Archive for junio, 2025

La programación de ‘Agusto en Mérida’ transformará la ciudad en el gran escenario de la cultura grecolatina 

Posted on: junio 30th, 2025

Un total de 23 espectáculos, que incluyen representaciones teatrales y de danza a través de distintos talleres-montaje forman parte de la programación de ‘Agusto en Mérida para la 71ª edición del Festival.

Este Festival paralelo llenará la ciudad de Mérida de la magia de la cultura grecolatina, a través de un equipo formado por actores y actrices aficionados con larga experiencia y estudiantes de teatro y danza dirigidos por profesionales.

El Festival de Mérida ha presentado este lunes la programación de «Agusto en Mérida», en el marco de la 71ª edición del Festival. El acto ha sido presentado por Jesús Cimarro, director del Festival, en compañía de Francisco Palomino, secretario general de Cultura de la Junta de Extremadura; Julio César Fuster, portavoz del Ayuntamiento de Mérida y Juan Carlos Tirado, Raquel Bazo y Javier LLanos, coordinadores del proyecto. 

Jesús Cimarro ha destacado la apuesta del Festival de Mérida por «promocionar y divulgar la cultura grecolatina con el desarrollo de acciones lúdicas y artísticas», a través de la programación de ‘Agusto en Mérida’, que, en esta edición, «amplía el número de escenarios en la ciudad» para llevar a cabo las representaciones teatrales y de danza creadas a través de distintos talleres-montaje realizados dentro de la Escuela de Teatro Taptc?.

Esta iniciativa, según ha señalado Cimarro, «se ha convertido en un verdadero festival paralelo que programa espectáculos de temática grecolatina, de diferentes estilos, para todos los públicos en espacios abiertos» y que, como cada año, «traslada la magia del Teatro Romano a los lugares más emblemáticos de la ciudad para convertirla en un gran escenario urbano» como el Templo de Diana, el Pórtico del Foro, la Plaza de las Pontezuelas, la Asamblea de Extremadura, el Teatro María Luisa o el Parador de Mérida. 

Jesús Cimarro también ha resaltado el esfuerzo y labor de la Escuela de Teatro Taptc?, encargada de la dirección, coordinación y producción de este proyecto.

Por otro lado, Francisco Palomino ha destacado que el Festival de Mérida «salga del recinto del Teatro Romano para que llegue a otros espacios de la ciudad», así como ha resaltado que «este proyecto esté orientado al trabajo amateur de aficionados que sirven para hacer cantera en el teatro extremeño».

Por su parte, Julio César Fuster ha puesto en valor los dieciséis años de Augusto en Mérida, algo que denota “la adolescencia” de un proyecto que «está lleno de una vivencia profunda y que mide la buena salud del Festival». 

«Mérida es la mejor tierra fértil para que proyectos culturales como este sigan conquistando espacios», ha subrayado Fuster. 

En cuanto a la programación, Javier Llanos ha desgranado el programa de esta iniciativa explicando cada representación y taller, mientras que Raquel Bazo ha destacado que todos los espectáculos comenzarán a partir de las 21:30 horas, y que el precio de las entradas «se mantiene como en años anteriores para seguir creando espectáculos accesibles abiertos a la ciudadanía».

Por último, Juan Carlos Tirado ha agradecido el apoyo de todas las instituciones participantes «por creer en la necesidad de contar con proyectos y compañías como estos», además, ha remarcado que este proyecto está compuesto por 300 actores y actrices que son «el verdadero voluntariado» que hacen posible ‘Agusto en Mérida’.

Programación «Agusto en Mérida»

El programa de ‘Agusto en Mérida ofrece un amplio abanico de disciplinas escénicas en nuevos espacios dirigidas por el equipo de directores habituales de este proyecto creado en el año 2009, con el objetivo de divulgar la cultura grecolatina a través de representaciones teatrales de pequeño formato, danza, campo de voluntarios y teatro infantil, entre otras actividades.

A esta iniciativa se le unen también las representaciones del proyecto «El Festival Conquistas Espacios«, patrocinado por el ayuntamiento de Mérida, que incluye cuatro espectáculos en diferentes espacios monumentales o de relevancia y el programa «Agustito en Mérida», que en esta edición conquista nuevos espacios en la capital extremeña: la Plaza de Plantonal de Vera, el Anfiteatro de Nueva Ciudad, la Ermita de La Antigua y el Parque Acueducto de San Lázaro. 

