El Museo Nacional de Arte Romano y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida unen sus proyectos y esfuerzos en esta nueva exposición temporal dedicada a los espectáculos en la sociedad romana, como parte de la oferta estival del Festival
La exposición ‘Spectacula’ permanecerá en el Museo Romano de Mérida hasta junio de 2023
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) siguen uniendo sus fuerzas con un nuevo proyecto expositivo, Spectacula, una muestra que expone destacadas obras de las colecciones emeritenses, tanto del Museo como del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, así como algunas piezas selectas muy relevantes del Museo Arqueológico Nacional de Madrid. La muestra se ha inaugurado esta mañana y estará abierta al público hasta junio del próximo año.
La exposición se integra en las salas de la planta baja dedicadas a los espectáculos, teatro, anfiteatro y circo, los tres grandes recintos monumentales donde se desarrollaban estas actividades lúdicas y de los cuales tenemos una amplia información sobre sus etapas, evolución y aspectos decorativos, así como de su empleo como espacios de propaganda política en la sociedad romana.
Distintas piezas de origen griego, procedentes de la Colección del Museo Arqueológico Nacional de Madrid, analizarán el origen de los espectáculos en el mundo clásico. El recorrido se inicia en la sala I, dedicada al anfiteatro y circo, donde además de las piezas epigráficas del anfiteatro y del circo que nos atestiguan sus fechas de inauguración y reforma, se integran las impresionantes pinturas del anfiteatro emeritense, únicas en su género y piezas excepcionales por su estado de conservación. Completan los espacios distintas vitrinas alusivas a los juegos de anfiteatro y circo, exponiendo pasarriendas de carros, atalajes de caballos y figuras de gladiadores sobre distintos soportes de la vida cotidiana. El mosaico de los aurigas, procedente de Roma, y joya de las colecciones del MAN, capitaliza este bloque sobre el circo.
La sala II, dedicada a las manifestaciones sacras del teatro, se une conceptualmente al recorrido expositivo, incorporando las obras de exposición permanente en este bloque. Además, se suman otras obras externas vinculadas con el tema. En especial, en vitrinas, las máscaras y figuras de actores completan este ciclo sobre los ludi scaenici.
La sala III, con las obras vinculadas a la evolución del edificio teatral, sirve de marco para la exhibición de piezas en vitrina, de pequeño formato, donde se analizan aspectos diversos sobre las funciones y sus distintos mensajes.
El director del Festival, Jesús Cimarro, ha hecho hincapié esta mañana en la inauguración en la “sinergias” que unen al Festival de Mérida y al MNAR para profundizar en el conocimiento de la cultura romana sumando una propuesta de arte a la programación habitual del Festival y ha felicitado al Museo por la alta calidad de la exposición.
Todo el recorrido de la exposición se complementa con abundante material documental e informativo. Del mismo modo, los textos tendrán sus códigos QR que se presentarán en inglés.
La exposición es de producción propia del MNAR y está patrocinada por el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Igualmente cuenta con la colaboración de la Fundación de Estudios Romanos y la Asociación de Amigos del MNAR.
Más información en www.festivaldemerida.es.
Moria Casán: “Este ‘Julio César’ transgrede todas las reglas y cuestiona continuamente qué es ser mujer, qué es ser hombre, qué es ser persona”
El director del Festival destaca la elección de esta propuesta rupturista y renovada del clásico
La reconocida actriz argentina Moria Casán encabeza el reparto de esta versión en la que los papeles femeninos serán interpretados por hombres y los masculinos por mujeres
Solo quedan dos días para que arranque en el Teatro Romano de la capital extremeña la 68ª edición del Festival de Mérida de la mano de una versión de lo más moderna y rompedora sobre el clásico de Shakespeare “Julio César”.
Con dirección de José María Muscari y protagonizada por la reconocida actriz Moria Casán, en esta particular versión de Julio Césarreinan las traiciones políticas. En la Roma antigua de ayer, tomada por la tecnología de hoy, estos hombres con ovarios y sus mujeres de pelos duros en el pecho, luchan por el poder de una nación. En una feroz versión libre de una de las obras más icónicas de Shakespeare la tecnología nos guía en esta historia de amores escondidos y mentiras piadosas políticas.
El director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, ha asegurado esta mañana en la presentación del espectáculo junto al elenco completo, que no es casualidad que en esta semana que celebramos el Orgullo LGTB para reivindicar la diversidad se inaugure el festival con este espectáculo que “de forma intencionada trasviste a sus personajes”, un “ejercicio de empoderamiento de las mujeres y en defensa de esa diversidad”. Ha destacado el “enfoque rupturista e irreverente” que sorprenderá al público de Mérida.
