásico grecolatino.

Por su parte, Antonio Osuna ha mostrado su orgullo y ha querido agradecer a la Comisión Filatélica del Estado por la emisión de este sello, que supone el noveno con una imagen de Mérida. 

En su intervención, Carlos Alberto González Periañez ha destacado la relación existente entre el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Correos. En sus oficinas se venden entradas y además, en 550 de ellas existen pantallas publicitarias en las que se anuncia la programación de esta 69ª edición. Con este sello que «refleja las noches en Mérida en las que cuando se apagan las luces empieza la magia» han querido trasladar esa experiencia a los distintos hogares españoles. 

Este sello homenaje cuenta con una tirada de 125.000 ejemplares y 3.000 pliegos Premium. La venta y puesta en circulación del sello se inició el 13 de julio de 2023, y la distribución a los puntos de venta cesará el 31 de diciembre de 2028. No obstante, conservará indefinidamente su valor a efectos de franqueo, hasta que se dicte orden en contrario, por tratarse de un sello con tarifa de letra A.

Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

«Lisístrata», «La tumba de Antígona» y «Miles Gloriosus» llevan el Festival de Mérida a la extensión de Regina

Posted on: julio 26th, 2023

El Teatro Romano de Casas de Reina acogerá tres espectáculos los días 29 de julio y 5 y 6 de agosto

El público podrá ver dos espectáculos estrenados en el Teatro Romano en la pasada 68ª del Festival de Mérida: Miles Gloriosus y La tumba de Antígona; y un nuevo espectáculo de la mano de la ONCE y Samaruc Teatre, Lisístrata

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se traslada este próximo fin de semana y el siguiente, hasta el Teatro Romano de Regina, en Casas de Reina, y se integra con la programación que organiza el ayuntamiento de la localidad pacense por decimonoveno año. Este verano, los espectadores que se desplacen a esta localidad podrán disfrutar de las obras estrenadas en la pasada 68ª edición, Miles Gloriosus y La tumba de Antígona, y de un nuevo espectáculo de la mano de la colaboración con el Grupo de la ONCE: Lisístrata, con la compañía Samaruc Teatre.

El director del festival, Jesús Cimarro, ha agradecido a la localidad de Casas de Reina por acoger por decimonoveno año la extensión del Festival de Mérida en Regina y más en un año tan especial ya que desde el Festival se quiere «festejar, festejar con los clásicos» en esta 69ª edición en la que se celebran «90 años de historia grecolatina».

Por otro lado, Cimarro ha definido al público extremeño como «un público culto que ha vivido la historia a raíz de su monumentos, sus calles, sus rutinas y sus formas de vida».

Terminaba diciendo que con la programación pretende «ofrecer una programación variada, que no deje indiferente al público y que como cada año, invite a los extremeños y visitantes a disfrutar del teatro» y, sobre todo, de estas tres magníficas obras.

Por su parte el alcalde de Casas de Reina, Fernando Gallego Castaño, agradecía al Festival por contar con la localidad de Casas de Reina un año más .

Tras estas diecinueve ediciones del Festival de Mérida en Regina, el alcalde situaba a la localidad de Regina como «referente cultural de la campiña sur» y agradeció al Festival por hacer que «el monumento vuelva a tener vida».

Finalizaba con una invitación al público para que vaya a «este Festival en Casas de Reina que tiene abiertas las puertas para todos».

La directora de la ONCE en Mérida, Josefa Pozo Guisado, ha mostrado su satisfacción por «formar parte del Festival» y poder cumplir con una de las finalidades de la ONCE de aunar «teatro y discapacidad».

Además ha agradecido al Festival por servir un año más de «acceso a la cultura en igualdad de condiciones», y que así todas las personas puedan «expresar sus sentimientos y emociones» independientemente de la discapacidad.

El teatro sirve de «actividad inclusiva» en la que se pueden desarrollar los actores y actrices con discapacidad visual. En este montaje ocurre algo fascinante y es que cuando «los actores se suben a las tablas es imposible distinguir qué actores tienen discapacidad visual, y quieres no».

La decimonovena edición del Festival de Regina se inaugurará el próximo sábado 29 de julio con Lisístrata, una adaptación de la obra de Aristófanes.

Este espectáculo nos muestra cómo las mujeres toman el control. Mujeres que pasan meses y años solas en sus casas, mientras los hombres gastan el dinero público y sus energías en estériles guerras. Por ello, cansadas de esta situación, deciden utilizar medidas de presión muy duras para zanjar el tema.