Cabe destacar que en esta edición, la escuela de teatro invitada es SKENE, de Badajoz, a la que acompañarán las compañías de teatro amateur Ctharsis Teatro, de Almendralejo, y Noite Bohemia, de A coruña, tras su paso por el Festival Juvenil de Teatro Grecolatino

También vuelven las representaciones del proyecto europeo Dancing Histor(y)ies, que se amplía este año con la participación de cuatro compañías internacionales procedentes de Suecia, República Checa, Polonia y Bulgaria: IL Dance, 420People, Polish Dance Theatre y Derida, respectivamente. 

Además, se sumarán las producciones locales del Aula de Teatro y Danza del I.E.S. Santa Eulalia de Mérida y la Escuela de Teatro TAPTC? junto a las agrupaciones invitadas The Place, procedente de Madrid, y la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura. Unas representaciones que se verán complementadas con unas sesiones formativas dirigidas a estudiantes de Escuelas de Danza y Artes Escénicas, impartidas por profesionales de diferentes disciplinas.

Las diferentes actividades del programa contarán con más de un centenar de actores y actrices aficionados, alumnado de Escuelas de Artes Escénicas y dirigidos por profesionales.

Así, veremos representaciones teatrales como Time respects you/El tiempo te respeta, Proserpina, Moiras, Eurídice y Orfeo, The Tangled Thread (El hilo enredado), Los bosques de Nyx, Ícaro y el Minotauro, The Exit Is a Myth (La salida es un mito), Hero y Leandro, Edipo Rey, Antígona, Medea, Heracles desencadenado, La diosa y 50.000 pesetas. 

Y en las secciones de ‘El Festival Conquista Espacios’ y ‘Agustito en Mérida’ podremos disfrutar de Anfitrión, Medea Two Faces, Bajas pasiones en el Olimpo 2ª parte, Medusa y Patrocolo.

Las entradas están ya a la venta en la web taptcteatro.com/entradas.

Más información en el siguiente enlace.

Presentación ‘Agusto en Mérida’ 2025

Posted on: junio 30th, 2025

La artista emeritense Judie Swords firma los uniformes de la 71 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Posted on: junio 30th, 2025

Regióndigital.com y Caja Rural De Extremadura patrocinan nuevamente el vestuario de los trabajadores del Festival de Mérida con un nuevo diseño, cuyo elemento principal son las máscaras, como símbolos representativos del teatro, cuyas caras personifican los dos grandes géneros de esta arte: la comedia y la tragedia

El personal del Festival de Mérida contará en su 71ª edición con una nueva uniformidad que en esta ocasión ha sido diseñada por la artista emeritense Judie Swords, y que, un año más, está patrocinada por Regióndigital.com y Caja Rural de Extremadura.

Los uniformes diseñados para esta edición giran en torno a uno de los símbolos más representativos del teatro, las máscaras. De este modo, las camisetas que lucirá el personal de sala del Festival muestran dos máscaras opuestas que representan a Talía y Melpómene, que personifican los dos grandes géneros de esta disciplina artística, la comedia y la tragedia, respectivamente.

El director del Festival, Jesús Cimarro, destaca esta puesta en valor para visibilizar el diseño, la cultura y la artesanía extremeña, a través de esta iniciativa que puso en marcha el Patronato con el objetivo de «crear una imagen corporativa uniforme para la equipación de nuestro personal en los distintos emplazamientos en los que se celebra el Festival», al tiempo que «se fomenta la identidad y el sentido de pertenencia a este certamen, que combina la magia del pasado con la del presente».

Por segundo año consecutivo, es una mujer la diseñadora encargada de los diseños, Judie Swords, quien ha sabido captar la dualidad de emociones e historias que

transmite el teatro a través de este diseño, el cual «representa la esencia del Festival de Mérida», ha afirmado Cimarro.

Esta iniciativa cuenta, un año más, con la colaboración de Caja Rural de Extremadura y el diario Regiondigital.com, como patrocinadores oficiales de estos uniformes que podremos ver en esta nueva edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

En esta línea, la directora de Regiondigital.com, Ana Galán Acosta, ha recalcado que «es un orgullo participar en esta iniciativa de la mano de Caja Rural de Extremadura un año más, sobre todo, en esta edición que coincide con el 25 aniversario de Regiondigital.com, siendo en medio comunicación on line más longevo del país».

