Lluís Homar vuelve al Festival de Mérida con Memorias de Adriano

Esta coproducción del Teatre Romea y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida es un drama basado en la novela de Marguerite Yourcenar

Completan el elenco Clara Mingueza, Álvar Nahuel, Marc Domingo, Xavi Casan y Ricard Boyle

El Teatro Romano de Mérida albergará del 6 al 10 de agosto, dentro de la programación de la 71ª edición del Festival, el drama Memorias de Adriano, protagonizado por Lluís Homar con un texto de Marguerite Yourcenar bajo la dirección de Beatriz Jaén. 

Completan el elenco Clara Mingueza, Álvar Nahuel, Marc Domingo, Xavi Casan, y Ricard Boyle en una obra que da testimonio en primera persona de la vida del emperador romano nacido en España.  

De este modo, tomando este tema como columna vertebral del espectáculo, la directora Beatriz Jaén ha creado un espacio escénico en donde los ecos de esa soledad resuenan en la actualidad del poder, de la política y de la creación de una imagen pública. 

De este modo, ha sido presentada esta mañana en rueda de prensa por el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga; el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Antonio Vélez; la directora de Memorias de Adriano, Beatriz Jaén; el productor de la obra, Jordi González y los actores del elenco Lluís Homar, Clara Mingueza, Álvar Nahuel, Xavi Casan y Ricard Boyle.

Cimarro ha celebrado los buenos datos obtenidos con Electra que ha tenido un total de 11.863 espectadores, colgando el cartel de no hay entradas el sábado pasado.

Por su parte, Jesús Cimarro ha indicado que el Festival de Mérida atraviesa ya sexta semana, con la presentación en el día de hoy de Memorias de Adriano, donde ha destacado la vuelta de Lluís Homar tras cuatro años, al tiempo que ha explicado que la obra que hoy se presenta es una coproducción del Teatre Romea y Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Asimismo, ha asegurado que Memorias de Adriano es un espectáculo basado en la novela homónima de Marguerite Yourcenar que relata en primera persona la vida del emperador romano nacido en España.

«Un espectáculo teatral que representa al mismo tiempo una emocionante película de romanos y el íntimo relato de un hombre en diálogo con su historia», ha afirmado Cimarro. 

Por su parte, Victoria Bazaga ha recordado que «Mérida se convierte en la ciudad del teatro durante estos dos meses», lo que hace que en la ciudad se dejen cifras «muy generosas en cuanto a turismo y restauración». Además, ha augurado «el éxito» que va a tener esta nueva obra que cuenta «con un elenco maravilloso». 

Por otro lado, Antonio Vélez ha recalcado que la ciudad «desborda durante estos días, cultura, teatro y emoción en sus calles» con el objetivo de «traspasar los muros del Teatro Romano para impregnar cada rincón con la cultura y la mitología clásica grecolatina». 

La directora de la obra, Beatriz Jaén, ha afirmado que la obra pretende darle voz a Adriano, «un emperador que resuena más actual que nunca» a través de una invitación «a la escucha y a compartir ideas». Memorias de Adriano, refleja la carta a Marco Aurelio para nombrarle su nieto adoptivo y sucesor al Imperio Romano donde se descubre «un viaje de vida» del propio personaje. 

«Para mí es emocionante dar voz a Adriano en el escenario», ha asegurado Jaén, quien ha explicado que es «una manera de hacer una política buena para que las cosas sean lo más esperanzadoras posibles para todos». 

Beatriz Jaén ha destacado que Adriano «podría ser cualquier presidente de hoy con poder» por lo que se ha decidido enmarcar la obra «en un despacho oval» que se encuentra rodeado «de asesores, que si bien no tienen texto, parece que lo tuvieran porque Adriano los utiliza para viajar por diferentes momentos de su vida».

El productor de la obra, Jordi González ha recordado su paso por el Festival de Mérida y ha añadido que «la cultura es el arte de transportar nuestro cerebro a todos los demás y gracias a estos esfuerzos la cultura tiene un lugar elevadísimo en nuestro país».

Por su parte, el protagonista de la obra, Lluís Homar, ha mostrado su alegría por poder actuar, por cuarta vez, en el Festival de Mérida, «en un escenario como no hay otro». La historia, que se cuenta, «entre todos juntos» con un personaje «con muchas sombras» en el que «todos podemos sentirnos identificados». 

En esta línea, ha destacado el «amor» que siente Yourcenar por el personaje de Adriano, y a su vez, la traducción que se hace de la obra. «Es un personaje que lo tiene todo, y que de cierta manera, no quiere soltar el poder» aunque las circunstancias le obliguen. 

Homar, ha concluido diciendo que en la obra se puede ver como Adriano hace «un peregrinaje al ser» en sus últimos momentos de vida para «hacer una mirada de verdad y sincera a quién es él como ser humano de verdad».

Álvar Nahuel ha explicado que formar parte de la obra ?es un lujo? al poder incorporar la danza, de una manera «importante» que hace ?reflexionar mucho sobre la evolución sentimental? de ambos personajes. 

Asimismo, Xavi Casan ha indicado que «los asesores» con los que cuenta Adriano van a ir evolucionando en otros personajes y Clara Mingueza ha añadido que su personaje, Plotina, es una «figura muy importante y estratega» donde se puede ver la complicidad que tiene con Adriano, quien «desarrolla una energía muy femenina» que resulta «muy poético y muy simbólico». 

Finalmente, Ricard Boyle, que encarna dos personajes durante la obra, ha afirmado que en la obra se puede ver la «grandiosidad del Imperio» y «reflexiones cotidianas del día a día» donde «todos nos podemos sentir identificados», en una obra «llena de contrastes que atrapan». 

Más información y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.