18 y 19 de julio de 2025
VIII Encuentro de creadoras escénicas
Casandra, la profetisa silenciada como castigo: la lucha entre la verdad y la credulidad
Casandra nos enseña que a veces, las voces más sabias son las que se ignoran: un llamado a escuchar y reflexionar en un tiempo de incertidumbre. La figura de Casandra ha sido adoptada como símbolo del empoderamiento femenino, representando la voz de las mujeres que luchan por ser escuchadas en un mundo que a menudo las silencia. Esto se refleja en obras que abordan el feminismo y la denuncia de injusticias.
El mito de Casandra, donde la predicción y la tragedia se entrelazan, revelando las complejidades del conocimiento y la fuerza de la ignorancia.
Nuestras Jornadas de Creadoras, como ya está más que probado, no sólo son un estudio del mito, sino una exploración de cómo la historia puede iluminar nuestro presente.
Feminismo y voz silenciada: Casandra ha sido interpretada como un símbolo de las mujeres cuya voz es ignorada o despreciada en la sociedad. Esto ha resurgido en la literatura contemporánea, donde su figura ha sido utilizada para explorar temas de empoderamiento y la lucha por ser escuchada.
Psicología y estudio del trauma: Casandra se ha convertido en un arquetipo en estudios psicológicos, representando el trauma y el dolor de ser ignorada.
Redes sociales y activismo: En el ámbito del activismo, el término “efecto Casandra” se utiliza para describir situaciones en las que las advertencias sobre problemas sociales o ambientales son ignoradas.
Viernes 18 de Julio
-
09:30 horas
Inauguración de las Jornadas, a cargo de D.ª María del Ara Sánchez Vera, Secretaria General de Igualdad; D.ª Lourdes Linares Matito, Diputada de Igualdad de Badajoz; D.ª Beatriz Arjona Rovira, Directora del Instituto de la Mujer de Extremadura; de D.ª Ana Aragoneses, delegada de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Mérida; D. Jesús Cimarro, Director del Festival de Teatro Clásico de Mérida y D.ª Concha Rodríguez, Directora de las Jornadas. -
10:00 horas
D.ª Nieves Concostrina. Periodista y escritora española. En las tardes de la Cadena SER cuenta con espacio propio en la misma cadena, «Cualquier tiempo pasado fue anterior». Ha conducido la serie de televisión Pioneras en Movistar+ Premio Andalucía de Periodismo, Premio Internacional de Periodismo Rey de España en la categoría de Radio y el Micrófono de Oro que concede la Federación Española de Asociaciones de Radio y Televisión. Ha recibido también los premios Ondas, Villa de Madrid de Periodismo, Internacional de Relatos Paradores de España y Mujeres Progresistas 2021 en la categoría de cultura-medios.
Diálogo sobre la verdad y la credibilidad (con Pilar Galán). - Café.
-
12:00 horas
D.ª Carmen Fernández-Daza es académica de número de la Real de las Letras y las Artes de Extremadura y miembro de su mesa de gobierno. Es directora del Centro Universitario “Santa Ana” de Almendralejo. Ha sido traductora y editora de clásicos grecolatinos y comisaria de exposiciones bibliográficas y miembro de numerosos comités científicos.
Ponencia: Verdad y Mentiras sobre Carolina Coronado. -
12:45 horas
D. Pedro Montero y Dª Sara Jiménez. Presentación de la Unión de Actores y Actrices Profesionales de Extremadura.
Ponencia: Líneas de acción, objetivos y reflexiones. -
13:15 horas
D.ª Raquel Bazo. Nacida en Mérida. Actriz, Comunicadora, Dramaturga, Directora de escena, Formadora. Formación académica: Grado en Dirección y Dramaturgia. ESAD de Extremadura.
Ponencia: 50.000 pesetas Crónica de un estreno histórico. - Pausa para comida.
-
16:30 horas
María Velasco, Premio Nacional de Literatura Dramática 2024. Es Licenciada en Comunicación Audiovisual y Doctora en Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual por la Universidad de Alcalá de Henares, licenciada en Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático y profesora de posgrado.
Ponencia: Sobre su obra Primera Sangre.
Presenta Cristina Silveira. Directora artística de la Compañía Karlik Danza Teatro desde su fundación en 1991, del Centro de Gestión de Recursos Escénicos, La Nave del Duende desde su creación en 2007 y del Laboratorio de Investigación en Artes Escénicas La puerta Abierta. Directora escénica, coreógrafa, bailarina y pedagoga de la danza. -
17:15 horas
Pilar Galán Rodríguez. Licenciada en Filología Clásica. Catedrática de Lengua y Literatura y miembro numerario de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes. Ha ganado entre otros premios el Certamen nacional de la UNESCO, Miguel de Unamuno, Cuentos de invierno, Helénides de Salamina, San Isidoro de Sevilla, Hermanos Caba, primer premio nacional de periodismo Francisco Valdés. Ha publicado cuentos, novelas y obras de teatro. Escribe una columna de opinión, Jueves sociales, en El Periódico de Extremadura. Coordina varios talleres literarios y ha participado en numerosas antologías y ciclos de conferencias.