Asimismo, ha explicado que este año se vuelve a apostar por «el talento joven femenino» y una mujer, Judit Espadas, es la «responsable de una imagen potente y moderna que ilustrara la uniformidad de todo el staff«.

Además, ha querido agradecer el trabajo del equipo del Festival de Mérida quienes, a partir del diseño de la imagen, siempre colaboran y hacen que estas camisetas «sean una realidad tangible».

Por su parte, la directora general de Caja Rural de Extremadura, Rocío Morales, ha indicado que es «un honor para la entidad volver a colaborar con el Festival de Teatro Clásico de Mérida a través de esta uniformidad, puesto que se trata de una de las citas culturales más importantes del mundo y un escaparate de Extremadura al exterior».

Morales ha recordado que Caja Rural de Extremadura, a través del Fondo de Educación y Promoción, colabora en distintas iniciativas, ya sean sociales, educativas, deportivas o culturales que se desarrollan en la región, «porque es la vocación de la caja revertir los beneficios de la entidad en el territorio».

En este sentido, ha señalado que en el último ejercicio se han realizado hasta 800 actividades diferentes, como esta de la uniformidad del Festival de Mérida, y que este año se prevé invertir hasta cuatro millones de euros en actividades que redunden en la comunidad autónoma.

La diseñadora: Judie Swords.

La artista emeritense Judie Swords, ha subrayado que «diseñar las camisetas para el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha sido “una experiencia muy enriquecedora tanto a nivel personal como profesional».

En esta línea, ha asegurado que ha trabajado con diferentes elementos creativos para crear una propuesta visual que represente «el espíritu» del Festival de Mérida.

Además, ha añadido que ha sido un proceso «muy motivador» ya que le ha permitido «volver a revivir la gran riqueza que tienen los monumentos de esta ciudad» a través de una obra visual.

«Quise que el diseño sirviera para transmitir esa magia que se vive sobre el escenario y también, que fuera un símbolo de unión para quienes participan», ha señalado Swords.

Finalmente, ha destacado que ver al staff luciendo este diseño en sus camisetas da sentido al trabajo realizado, lo cual ha sido «verdaderamente conmovedor y gratificante».

El Festival de Mérida oferta dos workshops sobre expresión artística, inclusión e impacto social

Posted on: junio 24th, 2025

Estas iniciativas, que se llevarán a cabo en el Parador de Mérida, los días 30 de junio y 7 de julio, se enmarcan dentro del programa europeo Dancing Histor(y)ies.

El Festival de Mérida llevará a cabo dos workshops especializados sobre expresión artística, inclusión e impacto social en el Parador de Turismo de la capital extremeña, en el marco del programa europeo Dancing Histor(y)ies.

Estas sesiones están diseñadas para fomentar el intercambio de conocimientos, la formación especializada y la colaboración entre profesionales del sector cultural. La primera de estas actividades tendrá lugar el 30 de junio de 10:00 a 12:30 horas y la segunda, se celebrará el 7 de julio en el mismo horario.

El objetivo de estos workshops es explorar de qué manera la danza puede ser una herramienta poderosa para lograr la expresión artística en espacios históricos únicos, la inclusión social, a través del movimiento y la cultura, el impacto comunitario, mediante el arte y el patrimonio, además de la conexión entre pasado y presente a través de la danza.

En definitiva, una experiencia diseñada para transformar la visión del patrimonio cultural, así como, descubrir nuevas formas de vivir y compartir la herencia cultural.

Inscripciones:

  • 30 de junio 2025: https://forms.gle/WsZ9uWnQvQEqobHf8.
    • Temática: Expresión artística, inclusión e impacto social.
    • Horario: 10:00h – 12:30h.
  • Lugar: Parador de Turismo de Mérida.
  • 7 de julio 2025: https://forms.gle/t8JDfB7qTdaufSvM6.
    • Temática: Expresión artística, inclusión e impacto social.
    • Horario: 10:00h – 12:30h.
  • Lugar: Parador de Turismo de Mérida

El Festival de Mérida celebra el seminario «La adaptación de los edificios de espectáculos de época romana al uso actual dentro del programa europeo Dancing Histor(y)ies»

Posted on: junio 23rd, 2025

La sede del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida celebrará el próximo jueves, 26 de junio, a las 18:00 horas, el seminario La adaptación de los edificios de espectáculos de época romana al uso actual, enmarcado dentro de Dancing Histor(y)ies, un proyecto en el que participan, entre otras instituciones, el Consorcio Patronato del Festival de Teatro Clásico de Mérida y el Instituto de Arqueología de Mérida.