Esta adaptación está dirigida por Begoña Sánchez y la compone un brillante elenco formado por Marta Pérez, Vanesa García, Asunción Torrent, Irene Rodrigo, Arelio Carbonell, Juan Duarte, Juanmi Sánchez, Pedro Fernández e Isabel Carrión.

Se trata de una propuesta de teatro inclusivo a cargo de la compañía Samaruc Teatre, integrada por actores y actrices ciegos o con deficiencia visual, y que llega a Regina en colaboración con la ONCE. Esta compañía, y este espectáculo nace con el fin de ofrecer propuestas de calidad al público y fomentar la integración y visualización de personas con discapacidad a través del teatro.

Por su temática sexual explícita, es una obra para mayores de 18 años.

El 5 de agosto la comedia llega al Teatro de Casas de Reina con Miles Gloriosus. La versión libre de Antonio Prieto sobre la comedia de Plauto dirigida por Pep Anton Gómez y protagonizada por Carlos Sobera, que encandiló al público y la crítica en su estreno del año pasado en el Teatro Romano de Mérida.

El argumento principal versa sobre Miles Gloriosus, un militar que secuestra a una bella joven y la tiene en su casa de Éfeso, donde vive también Geta, un esclavo a su servicio que ya conocía a la joven de antes y también al hombre del que verdaderamente está enamorada, y que por supuesto no es Miles.

Todo se complica cuando los amantes son descubiertos por otro de los esclavos de Miles, que se dispone a ir a contárselo a su amo.

Y por último, el 6 de agosto será el turno de La tumba de Antígona, una función de danza-teatro de la compañía extremeña Karlik Danza-Teatro en coproducción con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que también se estrenó en Mérida en la 68ª edición.

El espectáculo nos ofrece una Antígona que no se quita la vida, como escribió originalmente Sófocles, sino que gracias a la reinterpretación de María Zambrano, encuentra espacio en su delirio, con los que seguir viva. En esta versión se encuentran la filosofía,la literatura y la danza. En ella, la esperanza, el tiempo, el delirio y el amor acompañan a Antígona en un viaje a través de su sombra, donde se encontrará con diversas personas que de alguna manera u otra han marcado su vida.

La obra, dirigida por Cristina D. Silveira, cuenta con un reparto compuesto por: Ana García, Cristina Pérez Bermejo, Elena Rocha, Lara Martorán, Camilo Maqueda, Mamen Godoy, Tania Garrido, Jorge Barrantes, Simón Ferrero, Sergio Barquilla, José Antonio Lucia y Francisco García.

Más información en https://www.festivaldemerida.es/otras-sedes/regina/.

Pepe Viyuela y Mariano Peña protagonizan «Las nubes», una comedia dirigida por Paco Mir que cierra la programación de julio del Festival de Mérida

Posted on: julio 24th, 2023

Este espectáculo lo completa un brillante elenco formado por Samuel Viyuela, Cristina Almazán, Paqui Montoya, Amparo Marín, Moncho Sanchez-Diezma y Manuel Monteagudo

«Las nubes» estará en el escenario del Teatro Romano del 26 al 30 de julio

Pepe Viyuela y Mariano Peña vuelven  a subirse al milenario escenario del Teatro Romano en la 69º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida para meterse en la piel de Estrepsíades y Ultimátum, en esta divertida y refrescante versión de Las nubes.

El espectáculo está escrito y dirigido por Paco Mir. El humorista, actor, director, guionista, diseñador y productor español ha confesado, entre risas, que llevaba «dos años esperando este momento» de estrenarse en el Teatro Romano de Mérida.

El enfoque principal de esta comedia es una crítica directa a la escuela socrática, y la trama aborda un tema que se mantiene relevante incluso después de dos milenios: las complejas relaciones entre padres e hijos. Para ello tendremos en escena a Pepe y Samuel Viyuela, que aprovechan su parentesco para meterse en el papel de Estrepsiades y su hijo Hipocomiso.

El resto del elenco elegido para esta sátira, considerada la más destacada de Aristófanes, lo conforman Mariano Peña, Cristina Almazán, Paqui Montoya, Amparo Marín, Moncho Sanchez-Diezma y Manuel Monteagudo.

Jesús Cimarro, el director del festival, ha presentado esta mañana en rueda de prensa este espectáculo que llega «en el ecuador del Festival» y que promete ser una comedia con la que el público disfrutará. Esta obra promete ser un éxito que ya se marca en la venta de entradas.

