El musical llega de la mano del penúltimo espectáculo de la programación de esta 68ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida
Agustín Jiménez vuelve a Mérida encabezando un elenco formado por Leo Rivera, Jaime Figueroa, Lorena Calero, Juan Bey, Javier Canales, Cecilia López, Víctor Manuel Nogales además de otros intérpretes que suman un total de 24 personas en escena.
“El aroma de Roma” es una comedia musical sobre gladiadores que pretende arrancar las carcajadas del público y se representará del 10 al 14 de agosto a las 22h45
Después de Safo de Christina Rosenvinge, María Folguera y Marta Pazos, la música llega de nuevo a la escena de esta 68ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con El Aroma de Roma, un viaje musical sobre las aventuras de Cayo protagonizado por Agustín Jiménez y Leo Rivera.
En esta ocasión, la comedia musical vuelve al Teatro Romano con una nueva propuesta de Woody Aragón, El Aroma de Roma, una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con la Compañía de El Aroma de Roma. Con dirección y música del mismo Aragón, El Aroma de Roma tiene letras de Fernando Lancha y libreto de Santiago Lancha.
Agustín Jiménez, Leo Rivera, Jaime Figueroa, Lorena Calero, Juan Bey, Javier Canales, Cecilia López y Víctor Manuel Nogales forman el elenco artístico que se subirá a la arena del Teatro Romano para dar vida a los protagonistas de El Aroma de Roma, un musical ecléctico que narra la historia de Cayo, un bailarín que ofende a Nerón en una de sus famosas bacanales y por lo que el emperador le condena a muerte. Por suerte, logra escapar y planea ocultarse en una escuela de baile al tiempo que persigue su sueño de ser un gran saltador. Pero se confunde de casa y acaba en la escuela de gladiadores del senador Pisón.
El equívoco llevará a Cayo, sin pretenderlo y casi sin saberlo, a formar parte de una conspiración contra Nerón, a ocasionar el declive de los juegos de gladiadores, y a revolucionar el teatro, la música y la danza. Y a provocar muchas, muchas risas.
El Director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro ha expresado que “con El Aroma de Roma apostamos por una obra de nueva creación, ambientada en la época clásica, con el fin de ofrecer al público de Mérida historias nuevas, nunca antes representadas, renovando y enriqueciendo así el repertorio de nuestra programación.”
Miriam García Cabezas, Secretaria General de Cultura ha destacado la multidisciplinariedad de la 68 edición del Festival y de la propuesta musical de este año subraya que es “un musical en forma de sátira sobre la sociedad romana que, con esos equívocos clásicos, seguro que nos recordarán también a sátiras que podemos hacer de la sociedad actual. Un musical fresco, lleno de humor y muchas sorpresas.”
Woody Aragón, director del musical junto con los hermanos Fernando y Santiago Lancha que firman las letras y el libreto de la función, no han querido desvelar mucho sobre la trama de este proyecto que arrancó con la pandemia hace casi tres años junto a los hermanos Lancha, grandes seguidores del género musical. “Se nos ocurrió hacer un musical de gladiadores. Eso ha ido evolucionando con el tiempo y al final hemos tenido la oportunidad de estrenarlo aquí y de hacer un musical de verdad tipo Broadway, con muchas canciones y a lo grande, con 24 personas en escena. Es un musical muy sorprendente, muy divertido, donde las carcajadas están aseguradas. Yo me siento muy afortunado, además, porque desde un principio pensé en este reparto y todos me dijeron que sí, los tengo a todos aquí y son maravillosos.”
El actor extremeño Agustín Jiménez, se ha mostrado feliz de volver a su tierra y al Festival de Mérida y, aunque ha querido desvelar poco sobre la función, ha dicho que “estamos ante un espectáculo muy original y es un gran musical que condena la violencia en todas sus formas y que celebra el arte en todas sus expresiones. Esto tiene ese fondo bello de que el arte puede sustituir muchas veces a la violencia, puede explicar muchas cosas que no comprendemos del mundo. Estamos dándole a las nuevas generaciones, con estos grandes espectáculos, una herencia magnífica: si los historiadores escriben historias, los bardos, la gente del mundo del espectáculo, hace épica”.
