El Festival de Mérida cierra su 71 edición con 174.141 asistentes

Los asistentes a las representaciones teatrales ascienden a un total de 127.624 espectadores, incluyendo la programación escénica en Mérida, Madrid, Medellín, Regina, Roma y Agusto en Mérida

La recaudación de taquilla  asciende  a 2.220.427 euros y el superávit provisional es de 600.000 euros. 

Las exposiciones del Museo de Arte Romano de Mérida, el Museo Oiasso de Irún, la Sede del Festival y el Centro Cultural Alcazaba suman en total 44.580 asistentes

La 71 Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, la décimo cuarta consecutiva que dirige y gestiona Jesús Cimarro al frente de la empresa Pentación Espectáculos, se clausura con 174.141 asistentes totales a todas sus actividades.

Desde el 4 de julio al 31 de agosto el Festival ha desarrollado, además de las representaciones del Teatro Romano, del teatro María Luisa y de las tres extensiones (Madrid, Medellín y Regina) una completa programación de actividades paralelas.

El acto de presentación del balance ha contado con la presencia de la consejera de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Antonio Vélez, el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro y el gerente del Consorcio Patronato Festival de Mérida, Pedro Blanco.

La consejera de Cultura, Victoria Bazaga, ha destacado durante su intervención que el Festival de Mérida es «un espacio compartido que nos une en torno a la cultura, un motor para el turismo en la región y para el desarrollo económico de Extremadura».

Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida ha calificado los resultados de la 71 edición como ?positivos? y ha señalado que el Festival ha ofrecido al público «desde las propuestas más clásicas a proyectos más vanguardistas, comedias, musicales y tragedias, adaptaciones de clásicos y textos originales?, destacando que el público ?no ha fallado a ninguna de estas propuestas». 

Todo ello, ha concluido, demuestra «la consolidación del Festival de Mérida como una cita cultural imprescindible para muchas personas que eligen venir a Mérida entre la inmensa oferta cultural y de ocio de la que dispone nuestro país».

La programación del escenario principal, el Teatro Romano de Mérida, ha albergado en esta edición una programación diversa y variada que ha incluído comedia, tragedia y un musical y ha congregado a un total de 90.482 espectadores. La edición 71 arrancó con la Numancia, una producción de la Comunidad de Madrid para Teatros del Canal dirigida por José Luis Alonso de Santos, seguida por Alejandro y el eunuco persa, una coproducción del Festival con la productora extremeña La bola producciones. La tercera semana de julio estuvo marcada por el regreso de Ifigenia, obra estrenada en la 70 edición que volvió al Festival a través del acuerdo firmado con el Festival de Ostia Antica de Roma por el que también se representó en dicho certamen y por el estreno en Mérida de la producción del Teatro di Roma Edipo Rey.

Las siguientes obras en pisar las tablas del Teatro Romano fueron Cleopatra enamorada, el musical, protagonizada por Natalia Millán y Álex O’Dogherty, y Electra, coproducida por el Festival y Secuencia 3 y protagonizada por María León.

En agosto llegó al Teatro Romano Memorias de Adriano, una coproducción del Festival con el Teatro Romea con Lluís Homar al frente, Las Troyanas, dirigida por Carlota Ferrer con Isabel Ordaz y Mina El Hammani, Los hermanos, con Pepón Nieto y Eva Isanta, y Jasón y las furias, coproducida por el Festival con la extremeña Teatro del Noctámbulo. 

En la presente edición, se han colgado 23 veces el cartel de ‘no hay localidades‘, 9 de ellas en el Teatro Romano de Mérida, 2 en las representaciones de Ifigenia en el Festival de Ostia Antica de Roma y 12 en distintas representaciones de Agusto en Mérida.

El mayor éxito de esta edición ha sido Los hermanos que ha llenado las 5 funciones desarrolladas entre el 20 y el 24 de agosto, con un total de 16.547 asistentes.

Teatro María Luisa 

Por cuarto año consecutivo tras su reapertura, el Festival se ha encargado de la programación del Teatro María Luisa durante diferentes fines de semana del mes de julio y de agosto, logrando atraer a un total de   1.510 espectadores.

Siete han sido los espectáculos que se han podido disfrutar en el teatro emeritense: Tebanas, de Ay Teatro, Reactor Antígona, producción procedente de República Dominicana, Ulises, de Antonio Campos, Échale la culpa a Pandora, protagonizada por Yanely Hernández, Prometeu Agrilhoado y Agripina la menor, ambas producciones portuguesas, y Orestíada, producida por Teatro Urgente.

Espectadores y asistentes

El número total de asistentes a los distintos espectáculos y actividades programados por el Festival ha sido de 174.141.

La programación escénica en Mérida, Madrid, Medellín, Regina, Roma y Agusto en Mérida ha atraído a 127.624 espectadores. 

De ellos, 90.482 corresponden al Teatro Romano, 2.344 al Teatro Romano de Medellín, 2.110 al de Regina, 1.510 en el María Luisa, 1.900 al Teatro Romano de Ostia y 11.140 a la extensión de Madrid, que este año vio ampliada su duración.

De todos los que asistieron a las funciones de los cinco espacios escénicos principales, 69 personas se han visto beneficiadas de forma directa por las medidas de accesibilidad para personas con dificultades visuales o auditivas patrocinadas por Fundación CB.

