Las representaciones tendrán lugar del 21 al 24 de agosto en la localidad pacense de Zalamea de la Serena
Elisa Matilla toma el testigo de otros intérpretes como Concha Velasco, Verónica Forqué, Anabel Alonso, María Galiana, Adrián Lastra, Tina Sainz, Agustín Jiménez, Pepón Nieto y Juanjo Artero, que fueron padrinos en anteriores ediciones
La actriz Elisa Matilla, que forma parte del reparto de Electra, la obra que se representa durante esta semana en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida del 31 de julio al 3 de agosto, es la elegida este año como madrina de la representación de la obra El alcalde de Zalamea de Calderón de la Barca.
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida colabora desde hace años con esta fiesta proponiendo a alguno de los actores de sus espectáculos como padrinos y madrinas de la representación.
Así, ha sido presentado esta mañana en rueda de prensa por parte de El director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; la consejera de Cultura, Victoria Bazaga; el alcalde de Zalamea de la Serena, José Antonio Murillo Dávila; los directores de la obra, Miguel Ángel Latorre y Tamara Carrasco, una representación de los actores de la misma encabezada por José Calvente y la que será la madrina 2025, Elisa Matilla.
Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida, ha declarado su deseo de mantener este vínculo entre el Festival y esta celebración en Zalamea de la Serena, ya que la aspiración «sigue siendo que el nombre del Festival de Mérida siga estrechamente vinculado con esta manifestación del teatro en la que se vuelca todo un pueblo. Zalamea de la Serena es inmensamente rico en cuanto a su patrimonio histórico-cultural y desde el Festival queremos apoyar esta manifestación de las artes escénicas».
En este sentido, ha señalado que esta localidad «vive cada año el teatro como una fiesta y una expresión de convivencia» en la que en esta edición participarán 700 vecinos.
«Todo ello es sin duda digno de admiración y pone al teatro y a la localidad en el punto de mira cultural del país en agosto. El teatro es el punto de encuentro entre la historia y la actualidad para los vecinos de Zalamea», ha afirmado Cimarro.
Además, ha aprovechado su intervención para invitar a nuevos espectadores a asistir del 21 al 24 de agosto a la representación de la obra, declarada desde 2018, Fiesta de Interés Turístico Nacional y Medalla de Extremadura en 2011.
Por su parte, Victoria Bazaga ha destacado la importancia del apoyo a la cultura en Extremadura, en esta ocasión a través del «maridaje» entre el Festival y la representación de El Alcalde de Zalamea. También ha querido poner en valor a «los vecinos que participan como actores y actrices».
Ha finalizado su intervención asegurando que la festividad, a través de todas sus actividades, es un «ejemplo de poner en valor la cultura».
El alcalde de Zalamea de la Serena, José Antonio Murillo ha comenzado expresando que es un «placer volver otro año más al Festival», y ha querido poner el foco en la implicación del pueblo con este teatro popular, que ha permitido que la función se represente de forma ininterrumpida durante 30 años, porque «todo el mundo ha tirado del carro».
Además, ha añadido que en esta edición se ha puesto especial interés en buscar «potenciar el turismo en el pueblo para disfrutar de sus monumentos, gastronomía y cultura», al tiempo que ha mostrado su ilusión por ver el resultado final después de estos días de trabajo.
La dupla de directores, Miguel Ángel Latorre y Tamara Carrasco han señalado que «todos estos apoyos hacen que la representación llegue más allá del propio pueblo».
En esta línea, han querido hacer hincapié en la adaptación y renovación que se ha hecho del espectáculo con motivo de esta 30º edición «adaptándolo a los años en los que estamos», siempre conservando la importancia del honor del texto de Calderón de la Barca.
Por ello, han recalcado las «pinceladas diferentes» con las que cuenta la obra este año , y han aprovechado para invitar a todo el público a acudir y disfrutar tanto del espectáculo como de las representaciones paralelas.
Muy agradecida por formar parte de la representación se ha mostrado la madrina, Elisa Matilla, que se ha encargado además de confirmar su asistencia para disfrutar del estreno del espectáculo; «por supuesto estaré presente para ver la obra».
En palabras de José Calvente, «interpretar el papel del alcalde durante tanto tiempo es una experiencia enriquecedora tanto en lo personal como en lo social». Calvente ha querido acordarse de Miguel Nieto, quien fue el primero director del espectáculo hace ya 30 años, a la vez que mostrarse emocionado por el «cambio radical» que presenta la propuesta de Miguel Angel y Tamara. Por último, no ha querido olvidarse de sus compañeros y vecinos que lo acompañan, «son muchos momentos vividos durante todos estos años».
Al finalizar la rueda de prensa, una representación de actores escenificados con el vestuario de la obra han desarrollado una breve representación y han entregado en nombre de la localidad la estatuilla y la camiseta de la edición a la recién nombrada madrina de este año, Elisa Matilla.
Para hacer la ficción más real y sumergir a los espectadores en esa época calderoniana, los propios habitantes de la localidad representarán cada uno un papel diferente: artesanos, villanos, pastores, soldados, entre otros personajes.
Además de la representación, se desarrollarán en toda la localidad siete puntos escénicos que recrearán diversos aspectos de la vida de la población en aquella época, rutas turísticas guiadas, mercado artesanal, exposiciones, concursos fotográficos y de balcones y fachadas, presentaciones de libros, así como juegos, bailes, desfiles y un mesón ambientado en el Siglo de Oro.