El Festival de Mérida traspasa fronteras y llega a por primera vez a Japón para presentar su 71ª edición.

El Pabellón de España, en el marco de la Exposición Universal de Osaka (Japón), ha acogido hoy la presentación de la 71ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que presentará 10 producciones en el Teatro Romano, 7 en el Teatro María Luisa y 9 en las extensiones de Madrid, Medellín y Regina.

Jesús Cimarro, director del Festival, acompañado por María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura, ha presentado la programación de la nueva edición del Festival de Mérida en presencia del Embajador de España en Japón, Íñigo de Palacio, y del Comisario General del Pabellón de España, José Andrés Torres Mora.

La edición de 2025, que tendrá lugar entre el 4 de julio y el 31 de agosto, albergará más de 150 representaciones teatrales, tanto en el Teatro Romano de Mérida como en el Teatro María Luisa y en otros espacios emblemáticos de la ciudad incluidos en la programación de Agusto en Mérida y en las extensiones de Madrid, Medellín y Regina.

Dentro del marco de la Exposición Universal de Osaka (Japón) 2025, que abrió sus puertas el pasado 13 de abril, el Pabellón de España ha acogido hoy la presentación del Día de la Comunidad Autónoma de Extremadura, con diversas actividades, entre las que se incluye la promoción y difusión del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, el más antiguo de los que se celebran en España y que está considerado como uno de los más importantes en su género.??
??
De esta manera, Jesús Cimarro, director del Festival, ha presentado la programación de la 71ª edición en presencia del Embajador de España en Japón, Íñigo de Palacio, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el Comisario General del Pabellón de España, José Andrés Torres Mora, al tiempo que ha agradecido al Consorcio Patronato del Festival de Mérida y a Acción Cultural Española la gran acogida y la oportunidad de poder presentar, por primera vez en Japón, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.??
??
Así, Jesús Cimarro ha destacado que este Festival, que es «uno de los grandes referentes teatrales y culturales» en Extremadura y en España, tiene «una clara proyección internacional», lo que que «nos permite tender puentes y estrechar y afianzar lazos de colaboración con otros países», a través de la promoción y difusión de la cultura española.??
??
La celebración de la 71ª edición del Festival de Mérida «refleja la magnitud y consolidación de un Festival que no solo es el más longevo de España», sino que además «traspasa fronteras como símbolo de las artes escénicas», ha remarcado Cimarro.??
??
Este Festival se caracteriza por la representación de textos clásicos como «grandes comedias, tragedias griegas y romanas» sobre las tablas del Teatro Romano de Mérida, «uno de los más antiguos del mundo en funcionamiento», y que, en esta edición, albergará grandes títulos clásicos como Numancia, Ifigenia, Electra y Memorias de Adriano, entre otros.??
??
Además del Teatro Romano, la programación del Festival se extenderá a otros enclaves históricos como el Templo de Diana o el Pórtico del Foro de Mérida, el Teatro Romano de Medellín o las ruinas romanas de Regina.??
??
Para finalizar, el director del Festival ha resaltado el valor histórico, patrimonial y cultural de Mérida, «una ciudad que respira teatro, historia y emoción», y que, contribuye, además, a promover la cultura clásica, «uniendo ciudades y personas».?
?
El acto ha contado además con la representación de un fragmento de la obra Tito Andrónico, de la compañía extremeña Teatro del Noctámbulo, con los actores José Vicente Moirón y Gabriel Moreno.

Teatro, historia y emoción en la 71ª edición?

La programación, que este verano se extenderá del 4 de julio al 31 de agosto, propone 150 representaciones teatrales tanto en el Teatro Romano de Mérida, como en las extensiones de Madrid, Medellín y Regina, así como en distintos emplazamientos de la capital extremeña, entre los cuáles repite un año más el emblemático Teatro María Luisa. Todo ello, con algunos de los grandes nombres de la escena española como: María León, Lluís Homar, Natalia Millán, Alex O´Dogherty, Arturo Querejeta, Elisa Matilla, Patxi Freytez, José Luis Alonso de Santos, María Garralón, Pepón Nieto, Eva Isanta, Cristina Medina, Juanjo Artero, Isabel Ordaz, José Vicente Moirón, El Brujo, Mina El Hammani, Guillermo Serrano y Carlota Ferrer, entre otros.??
??
Este año, el Festival, que volverá a ser accesibe con funciones audiodescritas y subtituladas, arrancará con Numancia, una producción de la Comunidad de Madrid para Teatros del Canal. La coproducción extremeña Alejandro y el eunuco persa. Ifigenia, producción extremeña que ya triunfó en 2024 y que gracias al acuerdo firmado con el Festival de Teatro Ostia Antica (Italia), volverá al Teatro Romano antes de viajar a Roma para ser representada en dicho festival el 25 y el 26 de julio. Igualmente, a través de este acuerdo, llegará al Teatro Romano de Mérida Edipo Rey, una producción de la Fondazione Teatro di Roma.??

Cleopatra enamorada, que supone el regreso del musical al Teatro Romano, traerá a Natalia Millán y Alex O’Doherthy al Teatro Romano entre el 23 y el 27 de julio, mientras que la semana posterior será Electra, protagonizada por María León, la obra que arranque los aplausos del público de Mérida. Memorias de Adriano, una coproducción del Festival de Mérida y el Teatro Romea, tendrá a Lluís Homar como protagonista entre el 6 y el 10 de agosto, mientras que Las Troyanas pondrá del 13 al 17 de agosto sobre el escenario del Teatro Romano a Isabel Ordaz y Mina El Hamanni. Entre el 20 y el 24 de agosto será el turno de Los Hermanos, con Pepón Nieto y Eva Isanta, y, cerrará el Festival Jasón y las furias, una coproducción del Festival y Teatro del Noctámbulo. Estos títulos conforman los 10 grandes espectáculos que encabezan la programación teatral del festival, de los cuáles 8 son estrenos absolutos.??
??
Asimismo, el Teatro María Luisa albergará 7 espectáculos, dos de ellos procedentes de Portugal y uno de República Dominicana. Respecto a las extensiones, este año contará con la de Madrid, con la representación de 8 obras, y las de Medellín y Regina, con 3 representaciones teatrales cada una.??
??
Además, el Festival de Mérida contará en una edición más con diferentes actividades paralelas para todos los públicos: cursos, pasacalles, exposiciones, encuentros, conferencias, teatro infantil y familiar, cuentacuentos y más representaciones teatrales.

Más información y la programación completa en festivaldemerida.es.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.