Bajo el título ‘Confluencia‘ es la pieza número ocho que se realiza dentro de la colección Ars Fatum
Diseñada y producida por Juan Manuel Pérez Vinagre y Samuel López-Lago
El estudio Terracota Mérida ha presentado la octava máscara diseñada en exclusiva para el Festival Internacional de Teatro de Mérida, que en esta ocasión está inspirada en el lema de este año ‘Mérida, donde historia y emoción se encuentran’, y que se caracteriza por la mano que tapa uno de los ojos.
A la rueda de prensa de presentación han asistido el director del Festival, Jesús Cimarro; el gerente del Festival, Pedro Blanco; el delegado de Cultura, Antonio Vélez y el director creativo de Terracota Mérida, Juan Manuel Pérez Vinagre.
Jesús Cimarro ha indicado que esta muestra logra, un año más, captar la esencia del Festival de Mérida para regalar a todos «una pieza para la posteridad». Asimismo, ha celebrado la octava máscara que está inspirada «en el silencio de la materia donde cada ángulo parece susurrar que lo incompleto también puede ser sagrado».
«Como una obra de teatro que no se escribe, sino que cierra los ojos y se revela cuando el actor se aparta y deja que lo esencial hable», ha explicado Cimarro.
Por otro lado, Antonio Vélez ha afirmado que este tipo de iniciativas hacen que la ciudad crezca, «gracias al Festival de Mérida que es el principal evento cultural de la ciudad» en una búsqueda de sinergias entre la propia cultura, el diseño y los establecimientos de la ciudad.
En esta línea, Pedro Blanco ha celebrado los ocho años de colaboración con Terracota Mérida para crear estas piezas únicas, al tiempo que se ha mostrado «muy orgulloso» de contar con este valor añadido para el Festival de Mérida y el mundo de las artes escénicas.
Finalmente, Juanma Pérez ha explicado que la colección sigue recorriendo el mundo al haber estado en ciudades como Dubai o Miami, y que forma parte también, de muchas colecciones privadas al haber interesados en estas piezas únicas,
En concreto, la obra Confluencia está realizada de manera artesanal en gres cocido a más de mil grados y pintada a mano con pincel. Este diseño hace referencia al lema del Festival y también, a las tragedias que se representan, por lo que, la máscara tiene una mano que tapa uno de los ojos y que puede interpretarse como «miedo, dolor o sorpresa».
Además, ha celebrado la colaboración con el Festival de Mérida y ha añadido que la máscara, se puede adquirir, de forma limitada en Terracota Mérida.
Más información en www.festivaldemerida.es // https://terracotamerida.com.