Se trata de una exposición itinerante, que se ha mostrado ya en Lisboa e Irún, y donde se muestran objetos hallados en el yacimiento arqueológico emeritense
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha inaugurado la exposición Ellas Hablan en el Centro Cultural Alcazaba con el objetivo de mostrar los objetos encontrados en el yacimiento arqueológico de Augusta Emérita y dar voz a las mujeres que poblaron la antigua ciudad romana.
Al acto ha asistido Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida; Adela Rueda, Directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio de la Junta; Susana Fajardo, delegada municipal del Ayuntamiento de Mérida; Félix Palma, director del Consorcio de la Ciudad Monumental, Histórico-Artística y Arqueológica de Mérida; Pedro Blanco, gerente del Consorcio Patronato Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, y Juana Márquez, comisaría de la exposición.
En palabras de Jesús Cimarro, es una alegría volver a presentar esta exposición que ya ha estado en la sede del Festival, en el Museo Oiasso de Irún y en el Museo Romano de Lisboa.
«Estamos muy contentos de que se sigan mostrando las exposiciones tal y como mostramos los espectáculos en otros lugares», ha indicado Cimarro, al tiempo que ha invitado a todos los turistas a seguir visitando la exposición en un nuevo enclave emeritense.
Por otro lado, Adela Rueda ha explicado que la exposición sigue estando presente para dar voz a estas mujeres «que han tenido una voz, fuerte, estética y arqueológicamente fiable» que ha estado presente en otros puntos de España y que vuelve «de Mérida para Mérida» para comprobar cómo las mujeres «escribieron nuestro presente y entendemos ahora cómo tenemos que escribir el futuro para ellas».
Susana Fajardo ha invitado a todos los turistas a disfrutar de esta exposición «que le ha dado voz a las mujeres a lo largo de la historia», y donde se puede aprender «gracias a todas las mujeres que le han dado voz a otras mujeres» en una muestra cargada de «contenido muy interesante».
Asimismo, Félix Palma ha puesto en valor la colaboración entre todas las entidades participantes para que la exposición siga de manera itinerante por otros puntos de la ciudad y de Extremadura con el objetivo de que «tenga una repercusión clara en la ciudadanía».
Finalmente, Juana Márquez ha indicado que la exposición muestra el papel de la mujer romana en la cultura gracias a todos los yacimientos arqueológicos encontrados a lo largo de los años. En esta línea, ha asegurado que es «muy interesante hablar del papel de la mujer que siempre fue silenciado en la época romana».
En esta línea, ha afirmado que se trata de una muestra «llena de curiosidades» que se aborda desde diferentes prismas y que arroja datos sobre cómo era el trato que recibía la mujer por parte del hombre o qué privilegios tenían según la clase social a la que pertenecieran.
Más información en www.festivaldemerida.es