Coproducida por el Festival, el Abu Dhabi Festival y el Teatro Real de Madrid, que estará por primera vez en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida
Dirigida por Paco Azorín, cuenta con la música de la Orquesta y el Coro de Extremadura, con Andrés Salado como director musical
Las luces de la 70ª edición del Festival Internacional de Teatro Romano se encenderán los próximos días 27 y 29 de junio, con el estreno de la ópera Medea de Luigi Cherubini, que hoy ha sido presentada en la sede del Festival. El acto ha contado con la presencia de Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida, Victoria Bazaga, consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura y Antonio Rodríguez Osuna, alcalde de Mérida.
Igualmente, la presentación ha contado con la presencia de Paco Azorín, director de la obra, Andrés Salado, director musical y director titular de la Orquesta de Extremadura, Mariló Valsera, representante del Coro de Cámara de Extremadura y los miembros del elenco, Ángeles Blancas, Noah Stewart, Nancy Fabiola Herrera, Leonor Bonilla y Esteban Baltazar.
Durante la presentación, Jesús Cimarro ha señalado que «regresa la ópera por la puerta grande», con esta co-producción entre el Festival, el Abu Dhabi Festival y el Teatro Real, que por primera vez está presente en Mérida. «Para los que hacemos el Festival es todo un honor colaborar con un teatro que fue nombrado como el mejor del mundo en 2021» ha indicado.
El director del Festival ha alabado las voces del elenco que junto con la maravillosa música creada por Cherubini interpretada por la Orquesta y Coro de Extremadura «harán estremecer a todos los espectadores que los días 27 y 29 acudan al Teatro Romano a disfrutar de Medea».
A su juicio, se trata de un espectáculo de «auténtico lujo y va a sorprender a los que le guste la ópera» y para el que ha precisado el gran recibimiento que está brindando el público, ya que, a día de hoy, las entradas para ambas funciones están a punto de agotarse.
En este sentido, Jesús Cimarro, a preguntas de los periodistas, ha mostrado su satisfacción por la venta de entradas de la programación en general, con aproximadamente 58.000 entradas de venta anticipada, un 10% más que el año pasado.
Por su parte, Victoria Bazaga, consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura ha indicado que durante un año, desde que acaba el festival hasta que empieza, junto con el director, Jesús Cimarro y con el apoyo del Consorcio «tratamos de buscar lo mejor y engrandecer este Festival que cada año es más difícil de lo grande que es».
En cuanto a Medea, ha subrayado que es un «trabajo coral, que hacen entre todos, que nosotros respaldamos e impulsamos y que esperamos que sea muy bien recibido por nuestro público».
Antonio Rodríguez Osuna, alcalde de Mérida ha manifestado que esta nueva edición del «festival de teatro grecolatino más importante de Europa comienza con una versión de Medea, representada en Teatro Romano por Margarita Xirgu, con texto de Miguel de Unamuno».
Asimismo, ha reiterado el estreno del nuevo graderío de la Cavea Media que va a permitir la asistencia de más espectadores y además hacerlo «protegiendo el patrimonio y conservando de manera ejemplar» sus sillares.
Paco Azorín, director de escena de Medea ha indicado que «la ópera es un milagro que tanta gente se una en un espacio reducido y sólo es posible gracias a la complicidades necesarias para contar la historia, en este caso, de Medea».
Una historia que presenta a los hijos de Jasón y Medea adolescentes, interpretados por Carla Rodríguez e Ismael Palacios, para darles «capacidad para pensar por sí mismos». En concreto, Azorín ha especificado que esta obra, sea una reflexión de «qué sociedad queremos hacer desde el punto de vista de los hijos, víctimas de la violencia vicaria a manos de su madre».
Mientras que el director musical y director de la Orquesta y Coro de Extremadura, Andrés Salado, su primera vez en el Festival, ha señalado que se trata de una representación «extremadamente intensa, muy difícil de hacer pero a la vez, tremendamente bonita». «La fuerza y la inercia interna de esta obra, más que en su música, está en su texto, en su drama y en todos sus recitativos» ha añadido.
«Medea, con una visión desgarradora, está llena tanto de oscuridad como de luz», así ha definido la soprano Ángeles Blancas que interpretará a Medea en esta obra.