Esta actividad se enmarca dentro del proyecto europeo «DANCING HISTORY(Y)IES: Vinculando Comunidades y Patrimonio a través de la Danza (ID 101099222)», cofinanciado por la Unión Europea, que busca renovar la relación entre los sitios patrimoniales y sus comunidades locales, mediante prácticas de danza contemporánea y programación cultural.

La unión de ambas instituciones, tiene como objetivo incentivar el conocimiento histórico de los edificios de espectáculos de época romana en el marco de colaboración entre un centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y una institución como el Consorcio, favoreciendo el uso ordenado de edificios antiguos como el teatro romano de Mérida para actividades lúdicas.
En este objetivo mutuo, ambas instituciones ofrecen a la sociedad una actividad en la que confluyen el conocimiento histórico de los teatros romanos hispanos, con las características que debe tener el uso actual de estos edificios.

De este modo, se propone el desarrollo de tres conferencias sobre las características arqueológicas, arquitectónicas y funcionales de algunos teatros romanos hispanos que poseen en la actualidad un uso diferente en función de su estado de conservación y el carácter de su adecuación al uso público.

Posteriormente, se llevará a cabo una mesa redonda donde se debatirá sobre las diferentes características que poseen la adaptación de los edificios de espectáculos de época romana en relación con el uso cultural que actualmente se lleva a cabo, ya sea como espacio escénico o como sede de distintas actividades culturales.

Entre los participantes destacan: el profesor titular de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valladolid, Miguel Ángel de la Iglesia Santamaría, la directora del Museo del Teatro Romano de Cartagena, Elena Ruiz Valderas, el director del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, Félix Palma García, el gerente del Festival de Teatro Clásico de Mérida, Pedro Blanco, y el vicepresidente 1º del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, Juan Antonio Ortiz Orueta.

Este seminario está abierto al público hasta completar aforo. Además, todos los asistentes a las conferencias tendrán un 20 por ciento de descuento en entrada doble a las obras teatrales de la 71ª edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida.

Más información en festivaldemerida.es.

Ifigenia

Posted on: junio 22nd, 2025

Mi hija viene con su vestido de novia y yo voy a matarla…

La de Ifigenia es la primera muerte violenta de una mujer en la literatura occidental. Agamenón, su padre y jefe del ejército griego, sentencia y clava como una bandera la raíz de la violencia contra niñas y mujeres en el origen de nuestra civilización. Siguiendo el rastro de sangre de Ifigenia llegamos hasta el sacrificio de Políxena, princesa troyana, y el hallazgo nos incendia la rabia en la garganta: La Guerra de Troya terminaba como empezó, inundando el mar de sangre virgen…

Con Ifigenia trazamos un mapa desde el kilómetro cero de la violencia contra las mujeres hasta el regreso a casa del ejército perpetrador victorioso. Una obra de nueva creación, tejida a partir de tres tragedias clásicas, por las que transita la épica de la victoria griega en la Guerra de Troya: Ifigenia en Aúlide, Hécuba y Agamenón. Una obra sobre el altísimo coste que tuvieron que pagar las mujeres para que los hombres alcanzaran la gloria.

Hécuba y Clitemnestra, reinas de vencedores y vencidos, madres de las asesinadas, albergan en su vientre una herida salvaje que se abre. La rabia muta en furia lenta. He aquí la transformación de las madres en fieras… Se abre el portón de acero de la venganza… Rasga el silencio el instinto voraz de una bestia atormentada y un grito atronador sediento de sangre asesina. Esta es la historia de las olvidadas y de sus madres condenadas. Es una rosa de sangre entre las manos ensangrentadas.

Ifigenia es una grieta de luz en la cueva oscura a la que ha sido arrojado el dolor y la culpa de las mujeres. Un haz de luz para iluminarlo todo, para que sus nombres no se borren de la historia. Porque no es inocente el silencio.