Leo Rivera, parte del elenco del “El aroma de Roma” cuenta cómo este proyecto, que surgió hace mucho, “ha ido creciendo poco a poco y de repente vemos que el musical está muy bien, la historia era muy buena, las canciones eran buenísimas y ya era muy divertido.”
Carlos Sobera lidera un elenco formado por Ángel Pardo, Elisa Matilla, Elena Ballesteros, Juanjo Cucalón, David Tortosa, Antonio Prieto y Arianna Aragón
La obra, una coproducción del Festival de Mérida y Arequipa Producciones, se representará en el Teatro Romano de Mérida desde mañana al domingo y está dirigida por Pep Anton Gómez, un director consagrado del Festival
Carlos Sobera debutará por primera vez como actor en la arena del Teatro Romano del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con Miles Gloriosus, una comedia desternillante sobre un militar fanfarrón, narcicista y obsesionado con el sexo y narcisista.
Este espectáculo trata temas como el amor tóxico y la venganza, cuestionando la lealtad ante la tiranía. El argumento principal versa sobre Miles Gloriosus, un militar que secuestra a una bella joven y la tiene en su casa de Éfeso, donde vive también Geta, un esclavo a su servicio que ya conocía a la joven de antes y también al hombre del que verdaderamente está enamorada, y que por supuesto no es Miles.
Todo se complica cuando los amantes son descubiertos por otro de los esclavos de Miles, que se dispone a ir a contárselo a su amo.
Jesús Cimarro, Director del Festival de Mérida ha destacado de esta versión que “los enredos y engaños tan magníficamente imaginados por Plauto se han actualizado sabiamente sin abandonar su esencia grecolatina. La carcajada y la diversión están aseguradas con este Miles Gloriosus”.
La Secretaria General de Cultura, Miriam García Cabezas, ha resaltado la “grandeza” de los clásicos y citando a Italo Calvino ha dicho destacado que “toda relectura de un clásico, es una lectura de descubrimiento como lo fue la primera vez”. Y precisamente, esa es la grandeza de nuestro Festival de Mérida, el seguir siendo un centro productor de obras de teatro grecolatinas, un laboratorio para seguir profundizando en nuestros clásicos; no solamente a través de la escena, sino también a través de todas sus actividades.”
Pep Antón, director de esta nueva versión de Miles Gloriosus llega por tercera vez al festival igual de ilusionado con un proyecto que no pudo rechazar cuando se lo propuso el productor Carlos Sobera ya que según ha confesado “para mí, Mérida, el festival, significa una gran fiesta de verano por la noche. Y eso es lo que he intentado, en cuanto a la adaptación del texto, lo que hemos hecho es recortar y hacer un poco más contemporáneo el lenguaje; estéticamente y a nivel actoral también, he pretendido hacer una mezcla de entre estilo grecolatino puro y comedia del arte, y eso ha dado una mezcla muy muy interesante”.
Y para concluir, Carlos Sobera protagonista y productor de Miles Gloriosus se ha mostrado emocionado con su debut en las tablas del Teatro Romano, “como actor uno tiene unas responsabilidades y sensaciones distintas, sé que lo de mañana para mi va a ser un estreno en términos absolutos” y además, ha destacado la contemporaneidad del texto “Adoro a Plauto porque adoro todos los clásicos. Creo que todos los autores clásicos, ya sean griegos o latinos, son los autores más contemporáneos que existen, fueron los primeros en abordar los problemas de la naturaleza humana. Todo lo que hoy se escribe bebe de lo clásico, es por eso que son eternos y perecederos en el tiempo”.
La obra, que se estrena en el Festival de Mérida, está dirigida por Pep Anton Gómez, adaptada por Antonio Prieto y protagonizada por un brillante elenco de actores compuesto por Carlos Sobera, Ángel Pardo, Elisa Matilla, Elena Ballesteros, Juanjo Cucalón, David Tortosa, Antonio Prieto y Arianna Aragón.
Miles Gloriosus estará en el escenario del Teatro Romano del 3 al 7 de agosto, de miércoles a domingo a las 22:45h.
Más información y últimas entradas en www.festivaldemerida.es.