De junio de 2025 a mayo de 2026
Logos. Palabra y pensamiento en Augusta Emerita.
Museo Nacional de Arte Romano
La palabra, logos en griego, es la base del pensamiento y del conocimiento en cualquier sociedad.
En el mundo antiguo convivieron numerosas lenguas y pensamientos, y todos enriquecieron el acervo cultural.
Roma, empleando básicamente como lenguas el latín y el griego, nos ha legado numerosos textos, documentos e imágenes relacionadas con el más profundo pensamiento y conocimiento humano.
Augusta Emerita, capital del occidente peninsular y crisol de culturas, pues hasta aquí llegaron sociedades de oriente con sus tradiciones y lenguas, nos ha legado un sinfín de documentos escritos que reflejan el empleo tan diverso de la palabra en sus manifestaciones sociales, económicas, jurídicas, religiosas o personales.
A través de la colección del Museo Nacional de Arte Romano y de piezas singulares del Museo Arqueológico Nacional, se ha elaborado esta muestra que nos acerca a este universo tan rico y sugerente, estrechamente ligado a las artes escénicas.
La palabra, logos, es el hilo de Ariadna conductor del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.
Trinidad Nogales Basarrate y Nova Barrero Martín
Comisarias de la Exposición
Mayo y junio de 2025
Ellas hablan
Sede del Festival, C/ Santa Julia, 5 de Mérida
Junto a los viejos soldados romanos, que buscaban un merecido retiro en las lejanas tierras del extremo occidental del Imperio, llegaron sus mujeres, esclavas y concubinas. Con ellas se fundaba Augusta Emerita.
Tras el tópico de una Historia escrita durante siglos por hombres y para hombres, se esconden las evidencias materiales que arrancan del silencio y del olvido a las mujeres que vivieron en esta otra ciudad eterna.
El patriarcado romano marcó la organización de la familia y de la sociedad romana. La mujer, más débil e inestable que el varón, asumió esta definición como cierta convirtiéndose en madre, hija y esposa de algún hombre que hubiese alcanzado la edad viril.
A través de esta exposición, objetos hallados en el yacimiento arqueológico emeritense les darán voz, recuperando el rastro de sus vidas. Ellas hablan.
Colaboración Consorcio Patronato del Festival de Teatro Clásico de Mérida y el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida.
Julio y agosto de 2025
Esa minoría inmensa
Sede del Festival, C/ Santa Julia, 5 de Mérida
El Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida vuelven a unirse para presentar una nueva exposición temporal que se centra en los intérpretes olvidados de nuestro pasado: la gente común del Imperio romano.
Detrás de los mármoles, las conquistas y los relatos oficiales, existía una realidad diversa y esencial: la de la gente común. Campesinos, artesanos, soldados, comerciantes, esclavos, libertos, mujeres, gladiadores, prostitutas, actores, extranjeros…. componían la mayoría silenciosa de la población romana. Una minoría en los relatos, pero inmensa en número e importancia. La exposición “Esa Minoría Inmensa” quiere devolverles la voz y el protagonismo.
Esta muestra propone un viaje a la vida cotidiana de quienes levantaron el Imperio con su trabajo, su fe, sus luchas y sus esperanzas. ¿Qué comían? ¿En qué creían? ¿Qué papel tenían en la sociedad?. A través de una cuidada selección de piezas arqueológicas halladas en Mérida, antigua Augusta Emerita, el visitante descubrirá una ciudad romana más cercana y humana, tejida con las historias de quienes vivieron, amaron, lucharon y murieron al margen del poder, pero en el centro de la historia real. Una exposición para mirar el Imperio desde abajo, desde la perspectiva de quienes lo habitaron en su día a día.
“Esa Minoría Inmensa” se inaugurará en un espacio singular y cargado de sentido: la sede compartida por el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. La muestra se enmarca dentro de una línea de colaboración ya consolidada entre estas instituciones y, también, con los museos que la acogerán simultáneamente: el Museo del Teatro Romano de Lisboa y el Museo Oiasso de Irún, que en anteriores ocasiones han sido sedes de exposiciones promovidas por ambas instituciones emeritenses.
Porque sin ellos, el Imperio no se hubiera sostenido. Porque esa minoría, en realidad, fue inmensa.
La exposición estará también en julio y agosto en el Museo Oiasso de Irún y en Lisboa en el Museo del Teatro Romano, a finales de noviembre.