En cuanto a la accesibilidad e inclusión teatral, la edición número 71 ha destacado por contar con la participación de la ONCE a cargo de la coordinación artística de la función del espectáculo El Gorgojo, de la compañía La Luciérnaga y formada por personas ciegas y con discapacidad visual, al igual que de nuevo se han adaptado a lectura fácil los programas de mano de todos los espectáculos. 

Dancing Histor(y)ies

Por otro lado, el Festival ha vuelto a formar parte del programa europeo Dancing Histor(y)ies, en el que han participado este año cuatro compañías internacionales: Il Dance (Suecia), 420 People (República Checa), Polish Dance Theatre (Polonia), Derida (Bulgaria) y con artistas procedentes de diferentes países como Suecia, República Checa, Polonia, Italia, Serbia, Bulgaria, Hungría, Portugal y España.

Los 8 espectáculos comprendidos en este programa (Times respects you, Soma Sema, Moiras, Eurídice y Orfeo, WEavING, Los bosques de Nyx, Ícaro y el minotauro y The exit is a myth) han reunido a un total de 2.643 espectadores, mientras que las 5 conferencias y talleres propuestos congregaron a 149 asistentes

El número total de asistentes a las actividades del programa Dancing Histor(y)ies fue, por tanto, de 2.792 personas.

Exposiciones de la 71 edición

Por su parte, las exposiciones de esta edición han recibido a 44.580 visitantes. La muestra Logos. Palabra y pensamiento en Augusta Emerita en el Museo Nacional de Arte Romano ha tenido 42.840 visitantes, Esa minoría inmensa, en la sede del Festival 325 visitas y Ellas Hablan, en el Centro Cultural Alcazaba, 115.

Finalmente, la exposición inaugurada en el Museo Oiasso de Irún, Esa minoría inmensa (inaugurada en julio de forma paralela a la de la Sede del Festival) ha recibido la visita de 1.300 personas.

Actividades paralelas 

Las cuatro propuestas artísticas que se han podido ver este año en el Pasacalles (Equus vs. Pegasus, Sócrates en la nube, Olympics y Aquiles) han sido vistas por 8.150 personas, mientras que por los cuentacuentos de Héroes y heroínas han pasado un total de 1.228 personas.

La amplia programación de Agusto en Mérida ha recibido a un total de 5.968 asistentes, logrando 12 llenos absolutos. Por su parte, el ciclo de cine Cinema Aestas ha congregado a 524 espectadores.

A todo ello se suman los 1.413 participantes en otras actividades como presentaciones, cursos, talleres, conferencias, etc.

Así, los talleres Ceres reunieron a 356 asistentes, las presentaciones de Osaka, Roma y Lisboa a 192, el Campo de Voluntariado contó con 20 participantes de 6 nacionalidades distintas, el curso virtual MOJO+C con 48 y el Curso Internacional de Música de Mérida tuvo 485 participantes. Finalmente, el XIV Encuentro con los Clásicos recibió a 214 personas, mientras que el VIII Encuentro de creadoras escénicas tuvo un total de 98 asistentes.

Otra de las actividades realizadas durante el festival ha sido, nuevamente, el apadrinamiento de un actor o actriz, en esta edición Elisa Matilla, de la representación de El Alcalde de Zalamea que pone en marcha la localidad de Zalamea de la Serena. 

Taquilla

La recaudación total ha sido de 2.220.427 euros y, a falta de realizar el cierre definitivo que se presentará en unas semanas, en estos dos meses de Festival, la taquilla ha obtenido un superávit aproximado de 600.000 euros.

Repercusión en medios de comunicación

Nuevamente, la repercusión en medios de comunicación del Festival de Mérida ha sido positiva, tanto cuantitativa como cualitativamente, con una cobertura constante y positiva durante los meses previos y durante el propio Festival.

Las diferentes actividades han generado entre mayo y agosto de 2025 un total de 3.759 noticias en medios de comunicación,mientras que los medios sociales han generado 5.974 publicaciones.

Todo ello hace un total de 9.733 apariciones en medios de comunicación y redes sociales, con un valor total de publicidad de 28.702.025,43 euros y un valor total de comunicación de 86.106.076,29 euros, según la valoración que realiza la empresa especializada de seguimiento de medios SIMBIU.

Redes Sociales

La 71ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida vuelve a tener un año más una presencia masiva en las principales redes sociales: Facebook, X (antiguo Twitter), Youtube, Instagram, Threads y LinkedIn. En conjunto, los perfiles sociales del Festival cuentan ya con 93.618 seguidores fieles, un 11,86% más que el año pasado.

La página de Facebook oficial del Festival, que registra 38.767 seguidores, tuvo una media de más de 67.122 interacciones con el contenido, así como de más de 13 millones de visualizaciones en las publicaciones realizadas cada mes.

Por su parte, Instagram, que cuenta con 30.207 seguidores (5.509 más que el año pasado), registró un total de 693.545 cuentas alcanzadas en los últimos 3 meses y de 3.633.075 impresiones en los últimos 3 meses.

Los vídeos compartidos por el Festival en la plataforma Youtube, con 2.030 seguidores, registraron más de 978.176 visualizaciones.

En LinkedIn, este año, la página oficial del Festival ha alcanzado ya los 1.067 seguidores. Del mismo modo, el Festival ha vuelto a tener muy buena interacción en X (anteriormente Twitter) donde ya cuenta con 17.400 seguidores y Threads, cuyo perfil en esta última red social surgida recientemente cuenta ya con 4.447 seguidores.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.