Y, Noah Stewart (tenor-Jason), Nancy Fabiola Herrera (mezzosoprano-Neris), Leonor Bonilla (soprano Dirce) y Esteban Baltazar (barítono-creonte) se han mostrado agradecidos por la confianza depositada en ellos y ellas para sus respectivos papeles y emocionados e ilusionados con la obra y lo que conlleva estar presente en el Festival de Mérida.
Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es.
La 70ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha sido presentada en el Instituto Cervantes de Nueva York, con la presencia del director de la institución, Richard Bueno Hudson, la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, Jesús Cimarro, director del Festival y Pedro Blanco, gerente del Consorcio Patronato del Festival de Mérida
Durante el acto se ha inaugurado la exposición Theatrum Mundi, auspiciada por el Festival y que se exhibirá en el Instituto Cervantes de Nueva York hasta septiembre.
Jesús Cimarro ha presentado la programación de la edición 2024 del Festival, que se celebrará entre el 27 de junio y el 25 de agosto y que contará con más de 140 representaciones en sus sedes de Mérida, Madrid, Medellín, Cáparra y Regina
El reconocido Instituto Cervantes de Nueva York acogió ayer el acto de presentación de la 70ª edición del Festival de Mérida, que por primera vez se ha presentado oficialmente en Estados Unidos.
Además, el evento ha servido también para inaugurar la exposición Theatrum Mundi, una muestra que recorre los más de 2.000 años de historia del Teatro Romano de Mérida y que podrá contemplarse en el Instituto Cervantes de Nueva York hasta el 24 de septiembre.
El acto ha contado con la presencia de Victoria Bazaga, consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura, Antonio Rodríguez Osuna, alcalde de Mérida, Richard Bueno Hudson, director del Instituto Cervantes de Nueva York, Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida, y Pedro Blanco, gerente del Consorcio Patronato del Festival de Mérida, respectivamente.
Durante su intervención, Jesús Cimarro ha señalado que «a lo largo de estos años, el Festival se ha posicionado como uno de los referentes teatrales y culturales en Extremadura y en toda España. Pero, además, tiene también una clara vocación internacional dentro de la que se enmarca la presentación que hoy nos ha traído hasta aquí. Al igual que hace el Instituto Cervantes, el Festival quiere promover la cultura española en todo el mundo, tendiendo puentes y estrechando lazos con otros países».
Sobre este objetivo, Cimarro ha recalcado que «la mejor forma de hacerlo es traer aquí, a esta institución insignia de la lengua y la cultura españolas la exposición Theatrum Mundi, una muestra que, desde 2018, ha llevado el nombre de Mérida por diferentes ciudades de la geografía española e internacional».
La exposición, que podrá verse en el Instituto Cervantes hasta el 24 de septiembre, es el resultado de siete años de trabajo de un equipo dirigido por los arquitectos Jesús Martínez Vergel y Rafael Mesa Hurtado, que participaron en las últimas restauraciones a las que ha sido sometido el Teatro Romano.
La muestra recopila planos históricos, proyectos y fotografías inéditas del teatro. Tomando como base el estado actual y sus restauraciones, el equipo de trabajo ha hecho un análisis crítico para saber cómo era el teatro en la época romana cuando aún tenía todos sus revestimientos de estuco rojo, sus telas en toldos y telón y las maderas de la escena.
Durante el acto, Jesús Cimarro ha desglosado la programación de la 70ª edición del Festival de Mérida, que albergará más de 140 representaciones, con 9 obras en el Teatro Romano, 7 en el Teatro María Luisa, y otras 7 en las extensiones de Madrid, Medellín, Regina y Cáparra.
Dentro de la programación del Teatro Romano, el 27 y 29 de junio llegará Medea, una ópera coproducida por el Festival y el Teatro Real que debuta por primera vez en Mérida. La ópera, dirigida por Paco Azorín, contará con la música de la Orquesta de Extremadura, con Andrés Salado como director musical.
Del 3 al 7 de julio, la comedia llegará de la mano de una coproducción del Festival con la compañía extremeña Verbo Producciones, con una versión de Florián Recio sobre La Aparición de Menandro, protagonizada por, entre otros, Paca Velardiez, Esmeralda Suárez, Irene Hernández y dirigida por Paco Carrillo.
