Programación

Programación

Entre el 4 de julio y el 30 de agosto de 2025 Mérida acogerá una nueva edición del Festival Internacional de Teatro Clásico, que este año alcanza su 71 edición, nuevamente con Jesús Cimarro al frente de la gestión y dirección a través de la empresa Pentación Espectáculos.

Como en las 13 ediciones anteriores, Mérida se convertirá en una ciudad-escenario en la que cada rincón respirará teatro, comenzando por su espacio más emblemático, el Teatro Romano de Mérida, donde se podrán disfrutar de 10 espectáculos, de los que 7 serán estrenos absolutos. Igualmente, volverán a repetirse las extensiones, en el Teatro María Luisa de Mérida, donde podrán disfrutarse 7 espectáculos, así como en Madrid, que este año amplía su duración, Medellín y Regina.

En esta ocasión, el Festival se inaugurará con Numancia, una producción de la Comunidad de Madrid para Teatros del Canal que pondrá sobre las tablas del Romano a más de 30 actores entre el 4 y el 6 de julio, mientras que entre el 9 y el 13 de julio pisará las tablas del Teatro Romano Alejandro y el eunuco persa, dirigida por Pedro A. Penco.

La semana posterior será una de las más internacionales de esta edición ya que, mediante un acuerdo firmado con el Festival de Ostia (Italia) Ifigenia, producción extremeña que ya triunfó en 2024, volverá al Teatro Romano los días 15 y 16 antes de viajar a Roma para ser representada en dicho festival. Igualmente, esta colaboración permitirá que los días 18 y 19 de julio llegue a Mérida Edipo rey, una producción de la Fondazione Teatro di Roma.

Entre el 23 y el 27 de julio será el turno de Cleopatra enamorada, el musical, protagonizado por Natalia Millán y Alex O’Dogherty, mientras que entre el 30 de julio y el 3 de agosto llegará Electra, escrita por Eduardo Galán, dirigida por Lautaro Perotti y protagonizada por María León.

La programación de agosto continuará con Memorias de Adriano, una una coproducción del Festival y Teatre Romea basada en la obra de Marguerite Yourcenar, con Lluís Homar como protagonista y que podrá disfrutarse entre el 6 y el 10 de agosto.

Entre el 13 y el 17 del mismo mes llegará Las troyanas, dirigida por Carlota Ferrer y con Isabel Ordaz al frente del reparto, mientras que entre el 20 y el 24 será Los hermanos, de Terencio la obra que se represente en el Teatro Romano, con Pepón Nieto y Eva Isanta como protagonistas.

Cerrará el Festival Jasón y las furias entre el 27 y el 31 de agosto, de la compañía extremeña Teatro del Noctámbulo, con José Vicente Moirón al frente del reparto.

Por su parte, el Teatro María Luisa albergará este año un total de 7 obras: Tebanas, el 5 de julio, una producción de Ay Teatro con adaptación de Álvaro Tato y dirección de Yayo Cáceres, mientras que el 12 de julio llegará Reactor Antígona, un espectáculo de danza de la compañía dominicana Marianela Boán Danza.

El 19 de julio será el turno de Ulises. Un monólogo de Antonio Campos, mientras que el 20 podremos disfrutar de Échale la culpa a Pandora, protagonizada, entre otros, por Antonia San Juan. El 26 de julio llegará la producción portuguesa Prometeu Agrilhoado y el 1 de agosto la también lusa Agripina la Menor, protagonizada por Nuria Cuadrado. Cerrará la programación del María Luisa Orestiada, dirigida por Ernesto Caballero.

Tampoco faltarán a su cita con el Festival Internacional de Teatro de Mérida sus extensiones oficiales de Madrid, que este año amplía su programación, Medellín y Regina, que de nuevo acercarán al público espectáculos que triunfaron en la anterior edición del Festival como Ifigenia, La Aparición, Coriolano, Iconos o la exploración del destino, Casandra o Lisístrata Montoya, además de Las bingueras de Eurípides y República de Roma, que pudieron disfrutarse en la edición de 2023 del Festival y que este año estarán en la edición de Madrid.

Igualmente, y de la mano de la ONCE, llegará a la extensión de Regina el espectáculo El Gorgojo.

Como en anteriores ediciones, el Festival ofrecerá un buen número de actividades paralelas como cursos, exposiciones, talleres, propuestas infantiles y familiares, conferencias y encuentros… Ejemplo de ellas será nuestro pasacalles, que este año contará con hasta cuatro propuestas artísticas diferentes que podrán disfrutarse en las calles de Mérida, Plasencia y Medellín, así como Héroes y Heroínas, espectáculo de cuentacuentos pensado para toda la familia.

Nuevamente, el Festival de Mérida traspasará nuestras fronteras con una serie de presentaciones en diferentes ciudades del mundo: Osaka el 22 de mayo, dentro del marco de la Exposición Universal que se celebra en la ciudad japonesa este año, Roma, el 4 de junio y Lisboa el 16 de junio.

Además, el Festival volverá a ser accesible, con funciones audiodescritas, subtituladas, con bucle magnético y amplificadas con auriculares en el Teatro Romano y sus otras sedes.

En definitiva y un año más, invitamos a todos los amantes del teatro a acercarse a Mérida, una ciudad que durante dos meses vive y respira teatro y en la que, en definitiva, historia y emoción se encuentran.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.