Por su parte, el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, adelantaba que cree que esta será una obra que pasará a la historia del Festival. Además, se mostraba muy agradecido por lo que sucede cada verano en la ciudad. Terminaba su intervención con una firme promesa: por parte del Ayuntamiento se trabajará para que el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se convierta en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Para esta adaptación, Paco Mir, ha desarticulado el texto original, mezclándolo, recortándolo, modificándolo y volviéndolo a ordenar. En el espectáculo ha introducido nuevos personajes, tramas y chistes. Para darle color, se han añadido canciones y actualizado bromas para ganar un aliado claro: el público. De él se espera predisposición para pasarlo bien y convertirse en cómplice de la obra y de cada uno de sus integrantes. 

Pepe Viyuela, que ya había compartido este escenario con su hijo, confiesa sentir «una profunda admiración por el director y su forma de manejar la comedia, y llevarla a buen término». El actor se estrenó en este Festival en 1999 con Androcles y el león y desde entonces siente un gran vínculo con la ciudad.

Mariano Peña, que interpretará a Ultimátum, confesaba que no dudó ni un segundo cuando el director le propuso esta aventura, ya que para él un gusto volver a Mérida, «una ciudad que es el templo del teatro». 

Rafa Herrera, productor de la obra, ha aprovechado su intervención para agradecer el trabajo de cada una de las personas que no se ven pero que son esenciales para que todo vaya bien.

El papel femenino lo ocupa Cristina Armazón, que será la suspicaz empresaria que no se dejará engañar por Ultimátum. La actriz declaraba orgullosa que «es un lujo ver como el trabajo ha evolucionado hasta conseguir lo que tenemos ahora».

Por su parte, Samuel Viyuela se ha mostrado feliz por volver a actuar en Mérida y hacerlo con un equipo con el que se ha sentido muy cómodo.

El espectáculo contará con un coro compuesto por Mario Boraita, Ale Martos, Rubén Fedez y Rafa Herrera. El resto del equipo lo componen Mané Solano, ayudante de dirección; Juan Sanz con la escenografía; Mai Canto, diseño de vestuario; Juan Francisco Padilla, música original; Fran Cordero, diseño de iluminación; Jonathan y Paco Alcaide, constructor y atrezzo; Mercedes García Rubio, confección de vestuario; Lidia Cantos, confección de vestuario; Mario Díaz en iluminación; Daniel Montes, sonidista; Nerea Dali, caracterizadora; Rafael Nuñez Ollero es quién se encargará de la fotografía y Nuria Díaz Reguera como regidora. 

Esta obra es una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida e Hiperbólicas Producciones. Las nubes estará en el escenario del Teatro Romano del 26 al 30 de julio, de miércoles a domingo a las 22h45.

Más información sobre la programación y venta de entradas https://www.festivaldemerida.es/programacion/las-nubes/.

El Festival de Mérida presenta la VI edición del Encuentro de Creadoras Escénicas

Posted on: julio 21st, 2023

Durante estos dos días se podrá asistir a seis ponencias, una mesa redonda y la resolución y estreno de las obras ganadoras del concurso «Teatro Exprés Jornadas Creadoras. Festival de Teatro de Mérida»

Con estas conferencias, el Festival pretende ser altavoz para mujeres expertas en las artes escénicas para que compartan sus investigaciones y conocimientos

Un año más, el Museo Nacional de Arte Romano será la sede en la que se celebrará el VI Encuentro de Creadoras Escénicas bajo el título Hybris y la doble vara de medir. El tratamiento de la heroína en el teatro grecolatino.

Jesús Cimarro, director del Festival Internacional ha presentado estas conferencias en compañía de Lourdes Linares Matito, diputada de Igualdad de la Diputación de Badajoz; Ana Aragoneses Lillo, concejala delegada de Igualdad del Excmo. Ayuntamiento de Mérida; Concha Rodríguez, directora de este VI Encuentro y Trinidad Nogales Basarrate, directora del Museo Nacional de Arte Romano. 

Al igual que en pasadas ediciones, el Festival de Mérida renueva su compromiso de visibilizar el trabajo escénico de las mujeres e incluye estas jornadas en su programación, que se realizan con el fin de visualizar el trabajo de las mujeres en todas las categorías existentes en las artes escénicas, y ver y estudiar en profundidad su papel más allá de los escenarios. 

Jesús Cimarro ha destacado la importancia de «estas conferencias que tendrán como fin profundizar en el estudio y el análisis de fenómenos en la vida cultural, filosófica y teatral, tomando como base la imagen de la mujer al hilo del concepto helénico HYBRIS».