Rafael Álvarez «El Brujo» vuelve al Festival de Mérida del 10 al 14 de julio, con Iconos o la exploración del destino, mientras que del 17 y el 21 de julio llegará la nueva versión de Francisco Nieva sobre La Paz de Aristófanes. Este espectáculo celebra el 100 aniversario del nacimiento del escritor y estará dirigido por Rakel Camacho y protagonizado por Joaquín Reyes, Ángeles Martín y Laura Galán, entre otros grandes intérpretes.
Para cerrar la programación de julio en el Teatro Romano, entre los días 24 y 28 de julio llegará Coriolano, de Shakespeare, una coproducción del Festival y Vania Producciones, con adaptación y dirección de Antonio Simón.
La programación de agosto arrancará con uno de los platos fuertes de la 70ª edición: Medusa, que contará con Victoria Abril como protagonista -en su debut dentro del Festival de Mérida-, Adrián Lastra y Ruth Lorenzo, entre otros. El montaje se podrá ver del 31 de julio al 4 de agosto y del 7 al 11 de agosto.
La danza estará presente también en esta 70ª edición con el Ballet de Blanca Li y su espectáculo Dido y Eneas, que estará el próximo 6 de agosto en el Teatro Romano. La programación de agosto continuará con Tiresias, con Anabel Alonso como protagonista, del 14 al 18 de agosto, con dirección de Carlota Ferrer.
Finalmente, para cerrar la programación del Teatro Romano, llegará Ifigenia del 21 al 25 de agosto con María Garralón, Juanjo Artero y Beli Cienfuegos, entre otros, dirigidos por Eva Romero en esta producción del Festival de Mérida y Maribel Masón.
Por su parte, el Teatro María Luisa acogerá 7 espectáculos: Monstruos. El Prodigio de los dioses (6 de julio), una producción de Prodigio Teatro; Coriolano (13 de julio) con dirección de Emilio del Valle, una producción de Inconstantes Teatro; Barrabás (20 de julio), con dirección de Armando del Río; Lisístrata Montoya (27 de julio), un espectáculo de Gitanas A Escena; Cassandra (28 de julio), una ópera de cámara con texto de Iñigo Guardamino y María Herrero; y, finalmente, para cerrar la programación del Teatro María Luisa, el 3 de agosto llegará una versión de Edipo Rey de la mano de la Compañía Bambalina Teatre (Valencia) y, el 4 de agosto, Elektra 25, una producción de la Compañía Atalaya, con dirección de Ricardo Iniesta.
Igualmente, el Festival continúa con su compromiso de llevar las artes escénicas más allá de Mérida con nuevas ediciones de sus extensiones de Cáparra, Medellín, Regina y Madrid.
La consejera de Cultura de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, ha explicado que su presencia en Nueva York incluye la promoción, partiendo del Festival, de toda una región que «está reescribiendo la historia» con sus continuos descubrimientos arqueológicos.
Por su parte, el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, destacó que su ciudad no solo tiene «el mejor teatro del mundo», con un aforo de 3.300 asientos al aire libre, sino que ese teatro, que posee «una magia insuperable», ha generado «una marca importante para España y Europa».
Más información en www.festivaldemerida.es.
Hasta el momento se han vendido más de 42.000 entradas de los espectáculos que tendrán lugar este verano en el Teatro Romano, en el Teatro María Luisa y en las extensiones de Madrid, Cáparra, Regina y Medellín
Este viernes finaliza la venta anticipada de entradas con descuento de la edición número 70 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Hasta el 31 de mayo se aplica una rebaja del 30% en el precio de las entradas, que pueden adquirirse en taquilla, por teléfono y por internet.
Los espectáculos de este año han recibido una espectacular acogida por parte del público, que ya ha adquirido más de 42.000 tickets.
El Festival, desde esta semana, tiene habilitada la taquilla principal de la Plaza Margarita Xirgu, que estará abierta en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 22.45 horas, de lunes a domingo, hasta que finalice la programación de esta edición.
Además de esta taquilla en la Plaza Margarita Xirgu, las localidades también se pueden adquirir a través de la web oficial del Festival de Mérida (www.festivaldemerida.es) y en entradas.com. Y en los teléfonos 924 009 480 y 663 206 992 (solo grupos) y en las direcciones de correo electrónico reservas@festivaldemerida.es y grupos@pentacion.com (sólo grupos).
