Entre el 27 de mayo y el 6 de julio tendrá lugar la séptima edición de la extensión del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida en Madrid, que este año amplía su duración con 7 producciones que podrán verse en el Teatro Bellas Artes, los Teatros del Canal y el Teatro La Latina.
La 71ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha presentado esta tarde en el Teatro Bellas Artes de Madrid la séptima edición de su extensión en la capital española, con una selección de obras que triunfaron en anteriores ediciones del Festival de Mérida y que podrán disfrutarse entre el 27 de mayo y el 6 de julio.
El acto ha contado con la participación del director del Festival, Jesús Cimarro, la directora de la obra «Lisístrata Montoya», Antonia Coco Reyes; los actores de la coproducción «Ifigenia», Juanjo Artero, María Garralón y Maite Vallecillo; el autor y productor de la obra «República de Roma», Roberto Rivera, y el actor Miguel Hermoso; el productor de «Cassandra o el elogio del fracaso», Evaristo Sánchez, y la autora de la obra, María Herrero; y la autora y actriz de la obra «Las bingueras de Eurípides», Ana López Segovia, junto a la productora y también actriz, Alejandra López Segovia.
En este marco, el director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Jesús Cimarro, ha incidido sobre la importancia de las extensión de Madrid del Festival ya que «permite a todos aquellos que no pueden desplazarse a Mérida poder disfrutar de grandes espectáculos que ya han triunfado en ediciones anteriores del Festival al mismo tiempo que contribuimos a difundir la cultura clásica».
En ese sentido, Jesús Cimarro ha destacado de la edición de este año «la mayor duración de la extensión de Madrid, con 6 semanas de exhibición, así como el aumento de número de obras, 7 en total, y de espacios que albergarán los diferentes espectáculos, tres en total, el Teatro Bellas Artes, el Teatro La Latina y los Teatros del Canal».
El Festival de Mérida en Madrid
En esta nueva edición del Festival, que se ha ampliado en cuanto a espacios, duración y número de obras, el Teatro Bellas Artes albergará cinco obras que han cosechado gran éxito en ediciones anteriores del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida como Iconos o la exploración del destino, de Rafael Álvarez ?El Brujo?, una coproducción del Festival de Mérida y Producciones El Brujo, que se podrá ver del 27 de mayo al 1 de junio; tomará el relevo Lisístrata Montoya, de la compañía Gitanas a Escena que, inspirándose en la obra clásica de Aristófanes aborda temas como el racismo que sufre el pueblo gitano y que estará en cartel entre los días 4 y 8 de junio; le seguirá Ifigenia, tejida a partir de tres tragedias clásicas y ambientada en la Guerra de Troya, protagonizada por María Garralón y Juanjo Artero, entre otros, y que se podrá ver entre los días 11 y 15 de junio.
Completarán la programación del Teatro Bellas Artes las obras República de Roma, una adaptación de Roberto Rivera protagonizada por Miguel Hermoso, entre otros, que se llevará a cabo entre los días 18 y 22 de junio; y el espectáculo a camino entre la ópera de la cámara contemporánea y el teatro, Cassandra o El elogio del fracaso, dirigida por María Herrero, entre el 25 y el 29 de junio.
Igualmente, Teatros del Canal acogerán, entre el 4 y el 8 de junio, la obra de Shakespeare Coriolano, dirigida por Antonio Simón y protagonizada por Roberto Enríquez, Carmen Conesa, Álex Barahona y Manuel Morón, entre otros.
Finalmente, el Teatro La Latina albergará desde el 3 de julio la obra Las bingueras de Eurípides, una producción de Las niñas de Cádiz con José Troncoso como director.
La venta online de entradas se realiza a través de la web oficial del Festival de Mérida (www.festivaldemerida.es) y entradas.com.
Más información en www.festivaldemerida.es.