Por su parte, Lourdes Linares Matito declaraba que «la presencia de la mujer es necesaria para que cualquier proyecto esté completo» y celebraba formar parte de estas jornadas tan necesarias dado que la «perseverancia de género siempre debe estar presente». La diputada señala que a pesar de las estrechez y las trabas a las que se ha enfrentado la mujer a lo largo de la historia «siempre han estado y están presentes enriqueciendo de múltiples maneras los diferentes ámbitos de la vida pública y de las artes escénicas».

La 69ª edición del Festival cuenta con autoras, directoras, actrices y mujeres en los equipos técnicos, pero además desde el Festival, se considera fundamental dar voz a todas aquellas profesionales de las artes escénicas que desde un punto teórico desarrollan sus investigaciones y conocimientos para profundizar en la historia, en el teatro y en los clásicos.

La concejala de Igualdad, Ana Aragoneses Lillo, ha mostrado el compromiso que tiene el Ayuntamiento de Mérida con todos los proyectos que impulsen el trabajo de la mujer. Además, considera que es importante que sean las mujeres las que estén detrás de grabaciones y producciones pues «la cultura es fundamental como medio de transmisión y transformación». 

Estas conferencias están gestionadas de la mano de Concha Rodríguez fundadora de La Estampa Teatro que dirigirá y estrenará El regalo de Zeus como broche final en esta edición. La directora ha desgranado el programa y destacado que «la vara de medir no es igual para hombres y mujeres» y que por ello es tan importante que las mujeres estén presente y escriban historias. 

Durante estos dos días los asistentes podrán disfrutar de seis ponencias, una mesa redonda, y la resolución y estreno de las obras ganadoras del concurso Teatro Exprés Jornadas Creadoras. Festival de Teatro de Mérida. Una apuesta que tuvo mucho éxito el año pasado, y que pone en práctica los textos de las participantes.

Por su parte, Trinidad Nogales, que ha ejercido de anfitriona, reafirmaba el firme compromiso que tiene el MNAR con el Festival desde 1933. 

Más información en https://www.festivaldemerida.es/otras-actividades/encuentros/.

Cayetana Guillén Cuervo protagoniza «Pandataria», un espectáculo de danza y teatro dirigido por Chevi Muraday

Posted on: julio 20th, 2023

Elio Toffana, Basem Nahnouh, La Merce y Chus Western completan un maravilloso elenco multidisciplinar en esta obra que quiere ser un grito a la diversidad y el amor

La obra estará en el Teatro Romano de Mérida los días 21, 22 y 23 de julio

La actriz, periodista y presentadora Cayetana Guillén Cuervo será la protagonista de Pandataria, una obra que aúna la danza, la interpretación y el rap bajo la dirección de Chevi Muraday.

Este espectáculo es una oda a la inclusión que pone el foco sobre la parte de la sociedad que vive marginada. Los textos de Laila Ripoll, presentan una problemática que lejos de haberse quedado en el pasado continúa hasta nuestros días.

La propuesta escénica, que se estrena el viernes 21 de julio y estará en cartel hasta el domingo 23 de julio,  se ha presentado esta mañana con la presencia de Jesús Cimarro, director del Festival, acompañado por el concejal de Cultura, Antonio Vélez y de todo el elenco: Cayetana Guillén Cuervo, Chevi Muraday, Elio Toffana, Basem Nahnouh, La Merce y Chus Western. 

El director del Festival, Jesús Cimarro, ha dado la bienvenida a todo el equipo que pondrá en escena una obra que mostrará «una problemática con la que cualquiera puede sentirse identificado». 

Por su parte, Antonio Vélez, concejal de cultura del Excmo. Ayuntamiento de Mérida, ha querido destacar la llegada de esta obra a la ciudad en el ecuador del verano y del Festival. Además, considera muy relevante la fusión entre la danza y la palabra que ofrece Pandataria; la «isla que pese a su minúscula extensión se inició la construcción de la actual Europa». 

A través de la danza y el rap, el elenco nos ofrecerá un espectáculo ecléctico que nos llevará a esta isla a la que es desterrado todo aquel que no encaja en la sociedad. En el escenario estará muy presente la corporalidad y diferentes presencias escénicas que se fusionan a través del movimiento. 

El director y actor del espectáculo, Chevi Muraday, ha compartido su orgullo por ver que su compañía Losdedae, tras 27 años de trayectoria «pueda estar en las tablas del Teatro Romano».

Muraday, que ha creado una obra que promete ser un grito a la diversidad y el amor, se considera una persona «de pasos cortos pero firmes y estrenar esta obra aquí en Mérida supone un gran paso».