Asimismo, el Festival de Mérida mantendrá descuentos especiales en la adquisición de entradas para diversos colectivos sociales. Los jubilados, desempleados y discapacitados pueden beneficiarse de un 10% de descuento. Los titulares del carné joven, de un 20%. Asimismo, los jóvenes de 7 a 18 años y estudiantes acreditados de 18 a 25 años, podrán ahorrarse un 10% del precio. Y a los mecenas del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, también se les descontará un 10% en la entrada. A los grupos de más de 20 personas se les aplicará un descuento del 20%.
Por otro lado, se han creado abonos específicos para aquellos que quieran disfrutar de varias obras. Así el abono para ver de 2 a 4 espectáculos, contará con un 20% de descuento. Un 30%, el abono de 5 y 6 espectáculos. Hasta un 40% de descuento se aplicará en un abono de 7 espectáculos. Y un 50%, para el que quiera asistir a 8 o 9 espectáculos.
La programación de la 70ª edición, que este verano se extenderá del 27 de junio al 28 de agosto, cuenta con 140 representaciones teatrales tanto en el Teatro Romano de Mérida como en las extensiones de Madrid, Medellín, Cáparra y Regina, así como en distintos emplazamientos de la capital extremeña, entre los cuáles repite un año más el emblemático Teatro María Luisa.
Más información en www.festivaldemerida.es.
Los espectadores que quieran disfrutar de esta 70ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ya pueden adquirir sus entradas en esta taquilla física
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha abierto este martes la taquilla principal de la Plaza Margarita Xirgu, que se suma a la que se encuentra en la puerta principal del Teatro Romano de Mérida. De esta forma, los amantes del teatro clásico contarán con otro punto de venta activo y podrán hacerse con las entradas de forma física si están en la capital extremeña.
La programación de la 70ª edición, que este verano se extenderá del 27 de junio al 25 de agosto, cuenta con 140 representaciones teatrales tanto en el Teatro Romano de Mérida como en las extensiones de Madrid, Medellín, Cáparra y Regina, así como en distintos emplazamientos de la capital extremeña, entre los cuáles repite un año más el emblemático Teatro María Luisa.
Esta taquilla, localizada en la Plaza Margarita Xirgu, estará abierta en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 19:00 a 22:45 horas, de lunes a domingo, hasta que finalice la programación de la 70ª edición del Festival.
Este año, el Teatro Romano de Mérida acogerá 9 grandes espectáculos que encabezan la programación teatral del festival, de los cuáles 7 son estrenos absolutos.
Arrancará de la mano de la ópera de Medea, los días 27 y 29 de junio, coproducida por el Festival y el Teatro Real que debuta por primera vez en Mérida.
Del 3 al 7 de julio, llegará la comedia con La Aparición de Menandro con una versión de Florián Recio y una coproducción del Festival y la compañía extremeña Verbo Producciones.
Rafael Álvarez «El Brujo» vuelve al Festival de Mérida del 10 al 14 de julio, con Iconos o la exploración del destino, mientras que del 17 y el 21 de julio llegará la nueva versión de Francisco Nieva sobre La Paz de Aristófanes. Este espectáculo celebra el 100 aniversario del nacimiento del escritor y estará dirigido por Rakel Camacho y protagonizado por Joaquín Reyes, Ángeles Martín y Laura Galán, entre otros grandes intérpretes.
Para cerrar la programación de julio en el Teatro Romano, entre los días 24 y 28 llegará Coriolano, de Shakespeare, una coproducción del Festival y Vania Producciones, con adaptación y dirección de Antonio Simón.
La programación de agosto arrancará con uno de los platos fuertes de la 70ª edición: Medusa, que contará con Victoria Abril como protagonista -en su debut dentro del Festival de Mérida-, Adrián Lastra y Ruth Lorenzo, entre otros. El montaje se podrá ver del 31 de julio al 4 de agosto y del 7 al 11 de agosto.