Ponencia: “Decir la verdad, contar la ficción. Ad impossibilia nemo tenetur”. -
18:00 horas
Cristina Lorenzo y Sandro Cordero son fundadores de la compañía Sótano B, productora entre otras de la obra Yo Casandra.
Cristina Lorenzo es Licenciada en Interpretación por la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Asturias. Su experiencia profesional muy ligada Teatro del Norte, dirigida por Etelvino Vázquez, protagoniza casi una veintena de montajes: Con Mariana Pineda y Martes de Carnaval le han supuesto sendos Premios Oh! a la Mejor Intérprete Femenina. Ha participado en producciones del Teatro Campoamor, como las zarzuelas Agua, azucarillos y aguardiente y La gran vía, y en El rector…
Sandro Cordero es Diplomado en Interpretación por el Instituto del Teatro y las Artes Escénicas del Principado de Asturias (ITAE). Posee una amplia y reconocida trayectoria como actor, que amplía al campo de la dirección con Desdémona, de Alberto Conejero, Premio a la Mejor Dirección en el INDI Festival de Santander 2009 Dirige (y también escribe) I love Catalina, que le valió un nuevo Premio a la INDI Festival de Santander y un MAXIMINO como Espectáculo Revelación en los Premios MAX de teatro, entre muchos textos, direcciones y reconocimientos.
Ponencia: Nuestra Casandra: ni adivina ni loca. -
18:45 horas
Reparto de bases y temáticas a las autoras participantes de Teatro Exprés.
Sábado 19 de Julio
-
9:30 horas
Se dará a conocer la relación de obras presentadas: Los títulos y plicas. Un jurado se reunirá para seleccionar las tres obras ganadoras. -
10:00 horas
Taller de Dramaturgia, a cargo de la dramaturga y directora María Velasco. -
11:30 horas
Durante el café, se darán a conocer las tres obras ganadoras “Teatro Exprés Jornadas Creadoras Festival de Teatro de Mérida”. Las obras serán dirigidas por las directoras de escena: Olga Estecha, Isabel Martín y Sara Jiménez; y representadas por un equipo de actores/actrices, inscritos previamente. -
14:30 horas
Pausa para comida exprés para los participantes en los tres montajes seleccionados. -
19:00 horas
Estreno de las cuatro obras exprés y entrega de galardones a las autoras representadas. Clausura de las Jornadas.
Para información, inscripciones a las Jornadas e inscripciones de Autoras al Concurso de Teatro Exprés, enviad email a Concha Rodríguez – concha.laestampa@gmail.com – móvil: 629 470 121.
Coordinadora y asesora: María José Trinidad.
Asesoras y colaboradoras: Sara Jiménez y Pilar Galán.
Colabora: Instituto de la Mujer de Extremadura, Área de Igualdad de la Diputación de Badajoz.
Organiza: Festival de Teatro Clásico de Mérida y La Estampa Teatro, SLU.
2 de julio de 2025
VII Encuentro Mojo+C (Periodismo Móvil + Cultura): IA creativa, el nuevo lenguaje audiovisual
El VI Encuentro MOJO + C se supera a sí mismo y, en pleno corazón del Festival de Mérida, abre el telón a la Inteligencia Artificial Creativa (IAC) como el siguiente salto evolutivo del periodismo móvil y la producción cultural.
¿Por qué no te lo puedes perder?
La IA ya es mainstream: el uso de modelos generativos en las industrias creativas ha pasado del 33 % al 71 % en solo un año. La inteligencia artificial ha cambiado la forma en la que vivimos, nos relacionamos y consumimos audiovisual.
MOJO con esteroides: móviles + IA = redacciones y profesionales que graban, editan y publican en tiempo real con una calidad que antes solo estaba al alcance de grandes estudios.
Legado clásico, lenguaje del futuro: el festival más longevo de Europa demuestra que la innovación puede —y debe— dialogar con los textos eternos.
Qué encontrarás
- Las grandes tecnológicas se mueven: los avances de Google y Microsoft en IA generativa cambian el flujo de trabajo de comunicadores y creadores de contenido.
- ¿Cómo pasar de texto a voz? La experiencia de ElevenLabs con Marcos Valera.
- ¿Cómo generar contenido de texto a imagen fija o vídeo? con Sofía López, de Freepik.
- Nuevas herramientas y utilidades en periodismo móvil, con Urbano García
Más contenidos y ponentes a confirmar.
A quién va dirigido
Periodistas, creadores de vídeo, social media managers, docentes y cualquier profesional que quiera contar historias con el poder combinado de un móvil y la IA.
Un encuentro con sello extremeño
Desde 2018, MOJO + C es la cita anual que conecta cultura, tecnología y periodismo en el entorno único del Festival. La pasada edición reunió a más de cien profesionales de 12 países y este año promete multiplicar su impacto.