Asimismo, la consejera de Cultura, Turismo y Deportes de Extremadura, Nuria Flores, ha valorado que el festival se atreva “a nuevas dramaturgias, a nuevos retos para llegar a todos los públicos” y ha asegurado que este Julio César pone de relieve la contemporaneidad de los clásicos aportando una nueva mirada donde se juega con los roles de género”.
Por su parte la concejala de Cultura, Silvia Fernández, ha aplaudido la programación de este año y ha recordado que Mérida es una ciudad que se deja la piel por la cultura, que este año tendrá su máxima demostración en la inauguración del rehabilitado teatro María Luisa con el Festival de Mérida.
El director del espectáculo, José María Muscari, ha manifestado que en la obra “se trata el género y la sexualidad sin tener que hablar de ello, sin tener que expresarlo explícitamente. Julio César es rupturista, irreverente, nos encontramos con personajes que utilizan las últimas tecnologías, van en Uber y tienen cuenta de Netflix”.
Moria Casán, que interpreta a un “cautivador” Julio César, en palabras del director, ha explicado que Julio César “transgrede todas las reglas. Más allá de la propia historia de Shakespeare, es el enfoque hacia el género, se cuestiona continuamente qué es ser mujer, qué es ser hombre, qué es ser persona”.
Este Julio César se estrenó a finales de abril en Buenos Aires con un gran éxito de público, agotando las entradas de las funciones programadas, y crítica, que la han calificado de una propuesta audaz y arriesgada.
Del viernes al domingo (22:45h), esta particular versión del clásico de Shakespeare se representará por primera vez en España en el Teatro Romano de la 68º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.
Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es
Se celebrará desde mañana hasta el 3 de julio en el Centro Cultural Alcazaba con un programa formativo eminentemente práctico
El curso finalizará con un concierto de clausura a cargo de los alumnos participantes, el 3 de julio, a las 21.00 horas
Este año se celebra en el marco de actividades paralelas del Festival de Mérida la séptima edición del Curso de Canto e Interpretación con la soprano Carmen Solís y el actor y director David García, que a partir de ahora se convertirá en Curso Internacional de Música de Mérida y contará próximamente con nuevas especialidades.
Su organización queda al cargo del propio Festival de Mérida, en colaboración como siempre con la escuela LaOctava. En esta 68ª edición del Festival se celebrará del 29 de junio al 3 de julio, en el Centro Cultural Alcazaba.
El curso se plantea por la necesidad de aportar nuevos horizontes a los alumnos de canto de los distintos centros de Extremadura tanto a nivel amateur como profesional, contando con figuras de gran proyección en el panorama español e internacional. El contacto del alumnado con profesionales en activo supone una motivación extra para todos aquellos que se acercan al mundo de la música y, en concreto, del canto lírico.
Los objetivos del curso son:
Programa
Horario previsto:
Más información y programa completo en festivaldemerida.es y www.laoctava.net
El Festival de Mérida inaugurará la renovación arquitectónica del Teatro María Luisa el próximo 9 de julio con el Ballet Español de Murcia y su espectáculo «Penélope»
Tras años cerrado por obras de rehabilitación, el viernes 24 de junio a las 11h podrán adquirirse las entradas en los canales de venta oficiales del Festival
El Ballet Español de Murcia, Els Joglars, Nao d’amores y la Compañía Nacional de Teatro Clásico de Mérida, Las Niñas de Cádiz y la compañía internacional Chapitô, serán las compañías encargadas de estrenar las tablas del María Luisa en esta 68ª edición del Festival de Mérida
Mañana, viernes 24 de junio a las 11h, saldrán a la venta las entradas del emblemático Teatro María Luisa, cuya recuperación arquitectónica se inaugurará con 5 espectáculos que formarán parte de la programación teatral de la 68ª edición del Festival de Mérida: ‘Penélope’, del Ballet de Murcia; ‘Antígona’ de Sófocles, en versión de la reconocida compañía portuguesa Chapitô; ‘Numancia’ de Cervantes, una coproducción de Nao d’Amores y la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), ‘Las Bingueras de Eurípides’ de Las Niñas de Cádiz y como cierre ‘¡Qué salga Aristófanes!’ de la compañía Els Joglars que celebran sus 60 años sobre las tablas. Así, después de años de obras de rehabilitación del espacio, el Teatro María Luisa se estrenará como nueva sede del Festival de Mérida.
Según Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida, agradece al ayuntamiento el «esfuerzo» por abrir y recuperar el María Luisa que este año tiene el honor de inaugurar el Festival.