La danza estará presente también en esta 70ª edición con el Ballet de Blanca Li y su espectáculo Dido y Eneas, que estará el próximo 6 de agosto en el Teatro Romano. La programación de agosto continuará con Tiresias, con Anabel Alonso como protagonista, del 14 al 18 de agosto, con dirección de Carlota Ferrer.
Finalmente, para cerrar la programación del Teatro Romano, llegará Ifigenia del 21 al 25 de agosto con María Garralón y Juanjo Artero y Beli Cienfuegos, entre otros, dirigidos por Eva Romero en esta producción del Festival de Mérida y Maribel Masón.
Por su parte, el Teatro María Luisa acogerá 7 espectáculos: Monstruos. El Prodigio de los dioses (6 de julio), una producción de Prodigio Teatro; Coriolano (13 de julio) con dirección de Emilio del Valle, una producción de Inconstantes Teatro; Barrabás (20 de julio), con dirección de Armando del Río; Lisístrata Montoya (27 de julio), un espectáculo de Gitanas A Escena; Cassandra o el elogio del fracaso (28 de julio), una ópera de cámara con texto de Iñigo Guardamino y María Herrero; y, finalmente, para cerrar la programación del Teatro María Luisa, el 3 de agosto llegará una versión de Edipo Rey de la mano de la Compañía Bambalina Teatre (Valencia) y, el 4 de agosto, Elektra 25, una producción de la Compañía Atalaya, con dirección de Ricardo Iniesta.
Igualmente, el Festival continúa con su compromiso de llevar las artes escénicas más allá de Mérida con nuevas ediciones de sus extensiones de Cáparra, Medellín, Regina y Madrid, que ahora mismo se está celebrando en la capital con una gran acogida.
Además de esta taquilla en la Plaza Margarita Xirgu, la venta continúa a través de la web, y en la taquilla ubicada junto a la puerta principal del Teatro Romano de Mérida.
La venta online se realiza en exclusiva a través de la web oficial del Festival de Mérida (www.festivaldemerida.es) y entradas.com y en las oficinas de Correos.
Las entradas también pueden adquirirse a través de los teléfonos 924 009 480 y 663 206 992 (solo grupos) y en las direcciones de correo electrónico reservas@festivaldemerida.es y grupos@pentacion.com (sólo grupos).
Más información en www.festivaldemerida.es.
Dirigida por Raquel Bazo y producida por el Consorcio Patronato Festival de Mérida y TAPTC? Teatro, está incluida dentro de la programación de Emerita Lvdica
El Centro Cultural Alcazaba acogerá mañana miércoles, 22 de mayo, a las 20.30 horas, la lectura dramatizada de Tyestes de José Mª Pemán. Dirigida por Raquel Bazo y producida por el Consorcio Patronato Festival de Mérida y TAPTC? Teatro, esta actividad está incluida dentro de la programación de Emerita Lvdica.
Cuenta con un amplio reparto integrado por Víctor Álvarez, Nuria Machío, Patricia Muñoz, Mar Medrano, Marisa García, Mª José Frías, Jesús Torres, Pedro Romero, Sara de la Rubia, Susana García, Coselete Yuste, Santiago Perea y Helena Alonso.
La lectura está organizada por la Sociedad Científica de Mérida, el Club de lectura del IES Albarregas, que dirige el escritor y profesor Jaime Covarsí y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Mérida.
El texto original, publicado por la editorial Alfil – Colección Teatro nº 182 en 1958, fue reeditado en ‘Versiones representables de Teatro Griego’. En enero de 2022, la Editorial VdB (Grupo ERIDE, Madrid) lo ha reeditado dentro de la colección ‘Teatro de Mérida’ de la que es facilitador Javier Llanos.
Asimismo, la Oficina de Accesibilidad Cognitiva de Extremadura (OACEX) y Plena Inclusión Extremadura ha realizado una versión de fácil lectura que será presentada previamente a la lectura dramatizada.
Tyestes es una tragedia escrita por José María Pemán, a partir del original de Séneca, que el 17 de junio de 1956 estrenó en el Teatro Romano de Mérida la compañía Lope de Vega, bajo la dirección de José Tamayo. En el reparto estaban Francisco Rabal, Andrés Mejuto, Julieta Serrano, Paolo Graziosi, Carlos Lemos, Aurora Bautista, José Suárez, Paola Pitagora, Alfredo Mayo, Antonio Casas, Antonio Aceval, Guido Alberti y Asunción Balaguer. Del espacio escénico se encargó Sigfrido Burmann.