Sus gritos atormentados se clavaban en mi vientre como cristales cortantes. Y ya no tuve miedo de arder.

La Luz es Nuestra.

Para mayores de 12 años
Puede contener escenas crueles detalladas
Duración: 90 min. aprox.

Firma nueva colaboración con Centrowagen

Posted on: junio 20th, 2025

El Festival de Mérida y Centrowagen vuelven a colaborar en la 71ª edición del certamen

Posted on: junio 20th, 2025

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Centrowagen han renovado este viernes la colaboración que dio comienzo en la edición 69 con un nuevo acuerdo, por el cual Centrowagen volverá a ser el concesionario oficial del Festival y le cederá un vehículo durante los meses de celebración del mismo, concretamente, el modelo BUZZ PRO LR.

El convenio ha sido oficializado con la presencia de Pedro Blanco, gerente del Consorcio Patronato Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida; Fernando Menaya Nieto-Aliseda, gerente de Centrowagen; Antonio Pérez, director comercial de Volkswagen Turismos y Comerciales; y Alejandra Castaño, responsable de Comunicación y Marketing.

Centrowagen continúa como concesionario oficial del Festival de Teatro Clásico de Mérida en su apuesta por la movilidad sostenible, la calidad, la cercanía al cliente y la apuesta por la calidad humana y profesional, al igual que el Festival. Además, ambas entidades también ponen de relieve el apoyo e impulso de la cultura en la ciudad de Mérida y en la región de Extremadura.

Más información en: www.festivaldemerida.es.

El Festival de Mérida presenta en Lisboa su 71ª edición, que contará con dos producciones portuguesas

Posted on: junio 16th, 2025

El emblemático Museo Teatro Romano de Lisboa ha acogido este lunes la presentación de la 71ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con la presencia de Jesús Cimarro, director del Festival, acompañado por Juan Fernández Trigo, embajador de España en Portugal, Victoria Bazaga, consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, Ricardo Cabezas, diputado delegado del Área de Cultura, Deporte y Juventud de la Diputación de Badajoz, Pedro Blanco, director gerente del Consorcio Patronato del Festival de Mérida y Lidia Fernandes, coordinadora del Museo del Teatro Romano de Lisboa.

También se ha anunciado la exposición «Esa Minoría Inmensa» que acogerá la institución portuguesa de manera temporal a partir del próximo mes de noviembre, tras su paso por Mérida e Irún durante los meses de julio y agosto.

El Museo del Teatro Romano de Lisboa ha acogido hoy la presentación de la programación de la 71ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, el más antiguo de los que se celebran en España.

De esta manera, Jesús Cimarro, director del Festival, ha presentado la nueva edición en presencia del embajador de España en Portugal, Juan Fernández Trigo, la consejera de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, el diputado delegado del Área de Cultura, Deporte y Juventud de la Diputación de Badajoz, Ricardo Cabezas, el director gerente del Consorcio Patronato del Festival de Mérida, Pedro Blanco, la coordinadora del Museo del Teatro Romano de Lisboa, Lidia Fernandes, así como Beto Coville y Vitória Condeço, actores de las obras Prometeu Agrilhoado y Agripinia La Menor, de las compañías portuguesas Teatro Livre y O Nariz Teatro, respectivamente, y que este verano se representarán en el Festival de Mérida dentro de la programación del Teatro María Luisa.

Durante su intervención, Jesús Cimarro ha destacado el carácter internacional del Festival, que es «uno de los grandes referentes teatrales y culturales» en Extremadura y en España, lo que «permite construir y afianzar alianzas culturales con otros países, traspasando fronteras como símbolo de las artes escénicas».

«Unos lazos de unión con otras ciudades que, como es el caso de Portugal y de Lisboa, comparten profundas raíces culturales y enclaves arqueológicos de referencia como parte de la provincia romana de Lusitania, tendiendo puentes entre lo antiguo y lo contemporáneo», ha subrayado el director del Festival.

Jesús Cimarro también ha resaltado que el Festival de Mérida se caracteriza por «la representación de comedias y tragedias clásicas griegas y romanas sobre uno de los teatros más antiguos del mundo que aún permanecen en funcionamiento, el Teatro Romano de Mérida».

Exposición «Esa Minoría Inmensa».