En la misma línea se ha pronunciado el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, quien ha felicitado al consistorio emeritense y al Gobierno de España los esfuerzos en levantar un nuevo espacio cultural en la ciudad que será parte del prestigioso certamen de teatro clásico.
La adquisición de localidades podrá hacerse a través de los canales de venta oficiales del Festival de Mérida, incluida la taquilla física de la Plaza Margarita Xirgu.
Programación Teatro María Luisa en la 68 edición del Festival de Teatro de Mérida:
*Todas las funciones serán a las 20h
Más sobre la historia del Teatro María Luisa
El Teatro cine María Luisa es un edificio de principios del siglo XX, de lenguaje estilístico con referencias «Art Déco». Se inauguró en 1930, financiado en su mayor parte por María Luisa Gragera, muy comprometida con la ciudad de Mérida.
Llevaba años cerrado pero constituye parte de la memoria histórica de la ciudad desde los años 50, La intervención realizada es la ganadora de un concurso de ideas realizado por el Ayuntamiento de Mérida. El proyecto renueva todos los espacios del Teatro: vestíbulos, corredores perimetrales, sala de espectadores, scenario, zona de servicios y nuevas cubiertas, recuperando un espacio que será centro de cultura de la ciudad.
Ambas instituciones acuerdan colaborar en la realización de aquellas actividades que se consideren de interés para ambas entidades
La Asociación Hispania Nostra difundirá entre sus socios y miembros en la newsletter como las redes sociales de la Asociación, la Programación de la 68 Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida
Esta mañana, Jesús Cimarro y Pedro Blanco, Director y Gerente del del Festival Internacional de Teatro Clásico en el Teatro Romano de Mérida respectivamente, junto a Luis Cueto Ferrándiz, Vicepresidente de Hispania Nostra, han firmado en la sede de Hispania Nostra, el convenio de colaboración entre ambas entidades con el objeto de promover la difusión de la edición de los espectáculos y actividades de la 68 edición del Festival.
El Festival de Teatro Clásico de Mérida, centrado en promover las raíces del mundo grecolatino, se convierte durante los meses estivos en un punto de convergencia que se sustenta, no sólo en un acervo cultural común sino, asimismo, en la riqueza de nuestros orígenes y de su expresión plural.La Asociación Hispania Nostra (AHN) es una asociación de ámbito nacional, de carácter no lucrativo, declarada de utilidad pública tiene como finalidad la defensa, salvaguarda y puesta en valor del Patrimonio Cultural y Natural español, en el ámbito de la sociedad civil, de acuerdo con sus Estatutos, por ello ambas instituciones arrancan desde hoy un fructífero acuerdo cultural y por el bien común.
Con este convenio, los socios de Hispania Nostra podrán disfrutar de un descuento del 10% al presentar su carnet de socio en la adquisición de entradas para los espectáculos que tengan lugar en el Teatro Romano de Mérida, o en el Teatro Romano de Medellín, o en la Ciudad Romana de Cáparra. comprendidos en la 68 Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.
Más información y venta de entradas en www.festivaldemerida.es
La 68 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ya ha vendido 25.000 entradas. A menos de un mes de su estreno, la venta de entradas se acerca de nuevo a las cifras de taquilla de las ediciones pre-pandemia.
Las localidades pueden adquirirse por internet, a través de la web del festival o el portal entradas.com. También se pueden comprar por teléfono en el 924 009 480 (de lunes a viernes, de 9.30 a 14.00 y de 17 a 20.00) o, de forma directa, en la taquilla física habilitada en la Plaza Margarita Xirgu. Esta taquilla abre de lunes a domingo, de 11:00 a 14:00 y de 19:00 a 22:45.
Programación
El Teatro Romano de la capital extremeña acogerá, entre los días 1 de julio y 21 de agosto, la 68 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con un total de 9 grandes espectáculos (6 de ellas estrenos absolutos), 7 obras teatrales y 2 espectáculos de danza. A este escenario hay que sumar los teatros romanos de Medellín y Regina, el enclave de la Ciudad Romana de Cáparra, los diversos espacios de la ciudad de Mérida donde se desarrolla la amplia programación Augusto en Mérida, la extensión del Festival en Madrid, y el nuevo escenario que se suma para acoger representaciones teatrales del festival: el Teatro María Luisa de Mérida.
En total, en esta edición número 68 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida que dirige Jesús Cimarro a través de Pentación Espectáculos, tendrán lugar 120 representaciones teatrales tanto en el Teatro Romano de Mérida, como en las extensiones de Cáparra, Medellín, Regina y Madrid, así como en distintos emplazamientos de la capital extremeña; 7 proyecciones de cine; 2 espectáculos de danza; 25 talleres y cursos; 3 encuentros; más de una decena de conferencias y 5 exposiciones tanto en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida (MNAR) como en la sede del festival y en Lisboa, entre otras actividades.
