Agusto en Merida

Programación Agusto en Mérida

Escenas de ocio en Augusta Emérita

Agusto en Mérida es un conjunto de intervenciones escénicas, un festival dentro del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, en el que más de cien actores y actrices aficionados, alumnado de Escuelas de Artes Escénicas, son dirigidos por profesionales de la escena en una serie de talleres-montaje que concluyen en representaciones de espectáculos de temática grecolatina, len plazas y lugares emblemáticos de Mérida.

Bebemos de la tradición sin obviar nuevos modos de expresión escénica; el conocimiento y respeto por el Festival del equipo de profesionales que dirigimos los distintos espectáculos hace que esta conquista de nuevos espacios y formatos nos acerque cada año al objetivo primigenio: la consolidación de Mérida como Ciudad-escena.

Los espacios que acogerán este año las representaciones son:

  • Templo de Diana
  • Parador de Mérida: claustro y terraza Augusto
  • Termas de Pontezuelas
  • Patio de los Naranjos de la Asamblea de Extremadura
  • Pórtico del Foro
  • Ermita de La Antigua
  • Plazas y calles de Mérida

Es un proyecto coproducido por TAPTC? y el Festival de Mérida y dirigido por TAPTC?, realizado con alumnos y alumnas de la Escuela de Teatro TAPTC?, además de la escuela Skene (Badajoz), Maltravieso (Cáceres), participantes del Campo Juvenil de Voluntariado Cultural “Festival de Teatro Clásico de Mérida”, estudiantes de la ESAD y otras Escuelas Superiores; integrantes de formaciones de teatro aficionado de otras poblaciones; artistas de otras disciplinas de Mérida.

Hay tres tipos de actividades:

Talleres formativos

Para la realización de AGUSTO EN MÉRIDA, la Escuela de Teatro TAPTC? organiza seis talleres-montaje en los que el alumnado conoce y asimila las distintas técnicas teatrales aplicadas a la interpretación escénica de la Tragedia Clásica y de la Comedia tanto Clásica como Contemporánea.

La metodología es activa y participativa; los cursos son de carácter práctico, por todo ello es preciso que el alumnado se implique de forma dinámica en todo el proceso. El equipo de monitores y monitores fomenta la cooperación dentro del trabajo del grupo y estimula actitudes tolerantes y respetuosas, a un tiempo críticas.

Se trabaja en dos frentes paralelos, en base al aprendizaje constructivo y al significativo. Con el aprendizaje constructivo se favorece el enfoque personal ante los conceptos interpretativos recibidos. Con el aprendizaje significativo se estimula que el proceso surja desde la necesidad de los participantes de ampliar su formación.

Los talleres son intensivos. Las sesiones se imparten en Mérida, preferiblemente en horario de tarde, durante 3-4 horas diarias. En algunos casos los ensayos son por escenas, por lo que no es preciso permanecer todo el tiempo de la sesión.

Talleres formativos por orden temporal de finalización:

Taller danza contemporánea Minotauro

Imparte: Alba Gog.
Se narra la historia del Minotauro a través del lenguaje y la técnica de la danza contemporánea.
Creación: Alba Gog, inspirada en la versión de Julio Cortázar en su obra “los Reyes”
Del 1 de mayo al 1 de julio de 2023.
40 horas de formación.
Por determinar días y horarios de las sesiones.
Se necesita formación previa.
Ensayo general: 2 de julio, domingo. 21:30h.
Representaciones teatrales: del 3, lunes, al 6 de julio, viernes. 21:30 h.

Taller lectura dramatizada Heroidas

Imparte: Javier Llanos
Trabajo de lectura y/o interpretación de algunas de las traducciones o versiones destacadas de la “Epistulae Herodium”, “Cartas de las Heroínas”, de Ovidio.
Compilación y Dramaturgia: Javier Llanos.
Del 1 de junio al 7 de julio de 2023.
40 horas de formación.
Por determinar días y horarios de las sesiones. Trabajo individual excepto en la primera y últimas sesiones.
Se necesita formación previa teatral o vinculada con la comunicación y/o la locución.
Ensayo general: 9 de julio, domingo. 22:30h.
Representaciones teatrales: del 10, lunes, al 13 de julio, jueves. 22:30 h.