Sobre el espectáculo, adelantaba que se «plantea un viaje al público, muy intenso, a un lugar duro y oscuro, en algunos momentos, pero que también tiene un residuo de mucho placer. Es el encuentro con el otro, es un lugar lleno de poesía, lleno de metáforas y de magia y de imágenes realmente bellas».  

Por su parte, Cayetana Guillén Cuervo, comenzaba su intervención confesando que para ella es un placer volver a actuar en el escenario en el que comenzó su carrera con cinco años como intérprete en una adaptación de Julio César, acompañando a su madre. En esta ocasión, cumple un nuevo sueño ya que lleva «toda la vida queriendo bailar con Chevi». 

La actriz destaca de Pandataria que es una pieza para «abrazar la diferencia y entender las razones del otro». Es una obra de «empatía y de amor con mayúsculas».

El espectáculo contará con la dirección de escena de David Picazo, la intervención del espacio escénico del artista Okuda San Miguel, la música original de Mariano Marín, la iluminación de Nicolas Fischtel y el vestuario de Eudald Magri.

En la obra está representada la voz del barrio a través de Elio Toffana, cantante y actor que no ha querido adelantar nada de la trama de esta Pandataria «que se desarrolla en diferentes tiempos y culturas» y muestra las «luces y sombras de la sociedad». En su intervención destaca que esta es «una obra atemporal y ecléctica» que mezcla de manera «homogénea» diferentes disciplinas escénicas.

El bailarín, Basem Nahnouh, ha mostrado su agradecimiento a sus compañeros de compañía por haber podido «compartir el arte» con todos ellos. Destacaba de la pieza que es «un grito desde el amor, desde la danza y desde el teatro». 

La Merce ha destacado que «es un privilegio estar aquí» y que este Festival da cabida a las diferentes corporalidades. 

La obra, es un «gran viaje para construir un mundo utópico» en el que podamos «abrazar y vivir desde la diferencia». 

Chus Western, confesaba que participar en esta obra es «un viaje bonito, super hermoso», y que para él es «un placer estar en Mérida y que el público nos acoja». Por último, mencionaba que quiere que Pandataria «llegue al corazón» y que ha «disfrutado mucho del proceso». 

El exilio, el poder y la vida fuera de la norma son parte de la trama de esta obra coproducida por Losdedae y el Festival de Mérida, y que los espectadores podrán disfrutar del 21 al 23 de julio.

Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

La 69 edición del Festival de Mérida ha presentado esta mañana el programa de Campo de Voluntariado 2023

Posted on: julio 19th, 2023

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida inicia el programa de campo de voluntariado 2023 fruto de la colaboración, un año más, del Festival junto a la Consejería de Igualdad y Cooperación para el Desarrollo de la Junta de Extremadura y el Instituto de la Juventud de Extremadura

En esta edición, que se desarrollará en el Centro Cultural Alcazaba desde el 17 al 30 de julio, participan 20 jóvenes de entre 18 y 30 años procedentes de casi una decena Comunidades Autónomas y de otros países como Armenia, Francia o Turkía

El programa engloba distintas actividades, excursiones y visitas a diferentes espacios del Festival y del patrimonio arqueológico de la ciudad y la participación en uno de los montajes de la programación Augusto en Mérida del propio Festival en el Templo de Diana – Pórtico del Foro

La organización del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, apuesta un año más por el programa campo de voluntariado destinado a jóvenes extremeños y de otras nacionalidades de entre 18 y 30 años. En esta edición participarán 20 jóvenes de Andalucía, Castilla León, Comunidad Valenciana, Euskadi, Extremadura, Logroño, Galicia, La Rioja y Navarra además de otros países como Francía, Turkía, Armenia y México con formación relacionada con las Artes Escénicas

El programa, fruto de la colaboración con la Consejería de Igualdad y Cooperación para el Desarrollo de la Junta de Extremadura, el Instituto de la Juventud de Extremadura y el Festival, incluye el alojamiento, manutención, materiales y actividades complementarias.

Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida se ha mostrado, un año más contento de presentar esta actividad tan necesaria porque «los más jóvenes son el futuro del teatro y la creación artística. De nosotros depende generar esa semilla de entusiasmo y pasión por el arte y la cultura».

La delegada de juventud, Laura Iglesias, les ha dado la bienvenida y ha destacado la importancia de hacer de los jóvenes como embajadores. «Vais a formar parte de una experiencia con los monumentos de Mérida como telón de fondo en un año en el que quiero recordaros que cumplimos 30 años desde que la UNESCO nos nombrara Patrimonio de la Humanidad y además, estamos trabajando ahora para que nuestro Festival sea declarado también Patrimonio Inmaterial de la Humanidad».