El Director Gerente del Festival, Pedro Blanco, ha sido entrevistado por la periodista especializada en Cultura, Olga Ayuso, para conocer los detalles de esta iniciativa incluida en el proyecto Europa Creativa, que se materializará con tres representaciones y talleres en la primera semana julio en Mérida
Dancing Histor(y)ies es un proyecto co-financiado en el marco del programa «Europa Creativa», que se centra en la promoción de espacios arqueológicos a través de las artes escénicas, a partir de la definición de un modelo innovador, eficaz y replicable para la mejora de los sitios culturales que implique activamente a las comunidades locales en la producción artística y el disfrute consciente del patrimonio, promoviendo también la participación y circulación internacional de artistas europeos.
Desde el Consorcio Patronato Festival de Mérida, socio institucional del proyecto europeo y anfitrión, se subraya que se está preparando la primera edición del Festival Dancing Histor(y)es en Mérida, entre el 1 y el 7 de Julio.
De esta forma, lo ha explicado el Director-Gerente del Consorcio Patronato, Pedro Blanco, durante una entrevista en Canal Extremadura Radio, con el fin de presentar los detalles de esta iniciativa europea cultural, en la que participa el certamen emeritense.
Según Blanco, la finalidad de Dancing Histor(y)ies es «vincular las comunidades locales y patrimonio local a través de la danza», es decir, la «promoción espacios arqueológicos a través de las artes escénicas», todo en el seno de Europa Creativa, un proyecto europeo vigente hasta 2027, que la Unión Europea confinancia para que «la cultura sea común y todo funcione mejor a través de la cultura».
Sobre Dancing Histor(y)ies, el director gerente del Consorcio Patronato Festival de Mérida ha añadido que, tiene una vigencia de 4 años; concretamente, 2023 fue el año de preparación y toma contacto; y, en este, 2024 ya se ha celebrado jornadas de trabajo con las dos socios artísticos, uno de Suecia y otro de República Checa, que estarán en Mérida este verano.
Así, Blanco ha resaltado que, a través de las visitas ya realizadas, la compañías de danza sueca ILDANCE de Suecia y, la checa, 420People, han conocido todo el acervo cultural local que están presentes en el marco del Festival, por ejemplo, la asociación de La Antigua de Mérida, representantes del Carnaval Emeritense, la costurera Maite Alvarez, la asociación recreacionista Emerita Antigua o, la bailaira Fuensanta Blanco y, su grupo de alumnas.
El director gerente del Consorcio Patronato Festival de Mérida ha matizado que, en el proyecto, los socios institucionales son los que aportan los enclaves patrimoniales para que sean escenario de los montajes y espectáculos que proyectan los socios artísticos.
En el caso de Mérida, el viernes 5 julio, el grupo sueco ILDANCE ha elegido el Pórtico de El Foro para presentar su trabajo, un montaje de danza contemporánea, «muy moderna, donde el público tendrá auriculares pues, podrán disfrutar a través de diferentes músicas, mientras hacen su performance».
Mientras, el sábado 6 de julio, en el Templo de Díana será el torno de la compañía checa 420People y, el domingo 7 julio, la aportación del propio Festival de Mérida, con Electra, la representación que inauguró el Festival Europeo Juvenil Grecolatino, que se celebró el pasado mes de abril en Teatro Romano.
Además, Blanco ha subrayado que, junto a las tres representaciones mencionadas, se van a celebrar otros tantos talleres. Uno organizado con el Instituto de Arqueología, el Consorcio Mérida Ciudad Monumental y el Teatro Romano de Cartagena sobre el patrimonio y su uso; otro con Fuensanta Blanco y las alumnas de su Escuela de Baile, en torno al espectáculo La Caja de Pandora; y, el tercero con jóvenes que se están formando en teatro a cargo de TAPTC? Teatro, con Javier Llanos.
A parte de todo ello, el Consorcio Patronato Festival de Mérida también participa de las reuniones organizadas en torno al Dancing Histor(y)ies, como las celebradas ya en Bolos, Grecia y, en Polonia, añadiendo que, hace una semana, «hemos llevado y presentado el proyecto, en Alemania, en el seno de la Asamblea Europea de Festivales y, ha gustado mucho entre los 240 representantes de 80 festivales de toda Europa».