El movimiento escénico en la comedia de Aristófanes Los acarnienses

Imparte : Raquel Bazo.
Es la más antigua de las comedias conservadas de Aristófanes, en la que ya se observan algunas características propias de la comedia ática antigua.
Versión: Raquel Bazo, a partir del original de Aristófanes.
40 horas de formación.
Taller formativo.
Mayo: Análisis del texto. 3 sesiones
Junio y 1ª mitad Julio: puesta en escena
El 18 de julio se incorpora el Campo Internacional de Voluntariado “Festival de Mérida”
Ensayo general: 23 de julio, domingo. 21:30h.
Representaciones teatrales: del 24, lunes, al 27 de julio, jueves. 21:30 h.

Taller Teatro y Danza Pentesilea

Imparte : Juan Carlos Tirado.
Revisión de la leyenda de la lucha de los griegos con las “salvajes” Amazonas y del encuentro pasional entre Aquiles y Pentesilea.
Versión libre de Juan Carlos Tirado a partir del texto de Heinrich von Kleist.
Taller formativo: Del 1 de junio al 29 de julio de 2023.
60 horas de formación.
Por determinar horarios de las sesiones.
Ensayo general: 30 de julio, domingo. 21:30h.
Representaciones teatrales: del 31 de julio, lunes, al 3 de agosto, jueves · 21:30h

Taller Juvenil Comedia Contemporánea Soñando en una noche de verano

Imparte : Javier Llanos.
Trabajo de análisis de texto y creación de personajes a partir de la obra “Sueño de una noche de verano” de W. Shakespeare, versionada y adaptada por Javier Llanos.
Trabajo por grupos, improvisando a partir de la escena y posteriormente montaje.
Taller formativo: Del 12 de julio al 12 de agosto de 2023.
40 horas de formación.
Horario matinal.
Ensayo general: 13 de agosto, domingo. 21:30h.
Representaciones teatrales: del 14 al 18 de agosto, de lunes a viernes. 21:30h.

Taller Tragedia Contemporánea Antígona

Imparte : Juan Carlos T. Aguilar
Ambientada en la España contemporánea, se trabaja con la música, la expresión corporal, la danza y la palabra. Texto y cuerpo se convierten en uno para conseguir plasmar la belleza del dolor.
Versión libre de Juan Carlos T. Aguilar a partir del texto de Jean Anouilh.
Taller formativo: Del 3 de julio al 19 de agosto de 2023.
40 horas de formación.
Por determinar horarios
Ensayo general: 20 de agosto, domingo. 21:30h.
Representaciones teatrales: del 21 al 24 de agosto, lunes a jueves. 21:30 h.

Representaciones Teatrales

Representaciones Teatrales

(por espacio escénico)

Parador

Terraza del Augusto. Del lunes 10 a jueves 13 de julio. 22:30h

Heroidas, Cartas de las Heroínas

de Ovidio. Dramaturgia y dirección: Javier Llanos.

Lectura dramatizada e interpretación realizada por profesionales de la comunicación y actrices aficionadas de larga experiencia.

Claustro. Viernes 21 y 28 de julio, 4 y 11 de de agosto. 21:30 h.

50.000 pesetas

de Raquel Bazo.

Espectáculo unipersonal sobre el origen del Festival de Teatro de Mérida.
Protagonizado por Raquel Bazo.
Dirección y espacio sonoro: Javier Llanos. TAPTC? teatro

Templo De Diana

Del lunes 17 al jueves 20 de julio: 21:30 h.

Minotauro

de Alba Gog, a partir de versiones del mito.