Durante el acto también se ha presentado la exposición «Esa minoría inmensa», que forma parte de la programación de la 71 edición del Festival de Mérida y que podrá verse en el Museo del Teatro Romano de Lisboa a partir del mes de noviembre, tras su paso por la sede del Festival en Mérida y por el Museo Romano de Oiasso en Irún durante los meses de julio y agosto de manera simultánea.

La muestra se centrará en la «mayoría silenciosa» de la población romana compuesta por campesinos, artesanos, soldados, comerciantes, esclavos, libertos, mujeres o gladiadores a los que se les da voz y protagonismo.

Esta muestra propone un viaje a la vida cotidiana de quienes levantaron el Imperio Romano con su trabajo y sus vivencias que el visitante podrá descubrir a través de una cuidada selección de piezas arqueológicas halladas en Mérida, antigua Augusta Emérita, lo que permitirá mirar el Imperio desde la perspectiva de quienes lo habitaron en su día a día.

Igualmente, durante el acto se ha anunciado la representación en Lisboa de la producción extremeña Ifigenia el próximo 19 de noviembre, que también podrá disfrutarse en Mérida dentro de la programación del Teatro Romano y en el Festival de Ostia de Roma en el mes de julio.

Una edición llena de historia y emoción a través de la cultura clásica

La programación de la 71ª edición se extenderá del 4 de julio al 31 de agosto y albergará 150 representaciones teatrales, cargada de grandes nombres de la escena española como: María León, Lluís Homar, Natalia Millán, Alex O´Dogherty, Arturo Querejeta, Elisa Matilla, Patxi Freytez, José Luis Alonso de Santos, María Garralón, Pepón Nieto, Eva Isanta, Cristina Medina, Juanjo Artero, Isabel Ordaz, José Vicente Moirón, El Brujo, Mina El Hammani, Guillermo Serrano y Carlota Ferrer, entre otros.

Este año, podremos disfrutar de 10 grandes espectáculos que encabezan la programación del Teatro Romano, de los cuáles 8 son estrenos absolutos. Así, el Festival arrancará con Numancia, una producción de la Comunidad de Madrid para Teatros del Canal. Le seguirá la coproducción extremeña Alejandro y el eunuco persa. A continuación, será el turno de Ifigenia, la producción extremeña que ya triunfó en 2024 y que gracias al acuerdo firmado con el Festival de Teatro Ostia Antica (Italia) regresará al Teatro Romano antes de viajar a Roma para ser representada en dicho festival el 25 y el 26 de julio. Igualmente, a través de este acuerdo de colaboración, llegará al Teatro Romano de Mérida Edipo Rey, una producción italiana de la Fondazione Teatro di Roma.

Tras ellas, regresará el musical al Teatro Romano con Cleopatra enamorada, que traerá a Natalia Millán y Alex O’Doherthy entre el 23 y el 27 de julio, mientras que la semana posterior será el turno de la tragedia de Sófocles, Electra, protagonizada por María León, Patxi Freytez y Elisa Matilla, entre otros. Le seguirá la coproducción del Festival de Mérida y el Teatro Romea, Memorias de Adriano, que traerá a Lluís Homar como protagonista entre el 6 y el 10 de agosto, mientras que del 13 al 17 de agosto llenará de aplausos el escenario del Teatro Romano Las Troyanas, con Isabel Ordaz y Mina El Hamanni. Entre el 20 y el 24 de agosto será el turno de Los Hermanos, con Pepón Nieto y Eva Isanta, y, cerrará la edición de este año Jasón y las furias, una coproducción del Festival y la compañía extremeña Teatro del Noctámbulo. En total, 10 grandes espectáculos que encabezan la programación teatral del festival, de los cuáles 8 son estrenos absolutos.

En cuanto al Teatro María Luisa, éste acogerá 7 espectáculos, dos de ellos procedentes de Portugal y uno de República Dominicana/Cuba. Sobre las extensiones, cabe destacar que este año incluye la de Madrid, con la representación de 8 obras, ampliando su duración, número de obras y de espacios; y las de Medellín y Regina, con 3 representaciones teatrales cada una.

Además, el Festival de Mérida contará en esta nueva edición con diferentes actividades paralelas para todos los públicos como exposiciones, cursos, pasacalles, conferencias, teatro infantil y familiar, cuentacuentos y más representaciones teatrales.

Presentación en Lisboa

Posted on: junio 16th, 2025
Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.