El objetivo principal del programa es el conocimiento y la vivencia del Festival de Mérida en toda su extensión y está enfocado a que vivan un verano diferente, formando a los participantes en el teatro grecolatino, con un programa que engloba materias teóricas sobre la comedia antigua y otras prácticas como puesta en escena, vestuario, caracterización, ensayos, asistencia a montajes técnicos o incluso la participación en un montaje en el icónico Templo de Diana.

Las sesiones de trabajo están estructuradas en tres bloques comprendiendo, por un lado, la formación teatral teórico-práctica, ensayos del grupo como parte del Coro de Los acarnienses de Aristofanes, y la propia representación de dicha comedia que tendrá lugar del 24 al 27 de julio dentro de la programación de Augusto en Mérida en el Templo de Diana.

El programa se completa con la asistencia a otros ensayos y representaciones del Teatro Romano, exposiciones, visitas guiadas a espacios arqueológicos: Teatro y Anfiteatro Romano de Mérida, Museo Nacional de Arte Romano, Alcazaba Árabe, Casa del Mitreo, Circo u otras actividades relacionadas con el Festival como Ruedas de Prensa, montajes técnicos o tiempo libre y de recreo.

Así mismo, los beneficiarios podrán participar en la difusión y programación de eventos paralelos al festival y en temas transversales como ecología, medio ambiente, arqueología, patrimonio, trabajo social y solidaridad.

Más información en https://www.festivaldemerida.es/otras-actividades/campo-de-voluntariado/.

El Centro Dramático Galego se estrena en el Festival de Mérida los días 18 y 19 de julio con una ambiciosa propuesta que aúna cuatro grandes títulos de Shakespeare

Posted on: julio 17th, 2023

El elenco de ocho actores y actrices formado por Xurxo Cortázar, Sheyla Fariña, Keka Losada, Rebeca Montero, Fran Peleteiro, Marcos Orsi, Santi Romay y Toni Salgado darán vida a 47 personajes distintos

Esta innovadora propuesta reúne las cuatro obras que el gran dramaturgo inglés ambientó en el Imperio Romano: Coriolano, Julio César, Antonio y Cleopatra y Tito Andrónico

Esta mañana se ha presentado en rueda de prensa la obra Shakespeare en Roma. Un espectáculo renovado y excepcional que reúne las cuatro obras que el gran dramaturgo inglés ambientó en el Imperio Romano: Coriolano, Julio César, Antonio y Cleopatra y Tito Andrónico.

Este espectáculo único fusiona y condensa estos textos en poco más de dos horas, a través de cuatro perspectivas dramatúrgicas contemporáneas distintas, cada una llevada a escena por un equipo de dirección diferente. Coriolano estará dirigido por Rui Madera, Julio César estará bajo la dirección de María Barcala y Xúlio Lago; Antonio y Cleopatra por Sara Rey y Quico Cadaval dirige Tito Andrónico.

Destaca, además, que tan solo ocho actores y actrices asumen el desafío de dar vida a los 47 personajes de estos cuatro montajes. Xurxo Cortázar, Sheyla Fariña, Keka Losada, Rebeca Montero, Fran Peleteiro, Marcos Orsi, Santi Romay y Toni Salgado se meten en la piel de varios personajes y transitan de uno a otro gran versatilidad.

Su talento y dedicación permiten al público sumergirse en un mundo rico y complejo, donde los conflictos políticos, las miserias, las pasiones ardientes y las tragedias se entrelazan de manera cautivadora.

Jesús Cimarro, director del festival, ha presentado el espectáculo acompañado de Antonio Vélez, delegado de Cultura del excelentísimo Ayuntamiento de Mérida; Fran Núñez, director del Centro Dramático Galego; Sara Rey, directora de Antonio y Cleopatra; Quico Cadaval, director de Tito Andrónico; Rebeca Montero, actriz y Toni Salgado, actor.

La propuesta escénica, que sólo estará en cartel los días 18 y 19 de julio, se ha presentado esta mañana en rueda de prensa con la compañía al completo. Jesús Cimarro, el director del festival, ha destacado que «es una propuesta teatral inédita, ecléctica, compuesta por cuatro piezas. Porque la misión del Festival de Mérida es seguir apostando por una programación ecléctica, completa y que atraiga al público a la cultura».

