Dirigida por Chiqui Carabante, completan el elenco Jasio Velasco, Falín Galán, Belén Ponce de León y Josu Eguskiza.
Esta comedia de Terencio, que podrá verse del 20 al 24 de agosto en el Teatro Romano, gira en torno al tema de la educación.
La comedia vuelve al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida de la mano de Los hermanos de Terencio, una coproducción entre el Festival y GNP Producciones que podrá verse entre el 20 y el 24 de agosto en el Teatro Romano.
Dirigida por Chiqui Carabante, componen el elenco Pepón Nieto en los papeles de presentador y Siro, Eva Isanta como Micciona, Cristina Medina como Demesa, Jasio Velasco como Ctesifonte y Sostrata, Falín Galán como Esquino, Belén Ponce de León como Pánfila y Josu Eguskiza como Geta, Sanción y Hegiona.
La obra plantea desde la perspectiva del humor qué tipo de educación es mejor, si una severa y rígida o una más liberal y abierta, encarnadas por los personajes de Cristina Medina y Eva Isanta respectivamente.
Así, ha sido presentado esta mañana en rueda de prensa por el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; la consejera de Cultura de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, la delegada de Festejos del Ayuntamiento de Mérida, Ana Aragoneses, el director de Los Hermanos, Chiqui Carabante, y los miembros del elenco.
Durante la rueda de prensa de presentación, el director del Festival, Jesús Cimarro, ha destacado las buenas cifras de público de Las Troyanas, que reunió en el Teatro Romano de Mérida a un total de 11.009 espectadores.
Al tiempo que ha invitado a todos los espectadores a acudir a «la comedia del Festival» que se estrena este próximo miércoles. Igualmente, ha recordado las diferentes actividades que podrán disfrutarse durante esta semana en el Festival, como la representación de la obra Antígona en el Templo de Diana entre el 18 y el 21 de agosto, la lectura dramatizada Yo, Tamayo el 23 de agosto, la película Incendies dentro del ciclo Cinema Aestas y el pasacalles Sócrates en la nube, entre otras.
Por su parte, la consejera de Cultura de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, ha señalado que hoy se presenta «una propuesta muy interesante» al tiempo que ha alabado el trabajo del Festival «que abandera la cultura de Extremadura». Además, ha querido tener presente y mostrar su apoyo a todas las personas que en estos momentos están luchando contra el fuego.
Por otro lado, Ana Aragoneses ha resaltado que «el Festival supone para Mérida y la región poner en marcha el tejido social turístico y empresarial», así como que la ciudad sea el centro cultural de la escena durante estos dos meses.
El director de la obra, Chiqui Carabante, ha asegurado que «venir a Mérida es una oportunidad» y más, con una obra como Los Hermanos, «donde se ha tratado de sacar el humor que hacía reír hace dos mil años».
«Es una comedia sobre modelos de educación y cuál es el adecuado y si la educación consigue cambiarnos o no consigue cambiarnos», ha afirmado Carabante. Además, ha añadido que la obra «es muy física».
Pepón Nieto, quien actúa por quinta vez en el Festival, ha indicado que «tiene muchas ganas de hacer la función» porque los ensayos «han sido muy divertidos y han ido saliendo cosas continuamente», una de ellas ha sido «poder tocar música en directo» durante la función.
En concreto, Pepón Nieto interpreta a Siro y a Presentador, dos personajes donde en uno de ellos encarna «al criado pícaro pero tierno», y el otro donde que va realizando una explicación de todo lo que está sucediendo en escena.
Por su parte, Cristina Medina, que interpreta a Demesa, ha explicado que en la obra «se plantean maneras de educar totalmente diferentes». Una, la suya propia como madre, y otra la de Eva Isanta que encarna a Micciona, y que es la otra madre de la obra, donde se plantea «el conflicto porque al final los dos niños están haciendo algo que no deberían bajo esa supuesta educación».
«Encontraremos personajes de muchas maneras dentro de un código, que es el clown, y que está pensado para todos los gustos», ha recalcado Medina.
La actriz Belén Ponce de León, quien actúa por primera vez en el Festival de Mérida, y que en esta ocasión da vida a Pánfila, ha asegurado que está «muy feliz» de poder formar parte de esta comedia donde se va a hablar «mucho de las madres, la educación y los celos».
Jasio Velasco ha destacado que toda la música de la obra «suena en directo y suena muy bien» partiendo del concepto de «un grupo de música de vodevil con música ecléctica».
De este modo, Falín Galán, que encarna a uno de los hermanos que dan nombre a la obra junto con Jasio Velasco, ha comentado que se trata de una obra «muy, muy divertida» gracias al trabajo que ha realizado Chiqui Carabante «por crear una verdadera compañía que supone el verdadero valor de la función». Además, ha destacado que el hecho de que la música «sea en directo le da un valor a la función».
Finalmente, Josu Eguskiza, que además, de ser uno de los productores es actor de la obra, ha elogiado la labor del Festival de Mérida donde tiene la oportunidad «de hacer una escenografía de esta envergadura». En la función encarna a Geta, «un esclavo muy peculiar que tiene una trama de amor preciosa», también a Sanión «que es un proxeneta que va a llamar mucho la atención», un personaje «con mucha potencia dentro de la comedia». Por último, interpreta a Hegiona «un personajito pequeño muy divertido».
Más información y venta de entradas www.festivaldemerida.es.