Coreografías y dirección: Alba Gog.
Ayudante de dirección:
Escuela de Teatro TAPTC?
Con la colaboración de LA KABILIA

Del lunes 24 al jueves 27 de julio · 21:30 h

Los acarnienses

de Aristofanes. Versión y dirección: Raquel Bazo.

Campo Internacional de Voluntariado Festival de Mérida.
Escuela de Teatro TAPTC?

Del lunes 31 de julio al jueves 3 de agosto · 21:30h

Pentesilea

de Heinrich von Kleist.

Versión y dirección de Juan Carlos Tirado.
Escuela de Teatro TAPTC?

Lunes 7, martes 8 y Miércoles 9 de agosto – 21:30 h

Electra

de Sófocles

Versión y dirección: Sol Pavón y Cristina Fernández.
Escuela de Teatro SKENE.
Espectáculo seleccionado en el Festival Juvenil de Teatro.

Jueves 10 de agosto . 21:15h

Las troyanas

de Eurípides.

Versión y dirección de Olga Estecha.
Escuela de Teatro Maltravieso Teatro.

Termas Calle Pontezuelas

Del lunes 14 al viernes 18 de agosto · 21:30h

Soñando en una noche de verano

adaptación de la obra de W. Shakespeare.

Versión y dirección: Javier Llanos.
Ayudante de dirección: Miguelito Marín.
Escuela de Teatro TAPTC?

Asamblea De Extremadura

Del lunes 21 al jueves 24 de agosto · 21:15h

Antígona

Adaptación de “Las Termosforias” de Aristófanes, de Juan Carlos Tirado Aguilar

Versión y dirección: Juan Carlos T. Aguilar.
Escuela de Teatro Taptc?

El Festival Conquista Espacios

Representaciones teatrales en plazas, parques y espacios urbanos de Mérida.
Patrocina: Excmo. Ayuntamiento de Mérida.

Ermita de La Antigua, 4 de julio.
Anfiteatro de Nueva Ciudad, 5 de julio.

Medea

de Séneca, en versión de Miguel de Unamuno.

Dirección: Javier Llanos.

Tiresias

de Javier Llanos.

Espectáculo unipersonal de Teatro de Objetos protagonizado por Nuria Cuadrado. Espacios y fechas por determinar.

Discordia, otra visión de Antígona

Versión y dirección de Juanma Hernández.

Espacio y fecha por determinar.

Cinema Aestas

Cinema Aestas 2023
Ciclo de Cine Festival de Teatro Clásico de Mérida

3 de julio, 2023. 22:30h

Ícaro y el Minotauro

Luxemburgo, 2022 – No recomendada para menores de 7 años.

Género: Animación (Nota: de forma excepcional y en atención a la infancia, esta película se proyectará doblada al castellano).
Duración: 76’
Dirección: Carlo Vogele
Guión: Isabelle Andrivet, Carlo Vogele
En la isla de Creta, cada rincón es un terreno de juego para Ícaro, el hijo del gran inventor Dédalo. En una de sus exploraciones, junto al palacio de Cnosos, el niño descubre algo extraño: un niño con cabeza de toro vive encerrado bajo las órdenes del rey Minos. A escondidas del padre, Ícaro se hace amigo del joven minotauro, llamado Asterión. Pero el destino va a cambiar las cosas, cuando Asterión es encerrado en un laberinto..

10 de julio, 2023. 22:30h

Poderosa Afrodita

EE.UU, 1995 – Apta para todos los públicos – VOSE (Inglés)

Duración: 95’
Dirección y guión: Woody Allen
Reparto: Mira Sorvino, Woody Allen, F. Murray Abraham, Helena Bonham Carter, Michael Rapaport, Claire Bloom, Olympia Dukakis.
Una galerista convence a su marido, periodista deportivo, para adoptar a un bebé. El marido, asombrado por la inteligencia del niño, quiere saber si su madre biológica es también superdotada; así que decide buscarla. Cuando consigue localizarla, resulta que se trata de una tierna prostituta, con muy pocas luces, que aspira a ser actriz. Mientras, un coro griego trata de advertir al marido que sus actos e interferir con el destino pueden acarrear una serie de desgracias.
Premios y reconocimientos:
1995 Oscar a la Mejor Actriz de Reparto (Mira Sorvino) y nominada a Mejor Guión Original.