El concejal de Cultura, Antonio Vélez, ha alabado esta propuesta «puramente teatral» y ha querido destacar «la potencia de esas cuatro obras en una sola, bajo diferentes directores, cada una aportando su visión de Shakespeare» y ha compartido que las «expectativas son elevadas» ya que es una propuesta perfecta para «satisfacer a los amantes del teatro clásico de mucho nivel».

El director del Centro Dramático Galego, Fran Núñez, mencionaba que a lo largo de estos cuatro Shakespeare se hablará de «las miserias humanas, del presente, de la lucha por el poder o de la guerra». En escena se podrán ver 47 personajes que «hacen un trabajo de orfebrería importantísimo tanto desde la dirección, la dramaturgia y la interpretación». Además, ha destacado especialmente lal importante labor del equipo artístico para adaptar los textos a los diferentes espacios en los que se ha representado además de los espacios, como es el caso ahora de adaptarlo al Teatro Romano de Mérida.

Por su parte, Sara Rey, directora de Antonio y Cleopatra, nos ha compartido su proceso a la hora de enfrentarse a este texto y cuál es el mensaje que quiere destacar, ya que «de todos los textos de Shakespeare este es el que mejor explica las contradicciones humanas y las luchas de poder».

El director de Tito Andrónico, Quico Cadaval, ha descrito el espectáculo como «un espectáculo de rock. Es un espectáculo muy rítmico, de altas intensidades y sensibilidades, que empieza muy fuerte y, tras una balada romántica, acaba con el punk. Tito Andrónico representa lo que no se debe mostrar, lo obsceno y todo aquello que debe esconder el teatro pero que precisamente es lo que Shakespeare quería mostrar».

Shakespeare en Roma ofrece una experiencia teatral diferente en la que se crea un tapiz escénico fascinante y dinámico. Cada obra se aborda desde una mirada actual, aportando nuevas capas de significado a los textos clásicos. Los equipos de dirección, con su enfoque distintivo, realzan los matices emocionales y temáticos de cada pieza, entregando una perspectiva renovada a la audiencia.

El espectáculo estará en el escenario del Teatro Romano el 18 y 19 de julio a las 22:45h.

Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

El Festival de Mérida lleva «La tumba de Antígona», «Miles Gloriosus», «El aroma de Roma» y el pasacalles «El reino marino de Poseidón» a la décima edición de su extensión en Medellín

Posted on: julio 12th, 2023

La programación en Medellín se desarrollará del 21 al 23 de julio

Las entradas se pueden comprar en el canal oficial de la página web del Festival y, además, en la taquilla física instalada en Medellín situada en la oficina de Turismo en horario de martes a domingo, de 10h a 14h y de 18h a 21h

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha presentado esta mañana, por décimo año consecutivo, su extensión en la localidad de Medellín. El escenario de la ciudad de las Vegas Altas acoge obras esenciales que se recuperan de la 68ª edición: La tumba de Antígona, Miles gloriosus y El aroma de Roma. Además, el pasacalles El reino marino de Poseidón recorrerá la localidad el día 21.

Con esta propuesta, el Festival pretende devolver al Teatro Romano de Medellín su función como escenario teatral, además de universalizar el Festival y sus propuestas grecolatinas.

El director del Festival, Jesús Cimarro, ha presentado esta mañana la programación acompañado de Miriam García Cabezas, secretaria general de Cultura en funciones; Rafael Mateos Torres, alcalde de Medellín; Cristina D.Silveira, directora y coautora de La Tumba de Antígona y David Pérez, productor de Karlik Danza Teatro.

El fin de semana se abrirá con el pasacalles El reino marino de Poseidón, que recorrerá las calles de Medellín para que niños y mayores puedan conocer el origen del mito de Poseidón a través de una propuesta escénica compleja, sorprendente y divertida.

Jesús Cimarro, ha querido agradecer a la localidad de Medellín por acoger por décimo año consecutivo una extensión del Festival de Mérida, haciendo que un año más este siga ampliando sus fronteras.

Además de que esta unión celebra su décimo aniversario, coincidiendo con el noventa aniversario del Festival, por lo que «es un año para celebrar».

La Secretaria General de Cultura en funciones, Miriam Cabezas, ha recordado que «el Festival de Mérida es también el Festival de Extremadura» y que este «se derrama por toda la geografía regional», esparciendo su «amor al teatro, amor por los clásicos, la historia y la cultura grecolatína».

Continuaba afirmando que «el Festival de Mérida posee extensiones en tres enclaves, como lo son las localidades de Regina, Medellín y Cáparra; que son un marco excepcional para la difusión de la cultura grecolatina».