El proyecto Dancing Histor(y)ies, coordinado por la entidad italiana “Associazion e Enti Locali per Ie Altivité Culturali e di Spelta cola” involucra a 13 instituciones de 11 países europeos diferentes con una larga experiencia en la gestión de sitios patrimoniales, artes escénicas y producción de danza, investigación y formación, así como en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos financiados por la UE. El Consorcio del Festival de Mérida es uno de los socios del proyecto.
Socios institucionales (Socios que gestionan los sitios patrimoniales y las actividades de mejora
Socios artísticos (Compañias de danza)
Socios técnicos (Socios con competencias específicas en investigación, formación, dramaturgia y desarrollo territorial)
El proyecto incluye actividades que se llevarán a cabo a lo largo de 2023/2024, con vistas a la preparación de la primera edición del Dancing Histor(y)ies Festival y que se replicará en 2025, durante la segunda edición del festival.
#dancinghistories #dhfestival2024 #contemporarydance #culturalheritagesite #creativeeurope
Se ha desarrollado un rico programa artístico y cultural, incluyendo un concierto de la Filarmónica del Mar Báltico, un concierto de artistas ucranianos y la visita al Museo Técnico Histórico de Peenemünde
La Cumbre de Festivales de las Artes Usedom intenta no sólo entender, sino también sentir y experimentar el poder de las artes hoy en día. De esta forma, hubo una jornada sobre la conexión de culturas; otra sobre la investigación; y, la última sobre las artes escénicas, así como, la Asamblea General de los Miembros de la EFA con la elección de la nueva junta directiva.
El Festival de Música de Usedom ha ejercido de anfitrión de la Cumbre, organizando un rico programa artístico y cultural, con un concierto de la Filarmónica del Mar Báltico, un concierto de artistas ucranianos, junto a la visita al Museo Técnico Histórico de Peenemünde.
En la Cumbre, el Consorcio Patronato Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, representado por su Director-Gerente, Pedro Blanco, ha compartido el desarrollo del Programa de Europa Creativa Dancing Histor(y)es del que es Socio Institucional, explicando al resto de Festivales asistentes como se está desarrollando el programa y las actividades que incluye.
Cabe subrayar que, la Asociación Europea de Festivales (EFA) une a distinguidos festivales de música, danza, teatro y arte multidisciplinario de Europa y más allá desde 1952.
Actualmente, la Asociación Europea de Festivales (EFA) conecta alrededor de 100 festivales y asociaciones de festivales en 40 países. Los miembros de la EFA son el elemento central que hace de la Asociación un lugar abierto, influyente e internacional para cualquier festival que quiera formar parte de una comunidad de festivales más grande.
La misión de la Asociación Europea de Festivales es unir y representar a sus festivales miembros en toda Europa y el mundo contribuyendo a la vida artística de Europa. Actúa como la plataforma más importante para los festivales de arte.
Los miembros de la EFA asumen la responsabilidad conjunta de que se priorice a las artes ofreciendo sus plataformas para llevar las artes al público. El acceso y la participación en la cultura y las artes es un derecho humano.
Al apoyar y permitir la creación artística, la producción y la participación, la EFA y sus miembros se aseguran de que este derecho se haga realidad para todos los ciudadanos. La interacción entre los festivales, con las autoridades públicas y las otras partes interesadas en las artes son fundamentales para el trabajo de la EFA.
La EFA es una comunidad dedicada a las artes, los artistas y el público. El papel principal de la EFA en el mundo siempre cambiante de la digitalización y la globalización es conectar a los creadores de festivales para informar, inspirar y enriquecer el panorama de los festivales.
En esta perspectiva, la EFA es un proveedor de servicios de festivales; ¡la red cultural más antigua de festivales europeos! Se estableció para salvar la distancia entre las organizaciones y todo tipo de partes interesadas; y para crear conexiones. Todo esto en función del enriquecimiento de la propia oferta artística de un festival y sus oportunidades de organización.
#dancinghistories #dhfestival2024 #contemporarydance #culturalheritagesite #creativeeurope