17 de julio, 2023. 22:30h

Irati

España, 2022 – No recomendada para menores de 16 años – VOSE (Euskera y Castellano)

Duración: 111’
Dirección: Paul Urkijo
Guión: Paul Urkijo
Reparto: Edurne Azkarate, Eneko Sagardoy, Itziar Ituño, Nagore Aranburu, Elena Ruíz.
Siglo VIII. El cristianismo se extiende por Europa mientras las creencias paganas desaparecen. Ante el ataque del ejército de Carlomagno atravesando los Pirineos, el líder del valle pide ayuda a una diosa ancestral. Mediante un pacto de sangre, derrota al enemigo dando su vida a cambio, pero antes, hace prometer a su hijo Eneko que protegerá y liderará a su pueblo en la nueva era. Años más tarde, Eneko afronta esa promesa con una misión: recuperar el cuerpo de su padre, para lo que necesitará la ayuda de una enigmática pagana llamada Irati.
Premios y reconocimientos:
2022: Festival de Sitges: Premio del Público y Mejores efectos especiales.
2022: Premios Goya: 5 nominaciones (Mejor Guion Adaptado, BSO, Canción, Vestuario y Efectos Especiales).

24 de julio, 2023. 22:30h

Saint Omer. El pueblo contra Laurence Coly

Francia, 2022 – No recomendada para menores de 12 años – VOSE (Francés)

Duración: 122’
Dirección: Alice Diop
Guión: Alice Diop, Marie NDiaye, Amrita David
Reparto: Kayije Kagame, Guslagie Malanga, Valérie Dréville, Aurélia Petit, Xavier Maly.
La joven novelista Rama asiste al juicio de Laurence Coly, una joven acusada de matar a su hija de 15 meses al abandonarla a la subida de la marea en una playa del norte de Francia. Pero a medida que avanza el juicio, las palabras de la acusada y los testimonios de los testigos le generarán un conflicto a Rama, que está preparando una novela sobre el caso en relación con una relectura del mito de Medea y su propia idea de la maternidad.
Premios y reconocimientos:
2022: Festival de Venecia: Gran Premio del Jurado y Mejor ópera prima.
2022: Premios Oscar: película elegida para representar a Francia como Mejor Película Internacional.

21 de agosto, 2023. 21:30h

Espartaco

EE.UU, 1960 – No recomendada para menores de 12 años – VOSE (Inglés)

*Debido a su duración, esta película debería adelantar su horario lo más posible que la luz lo permitiera.
Duración: 196’
Dirección: Stanley Kubrick
Guión: Dalton Trumbo. Novela original: Howard Fast
Reparto: Kirk Douglas, Tony Curtis, Laurence Olivier, Peter Ustinov, Charles Laughton, Jean Simmons, John Gavin, Nina Foch, Herbert Lom.
Espartaco fue un esclavo tracio que fue vendido como gladiador a Léntulo Batiato. En Italia promovió y dirigió la rebelión de los esclavos (73-71 a.C.) contra la República romana. A medida que recorrían el país, innumerables esclavos se iban sumando a la rebelión. Espartaco intentará llegar con su ejército al sur de Italia para poner rumbo a sus hogares y ser libres.
Premios y reconocimientos:
1960: 4 Premios Oscar: Mejor Actor de Reparto (Peter Ustinov) Fotografía, Dirección Artística y Vestuario. Dos nominaciones (BSO y Montaje).

(Resto del programa por confirmar)

Fecha: del 3 de julio al 21 de agosto de 2023. 22:30h
Lugar: Foro Romano.