García Cabezas ha destacado la importancia de que «estos teatros sigan sirviendo para la función para la que en un inicio se crearon dando lugar a una combinación perfecta de cultura y patrimonio».

Por último, ha finalizado su intervención agradeciendo a las compañías que presentan estos tres espectáculos en el Teatro Romano de Medellín, y en especial a las compañías extremeñas que cada año ofrecen «propuestas con el sello extremeño de la calidad».

Por su parte, el alcalde de la localidad, Rafael Mateos Torres, ha querido agradecer «la amabilidad hacia Medellín» y la gran acogida que tiene el Festival de Mérida en Medellín, siendo ya «una propuesta muy arraigada en la oferta cultural Extremeña».

Con esta extensión, declaraba el alcalde, se han dado diez años de unión entre el Festival de Mérida y Medellín «en las que el público ha podido disfrutar, así como disfrutará este año durante los días 21, 22 y 23 de julio en Medellín».

Abrirá el escenario de Medellín la tragedia La tumba de Antígona, de María Zambrano, protagonizada por Ana García y dirigida por Cristina D. Silveira. En esta obra coproducida por el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Karlik Danza-Teatro, completan el elenco Cristina Pérez Bermejo, Lara Martorán, Camilo Maqueda, Mamen Godoy, Tania Garrido, Jorge Barrantes, Fermín Nuñez, Iván Luis y Francisco García.

En esta obra, Antígona encuentra como continuar sin acabar con su vida. Un espectáculo que combina elementos de filosofía, literatura y danza. En esta pieza de María Zambrano, se explora el tema de la esperanza, el tiempo, el delirio y el amor, mientras acompañamos a una protagonista en un viaje a través de su sombra. Durante su recorrido, se encontrará con aquellos que han dejado marcada su historia.

La directora y coautora de La tumba de Antígona, Cristina D. Silveira ha compartido su orgullo y gratitud hacia el Festival por arriesgar en su 68ª edición con una «apuesta tan arriesgada, en un año tan especial como lo fue el pasado, ya que se cumplian 30 años desde la primera puesta en escena de La tumba de Antígona en el Festival de Mérida de la mano de Alfredo Castellón»; y por la nueva apuesta este año en su 69ª edición del Festival de Mérida en la extensión de Regina.

Por último, ha querido invitar al público a que acuda a «lugares de reflexión donde se pueda pensar y hacer que el pensamiento se libere, a través de las propuestas escénicas».

Tomará el relevo el sábado 22 la obra Miles Gloriosus de Plauto, protagonizada por Carlos Sobera. El elenco lo completan grandes profesionales de la interpretación como Ángel Pardo, Elisa Matilla, Silvia Vacas, Juanjo Cucalón, David Tortosa, Antonio Prieto y Arianna Aragón.

Esta obra consiguió que el público se rindiese a sus pies durante los cinco días de puesta en escena en el Teatro Romano.

La obra se centra en Miles Gloriosus, un militar que secuestra a una bella joven y la tiene en su casa de Éfeso, donde vive también Geta, un esclavo a su servicio que ya conocía a la joven de antes y también al hombre del que verdaderamente está enamorada, y que por supuesto no es Miles.Todo se complica cuando los amantes son descubiertos por otro de los esclavos de Miles, que se dispone a ir a contárselo a su amo.

Cierra la programación de esta extensión El aroma de Roma de Woody Aragón, Fernando Lancha y Santiago Lancha. El espectáculo está protagonizado por Leo Rivera y Agustín Jiménez, que comparten escenario con Jaime Figueroa, Lorena Calero, Javier Canales, Cecilia López, Antonio Villa, Pablo Ceresuela, Imanol Fuentes, Joan López, Mel Álvarez, María C. Petri y Fran del Pino.

El espectáculo narra la historia de Cayo, un bailarín que ofende a Nerón en una de sus famosas bacanales y por lo que el emperador le condena a muerte. Por suerte, logra escapar y planea ocultarse en una escuela de baile al tiempo que persigue su sueño de ser un gran saltador. Pero se confunde de casa y acaba en la escuela de gladiadores del senador Pisón.

El equívoco llevará al protagonista, sin pretenderlo, a formar parte de una conspiración contra Nerón, a ocasionar el declive de los juegos de gladiadores, y a revolucionar el teatro, la música y la danza. Y a provocar muchas, muchas risas.

La taquilla de Medellín, situada en la oficina de Turismo en la Plaza Hernán Cortés, está abierta de martes a domingo de 10 a 14 horas por las mañanas, y de 18.00h a 21.00h por las tardes.

Más información sobre la programación y venta de entradas en www.festivaldemerida.es.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.