De esta edición del Festival, destaca la figura de la mujer por su notable presencia tanto en los equipos artísticos de las producciones (directoras, actrices protagonistas, autoras, como Christina Rosenvinge, Marta Pazos, María Folguera, Carol López, Xus de la Cruz, Assumpta Serna, María Pagés, Rafaela Carrasco, y María Zambrano), como en las figuras de la mitología clásica y de ficción que inspiran las obras que forman la programación:Ariadna, Minerva, Safo, Antígona, Penélope, De Scheherezade, Las Bingueras de Eurípides.
Y todo ello, puesto al servicio de intérpretes como Carlos Sobera, Beatriz Carvajal, Agustín Jiménez, Ángel Ruiz, Leo Rivera, Elisa Matilla, Elena Ballesteros, Assumpta Serna, Christina Rosenvinge, María Ordóñez, Jesús Castejón, Francis Quirós, María Pagés y Rafaela Carrasco entre otros.
Más información y venta de entradas en www.festivaldemerida.es
El Museu del Teatro Romano de la capital portuguesa ha acogido esta tarde la presentación de la 68ª edición
El festival cierra su difusión europea iniciada el pasado 27 de abril en Viena
El director del festival, Jesús Cimarro, ha expresado el deseo de que el Festival de Mérida sea un año más el motor de un intercambio cultural hispano-luso
El presidente de la Junta de Extremadura ha destacado la importancia de la cultura y el festival para el sector turístico de la región y la ciudad de Mérida
Después de Viena, el emblemático Museu de Lisboa ha acogido esta tarde la presentación de la 68ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida siguiendo con su campaña de difusión europea.
El acto de presentación en la capital portuguesa ha estado presidido por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, y ha contado con la presencia de la consejera de Cultura, Turismo y Deportes de Extremadura, Nuria Flores; la secretaria general de Cultura, Miríam García-Cabezas; la alcaldesa de Mérida en funciones, Carmen Yáñez; el director gerente del Patronato del Festival de Mérida, Pedro Blanco; la embajadora de España en Lisboa, Marta Betanzos; el director General de las Artes de Portugal, Americo Rodrigues; la directora del Museu de Lisboa, Joana Sousa Monteiro, entre otras autoridades extremeñas y portuguesas, medios de comunicación y representantes del mundo de la cultura del país vecino.
“Unidos como estamos por una cultura milenaria no podemos dejar de sentir que venimos a nuestro segunda casa a presentar en sociedad nuestro festival y para seguir estrechando los lazos que han permitido en las últimas ediciones la organización y programación de actividades en colaboración, desde obras de teatro a exposiciones”, ha destacado Jesús Cimarro en su intervención.
En esta edición, que dará comienzo el próximo 1 de julio y se prolongará hasta el 21 de agosto con un amplio programa teatral y cultural en torno al mundo clásico, el Festival acogerá un espectáculo de una de las principales compañías de teatro de Portugal, Chapitô, cuyos integrantes han asistido esta tarde a la presentación. Presentarán en Mérida la obra Antígona, el sábado 16 de julio en el Teatro María Luisa. Además, el año pasado ya se pudo ver en Lisboa, como parte de la programación de esta edición, la exposición Ars Fatum, Máscaras Que Falam compuesta por 23 esculturas en cerámica decorada y 30 láminas, que acogió en otoño el Museu del Teatro Romano de Lisboa.
“Si la cultura crea lazos, une, hermana, queremos que el Festival de Mérida sea el elemento que promueva esa unión. Queremos que el Festival de Mérida sea un año más el motor de un intercambio cultural hispano-luso a través del teatro y las artes escénicas en general”, ha asegurado el director del Festival.
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha evidenciado la vuelta a la normalidad que supone la simple presentación del Festival de Mérida en Lisboa y ha resaltado la importancia que tiene para el turismo en Extremadura la cultura y, por ende, el Festival de Mérida, tanto para la región como para la propia ciudad de Mérida, que se ha convertido “en una de las más turísticas” durante el verano. “No queremos un turismo de aluvión, sino de cultura, de naturaleza, de patrimonio, que la gente venga a vivir con nosotros una experiencia diferente, que esté alrededor del talento, la creatividad, de lo que el teatro es expresión misma”, ha asegurado.
Esta presentación del Festival de Mérida en Lisboa cierra su difusión europea de este año, trayectoria que comenzaba el pasado 27 de abril en Viena.
Más información y venta de entradas en www.festivaldemerida.es.